SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
4 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
4.1 Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es una forma de empresa en
la que los socios tienen una responsabilidad limitada por las deudas y
obligaciones de la empresa.
Los socios de una SRL no son personalmente responsables por las deudas de la
empresa, lo que significa que su responsabilidad se limita al capital que hayan
invertido se utiliza para pequeñas y medianas empresas
4.2 CARACTERÍSTICAS
1. Responsabilidad limitada: Los socios no son responsables personalmente por las deudas y
obligaciones de la empresa más allá de su aporte de capital.
1. Capital social: La sociedad de responsabilidad limitada tiene un capital social que se divide en
participaciones iguales entre los socios.
1. Número de socios: La sociedad de responsabilidad limitada puede tener entre 2 y 50 socios.
1. Administración: La sociedad de responsabilidad limitada es administrada por uno o varios
administradores designados por los socios.
1. Constitución: La sociedad de responsabilidad limitada se constituye mediante escritura pública y
su registro en el Registro Mercantil.
1. Fiscalización: La sociedad de responsabilidad limitada puede ser fiscalizada por un auditor externo
o por una comisión de socios.
1. Transmisión de participaciones: La transmisión de participaciones en la sociedad de
responsabilidad limitada está sujeta a restricciones y aprobación de los demás socios.
1. Duración: La sociedad de responsabilidad limitada tiene una duración indefinida, salvo que se
establezca lo contrario en los estatutos.
4.3 DENOMINACION Y RAZON SOCIAL
La denominación y razón social de una sociedad de responsabilidad limitada
puede variar según el país y la legislación aplicable. En general, la denominación
de la sociedad debe incluir la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada"
o su abreviatura "SRL". La razón social puede ser el nombre de los fundadores,
un nombre comercial o una combinación de ambos.
4.5 FORMAS DE APORTE DE LOS SOCIOS
Los socios de una sociedad de responsabilidad limitada pueden aportar de varias formas, entre ellas:
1. Aporte en efectivo: Los socios pueden realizar aportes en efectivo al capital social de la empresa.
1. Aporte en bienes muebles o inmuebles: Los socios pueden aportar bienes muebles o inmuebles al capital
social de la empresa.
1. Aporte en derechos y patentes: Los socios pueden aportar derechos y patentes al capital social de la
empresa.
1. Aporte en trabajo o servicios: Los socios pueden aportar su trabajo o servicios al capital social de la
empresa.
1. Aporte mixto: Los socios pueden aportar una combinación de efectivo, bienes, derechos y servicios al
capital social de la empresa.
4.6 SOCIOS QUE ADMINISTRAN
Los socios que administran una sociedad de responsabilidad limitada se denominan
administradores o gerentes. Estos socios tienen la responsabilidad de tomar
decisiones importantes en nombre de la sociedad y de asegurar que la empresa
cumpla con sus obligaciones legales y financieras.
4.7 DISTRIBUCIÒN DEL RESULTADO, UTILIDAD Y
ABSORCIÒN
La distribución del resultado, ya sea utilidad o pérdida, de una sociedad de responsabilidad
limitada (SRL) se realiza de acuerdo a lo establecido en el contrato.
Luego, se debe destinar un porcentaje de la utilidad para la reserva legal, que es un fondo
destinado a cubrir posibles pérdidas futuras. La reserva legal debe ser del 5% de la utilidad
hasta que alcance el 20% del capital social
En caso de que la empresa tenga pérdidas, se deben cubrir primero con la reserva legal y
luego con el capital social. Si se agota el capital social, los socios deben aportar más capital
o la empresa puede ser disuelta.

Más contenido relacionado

Similar a SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.pptx

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Pablo Mendaza
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Pablo Mendaza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Emilein Leon De Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cagil Daniel
 
Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & mica
solcicurcio
 
Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SIC
micaeela15
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
christian
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Christian Jesùs
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
Helem Alejandra
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
PatrickSteve4
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
alba lilia fierro garcia
 
GRUPO3 GPV.pptx
GRUPO3 GPV.pptxGRUPO3 GPV.pptx
GRUPO3 GPV.pptx
jessenia duarte
 
Cuadro de sociedades glorimar
Cuadro de sociedades glorimarCuadro de sociedades glorimar
Cuadro de sociedades glorimar
glorita578
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LeonellaCONDORI
 
Diapositivas normas legales
Diapositivas normas legalesDiapositivas normas legales
Diapositivas normas legales
Humberto Arnedo
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
SOCIEDAD MERCANTILES.pptx
SOCIEDAD MERCANTILES.pptxSOCIEDAD MERCANTILES.pptx
SOCIEDAD MERCANTILES.pptx
HUGOENRIQUEMORENOFLO
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
Andriiux
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
Alejandro
 

Similar a SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.pptx (20)

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & mica
 
Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SIC
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedadesLas sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
Las sociedades anónimas en el Perú , de acuerdo a la Ley general de sociedades
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
 
GRUPO3 GPV.pptx
GRUPO3 GPV.pptxGRUPO3 GPV.pptx
GRUPO3 GPV.pptx
 
Cuadro de sociedades glorimar
Cuadro de sociedades glorimarCuadro de sociedades glorimar
Cuadro de sociedades glorimar
 
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptxLA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
LA EMPRESA EN EL PERÚ.pptx
 
Diapositivas normas legales
Diapositivas normas legalesDiapositivas normas legales
Diapositivas normas legales
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
 
SOCIEDAD MERCANTILES.pptx
SOCIEDAD MERCANTILES.pptxSOCIEDAD MERCANTILES.pptx
SOCIEDAD MERCANTILES.pptx
 
Presentación...
Presentación...Presentación...
Presentación...
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.pptx

  • 2. 4 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 4.1 Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es una forma de empresa en la que los socios tienen una responsabilidad limitada por las deudas y obligaciones de la empresa. Los socios de una SRL no son personalmente responsables por las deudas de la empresa, lo que significa que su responsabilidad se limita al capital que hayan invertido se utiliza para pequeñas y medianas empresas
  • 3. 4.2 CARACTERÍSTICAS 1. Responsabilidad limitada: Los socios no son responsables personalmente por las deudas y obligaciones de la empresa más allá de su aporte de capital. 1. Capital social: La sociedad de responsabilidad limitada tiene un capital social que se divide en participaciones iguales entre los socios. 1. Número de socios: La sociedad de responsabilidad limitada puede tener entre 2 y 50 socios. 1. Administración: La sociedad de responsabilidad limitada es administrada por uno o varios administradores designados por los socios. 1. Constitución: La sociedad de responsabilidad limitada se constituye mediante escritura pública y su registro en el Registro Mercantil. 1. Fiscalización: La sociedad de responsabilidad limitada puede ser fiscalizada por un auditor externo o por una comisión de socios. 1. Transmisión de participaciones: La transmisión de participaciones en la sociedad de responsabilidad limitada está sujeta a restricciones y aprobación de los demás socios. 1. Duración: La sociedad de responsabilidad limitada tiene una duración indefinida, salvo que se establezca lo contrario en los estatutos.
  • 4. 4.3 DENOMINACION Y RAZON SOCIAL La denominación y razón social de una sociedad de responsabilidad limitada puede variar según el país y la legislación aplicable. En general, la denominación de la sociedad debe incluir la expresión "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "SRL". La razón social puede ser el nombre de los fundadores, un nombre comercial o una combinación de ambos.
  • 5. 4.5 FORMAS DE APORTE DE LOS SOCIOS Los socios de una sociedad de responsabilidad limitada pueden aportar de varias formas, entre ellas: 1. Aporte en efectivo: Los socios pueden realizar aportes en efectivo al capital social de la empresa. 1. Aporte en bienes muebles o inmuebles: Los socios pueden aportar bienes muebles o inmuebles al capital social de la empresa. 1. Aporte en derechos y patentes: Los socios pueden aportar derechos y patentes al capital social de la empresa. 1. Aporte en trabajo o servicios: Los socios pueden aportar su trabajo o servicios al capital social de la empresa. 1. Aporte mixto: Los socios pueden aportar una combinación de efectivo, bienes, derechos y servicios al capital social de la empresa.
  • 6. 4.6 SOCIOS QUE ADMINISTRAN Los socios que administran una sociedad de responsabilidad limitada se denominan administradores o gerentes. Estos socios tienen la responsabilidad de tomar decisiones importantes en nombre de la sociedad y de asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones legales y financieras.
  • 7. 4.7 DISTRIBUCIÒN DEL RESULTADO, UTILIDAD Y ABSORCIÒN La distribución del resultado, ya sea utilidad o pérdida, de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) se realiza de acuerdo a lo establecido en el contrato. Luego, se debe destinar un porcentaje de la utilidad para la reserva legal, que es un fondo destinado a cubrir posibles pérdidas futuras. La reserva legal debe ser del 5% de la utilidad hasta que alcance el 20% del capital social En caso de que la empresa tenga pérdidas, se deben cubrir primero con la reserva legal y luego con el capital social. Si se agota el capital social, los socios deben aportar más capital o la empresa puede ser disuelta.