SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DEL ESTADO TRUJILLO (IUTET)
TRUJILLO EDO. TRUJILLO

SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO A
TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS TELEMÁTICAS

Autores:
Torrealba Mauricio
Ruza Glenis
Dávila Roxana
Cepeda Miguel
Terán Eduardo
Prof. Barroeta José Luis
Trujillo, Octubre 2013
Para, Feltrero (2003) “la socialización del conocimiento es la
base de la producción de nuevos conocimientos, valores y
prácticas ajustados por los individuos y grupos sociales a un
contexto social e individual siempre en evolución”. Cabe
destacar, que
la construcción social está mediada por la
socialización de conocimientos, valores y prácticas; es allí donde el
hombre debe contribuir con su construcción permanente a través
del aprendizaje.
Por lo tanto, el aprendizaje que se adquiere de la sociedad, comunidad
durante el desarrollo del individuo esta mediado por las estructuras
educativas, ya que esta pone a disposición los conocimientos y practicas
básicas para poder comprender, asimilar, los complejos sistemas de
conocimiento especializado existente en los diferentes ámbitos sociales. Es
allí, donde se debe mostrar cuales son los aportes a nivel de educación
dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, interactuando con las
Tecnologías de la información y comunicación.
Aunado a esto, las nuevas tecnologías de la información
y
la
comunicación
(NTIC)
proporcionan
nuevas
posibilidades para dinamizar todos los procesos de
aprendizaje social y, particularmente, el proceso educativo.
Las cuales, ofrecen entornos ricos de aprendizaje, tanto
por la extensa cantidad de recursos informativos
multimedia, como, fundamentalmente, por la interactividad
en la recuperación, selección y procesamiento de la
información.

V
E
N
T
A
J
A
S

Ayudan a una constante interacción del
usuario en su relación tanto de los recursos
tradicionales como con los nuevos recursos
en formato digital.
Permite la exploración directa y libre.
La liberación autónoma, reflexiva y critica
de los modelos que definen el concepto de
fenómeno estudiado dentro de un entorno
educativo multidimensional.
Existe la posibilidad de crear retraso en la
retroalimentación.
D
E
S
V
E
N
T
A
J
A
S

Riesgo de crear retraso en la rectificación de
posibles errores.
Necesidad de una rigurosa planificación.

Los canales de socialización dependen del
usuario.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
proporcionan herramientas de planificación y desarrollo,
buscando mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje
a través del logro de los diversos objetivos enmarcados en la
efectividad y el ilustración.
Es importante señalar, que las herramientas conceptuales y prácticas
Permiten la participación en la construcción mutua de saberes, a través de
plataformas tecnológicas interactivas. Además, agrega que los contenidos
digitales son información destinada a convertirse en conocimiento útil, es
decir, en valor educativo, cultural, social y económico, mejorando la sociedad
en su conjunto a través de u n desarrollo basado en el conocimiento.
No obstante, con las NTIC, los conocimientos producidos por los
distintos medios audiovisuales y de multimedia pueden propiciar la
inclusión social, a través de internet y de herramientas interactivas
como:

La Radio
La Telefonía digital

La Televisión
De allí que, las nuevas tecnologías de información y
comunicación tienen un importante potencial de incidir en la
innovación, la creatividad, la democratización y socialización
de los saberes y del conocimiento, además de otorgar a los
individuos posibilidades de opinar y participar en tiempo
real.
Cabe destacar, que ésta interacción permite la socialización de los
saberes y conocimientos, con la circulación de información destinada al
mejoramiento de la sociedad, haciendo uso de la innovación y
la creatividad. De igual manera, la socialización del conocimiento aunado
al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación también
coinciden que el conocimiento se trasforma en acción por el impulso de la
motivación para su eficaz uso sin perder su capacidad de resolución
de problemas que existen en este mundo globalizado.
Es importante señalar, que para llevar acabo esta
socialización del conocimiento a través de las
plataformas tecnológicas, ellas deben poseer unas
aplicaciones mínimas.
ELEMENTOS DE LAS PLATAFORMAS TECNOLOGICAS

Herramientas
de distribución
de contenidos

Poner a disposición del
estudiante los
contenidos
en forma de archivos.

Herramientas de
comunicación y
colaboración sincrónicas y
asincrónicas

Como foros, debates
e intercambio de
información.

Herramientas
de
seguimiento y
evaluación

Realizar
cuestionarios, au
toevaluaciones,
planillas de
calificación.
LOS DISTINTOS TIPOS DE PLATAFORMAS

Plataformas Comerciales:
Son herramientas que han
evolucionado rápidamente
en su complejidad ante el
creciente mercado
de actividades formativas a
través de Internet

Plataformas de Desarrollo
Propio:
su finalidad no está
dirigida a su
comercialización

Plataformas de Software Libre:
Este tipo de plataformas se distribuye
bajo licencia GPL2 que ofrece al
usuario varias «libertades»
.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez, (2005) Plataformas Tecnológicas para el entorno Educativo.
(Documento en Línea). Disponible http://www.saber.ula.ve/bitstream/1234567
89/17239/2/articulo2.pdf.
Consulta octubre 2013.

Feltrero, (2003). El Software Libre y la Producción y socialización del
conocimiento en la Red. (Documento en Línea). Disponible:
http://es.scribd.com/doc/57265110/Socializacion-del-conocimiento-a-traves-de-plataf
Consulta octubre 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
rosangeles coronado
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
mariods23
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlejandro Castillo
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Yully_Garcia
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
Mariela Cruz
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
YessIbarra93
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Economia de la educacion
Economia de la educacionEconomia de la educacion
Economia de la educacion
richiyy
 
Enseñanza Asistida Por Computadora
Enseñanza  Asistida Por  ComputadoraEnseñanza  Asistida Por  Computadora
Enseñanza Asistida Por ComputadoraJOSE
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Omar Pons
 

La actualidad más candente (20)

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Algunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros sonAlgunos autores y sus libros son
Algunos autores y sus libros son
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Economia de la educacion
Economia de la educacionEconomia de la educacion
Economia de la educacion
 
Enseñanza Asistida Por Computadora
Enseñanza  Asistida Por  ComputadoraEnseñanza  Asistida Por  Computadora
Enseñanza Asistida Por Computadora
 
La teoría científica
La teoría  científicaLa teoría  científica
La teoría científica
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 

Destacado

Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoRuth Leal
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Uso del-cuento-para-motivar-la-lectura
Uso del-cuento-para-motivar-la-lecturaUso del-cuento-para-motivar-la-lectura
Uso del-cuento-para-motivar-la-lecturaSergio Dueñas
 
Dramtz niños
Dramtz niñosDramtz niños
Dramtz niñosasd1223
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización elsaana
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Lero Rangel
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoCJBM1994
 

Destacado (7)

Socializacion del conocimiento
Socializacion del conocimientoSocializacion del conocimiento
Socializacion del conocimiento
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Uso del-cuento-para-motivar-la-lectura
Uso del-cuento-para-motivar-la-lecturaUso del-cuento-para-motivar-la-lectura
Uso del-cuento-para-motivar-la-lectura
 
Dramtz niños
Dramtz niñosDramtz niños
Dramtz niños
 
Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización Estrategias de aprendizaje dramatización
Estrategias de aprendizaje dramatización
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 

Similar a Socialización del conocimiento

Clase 20012015
Clase 20012015Clase 20012015
Clase 20012015
Paulo Delgado Ordóñez
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IInazarely
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Mayrobi Lahoz Lahoz
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Paulo Delgado Ordóñez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
lilianaosorioroman
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
contreras_cabrera
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014perlaestrellamedina
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoDANIEL MORENO
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Betty de la Cruz
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
ROSAATIC
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jose Rodriguez
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesjorge camargo
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
zoraidaroman
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)renemontero
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionandres felipe
 

Similar a Socialización del conocimiento (20)

Clase 20012015
Clase 20012015Clase 20012015
Clase 20012015
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturales
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
Tarea no. i
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 

Socialización del conocimiento

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO TRUJILLO (IUTET) TRUJILLO EDO. TRUJILLO SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS TELEMÁTICAS Autores: Torrealba Mauricio Ruza Glenis Dávila Roxana Cepeda Miguel Terán Eduardo Prof. Barroeta José Luis Trujillo, Octubre 2013
  • 2. Para, Feltrero (2003) “la socialización del conocimiento es la base de la producción de nuevos conocimientos, valores y prácticas ajustados por los individuos y grupos sociales a un contexto social e individual siempre en evolución”. Cabe destacar, que la construcción social está mediada por la socialización de conocimientos, valores y prácticas; es allí donde el hombre debe contribuir con su construcción permanente a través del aprendizaje. Por lo tanto, el aprendizaje que se adquiere de la sociedad, comunidad durante el desarrollo del individuo esta mediado por las estructuras educativas, ya que esta pone a disposición los conocimientos y practicas básicas para poder comprender, asimilar, los complejos sistemas de conocimiento especializado existente en los diferentes ámbitos sociales. Es allí, donde se debe mostrar cuales son los aportes a nivel de educación dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, interactuando con las Tecnologías de la información y comunicación.
  • 3. Aunado a esto, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) proporcionan nuevas posibilidades para dinamizar todos los procesos de aprendizaje social y, particularmente, el proceso educativo. Las cuales, ofrecen entornos ricos de aprendizaje, tanto por la extensa cantidad de recursos informativos multimedia, como, fundamentalmente, por la interactividad en la recuperación, selección y procesamiento de la información. V E N T A J A S Ayudan a una constante interacción del usuario en su relación tanto de los recursos tradicionales como con los nuevos recursos en formato digital. Permite la exploración directa y libre. La liberación autónoma, reflexiva y critica de los modelos que definen el concepto de fenómeno estudiado dentro de un entorno educativo multidimensional.
  • 4. Existe la posibilidad de crear retraso en la retroalimentación. D E S V E N T A J A S Riesgo de crear retraso en la rectificación de posibles errores. Necesidad de una rigurosa planificación. Los canales de socialización dependen del usuario.
  • 5. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación proporcionan herramientas de planificación y desarrollo, buscando mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los diversos objetivos enmarcados en la efectividad y el ilustración. Es importante señalar, que las herramientas conceptuales y prácticas Permiten la participación en la construcción mutua de saberes, a través de plataformas tecnológicas interactivas. Además, agrega que los contenidos digitales son información destinada a convertirse en conocimiento útil, es decir, en valor educativo, cultural, social y económico, mejorando la sociedad en su conjunto a través de u n desarrollo basado en el conocimiento.
  • 6. No obstante, con las NTIC, los conocimientos producidos por los distintos medios audiovisuales y de multimedia pueden propiciar la inclusión social, a través de internet y de herramientas interactivas como: La Radio La Telefonía digital La Televisión
  • 7. De allí que, las nuevas tecnologías de información y comunicación tienen un importante potencial de incidir en la innovación, la creatividad, la democratización y socialización de los saberes y del conocimiento, además de otorgar a los individuos posibilidades de opinar y participar en tiempo real. Cabe destacar, que ésta interacción permite la socialización de los saberes y conocimientos, con la circulación de información destinada al mejoramiento de la sociedad, haciendo uso de la innovación y la creatividad. De igual manera, la socialización del conocimiento aunado al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación también coinciden que el conocimiento se trasforma en acción por el impulso de la motivación para su eficaz uso sin perder su capacidad de resolución de problemas que existen en este mundo globalizado. Es importante señalar, que para llevar acabo esta socialización del conocimiento a través de las plataformas tecnológicas, ellas deben poseer unas aplicaciones mínimas.
  • 8. ELEMENTOS DE LAS PLATAFORMAS TECNOLOGICAS Herramientas de distribución de contenidos Poner a disposición del estudiante los contenidos en forma de archivos. Herramientas de comunicación y colaboración sincrónicas y asincrónicas Como foros, debates e intercambio de información. Herramientas de seguimiento y evaluación Realizar cuestionarios, au toevaluaciones, planillas de calificación.
  • 9. LOS DISTINTOS TIPOS DE PLATAFORMAS Plataformas Comerciales: Son herramientas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet Plataformas de Desarrollo Propio: su finalidad no está dirigida a su comercialización Plataformas de Software Libre: Este tipo de plataformas se distribuye bajo licencia GPL2 que ofrece al usuario varias «libertades» .
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sánchez, (2005) Plataformas Tecnológicas para el entorno Educativo. (Documento en Línea). Disponible http://www.saber.ula.ve/bitstream/1234567 89/17239/2/articulo2.pdf. Consulta octubre 2013. Feltrero, (2003). El Software Libre y la Producción y socialización del conocimiento en la Red. (Documento en Línea). Disponible: http://es.scribd.com/doc/57265110/Socializacion-del-conocimiento-a-traves-de-plataf Consulta octubre 2013.