SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la información y
el conocimiento
Irene Pérez Díaz
1º Bach A
Índice
1. Sociedad de la información
2. Sociedad del conocimiento
2.1 Brecha digital
2.2 Alfabetización digital
3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la
sociedad actual.
3.1 Nativos digitales
3.2 Internet de las cosas
4. Aparición de nuevos sectores económicos y profesores de abrigo del
desarrollo de los TIC
4.1 Internet
4.2 Telefonía móvil
4.3 Apps, Software
4.4 Páginas web
4.5 Robótica
4.6 Inteligencia artificial
4.7 Nanotecnología
Sociedad de la información
La sociedad de la información es aquella en la cual las
tecnologías facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información, juegan un papel esencial en
las actividades sociales, culturales y económicas. La noción
de sociedad de la información ha sido inspirada por los
programas de desarrollo de los países industrializados, y el
término ha tenido una connotación más bien política que
teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración
estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
El concepto sociedad de la Información comenzó a utilizarse
en Japón durante los años sesenta, considerándose al
autor Yoneji Masuda como divulgador del término, a partir
de una obra publicada en 1968.
Sociedad del conocimiento
La noción de "sociedad del conocimiento" es
conceptualizada como una innovación de las
tecnologías de la información y las comunicaciones,
donde el incremento en las transferencias de la
información modificó en muchos sentidos la forma
en que desarrollan muchas actividades en la
sociedad moderna.
Las sociedades de la información emergen de la
implantación de las tecnologías de información y
comunicación(TIC) en la cotidianidad de las
relaciones sociales, culturales y económicas en el
seno de una comunidad, y de forma más amplia,
eliminando las barreras del espacio y el tiempo en
ellas, facilitando una comunicación ubicua .
Brecha digital
Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación
de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre
quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en
articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la
brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura
tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital
cultural para transformar la información circulante en conocimiento
relevante.
De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción
entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los
nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están
excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a
las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización,
carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se
utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos
que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
Alfabetización digital
Alfabetismo digital también conocido
como alfabetización digital y alfabetización
multimedia es la habilidad para localizar,
organizar, entender, evaluar y analizar
información utilizando tecnología digital.
Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja
la alta tecnología de hoy día como la
comprensión de cómo puede ser utilizada. Las
personas digitalmente alfabetizados pueden
comunicarse y trabajar más eficientemente
especialmente con aquellos que poseen los
mismos conocimientos y habilidades.
3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC
en la evolución de la sociedad actual.
• Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) refiriéndonos
a a la informática y también a los medios de comunicación de masas
(internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi
todas nuestras actuaciones están presentes y debemos convivir con
ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las
posibilidades de desarrollo social.
• En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los
efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la
hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la
informática y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo
positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de
diversos efectos en la sociedad.
• En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y
educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo;
comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por
otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el
aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo
3.1 NATIVOS DIGITALES
• Se denomina nativo digital u homo sapiens sapiens digital a todas
aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad,
cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y
la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el
término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos
entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido
espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso
de cambio tecnológico.
• La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza
alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que
nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar
y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores
y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un
ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un
tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho
entrenamiento previo.
3.1 NATIVOS DIGITALES
Contenidos abiertos (MOOC)
• Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) o
COMA en español (Curso Online Masivo Abierto) son cursos en línea
dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet
según el principio de educación abierta y masiva. El término fue acuñado
en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander.
3.2 INTERNET DE LAS COSAS
(nanotecnología)
• La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica.
La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere
a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los
átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala,
ahora también referida como nanotecnología molecular.
Subsecuentemente una descripción más generalizada de la
nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica
Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la
materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a
100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos de
la mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio
cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica
particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de
investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades
especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño.
3.2 INTERNET DE LAS COSAS
• CIUDADES INTELIGENTES
EADMINISTRACIÓN
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección
y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo
beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico,
dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
TELETRABAJO
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a
la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de
las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías
de la comunicación. Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de
la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender
productos y servicios al mundo. El concepto “a distancia” significa que se puede
trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un
ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs necesarias para estas
tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre
otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el
correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción,
mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
• ESALUD
E.0Salud o e-Salud alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se discute la
simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o
telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se
complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios
situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.
• CASAS DOMÓTICAS
Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o
edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética,
seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de
redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo
control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría
definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto
cerrado.
• COCHES AUTÓNOMOS
Un vehículo autónomo, también conocido como robótico, o informalmente comosin
conductor o auto-conducido, es un automóvil autónomo capaz de imitar las
capacidades humanas de manejo y control. Como vehículo autónomo es capaz de
percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia.1 El conductor podrá
elegir el destino, pero no se le requiere para activar ninguna operación mecánica
del vehículo.
4. APARICIÓN DE NUEVOS SECTORES ECONÓMICOS Y
PROFESORES DE ABRIGO DEL DESARROLLO DE LOS TIC
• El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
tiene dos acepciones. Por un lado, a menudo se usa tecnologías de
la información para referirse a cualquier forma de
hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa
de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen
estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en
cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas
y cualquier tipo de organización.
4.1 INTERNET
• El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado
de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de
alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció
la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California (Estados Unidos).
4.2 TELEFONÓIA MÓVIL
• La telefonía móvil o telefonía celular es la comunicación
inalámbrica a través de ondas electromagnéticas.
• Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo
denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte
de América Latina se prefiere la denominación teléfono celular,
mientras que en España y en Cuba es más común el
término teléfono móvil.
4.3 APPS, SOFTWARE
• En informática, una aplicación es un tipo de programa
informático diseñado como herramienta para permitir a un
usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo
diferencia principalmente de otros tipos de programas, como
los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora),
las utilidades(que realizan tareas de mantenimiento o de uso
general), y las herramientas de desarrollo de software (para
crear programas informáticos).
4.4 PÁGINAS WEB
• Una página web, página electrónica o ciberpágina, es
un documento o información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas
otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW)
y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta
información se encuentra generalmente en
formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación
(acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto.
Las páginas web frecuentemente también incluyen otros
recursos como pueden ser hojas de estilo en
cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
4.5 ROBÓTICA
• La robótica es la rama de la ingeniería
mecatrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería
electrónica y ciencias de la computación que se ocupa
del diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots.
• La robótica combina diversas disciplinas como son:
la mecánica, la electrónica, la informática,
la inteligencia artificial, la ingeniería de control y
la física. Otras áreas importantes en robótica son
el álgebra, los autómatas programables, la
animatrónica y las máquinas de estados.
4.6 INTELIGENCIA ARTIFICIAL
• La inteligencia artificial (IA), o mejor llamada inteligencia
computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas.
En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es
un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo
acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún
objetivo o tarea. Coloquialmente el término "inteligencia
artificial" se aplica cuando una máquina imita las funciones
"cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes humanas,
como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". A medida
de que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología
que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de
la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de
caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia
artificial" habiéndose convertido en una tecnología
común. Avances tecnológicos todavía clasificados como
inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez,
GO y manejar por si mismos.
4.7 NANOTECNOLOGÍA
• La nanotecnología es la manipulación de la materia a
escala nanométrica. La más temprana y difundida
descripción de la nanotecnología se refiere a la meta
tecnológica particular de manipular en forma precisa
los átomos y moléculas para la fabricación de
productos a macroescala, ahora también referida
como nanotecnología molecular. Subsecuentemente
una descripción más generalizada de la nanotecnología
fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica
Nacional, la que define la nanotecnología como la
manipulación de la materia con al menos una
dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 1 TICS (alejandro)
Trabajo 1 TICS (alejandro)Trabajo 1 TICS (alejandro)
Trabajo 1 TICS (alejandro)
Alejandro Albornoz Vivas
 
Las tecnologias copia (2)
Las tecnologias   copia (2)Las tecnologias   copia (2)
Las tecnologias copia (2)
Monse Gomez
 
P1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenas
Isabella Cárdenas
 
Tecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información AplicadasTecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información Aplicadas
dannoblack
 
Las tic y tac
Las tic y tac Las tic y tac
Las tic y tac
Deysi2211
 
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoLas tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
ottofernandovasquezgongora
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
JulioAguilar100
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
Irislelda Guzman
 
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Candela Sánchez Martín
 
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examenTecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
joselineazurdia
 
TISG
TISGTISG
TISG
micky1997
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
Karla Marsella
 
Buenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacionBuenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacion
Pau Cabralezs
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
Brayan Elizondo
 
Nti
NtiNti
Nti
bRianda
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
THELMA ARRIAGA
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
solisesther
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo 1 TICS (alejandro)
Trabajo 1 TICS (alejandro)Trabajo 1 TICS (alejandro)
Trabajo 1 TICS (alejandro)
 
Las tecnologias copia (2)
Las tecnologias   copia (2)Las tecnologias   copia (2)
Las tecnologias copia (2)
 
P1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenas
 
Tecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información AplicadasTecnologías de Información Aplicadas
Tecnologías de Información Aplicadas
 
Las tic y tac
Las tic y tac Las tic y tac
Las tic y tac
 
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoLas tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
 
Generalidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docenteGeneralidades de las tics y la formacion docente
Generalidades de las tics y la formacion docente
 
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
 
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examenTecnologia informatica de la comunicacion .. examen
Tecnologia informatica de la comunicacion .. examen
 
TISG
TISGTISG
TISG
 
TISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintosTISG-Triángulo y conociemintos
TISG-Triángulo y conociemintos
 
Buenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacionBuenazaaa presentacion
Buenazaaa presentacion
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Nti
NtiNti
Nti
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
 

Similar a Sociedad de la información y el conocimiento

Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Paula García Nistal
 
Tic
TicTic
Tic
moonra
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
AlejandroHernandez716
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
RoxanaMargaritaLopez
 
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
AnniLara1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
dayanylinares
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
Greysi Maradiaga
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
anamilenaacosta
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
anamilenaacosta
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
anamilenaacosta
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Lucia Iglesias Cabal
 
Las tic
Las ticLas tic
Tic
TicTic
TIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'STIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'S
Jorge Sanchez
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Emely Gonzalez Torres
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Caro_98
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Lidia Ávila Martínez
 
Luis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdfLuis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdf
ldg7
 

Similar a Sociedad de la información y el conocimiento (20)

Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
 
Tic
TicTic
Tic
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
Tecnologuia de la informacion y comunicacion y la web2.0
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
 
Ntic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicaciónNtic técnicas de comunicación
Ntic técnicas de comunicación
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
TIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'STIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'S
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Luis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdfLuis gutierrez ensayo pdf
Luis gutierrez ensayo pdf
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Sociedad de la información y el conocimiento

  • 1. Sociedad de la información y el conocimiento Irene Pérez Díaz 1º Bach A
  • 2. Índice 1. Sociedad de la información 2. Sociedad del conocimiento 2.1 Brecha digital 2.2 Alfabetización digital 3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual. 3.1 Nativos digitales 3.2 Internet de las cosas 4. Aparición de nuevos sectores económicos y profesores de abrigo del desarrollo de los TIC 4.1 Internet 4.2 Telefonía móvil 4.3 Apps, Software 4.4 Páginas web 4.5 Robótica 4.6 Inteligencia artificial 4.7 Nanotecnología
  • 3. Sociedad de la información La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. El concepto sociedad de la Información comenzó a utilizarse en Japón durante los años sesenta, considerándose al autor Yoneji Masuda como divulgador del término, a partir de una obra publicada en 1968.
  • 4. Sociedad del conocimiento La noción de "sociedad del conocimiento" es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación(TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua .
  • 5. Brecha digital Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante. De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
  • 6. Alfabetización digital Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.
  • 7. 3. Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual. • Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) refiriéndonos a a la informática y también a los medios de comunicación de masas (internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras actuaciones están presentes y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social. • En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad. • En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo
  • 8. 3.1 NATIVOS DIGITALES • Se denomina nativo digital u homo sapiens sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron desde 1980 hasta la actualidad, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otra parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico. • La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
  • 9. 3.1 NATIVOS DIGITALES Contenidos abiertos (MOOC) • Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course) o COMA en español (Curso Online Masivo Abierto) son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y masiva. El término fue acuñado en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander.
  • 10. 3.2 INTERNET DE LAS COSAS (nanotecnología) • La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño.
  • 11. 3.2 INTERNET DE LAS COSAS • CIUDADES INTELIGENTES EADMINISTRACIÓN La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización. TELETRABAJO El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo. El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
  • 12. • ESALUD E.0Salud o e-Salud alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios informatizados o telemedicina. Sin embargo más que solaparse, estas modalidades se complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos. • CASAS DOMÓTICAS Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. • COCHES AUTÓNOMOS Un vehículo autónomo, también conocido como robótico, o informalmente comosin conductor o auto-conducido, es un automóvil autónomo capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. Como vehículo autónomo es capaz de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia.1 El conductor podrá elegir el destino, pero no se le requiere para activar ninguna operación mecánica del vehículo.
  • 13. 4. APARICIÓN DE NUEVOS SECTORES ECONÓMICOS Y PROFESORES DE ABRIGO DEL DESARROLLO DE LOS TIC • El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones. Por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
  • 14. 4.1 INTERNET • El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
  • 15. 4.2 TELEFONÓIA MÓVIL • La telefonía móvil o telefonía celular es la comunicación inalámbrica a través de ondas electromagnéticas. • Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado teléfono móvil o teléfono celular. En la mayor parte de América Latina se prefiere la denominación teléfono celular, mientras que en España y en Cuba es más común el término teléfono móvil.
  • 16. 4.3 APPS, SOFTWARE • En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades(que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).
  • 17. 4.4 PÁGINAS WEB • Una página web, página electrónica o ciberpágina, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
  • 18. 4.5 ROBÓTICA • La robótica es la rama de la ingeniería mecatrónica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica y ciencias de la computación que se ocupa del diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. • La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.
  • 19. 4.6 INTELIGENCIA ARTIFICIAL • La inteligencia artificial (IA), o mejor llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina "inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente el término "inteligencia artificial" se aplica cuando una máquina imita las funciones "cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". A medida de que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez, GO y manejar por si mismos.
  • 20. 4.7 NANOTECNOLOGÍA • La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros.