SlideShare una empresa de Scribd logo
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   COMITÉS VECINALES  Y  PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL  DISTRITO FEDERAL
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   El estudio constata dificultades para la supervivencia, integración y funcionamiento de los comités vecinales.  Indica que mantienen escasa relación con la comunidad y con otras organizaciones, y presentan índices muy bajos de actividad. Se advierte la carencia de apoyos financieros y materiales.
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Entre los coordinadores y miembros de los comités existe una gran desconfianza y falta de credibilidad en las instituciones y los partidos políticos.  Su ideología no es homogénea y se observa una amplia gama de perspectivas y valoraciones socio - políticas. No obstante, se afirma entre sus integrantes la necesidad de impulsar la participación ciudadana.
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Las percepciones sobre la participación ciudadana se encuentran vinculadas a factores tales como: la legitimidad y representatividad de las organizaciones, y la existencia de procesos amplios de participación y su difusión;  No se contempla la posibilidad de una mayor autonomía o autogestión, ni por parte de los integrantes de los comités, ni por las autoridades. A pesar de la novedad, diversidad y expansión de las formas de participación ciudadana en el país, los comités vecinales resultan ser figuras con estructuras rígidas y tradicionales, con baja capacidad para intervenir en el diseño de políticas públicas
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   La tendencia a la escasa participación de la sociedad en actividades comunitarias, aunada al bajo nivel de información que existe entre la población acerca de estas instituciones, hace necesario pensar en formas novedosas y flexibles para la promoción de la participación ciudadana.  Más no necesariamente, dichas formas y contenidos tendrán que provenir del diseño de las autoridades, sino que habrá que recuperar la experiencia del capital social existente. Unidad de Estudios sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Enero 25 de 2002
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Comités declarados por las delegaciones y Comités registrados por el Instituto Electoral del Distrito Federal
Universo del estudio Se contó con un directorio inicial proporcionado por el IEDF en el que se incluye información general de los comités vecinales registrados, los coordinadores y miembros.  En el directorio se registran un total de 1352 comités, de los cuales se contó con información pertinente para 1281. Se levantó un censo de los 1281 coordinadores de los comités y se construyó una muestra de los miembros, para recoger sus características y representar de manera adecuada, a las delegaciones en donde se ubican. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
FECHA Y NUMERO DE CUESTIONARIOS ,[object Object],[object Object],Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
Comités Vecinales entrevistados según su ubicación geográfica Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
Perfil de los coordinadores y miembros de los Comités Vecinales Indicadores socioeconómicos* *Categorías: 3 Alto, 2 medio, 1Bajo. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Tipología de los coordinadores y miembros de los Comités Vecinales *Categorías: 3 Moderno, 2 Intermedio Medio, 1 Tradicional
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Tipología de los Comités Vecinales Indicadores acerca de toma de decisiones, formas de solución del conflicto, acuerdo con la ley* *Categorías: 3 Moderno, 2 Intermedio, Tradicional.
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Infraestructura con que cuentan los Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿El Comité Vecinal cuenta con fondos propios para realizar sus actividades?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Origen de los fondos con que cuentan los Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿El Comité Vecinal ha solicitado colaboración de los vecinos?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿Los vecinos responden a la solicitud de colaboración de parte del Comité Vecinal?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿El Comité Vecinal ha solicitado apoyo financiero en algún lugar?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Comités Vecinales según función que realizan
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepción de los principales problemas en la ciudad, la delegación, la colonia y la manzana
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Por lo general, ¿cuándo se tiene que tomar alguna decisión urgente en el Comité Vecinal, qué se hace?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Tipo de actividades realizadas por los  Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Frecuencia de reunión de los Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Nivel de información política * Se presentan las frecuencias únicamente de quienes dieron la respuesta correcta. ** Se presentan las frecuencias únicamente de quienes dieron respuestas afirmativas. No suma el 100% ya que se trata de preguntas independientes.
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Conocimiento de la ley de participación ciudadana  integrantes de los Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Acuerdo con la ley de participación ciudadana
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Disposición a la participación de los integrantes de los Comités Vecinales (porcentajes)
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Credibilidad de actores e instituciones  (escala 0 a 10) Comités Vecinales
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Escala de confianza nacional 2003 En una escala de 0 a 10 como en la escuela, en general,  ¿qué tanto cree en lo que dice…? Fuente:Flores, Julia (coord.).La Naturaleza del Compromiso Cívico. Capital social y cultura  política en México. IFE-IISUNAM, junio de 2003.
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que los partidos políticos participen en la organización de los comités vecinales?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿Qué podría hacer el Comité Vecinal para lograr una  mayor participación de los vecinos?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿Ha recibido el Comité Vecinal alguna colaboración de parte de la Delegación?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ¿Usted cree que es necesario o no que el Comité Vecinal  participe en la  aprobación del presupuesto de la delegación?
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   LOS COMITÉS VECINALES VISTOS DESDE LAS DELEGACIONES POLÍTICAS Atención a los Comités Vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Actividades conjuntas y financiamiento  a los Comités Vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Presupuesto para Comités Vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepciones sobre los mecanismos de integración de los Comités Vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepciones sobre el manejo directo de fondos y aprobación del presupuesto de la delegación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Acuerdo con la participación de los Comités Vecinales en la aprobación del presupuesto delegacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Preferencias para la distribución de fondos de apoyo de la delegación 31.3 % de los entrevistados prefiere darlos a los Comités  43.8 % considera mejor enviarlos a otras organizaciones 6.3 %  no supo  18.8 % no contestó  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Para desarrollar sus programas:   ¿Con quién prefiere trabajar? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Interés y solicitudes de apoyo e impartición de cursos y capacitación a los comités ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ,[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   ,[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Relaciones entre la delegación y el comité  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepción de los Comités Vecinales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepción de la confianza en los comités vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Percepción de la participación ciudadana ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales   Participación de los partidos políticos en la integración de los Comités Vecinales ,[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
Joseph Mack & Associates
 
Metod de Encriptacion
Metod de EncriptacionMetod de Encriptacion
Metod de Encriptacion
tehagounhueco
 
Primea Infancia
Primea InfanciaPrimea Infancia
Primea Infancia
jegavilemam
 
glosario
glosarioglosario
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
Helfried Schmidt
 
Mis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia tsMis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia ts
moronad45
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Victor Jesus Hernandez
 
Astronomía y universo 1
Astronomía y universo 1Astronomía y universo 1
Astronomía y universo 1
mariajesuslamora
 
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
Portal NE10
 
Sentences
SentencesSentences
Sentences
zohdi00
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
Rafael
 
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFE
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFECalcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFE
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFEAhatri
 
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
Raïmi Osseni
 
nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)
sol2395
 
Seven key messagesnew
Seven key messagesnewSeven key messagesnew
Seven key messagesnew
Kännikapinan Päämaja
 
Telecommunications systemsand networking
Telecommunications systemsand networkingTelecommunications systemsand networking
Telecommunications systemsand networking
Online
 
2013 presentacion corporativa
2013 presentacion corporativa2013 presentacion corporativa
2013 presentacion corporativa
criss rocca
 
Fuerza Chile
Fuerza ChileFuerza Chile
Fuerza Chile
gueste01556
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Damara20
 

Destacado (20)

Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
Joseph Mack & Associates Alignment Of Organizational Culture To Strategies An...
 
Metod de Encriptacion
Metod de EncriptacionMetod de Encriptacion
Metod de Encriptacion
 
Primea Infancia
Primea InfanciaPrimea Infancia
Primea Infancia
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
19 Jahre Wettbewerb "Großer Preis des Mittelstandes"
 
Mis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia tsMis abuelas . jesenia ts
Mis abuelas . jesenia ts
 
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_ticsPresentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
Presentación de proyecto integrador (acumulativo tema_I_II_victor_hernandez_tics
 
Astronomía y universo 1
Astronomía y universo 1Astronomía y universo 1
Astronomía y universo 1
 
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
[Jc online] Edital concurso grande recife consórcio de transporte
 
Sentences
SentencesSentences
Sentences
 
Tipos de Inteligencia
Tipos de InteligenciaTipos de Inteligencia
Tipos de Inteligencia
 
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFE
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFECalcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFE
Calcul des colonnes en acier de classe 4 soumises au feu - Rapport PFE
 
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
Analyse de l'évaluation du fonds d'habilitation des communautés de langue off...
 
nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)nuevas etiquetas html rora!!! =)
nuevas etiquetas html rora!!! =)
 
Seven key messagesnew
Seven key messagesnewSeven key messagesnew
Seven key messagesnew
 
Telecommunications systemsand networking
Telecommunications systemsand networkingTelecommunications systemsand networking
Telecommunications systemsand networking
 
2013 presentacion corporativa
2013 presentacion corporativa2013 presentacion corporativa
2013 presentacion corporativa
 
Fuerza Chile
Fuerza ChileFuerza Chile
Fuerza Chile
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 

Similar a Social Science From Mexico Unam 020

Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080
guestb23700
 
Social Science From Mexico Unam 082
Social Science From Mexico Unam 082Social Science From Mexico Unam 082
Social Science From Mexico Unam 082
guestb23700
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053
guestb23700
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
guestc74c5d0
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Jairo Sandoval H
 
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y CiudadaníaEstudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Genera Acciones
 
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoyEstudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Genera Acciones
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
Valeria Valenzuela Miranda
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en EcuadorUna mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
FARO
 
Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017
guestb23700
 
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora..."¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Respuestas Ciudadanas
Respuestas CiudadanasRespuestas Ciudadanas
Respuestas Ciudadanas
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacion
jsierra1912
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
yenny38853
 
Adopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidosAdopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidos
Red Innovación
 
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
Pro Cajatambo
 
Caracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatorianoCaracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatoriano
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquiaInforme de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
Harold Ibarguen
 

Similar a Social Science From Mexico Unam 020 (20)

Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080Social Science From Mexico Unam 080
Social Science From Mexico Unam 080
 
Social Science From Mexico Unam 082
Social Science From Mexico Unam 082Social Science From Mexico Unam 082
Social Science From Mexico Unam 082
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053Social Science From Mexico Unam 053
Social Science From Mexico Unam 053
 
Encup 2001
Encup 2001Encup 2001
Encup 2001
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
 
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y CiudadaníaEstudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
Estudio Genera 2011 Derechos y Ciudadanía
 
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoyEstudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
Estudio Genera 2011: Ciudadanía y Derechos en Chile hoy
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
 
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en EcuadorUna mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
Una mirada a las organizaciones de la sociedad civil en Ecuador
 
Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017
 
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora..."¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
 
Respuestas Ciudadanas
Respuestas CiudadanasRespuestas Ciudadanas
Respuestas Ciudadanas
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacion
 
1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx1ra actividad de 5to.docx
1ra actividad de 5to.docx
 
Adopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidosAdopcion de una ley de partidos
Adopcion de una ley de partidos
 
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
47110823 guia-para-el-desarrollo-de-la-auditoria-social-al-poder-judicial-for...
 
Caracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatorianoCaracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatoriano
 
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquiaInforme de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
Informe de caracterización sociedad civil departamento de antioquia
 

Más de guestb23700

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
guestb23700
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
guestb23700
 

Más de guestb23700 (20)

Latinobarometer Survey 55
Latinobarometer Survey  55Latinobarometer Survey  55
Latinobarometer Survey 55
 
Latinobarometer Survey 56
Latinobarometer Survey  56Latinobarometer Survey  56
Latinobarometer Survey 56
 
Latinobarometer Survey 54
Latinobarometer Survey  54Latinobarometer Survey  54
Latinobarometer Survey 54
 
Latinobarometer Survey 34
Latinobarometer Survey  34Latinobarometer Survey  34
Latinobarometer Survey 34
 
Latinobarometer Survey 52
Latinobarometer Survey  52Latinobarometer Survey  52
Latinobarometer Survey 52
 
Latinobarometer Survey 53
Latinobarometer Survey  53Latinobarometer Survey  53
Latinobarometer Survey 53
 
Latinobarometer Survey 42
Latinobarometer Survey  42Latinobarometer Survey  42
Latinobarometer Survey 42
 
Latinobarometer Survey 41
Latinobarometer Survey  41Latinobarometer Survey  41
Latinobarometer Survey 41
 
Latinobarometer Survey 39
Latinobarometer Survey  39Latinobarometer Survey  39
Latinobarometer Survey 39
 
Latinobarometer Survey 38
Latinobarometer Survey  38Latinobarometer Survey  38
Latinobarometer Survey 38
 
Latinobarometer Survey 37
Latinobarometer Survey  37Latinobarometer Survey  37
Latinobarometer Survey 37
 
Latinobarometer Survey 35
Latinobarometer Survey  35Latinobarometer Survey  35
Latinobarometer Survey 35
 
Latinobarometer Survey 33
Latinobarometer Survey  33Latinobarometer Survey  33
Latinobarometer Survey 33
 
Latinobarometer Survey 30
Latinobarometer Survey  30Latinobarometer Survey  30
Latinobarometer Survey 30
 
Latinobarometer Survey 31
Latinobarometer Survey  31Latinobarometer Survey  31
Latinobarometer Survey 31
 
Latinobarometer Survey 29
Latinobarometer Survey  29Latinobarometer Survey  29
Latinobarometer Survey 29
 
Latinobarometer Survey 28
Latinobarometer Survey  28Latinobarometer Survey  28
Latinobarometer Survey 28
 
Latinobarometer Survey 27
Latinobarometer Survey  27Latinobarometer Survey  27
Latinobarometer Survey 27
 
Latinobarometer Survey 26
Latinobarometer Survey  26Latinobarometer Survey  26
Latinobarometer Survey 26
 
Latinobarometer Survey 25
Latinobarometer Survey  25Latinobarometer Survey  25
Latinobarometer Survey 25
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Social Science From Mexico Unam 020

  • 1. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales COMITÉS VECINALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISTRITO FEDERAL
  • 2. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales El estudio constata dificultades para la supervivencia, integración y funcionamiento de los comités vecinales. Indica que mantienen escasa relación con la comunidad y con otras organizaciones, y presentan índices muy bajos de actividad. Se advierte la carencia de apoyos financieros y materiales.
  • 3. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Entre los coordinadores y miembros de los comités existe una gran desconfianza y falta de credibilidad en las instituciones y los partidos políticos. Su ideología no es homogénea y se observa una amplia gama de perspectivas y valoraciones socio - políticas. No obstante, se afirma entre sus integrantes la necesidad de impulsar la participación ciudadana.
  • 4. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Las percepciones sobre la participación ciudadana se encuentran vinculadas a factores tales como: la legitimidad y representatividad de las organizaciones, y la existencia de procesos amplios de participación y su difusión; No se contempla la posibilidad de una mayor autonomía o autogestión, ni por parte de los integrantes de los comités, ni por las autoridades. A pesar de la novedad, diversidad y expansión de las formas de participación ciudadana en el país, los comités vecinales resultan ser figuras con estructuras rígidas y tradicionales, con baja capacidad para intervenir en el diseño de políticas públicas
  • 5. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales La tendencia a la escasa participación de la sociedad en actividades comunitarias, aunada al bajo nivel de información que existe entre la población acerca de estas instituciones, hace necesario pensar en formas novedosas y flexibles para la promoción de la participación ciudadana. Más no necesariamente, dichas formas y contenidos tendrán que provenir del diseño de las autoridades, sino que habrá que recuperar la experiencia del capital social existente. Unidad de Estudios sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Enero 25 de 2002
  • 6. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Comités declarados por las delegaciones y Comités registrados por el Instituto Electoral del Distrito Federal
  • 7. Universo del estudio Se contó con un directorio inicial proporcionado por el IEDF en el que se incluye información general de los comités vecinales registrados, los coordinadores y miembros. En el directorio se registran un total de 1352 comités, de los cuales se contó con información pertinente para 1281. Se levantó un censo de los 1281 coordinadores de los comités y se construyó una muestra de los miembros, para recoger sus características y representar de manera adecuada, a las delegaciones en donde se ubican. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
  • 8.
  • 9. Comités Vecinales entrevistados según su ubicación geográfica Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
  • 10. Perfil de los coordinadores y miembros de los Comités Vecinales Indicadores socioeconómicos* *Categorías: 3 Alto, 2 medio, 1Bajo. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
  • 11. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Tipología de los coordinadores y miembros de los Comités Vecinales *Categorías: 3 Moderno, 2 Intermedio Medio, 1 Tradicional
  • 12. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Tipología de los Comités Vecinales Indicadores acerca de toma de decisiones, formas de solución del conflicto, acuerdo con la ley* *Categorías: 3 Moderno, 2 Intermedio, Tradicional.
  • 13. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Infraestructura con que cuentan los Comités Vecinales
  • 14. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿El Comité Vecinal cuenta con fondos propios para realizar sus actividades?
  • 15. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Origen de los fondos con que cuentan los Comités Vecinales
  • 16. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿El Comité Vecinal ha solicitado colaboración de los vecinos?
  • 17. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿Los vecinos responden a la solicitud de colaboración de parte del Comité Vecinal?
  • 18. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿El Comité Vecinal ha solicitado apoyo financiero en algún lugar?
  • 19. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Comités Vecinales según función que realizan
  • 20. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Percepción de los principales problemas en la ciudad, la delegación, la colonia y la manzana
  • 21. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Por lo general, ¿cuándo se tiene que tomar alguna decisión urgente en el Comité Vecinal, qué se hace?
  • 22. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Tipo de actividades realizadas por los Comités Vecinales
  • 23. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Frecuencia de reunión de los Comités Vecinales
  • 24. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Nivel de información política * Se presentan las frecuencias únicamente de quienes dieron la respuesta correcta. ** Se presentan las frecuencias únicamente de quienes dieron respuestas afirmativas. No suma el 100% ya que se trata de preguntas independientes.
  • 25. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Conocimiento de la ley de participación ciudadana integrantes de los Comités Vecinales
  • 26. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Acuerdo con la ley de participación ciudadana
  • 27. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Disposición a la participación de los integrantes de los Comités Vecinales (porcentajes)
  • 28. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales
  • 29. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Credibilidad de actores e instituciones (escala 0 a 10) Comités Vecinales
  • 30. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales Escala de confianza nacional 2003 En una escala de 0 a 10 como en la escuela, en general, ¿qué tanto cree en lo que dice…? Fuente:Flores, Julia (coord.).La Naturaleza del Compromiso Cívico. Capital social y cultura política en México. IFE-IISUNAM, junio de 2003.
  • 31. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que los partidos políticos participen en la organización de los comités vecinales?
  • 32. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿Qué podría hacer el Comité Vecinal para lograr una mayor participación de los vecinos?
  • 33. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿Ha recibido el Comité Vecinal alguna colaboración de parte de la Delegación?
  • 34. Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la Opinión Instituto de Investigaciones Sociales ¿Usted cree que es necesario o no que el Comité Vecinal participe en la aprobación del presupuesto de la delegación?
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.