SlideShare una empresa de Scribd logo
Lidia Ávila Martínez.
 1- Sociedad de la información.
 2- Sociedad del conocimiento.
2.1 - Brecha digital.
2.2 – Alfabetización digital.
3- Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la
sociedad actual.
3.1 – Nativos digitales.
3.2 – Contenidos abiertos. (MOOC)
3.3 – Internet de las cosas. (Nanotecnología)
3.4 – Ciudades inteligentes. (Administración)
4- Aparición de nuevos sectores económicos y profesionales al
abrigo del desarrollo de las TIC.
4.1 – Internet, Telefonía movil, Apps, Software, páginas web,
robótica, inteligencia artificial.
4.2 – Nanotecnología (nanoelectrónica, nanobiotecnología,
nanomateriales).
4.3 – Informática cuántica
4.4 – Bioinformática.
 Definición: Movimiento que surge por la preeminencia de las
nuevas tecnologías de la información en todas las esferas. Su
aparición no emergió repentinamente pues se encuentra
embrionariamente, en las investigaciones sociales realizadas
durante los últimos años de la década de 1970 y principios
de 1980.
 El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la
discusión actual en las ciencias sociales así como en la política
europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las
transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad
moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al
mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar
normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una
adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo
también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y
‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer
brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la
sociedad del conocimiento.
 La brecha digital se define como la separación que existe entre las
personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte
rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las
mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
 Definición: la necesidad de una alfabetización digital para la
sociedad digital.
 El término “digital”, en mi opinión, no es el más afortunado por
su carácter restrictivo y su referente tecnológico, pero es el que
se ha acuñado en entornos anglosajones e impuesto como más
admitido. Yo sería más partidario de hablar de alfabetización
múltiple o multimedia, entendida ésta como la capacitación
básica para comprender y expresarse con distintos lenguajes y
medios.
 En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla
mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que
son muy positivos a la hora de innovar en procesos de
aprendizaje o de trabajo a través de la informática.
 En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y
educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo;
comercialización en internet, menos costes o menos
riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene
impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores
puestos de trabajo
 El “nativo digital”, un término acuñado por el autor
estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el
grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que
el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un
momento previo. El concepto describe el cambio
generacional en el que las personas son definidas por la
cultura tecnológica con la que están familiarizadas.
 ¿Qué es un MOOC? MOOC es el acrónimo en inglés de
Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y
abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible
por internet al que se puede apuntar cualquier persona y
prácticamente no tiene límite de participantes.
 Internet de las cosas es un concepto que se refiere a
la interconexión digital de objetos cotidianos con
internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el
tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que
personas. También suele referirse como el internet de todas las
cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana
tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y
gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen
por seres humanos.
 La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para
definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de
nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas
"nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras
moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la
posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del
reordenamiento de átomos y moléculas.
 La expresión ciudad inteligente es la traducción y adaptación del
término en idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y
por tanto sus acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en
el propio idioma inglés, están sujetas a constante revisión. Es
también un término actual, que se está utilizando como un concepto
de marketing(mercadotecnia) en el ámbito empresarial, en relación a
políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas
especialidades y temáticas.
 Las 5 ciudades inteligentes más importantes son: Tokyo, Londres,
Nueva York, Zúrich, Paris.
 Tokyo: es la ciudad que mejor situada está en el ranking de
2013, con el primer puesto en capital humano y gestión
pública. Sin embargo, en cohesión social ha quedado muy
relegada sobre todo por el terremoto de Fukushima y el
posterior tsunami.
 Londres: mantiene niveles altos en casi todas las
dimensiones, y destaca especialmente en proyección
internacional y tecnología. Sin embargo, en gestión pública y
cohesión social tiene valores relativamente bajos.
 Nueva York: es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la
segunda aglomeración urbana del continente después de
México D. F. Es una de las ciudades más importantes en
cuanto a capital humano y economía del mundo.
 Zúrich: se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor
financiero y centro cultural del país. Destaca en las
dimensiones medioambiente, y movilidad y transporte.
 París: es el destino turístico más popular del mundo,
superando los 40 millones de turistas extranjeros al año.
Sobresale en proyección internacional, tecnología, y movilidad
y transporte.
 Por definición, un vehículo autónomo es un automóvil capaz
de imitar las capacidades humanas de manejo y control,
percibiendo el medio que le rodea y desplazándose en
consecuencia. Es decir, un coche en el que el 'conductor' (que
ya no es tal) solo tiene que introducir la dirección de destino
y despreocuparse de todo lo demás.
 El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar
diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las
oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la
utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. Es el
trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la
Información y la Comunicación para vender productos y servicios al
mundo. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC,
Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras.
 Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces
de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo,
aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes
interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y
cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del
hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el
diseño inteligente de un recinto cerrado.
 La importancia de las TIC para el desarrollo social y económico ha
sido reconocida desde que las TIC y sus mercados iniciaron un
rápido crecimiento a mediados de la década de 1990. En 1998, por
ejemplo, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
publicó un informe titulado Knowledge Societies: Information
Technology for Sustainable Development, en que se examinaba la
relación entre las TIC, el desarrollo social y económico y las
posibilidades de crear "sociedades del conocimiento" innovadoras1 .
El concepto de sociedades del conocimiento, que también ha sido
adoptado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)2 , va más allá de la
tecnología y hace hincapié en los procesos de desarrollo humano
que transforman la información en conocimiento y permiten que los
gobiernos, los individuos y las organizaciones hagan cambios
duraderos en la economía y la sociedad.
 Internet es una red de redes que permite la interconexión
descentralizada de computadoras a través de un conjunto de
protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando
una agencia del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra
atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más
tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado,
gracias a que tres universidades de California y una
de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET.
 La telefonía móvil, también llamada telefonía
celular, básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones (o red de
telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el acceso a dicha red.
 Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles
o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter
profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una webapp que no
es instalable.
 El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea
determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.
 Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias
(elmundo.es), juegos (CSR Racing), herramientas de comunicación
como Whatsapp, redes sociales como Google+, apps para salir de fiesta
(Liveclubs), promociones comerciales (McDonnalds), aplicaciones
para vender tus cosas usadas desde el móvil (YuMe)…etc, que nos pueden
ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno.
 Una Página Web es conocida como un documento de tipo
electrónico, el cual contiene información digital, la cual puede venir
dada por datos visuales y/o sonoros, o una mezcla de ambos, a
través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos
materiales dinámicos o estáticos. Toda esta información se ha
configurado para adaptarse a la redinformática mundial, también
conocida como World Wide Web.
 El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más
ni menos, que en el checo. En concreto, en la unión de dos
términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y
en rabota que es sinónimo de “servidumbre”. De la misma forma,
hay que subrayar que la primera vez que empieza a hacerse
referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del
escritor Karel Capek titulada “Los robots universales de Rossum”.
 La inteligencia está vinculada a saber elegir las mejores
opciones para resolver algún tipo de problema. Existen
diversos tipos de inteligencia según sus atributos y procesos,
como la inteligencia operativa, la inteligencia biológica o la
inteligencia psicológica.
 La Nanoelectronica se refiere al uso de la nanotecnologia en
componentes electrónicos especialmente en transistores. Aunque el
termino nanotecnologia se usa normalmente para definir
la tecnología de menos de 100 nm de tamaño, la electrotecnia se
refiere a menudo a transistores de tamaño tan reducido que se
necesita un estudio mas exhaustivo de las interacciones
intertomicas y de las propiedades mecánico cuánticas. Es por ello
que transistores actuales como por ejemplo CMOS90 de TSMC o los
procesamientos pentium 4 de intel, no son instalados en esta
categoria a pesar de contar con un tamaño menor que 90 o 65 nm.
 La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para
definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de
nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas
"nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras
moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la
posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del
reordenamiento de átomos y moléculas.
 Los nanomateriales son un producto nanotecnológico de
creciente importancia. Contienen nanopartículas, de un
tamaño que no supera los 100 nanómetros al menos en una
dimensión. Los nanomateriales empiezan a utilizarse en
campos como el sanitario, la electrónica y la cosmética, entre
otros.
 Amador Menéndez Velázquez (Oviedo, 1969), científico y
divulgador, ganó el XV Premio Europeo de Divulgación Científica
«Estudi General» con la obra Una revolució en miniatura.
Nanotecnologia al servei de la humanitat. Amador es miembro del
Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN)
y del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA). En la
actualidad trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT). La pasada primavera se acercó a Valencia para presentar su
obra en la Feria del Libro.
 La computación cuántica es una forma radicalmente nueva de
procesar la información, posibilitada por propiedades exclusivas de
la mecánica cuántica tales como la superposición de estados (que
origina el denominado paralelismo cuántico) y la existencia de
correlaciones sin análogo clásico (entrelazamiento y correlaciones
cuánticas).
 La ventaja de estas propiedades es que permiten en principio
resolver ciertos problemas que resultan muy difíciles para la
computación actual. Este tipo de problemas se
denominan duros o hard: En ellos, el número de pasos, es decir de
operaciones necesarias para llevar a cabo cierto cálculo (y por lo
tanto el tiempo de cálculo) aumenta "exponencialmente" con el
tamaño de la entrada.
 La bioinformática es una disciplina que permite
aplicar herramientas de la informática al estudio y la gestión
de datos de la biología. En su campo interactúan diversas
áreas del conocimiento como las ciencias de la computación,
la estadística y la química.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaManuel Tapia
 
Trabajo final tics11
Trabajo final tics11Trabajo final tics11
Trabajo final tics11elenagongar
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic wordgiussd
 
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdfModulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidencias
jey1312
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
Brayan Elizondo
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Andreakowa
 
Tics en las empresas, 2014
Tics en las empresas, 2014Tics en las empresas, 2014
Tics en las empresas, 2014
jopa258
 
Tema1ifor Y Soci
Tema1ifor Y SociTema1ifor Y Soci
Tema1ifor Y Sociaulachxv
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AlejaZ20
 
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
138nacho138
 
Trabajo final tics111
Trabajo final tics111Trabajo final tics111
Trabajo final tics111elenagongar
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológico
jey1312
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
lucia requejo
 
Tic
TicTic
Modulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elecModulo 1 gob elec
Compu
CompuCompu

La actualidad más candente (19)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo final tics11
Trabajo final tics11Trabajo final tics11
Trabajo final tics11
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic word
 
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdfModulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
 
Tendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidenciasTendencia de la informática y sus incidencias
Tendencia de la informática y sus incidencias
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Tics en las empresas, 2014
Tics en las empresas, 2014Tics en las empresas, 2014
Tics en las empresas, 2014
 
Tema1ifor Y Soci
Tema1ifor Y SociTema1ifor Y Soci
Tema1ifor Y Soci
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
Línea del tiempo sobre las tic´s 6206
 
Trabajo final tics111
Trabajo final tics111Trabajo final tics111
Trabajo final tics111
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológico
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
Modulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elecModulo 1 gob elec
Modulo 1 gob elec
 
Compu
CompuCompu
Compu
 

Destacado

Presentacion eco creatools
Presentacion eco creatoolsPresentacion eco creatools
Presentacion eco creatools
Siembra una Palma
 
Hanh trinh thanh cong
Hanh trinh thanh congHanh trinh thanh cong
Hanh trinh thanh cong
Nguyễn Văn
 
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...Jim Bloyd
 
Dmutro Panin JHipster
Dmutro Panin JHipster Dmutro Panin JHipster
Dmutro Panin JHipster
Аліна Шепшелей
 
La web 2,0
La web 2,0La web 2,0
La web 2,0
Domi Gonzalez
 
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERAT
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERATPREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERAT
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERATadaura
 
3
33
Sse p guidelines 21 june 16 final
Sse p guidelines 21 june 16 finalSse p guidelines 21 june 16 final
Sse p guidelines 21 june 16 final
Anthony Kilcoyne
 
certificate-713049
certificate-713049certificate-713049
certificate-713049Iman Azari
 
Atma Webinar Oct 2016
Atma Webinar Oct 2016Atma Webinar Oct 2016
Atma Webinar Oct 2016
Shruti Agarwal
 
How Snapple got its juice back!
How Snapple got its juice back!How Snapple got its juice back!
How Snapple got its juice back!
Rohan Bharaj
 

Destacado (15)

Presentacion eco creatools
Presentacion eco creatoolsPresentacion eco creatools
Presentacion eco creatools
 
Hanh trinh thanh cong
Hanh trinh thanh congHanh trinh thanh cong
Hanh trinh thanh cong
 
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...
Cook County Department of Public Health 2016 WePLAN 2020 Forces of Change Ass...
 
Dmutro Panin JHipster
Dmutro Panin JHipster Dmutro Panin JHipster
Dmutro Panin JHipster
 
La web 2,0
La web 2,0La web 2,0
La web 2,0
 
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERAT
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERATPREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERAT
PREGUNTES BIOLOGIA 2N BATXILLERAT
 
IMRAN
IMRANIMRAN
IMRAN
 
Danny 2
Danny 2Danny 2
Danny 2
 
3
33
3
 
MEPCO
MEPCOMEPCO
MEPCO
 
Sse p guidelines 21 june 16 final
Sse p guidelines 21 june 16 finalSse p guidelines 21 june 16 final
Sse p guidelines 21 june 16 final
 
certificate-713049
certificate-713049certificate-713049
certificate-713049
 
VMWARE_2V0-641_CERT.2016
VMWARE_2V0-641_CERT.2016VMWARE_2V0-641_CERT.2016
VMWARE_2V0-641_CERT.2016
 
Atma Webinar Oct 2016
Atma Webinar Oct 2016Atma Webinar Oct 2016
Atma Webinar Oct 2016
 
How Snapple got its juice back!
How Snapple got its juice back!How Snapple got its juice back!
How Snapple got its juice back!
 

Similar a Sociedad de la información y el conocimiento

Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Candela Sánchez Martín
 
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Paula García Nistal
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Lucia Iglesias Cabal
 
Módulo 1 gobierno electrónico
Módulo 1 gobierno electrónicoMódulo 1 gobierno electrónico
Módulo 1 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
Maria tr
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
Alejandro AD
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Irene Pérez Díaz
 
Las tecnologias copia (2)
Las tecnologias   copia (2)Las tecnologias   copia (2)
Las tecnologias copia (2)
Monse Gomez
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
AlejandroHernandez716
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
RoxanaMargaritaLopez
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
GuadalupeRosario4
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic wordgiussd
 
Tics
TicsTics
Tecnología educativa guido ferreira
Tecnología educativa guido  ferreiraTecnología educativa guido  ferreira
Tecnología educativa guido ferreiraEscuela
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
camiloandrescasasvas
 
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoLas tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoottofernandovasquezgongora
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
Greysi Maradiaga
 

Similar a Sociedad de la información y el conocimiento (20)

Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
 
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Módulo 1 gobierno electrónico
Módulo 1 gobierno electrónicoMódulo 1 gobierno electrónico
Módulo 1 gobierno electrónico
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
 
Sociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicaciónSociedad de la información y comunicación
Sociedad de la información y comunicación
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Las tecnologias copia (2)
Las tecnologias   copia (2)Las tecnologias   copia (2)
Las tecnologias copia (2)
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
ENSAYO TICS
ENSAYO TICSENSAYO TICS
ENSAYO TICS
 
tic´s
tic´stic´s
tic´s
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic word
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnología educativa guido ferreira
Tecnología educativa guido  ferreiraTecnología educativa guido  ferreira
Tecnología educativa guido ferreira
 
Informática convergencia y TIC
Informática convergencia y TICInformática convergencia y TIC
Informática convergencia y TIC
 
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoLas tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
 
Tecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Sociedad de la información y el conocimiento

  • 2.  1- Sociedad de la información.  2- Sociedad del conocimiento. 2.1 - Brecha digital. 2.2 – Alfabetización digital. 3- Influencia del desarrollo y uso de las TIC en la evolución de la sociedad actual. 3.1 – Nativos digitales. 3.2 – Contenidos abiertos. (MOOC) 3.3 – Internet de las cosas. (Nanotecnología) 3.4 – Ciudades inteligentes. (Administración) 4- Aparición de nuevos sectores económicos y profesionales al abrigo del desarrollo de las TIC. 4.1 – Internet, Telefonía movil, Apps, Software, páginas web, robótica, inteligencia artificial. 4.2 – Nanotecnología (nanoelectrónica, nanobiotecnología, nanomateriales). 4.3 – Informática cuántica 4.4 – Bioinformática.
  • 3.  Definición: Movimiento que surge por la preeminencia de las nuevas tecnologías de la información en todas las esferas. Su aparición no emergió repentinamente pues se encuentra embrionariamente, en las investigaciones sociales realizadas durante los últimos años de la década de 1970 y principios de 1980.
  • 4.  El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.
  • 5.  La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
  • 6.  Definición: la necesidad de una alfabetización digital para la sociedad digital.  El término “digital”, en mi opinión, no es el más afortunado por su carácter restrictivo y su referente tecnológico, pero es el que se ha acuñado en entornos anglosajones e impuesto como más admitido. Yo sería más partidario de hablar de alfabetización múltiple o multimedia, entendida ésta como la capacitación básica para comprender y expresarse con distintos lenguajes y medios.
  • 7.  En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática.  En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo
  • 8.  El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas.
  • 9.  ¿Qué es un MOOC? MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) Es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y prácticamente no tiene límite de participantes.
  • 10.  Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
  • 11.  La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
  • 12.  La expresión ciudad inteligente es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y por tanto sus acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés, están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está utilizando como un concepto de marketing(mercadotecnia) en el ámbito empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas especialidades y temáticas.  Las 5 ciudades inteligentes más importantes son: Tokyo, Londres, Nueva York, Zúrich, Paris.
  • 13.  Tokyo: es la ciudad que mejor situada está en el ranking de 2013, con el primer puesto en capital humano y gestión pública. Sin embargo, en cohesión social ha quedado muy relegada sobre todo por el terremoto de Fukushima y el posterior tsunami.
  • 14.  Londres: mantiene niveles altos en casi todas las dimensiones, y destaca especialmente en proyección internacional y tecnología. Sin embargo, en gestión pública y cohesión social tiene valores relativamente bajos.
  • 15.  Nueva York: es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana del continente después de México D. F. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a capital humano y economía del mundo.
  • 16.  Zúrich: se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor financiero y centro cultural del país. Destaca en las dimensiones medioambiente, y movilidad y transporte.
  • 17.  París: es el destino turístico más popular del mundo, superando los 40 millones de turistas extranjeros al año. Sobresale en proyección internacional, tecnología, y movilidad y transporte.
  • 18.  Por definición, un vehículo autónomo es un automóvil capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control, percibiendo el medio que le rodea y desplazándose en consecuencia. Es decir, un coche en el que el 'conductor' (que ya no es tal) solo tiene que introducir la dirección de destino y despreocuparse de todo lo demás.
  • 19.  El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación para vender productos y servicios al mundo. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras.
  • 20.  Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
  • 21.  La importancia de las TIC para el desarrollo social y económico ha sido reconocida desde que las TIC y sus mercados iniciaron un rápido crecimiento a mediados de la década de 1990. En 1998, por ejemplo, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo publicó un informe titulado Knowledge Societies: Information Technology for Sustainable Development, en que se examinaba la relación entre las TIC, el desarrollo social y económico y las posibilidades de crear "sociedades del conocimiento" innovadoras1 . El concepto de sociedades del conocimiento, que también ha sido adoptado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)2 , va más allá de la tecnología y hace hincapié en los procesos de desarrollo humano que transforman la información en conocimiento y permiten que los gobiernos, los individuos y las organizaciones hagan cambios duraderos en la economía y la sociedad.
  • 22.  Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET.
  • 23.  La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
  • 24.  Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una webapp que no es instalable.  El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.  Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de noticias (elmundo.es), juegos (CSR Racing), herramientas de comunicación como Whatsapp, redes sociales como Google+, apps para salir de fiesta (Liveclubs), promociones comerciales (McDonnalds), aplicaciones para vender tus cosas usadas desde el móvil (YuMe)…etc, que nos pueden ayudar en el trabajo o intentar hacernos el día más ameno.
  • 25.  Una Página Web es conocida como un documento de tipo electrónico, el cual contiene información digital, la cual puede venir dada por datos visuales y/o sonoros, o una mezcla de ambos, a través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos materiales dinámicos o estáticos. Toda esta información se ha configurado para adaptarse a la redinformática mundial, también conocida como World Wide Web.
  • 26.  El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos, ni más ni menos, que en el checo. En concreto, en la unión de dos términos: robota que puede definirse como “trabajo forzado” y en rabota que es sinónimo de “servidumbre”. De la misma forma, hay que subrayar que la primera vez que empieza a hacerse referencia más o menos a ella fue en el año 1920 en la obra del escritor Karel Capek titulada “Los robots universales de Rossum”.
  • 27.  La inteligencia está vinculada a saber elegir las mejores opciones para resolver algún tipo de problema. Existen diversos tipos de inteligencia según sus atributos y procesos, como la inteligencia operativa, la inteligencia biológica o la inteligencia psicológica.
  • 28.  La Nanoelectronica se refiere al uso de la nanotecnologia en componentes electrónicos especialmente en transistores. Aunque el termino nanotecnologia se usa normalmente para definir la tecnología de menos de 100 nm de tamaño, la electrotecnia se refiere a menudo a transistores de tamaño tan reducido que se necesita un estudio mas exhaustivo de las interacciones intertomicas y de las propiedades mecánico cuánticas. Es por ello que transistores actuales como por ejemplo CMOS90 de TSMC o los procesamientos pentium 4 de intel, no son instalados en esta categoria a pesar de contar con un tamaño menor que 90 o 65 nm.
  • 29.  La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas.
  • 30.  Los nanomateriales son un producto nanotecnológico de creciente importancia. Contienen nanopartículas, de un tamaño que no supera los 100 nanómetros al menos en una dimensión. Los nanomateriales empiezan a utilizarse en campos como el sanitario, la electrónica y la cosmética, entre otros.
  • 31.  Amador Menéndez Velázquez (Oviedo, 1969), científico y divulgador, ganó el XV Premio Europeo de Divulgación Científica «Estudi General» con la obra Una revolució en miniatura. Nanotecnologia al servei de la humanitat. Amador es miembro del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) y del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA). En la actualidad trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La pasada primavera se acercó a Valencia para presentar su obra en la Feria del Libro.
  • 32.  La computación cuántica es una forma radicalmente nueva de procesar la información, posibilitada por propiedades exclusivas de la mecánica cuántica tales como la superposición de estados (que origina el denominado paralelismo cuántico) y la existencia de correlaciones sin análogo clásico (entrelazamiento y correlaciones cuánticas).  La ventaja de estas propiedades es que permiten en principio resolver ciertos problemas que resultan muy difíciles para la computación actual. Este tipo de problemas se denominan duros o hard: En ellos, el número de pasos, es decir de operaciones necesarias para llevar a cabo cierto cálculo (y por lo tanto el tiempo de cálculo) aumenta "exponencialmente" con el tamaño de la entrada.
  • 33.  La bioinformática es una disciplina que permite aplicar herramientas de la informática al estudio y la gestión de datos de la biología. En su campo interactúan diversas áreas del conocimiento como las ciencias de la computación, la estadística y la química.