SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la
información vs sociedad
del conocimiento.
Seminaristas: Luis Daniel
Hernandez sanchez y Kenia Lucia
Muñoz Gómez
Seminario: Tecnologia y Educacion
Asesora: Maritza Carrera Pola
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Factor de cambio social entre otros. Crece la conciencia
de no-saber y la conciencia de los riesgos de sociedad
moderna.
La UNESCO, menciona el término “sociedad del
conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”,
dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado
una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una
concepción más integral, no en relación únicamente con
la dimensión económica.
Abdul Waheed Khan
El concepto de
“sociedad de la
información”, a mi
parecer, está
relacionado con la
idea de la “innovación
tecnológica”,
mientras que el
concepto de
“sociedades del
conocimiento” incluye
una dimensión de
transformación social,
cultural, económica,
política e
institucional, así
como
una perspectiva más
pluralista y
desarrolladora
En este sentido la UNESCO menciona que la sociedad del conocimiento
es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades,
promover la diversidad equivale a promover la creatividad de las
sociedades del conocimiento emergentes, Una sociedad del conocimiento
debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber, pudiendo
integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de
solidaridad con las generaciones presentes y venideras.
En las sociedades del conocimiento todos tendremos que
aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la
avalancha aplastante de informaciones, y también a
desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas
suficientes para diferenciar la información “útil” de la que
no lo es.
Sin libertad de expresión, los
conocimientos pueden existir, pero no se
dará un aprovechamiento
Compartido de los mismos ni tampoco
existirá una sociedad del conocimiento.
Plantea nuevos retos para la sociedad. Nuevas formas de
trabajo, maneras de interacción y comunicación. El
término sociedad de la información ha sido usado para
describir sistemas socioeconómicos en los que existe un
alto empleo de ocupaciones relacionadas con la
información y su difusión a través de tecnologías.
SOCIEDAD DE LA
INFORMACION
El ciberespacio plantea nuevos
fenómenos de estudio a las
disciplinas y a la investigación
se han generado cambios en las
sociedades respecto a las
formas de aprendizaje, a los
requerimientos laborales, las
posibilidades de interacción y
comunicación de amplios
sectores sociales y las
posibilidades de acceder a la
información en un mundo global.
todas las disciplinas enfrentan el requerimiento de
actualizar sus campos de conocimiento; crear nuevas
alternativas de formación tomando en cuenta el
desarrollo del conocimiento de la disciplina específica
y las demandas del mercado laboral; incorporar el uso
de tecnologías de información y comunicación para la
producción y la difusión de nuevos conocimientos;
innovar sus métodos, técnicas de enseñanza-
aprendizaje y continuar desarrollando investigación
básica y aplicada.
Es importante que en México se aceleren las condiciones que propicien los cambios
necesarios para su ingreso a la sociedad de la información, lo cual implica aportaciones
teóricas y metodológicas como base para la acción política, económica y de
infraestructuras de información y tecnológicas.
Los sectores y políticas para una sociedad de información en un
Plan de acción estratégico son• Política Nacional de Información.
• Infraestructura Nacional de Información.
• Desarrollo de servicios de información digital.
• Industria editorial y derechos de autor para documentos
impresos y digitales.
• Bibliotecas públicas.
• Bibliotecas académicas.
• Biblioteca Nacional.
• Archivo General de la Nación.
• Políticas de infraestructura tecnológica.
En México se percibe que la prioridad
gubernamental ha sido establecer principalmente
políticas sociales y económicas y se ha descuidado
lo relacionado a políticas de información nacional en
las que se enfatice que la información como recurso
estratégico puede apoyar el desarrollo social del
país y facilitar su incorporación en un mundo global.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Término que recibió en las políticas oficiales de los países más
desarrollados.
Término adoptado por la UNESCO dentro de sus políticas
institucionales, empleado en medios académicos, como alternativa
de algunos a sociedad de la información.
La información sola no genera conocimiento, está relacionada
con la producción, el tratamiento y la distribución de la
información. Ofrece herramientas técnicas no sólo para la
recopilación de información, sino también para su adecuado
tratamiento y estructuración
Luego de llevar a cabo algunas estrategias con la información como
discriminar la información relevante, seleccionarla, analizarla de
forma reflexiva se produce el conocimiento
Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la
Comunicación y la Información), escribe. “La sociedad de la
Información es la piedra angular de las sociedades del
conocimiento. El concepto de sociedad de la información, está
relacionado con la idea de la innovación tecnológica”
Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la
Comunicación y la Información), escribe “… el concepto de
“sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de
transformación social, cultural, económica, política e institucional,
así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora”
Pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso de
captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias).(2)
Pone el énfasis en los agentes económicos, que deben poseer
cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo. (2)
Unida al desarrollo de las nuevas tecnologías que exigen, nuevas
formas de adaptarse al entorno como Internet, telefonía celular
e internacional, TV por satélite
Sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento
y procesamiento de información han sido sustancialmente
alteradas por una revolución tecnológica centrada en el
procesamiento de información, en la generación del conocimiento
y en las tecnologías de la información. (3)
En los últimos años la información de bases de datos ha venido
aumentando y se han convertido en grandes volúmenes de
información. Aparece del data warehousing (almacenaje de
datos)herramientas para la toma de decisiones en los campos
comercial y de marketing.) (4)
En los últimos años la información de bases de datos ha venido
aumentando de tal forma que se ha hecho casi imposible obtener
información de interés a partir de ellas, además las organizaciones
han cambiado sus requerimientos de información estratégica. Esto
ha hecho necesaria la aparición de data mining (extracción de la
información o datos más interesantes) (4)
CONCLUSIÓN
se requiere de una mayor reflexión sobre las condiciones concretas de
la realidad mexicana en sus múltiples dimensiones, para así tener
presentes los obstáculos y alternativas que conlleven a la conducción
de México hacia la sociedad de la información. Se requiere de una
mayor reflexión sobre las condiciones concretas de la realidad
mexicana en sus múltiples dimensiones, para así tener presentes los
obstáculos y alternativas que conlleven a la conducción de México
hacia la sociedad de la información
Bibliografia
Garduño Vera, R. (2004). La sociedad de la informaciÓn en Mexico frente
al uso de internet. Revista Digital Universitaria, 5 (8). En URL
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf
Torres.,M. (2005). Sociedad de la información / Sociedad del
conocimiento . En
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsocc
on.pdfDirectora, Instituto
UNESCO . Hacia la sociedad del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
fusiondegalaxias
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...liziehl3
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
De la sic a las sociedades inteligentes
De la sic a las sociedades inteligentesDe la sic a las sociedades inteligentes
De la sic a las sociedades inteligentesKaren Torres
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
LindaBurgos5
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Ivonne Barnard
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Lizany NC
 
Tarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgosTarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgos
LindaBurgos5
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Abs Catsro
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionjhliber88
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
Pqkeña Kqathy
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
María Janeth Ríos C.
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
TeresaAntonio6
 

La actualidad más candente (16)

Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
De la sic a las sociedades inteligentes
De la sic a las sociedades inteligentesDe la sic a las sociedades inteligentes
De la sic a las sociedades inteligentes
 
Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6Tarea 2_ Grupo 6
Tarea 2_ Grupo 6
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
 
Tarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgosTarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgos
 
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en MéxicoSociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
 
Las tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacionLas tecnologias de informacion
Las tecnologias de informacion
 
Equipo tecnológicas
Equipo  tecnológicasEquipo  tecnológicas
Equipo tecnológicas
 
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanosAvances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
Avances en la integración de las TIC en los sistemas educativos latinoamericanos
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
 

Similar a Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento

Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
Ricardo Pérez Moreno
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
pedagtic
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
EstefaniaUristeguiLp
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
LilianaMartinezHurta
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Piarbe
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
Infopedagogia resumen-1
Infopedagogia resumen-1Infopedagogia resumen-1
Infopedagogia resumen-1
FabricioMontero4
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
liziehl3
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IInazarely
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimientogarciaesquenon
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
MarthaCeciliaCaballe1
 

Similar a Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento (20)

Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
 
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.Ensayo s.i.c.  nuevas tec.ed.
Ensayo s.i.c. nuevas tec.ed.
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
Infopedagogia resumen-1
Infopedagogia resumen-1Infopedagogia resumen-1
Infopedagogia resumen-1
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA IILA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y SUS USOS TEMA II
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimiento
 
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo2 investigacion_grupo_b_amatepec
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento

  • 1. Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento. Seminaristas: Luis Daniel Hernandez sanchez y Kenia Lucia Muñoz Gómez Seminario: Tecnologia y Educacion Asesora: Maritza Carrera Pola
  • 2. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Factor de cambio social entre otros. Crece la conciencia de no-saber y la conciencia de los riesgos de sociedad moderna. La UNESCO, menciona el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica.
  • 3. Abdul Waheed Khan El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora
  • 4. En este sentido la UNESCO menciona que la sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades, promover la diversidad equivale a promover la creatividad de las sociedades del conocimiento emergentes, Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber, pudiendo integrar a cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras.
  • 5. En las sociedades del conocimiento todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones, y también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información “útil” de la que no lo es.
  • 6. Sin libertad de expresión, los conocimientos pueden existir, pero no se dará un aprovechamiento Compartido de los mismos ni tampoco existirá una sociedad del conocimiento.
  • 7. Plantea nuevos retos para la sociedad. Nuevas formas de trabajo, maneras de interacción y comunicación. El término sociedad de la información ha sido usado para describir sistemas socioeconómicos en los que existe un alto empleo de ocupaciones relacionadas con la información y su difusión a través de tecnologías. SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • 8. El ciberespacio plantea nuevos fenómenos de estudio a las disciplinas y a la investigación se han generado cambios en las sociedades respecto a las formas de aprendizaje, a los requerimientos laborales, las posibilidades de interacción y comunicación de amplios sectores sociales y las posibilidades de acceder a la información en un mundo global.
  • 9. todas las disciplinas enfrentan el requerimiento de actualizar sus campos de conocimiento; crear nuevas alternativas de formación tomando en cuenta el desarrollo del conocimiento de la disciplina específica y las demandas del mercado laboral; incorporar el uso de tecnologías de información y comunicación para la producción y la difusión de nuevos conocimientos; innovar sus métodos, técnicas de enseñanza- aprendizaje y continuar desarrollando investigación básica y aplicada.
  • 10. Es importante que en México se aceleren las condiciones que propicien los cambios necesarios para su ingreso a la sociedad de la información, lo cual implica aportaciones teóricas y metodológicas como base para la acción política, económica y de infraestructuras de información y tecnológicas. Los sectores y políticas para una sociedad de información en un Plan de acción estratégico son• Política Nacional de Información. • Infraestructura Nacional de Información. • Desarrollo de servicios de información digital. • Industria editorial y derechos de autor para documentos impresos y digitales. • Bibliotecas públicas. • Bibliotecas académicas. • Biblioteca Nacional. • Archivo General de la Nación. • Políticas de infraestructura tecnológica.
  • 11. En México se percibe que la prioridad gubernamental ha sido establecer principalmente políticas sociales y económicas y se ha descuidado lo relacionado a políticas de información nacional en las que se enfatice que la información como recurso estratégico puede apoyar el desarrollo social del país y facilitar su incorporación en un mundo global.
  • 12. SOCIEDAD DE LA INFORMACION SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Término que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados. Término adoptado por la UNESCO dentro de sus políticas institucionales, empleado en medios académicos, como alternativa de algunos a sociedad de la información. La información sola no genera conocimiento, está relacionada con la producción, el tratamiento y la distribución de la información. Ofrece herramientas técnicas no sólo para la recopilación de información, sino también para su adecuado tratamiento y estructuración Luego de llevar a cabo algunas estrategias con la información como discriminar la información relevante, seleccionarla, analizarla de forma reflexiva se produce el conocimiento Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe. “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de sociedad de la información, está relacionado con la idea de la innovación tecnológica” Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe “… el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora” Pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias).(2) Pone el énfasis en los agentes económicos, que deben poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo. (2) Unida al desarrollo de las nuevas tecnologías que exigen, nuevas formas de adaptarse al entorno como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite Sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la información. (3) En los últimos años la información de bases de datos ha venido aumentando y se han convertido en grandes volúmenes de información. Aparece del data warehousing (almacenaje de datos)herramientas para la toma de decisiones en los campos comercial y de marketing.) (4) En los últimos años la información de bases de datos ha venido aumentando de tal forma que se ha hecho casi imposible obtener información de interés a partir de ellas, además las organizaciones han cambiado sus requerimientos de información estratégica. Esto ha hecho necesaria la aparición de data mining (extracción de la información o datos más interesantes) (4)
  • 13. CONCLUSIÓN se requiere de una mayor reflexión sobre las condiciones concretas de la realidad mexicana en sus múltiples dimensiones, para así tener presentes los obstáculos y alternativas que conlleven a la conducción de México hacia la sociedad de la información. Se requiere de una mayor reflexión sobre las condiciones concretas de la realidad mexicana en sus múltiples dimensiones, para así tener presentes los obstáculos y alternativas que conlleven a la conducción de México hacia la sociedad de la información
  • 14. Bibliografia Garduño Vera, R. (2004). La sociedad de la informaciÓn en Mexico frente al uso de internet. Revista Digital Universitaria, 5 (8). En URL http://www.revista.unam.mx/vol.5/num8/art50/sep_art50.pdf Torres.,M. (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento . En http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsocc on.pdfDirectora, Instituto UNESCO . Hacia la sociedad del conocimiento