SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL  “PEDRO RUIZ GALLO” SECCIÓN DE POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD tecnología e informática educativa ANA CECILIA CHINCHAY SERRATO
Desde el renacimiento hasta nuestros días todo se relaciona con el avance tecnológico Cada época histórica le corresponde su tecnología SOCIEDAD                DEL  CONOCIMIENTO La adopción de las TIC, esta íntimamente relacionada con el grado de desarrollo de la sociedad  Esta actividad digital tiene su origen en las sociedades industriales mas maduras Hoy en la actualidad la tecnología que nos representara es la de la información y de la comunicación (TIC) siendo una de las herramientas mas importantes INCOVENIENTES BENEFICIOS especialmente la de Inaccesibilidad de ciertas comunidades a estas tecnologías Fácil distribución y recepción de la información INTERNET Desorientación  de estas acerca de su uso Información rápida de múltiples temas Diferentes motores de búsqueda en la red Información que no resulte satisfactoria a comparación de otra.
es un surge de la introduce un
SOCIEDAD DE LA INFORMACION Exuberancia Irradiación RASGOS Según , RAÚL TREJO Volumen de información Velocidad Multilateralidad /centralidad Omnipresencia Heterogeneidad Desigualdad Interactividad /unilateralidad Ciudadanía pasiva Desorientación
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROCESOS Globalización Informatización Base técnica del fenómeno de la globalización, puesto que ha posibilitado, por primera vez en la historia, superar las distancias y la dispersión geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a un mismo tiempo. Proceso de integración de las distintas actividades humanas (sobre todo las que tienen que ver con la producción el comercio, los flujos financieros, las redes de la información y las corrientes culturales), lo que esta permitiendo que el mundo se  perciba cada vez mas pequeño.(FMI.1997) Tecnología El desarrollo de estas relacionada con la informática, las telecomunicaciones y el procesamiento de datos y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación están transformando las sociedades modernas en sociedades de la información.
 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS  EL TRABAJADOR DE CONOCIMIENTOS   CAPITALINTELECTUAL LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICACIÓN DE LA CLAVE (APRENDER  A  APRENDER )   EL CAMBIO HACIA VALORES CERCANOS A LA INDIVIDUALIDAD Y A  LA  AUTONOMÍA  PERSONAL. EL CAMBIO DE LA BASE ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD APOYADA EN LOS SERVICIOS Y NO EN LOS BIENES PRODUCTIVOS.
Es indispensable declararnos aprendices por excelencia y reconocer que  no nos la sabemos todas y que todos los días podemos aprender EL TRABAJADOR DE CONOCIMIENTOS Los trabajadores del conocimientos, son dueños de los  medios de producción Este conocimiento se encuentra en su cerebro y es de su exclusiva  propiedad y nadie podrá enajenarlo El trabajador de conocimientos le esta suministrando a la nueva  sociedad su carácter, su liderazgo y su perfil social C A P I T A L       INTELECTUAL
           LA UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS La tecnología que detono el cambio de sociedades la digitalización, que es la posibilidad de codificar sonido, imagen ,texto, olor y sabor en cadenas de bits representados por algoritmos 1y0. La expresión mas contundente de la digitalización es  el internet, llamada red de redes ,gran súper cadena de información que esta cambiando sociedades, mejorando la comunicación, educación y la economía de empresas de muchos países. Hoy en día con la gradual masificación de los medios digitales y de internet, el conocimiento es mucho mas social, ya que se puede acceder mas fácilmente a el.
Para poder aprender a aprender, se requiere primero desaprender, es decir, vaciar de la cabeza todos los conocimientos obsoletos y los grandes bloqueos mentales resultantes de los viejos paradigmas y de la antigua forma de pensar En la sociedad del conocimiento una persona educada es la que decide aprender a aprender y que durante toda su vida continua aprendiendo, especialmente a través de la educación formal. APLICACIÓN DE LA CLAVE: APRENDER A APRENDER Aprender a aprender es aceptar que el mundo ha cambiado, que el conocimiento que cada persona posee corre el riesgo de ser obsoleto, romper con los esquemas tradicionales de educación y encontrar elementos que estimulen el aprendizaje significativo Aprender significa comprender el proceso  y transformación que tiene lugar en nuestro cerebro, cada vez que se integra y asimila una información nueva o se desarrolla una habilidad o competencia.
EL CAMBIO HACIA VALORES SOCIALES CERCANOS A LA               INDIVIDUALIDAD Y A LA AUTONOMIA PERSONAL Se refiere a la conciencia que las personas han adquirido actualmente para re clamar un trato mas individual frente a la masificación existente hasta ahora. Las personas merecen un trato diferenciado por que cada una presenta posibilidades y oportunidades distintas. El respeto por la indiferencia es un claro indicador de la adaptación a la nueva sociedad. El mundo ha entendido que actuar con ética en los negocios y sobre todo en la mejor empresa que tiene el ser humano, que es su vida personal, es la mejor política y produce buenos dividendos. Los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías, proporcionan alas personas una mayor autonomía ,para la acertada toma de decisiones.
EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO No es posible concebir la educación como esfuerzo centrado en preparar niños para cuando sean grandes, sino en ayudar a lo largo de toda la vida a las personas  a participar activamente en el proceso de construir una sociedad en cambio constante. BENNE La sociedad del conocimiento y la era de la información pueden ser grandes detonantes del cambio en el sistema educativo, sí es que los educadores queremos aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías de información y comunicaciones Educarse en la era del conocimiento tiene sentido cuando se le entiende  como un proceso permanente de socialización y enculturación, que va mas allá del periodo escolar y que no es responsabilidad única de los educadores La educación para el tercer milenio exige mucho mas que asegurar acceso a computadoras e información para todos los niños del mundo; impone repensar las instituciones educativas y el rol de cada uno de los medios de su disposición A pesar de esto los educadores seguimos aferrados  a los viejos modelos que maximizan la comunicación de verdades probadas desde las que “poseen “
EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROPUESTAS DE SANCHO Formar hombres y mujeres con tanta sabiduría, en el sentido tradicional y moral del termino, como cualificación tecnológica y científica Ayudar a cada alumno a adquirir una serie de saberes  y competencias generales básicas, inculcarle la capacidad de adaptarse al cambio y sobre todo la aptitud y el gusto por re aprender durante toda su vida Superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material, lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y corto plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilación, a necesidad de compartir y el principio de igualdad de oportunidades
PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE CONFLICTOS Si queremos sobrevivir como especie, será necesario no solo reforzar nuestra capacidad de plantear y de resolver problemas, sino también la valoración general de principios fundamentales que hacen posible la convivencia pacifica. ACCESO,USO Y CRACION DE CONOCIMIENTO Se aprende en todas partes y de muchas maneras, pero se privilegia aprender por transmisión intencionada búsqueda, valoración y apropiación de conocimiento, a partir de fuentes valederas y cada vez mas amplias y diversas EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ASPECTOS CAPACIDAD DE ESCUCHAR Y DE COMUNICARSE CON OTROS Es vital hacerlo esta habilidad. Y se desarrolla desde pequeños, no se enseña ,se aprende ,exige contextos donde la valoración de las ideas no se limita a lo que dicen “los que saben”. Es una oportunidad que no puede ser privilegio de unos pocos. APRENDIZAJE PARTICIPATIVO,VIVENCIAL Y EXPERIENCIAL En un mundo donde  el cambio es constante debemos innovar en las didácticas con las que se abordaran la construcción o reconstrucción del conocimiento.
G E S T I O N D E L           CONOCIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
Dianiss Lpz
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoAnamariapam
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
romasereana
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeEda Palma
 
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
johnmorap
 
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Jesus Toyo
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
Marianachina13
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionelizabethzuritatequen
 
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
Informática Y Sociedad Del ConocimientoInformática Y Sociedad Del Conocimiento
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
Carlos Molina Medrano
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoPamela Garcia
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoLaura Osorno Giraldo
 
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la InformaciónMapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Ismael Nova
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
Ana Virginia Fernandez Ramos
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoCristina Sánchez-Roldán
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. naaaatalia
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
minero
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
cuadro comparativo de la sociedad del la información y sociedad del conocimie...
 
Características de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimientoCaracterísticas de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
Sociedad de la información y Sociedad del conocimento
 
Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2Presentacion sociedad del conocimiento 2
Presentacion sociedad del conocimiento 2
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
Informática Y Sociedad Del ConocimientoInformática Y Sociedad Del Conocimiento
Informática Y Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la InformaciónMapa conceptual de la Sociedad de la Información
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
 
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSASociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
Sociedad del conocimiento. Recomendaciones. RSA
 

Similar a sociedad del conocimiento

Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curriculararturocasta02
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularverdejalaura24
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoAndre
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
rafafrank28
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
geraboy2
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003RAMON ESPERON
 
Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011genaronoe
 
Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011genaronoe
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
Los tic tac_tep
Los tic tac_tepLos tic tac_tep
Los tic tac_tep
19801734
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPATRICIO PALIZ OCHOA
 
Mitos
MitosMitos
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Eustaquio Silverio
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
marthaisabelmolina
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
Elsa Irigoyen
 

Similar a sociedad del conocimiento (20)

Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011
 
Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011Sociedadconocimiento2011
Sociedadconocimiento2011
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Mestria Quito 23 1 09
Mestria Quito 23 1 09Mestria Quito 23 1 09
Mestria Quito 23 1 09
 
Los tic tac_tep
Los tic tac_tepLos tic tac_tep
Los tic tac_tep
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

sociedad del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” SECCIÓN DE POST GRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD tecnología e informática educativa ANA CECILIA CHINCHAY SERRATO
  • 2. Desde el renacimiento hasta nuestros días todo se relaciona con el avance tecnológico Cada época histórica le corresponde su tecnología SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La adopción de las TIC, esta íntimamente relacionada con el grado de desarrollo de la sociedad Esta actividad digital tiene su origen en las sociedades industriales mas maduras Hoy en la actualidad la tecnología que nos representara es la de la información y de la comunicación (TIC) siendo una de las herramientas mas importantes INCOVENIENTES BENEFICIOS especialmente la de Inaccesibilidad de ciertas comunidades a estas tecnologías Fácil distribución y recepción de la información INTERNET Desorientación de estas acerca de su uso Información rápida de múltiples temas Diferentes motores de búsqueda en la red Información que no resulte satisfactoria a comparación de otra.
  • 3. es un surge de la introduce un
  • 4. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Exuberancia Irradiación RASGOS Según , RAÚL TREJO Volumen de información Velocidad Multilateralidad /centralidad Omnipresencia Heterogeneidad Desigualdad Interactividad /unilateralidad Ciudadanía pasiva Desorientación
  • 6. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROCESOS Globalización Informatización Base técnica del fenómeno de la globalización, puesto que ha posibilitado, por primera vez en la historia, superar las distancias y la dispersión geográfica, para poner en contacto grupos sociales de todo el mundo a un mismo tiempo. Proceso de integración de las distintas actividades humanas (sobre todo las que tienen que ver con la producción el comercio, los flujos financieros, las redes de la información y las corrientes culturales), lo que esta permitiendo que el mundo se perciba cada vez mas pequeño.(FMI.1997) Tecnología El desarrollo de estas relacionada con la informática, las telecomunicaciones y el procesamiento de datos y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación están transformando las sociedades modernas en sociedades de la información.
  • 7. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS EL TRABAJADOR DE CONOCIMIENTOS CAPITALINTELECTUAL LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICACIÓN DE LA CLAVE (APRENDER A APRENDER ) EL CAMBIO HACIA VALORES CERCANOS A LA INDIVIDUALIDAD Y A LA AUTONOMÍA PERSONAL. EL CAMBIO DE LA BASE ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD APOYADA EN LOS SERVICIOS Y NO EN LOS BIENES PRODUCTIVOS.
  • 8. Es indispensable declararnos aprendices por excelencia y reconocer que no nos la sabemos todas y que todos los días podemos aprender EL TRABAJADOR DE CONOCIMIENTOS Los trabajadores del conocimientos, son dueños de los medios de producción Este conocimiento se encuentra en su cerebro y es de su exclusiva propiedad y nadie podrá enajenarlo El trabajador de conocimientos le esta suministrando a la nueva sociedad su carácter, su liderazgo y su perfil social C A P I T A L INTELECTUAL
  • 9. LA UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS La tecnología que detono el cambio de sociedades la digitalización, que es la posibilidad de codificar sonido, imagen ,texto, olor y sabor en cadenas de bits representados por algoritmos 1y0. La expresión mas contundente de la digitalización es el internet, llamada red de redes ,gran súper cadena de información que esta cambiando sociedades, mejorando la comunicación, educación y la economía de empresas de muchos países. Hoy en día con la gradual masificación de los medios digitales y de internet, el conocimiento es mucho mas social, ya que se puede acceder mas fácilmente a el.
  • 10. Para poder aprender a aprender, se requiere primero desaprender, es decir, vaciar de la cabeza todos los conocimientos obsoletos y los grandes bloqueos mentales resultantes de los viejos paradigmas y de la antigua forma de pensar En la sociedad del conocimiento una persona educada es la que decide aprender a aprender y que durante toda su vida continua aprendiendo, especialmente a través de la educación formal. APLICACIÓN DE LA CLAVE: APRENDER A APRENDER Aprender a aprender es aceptar que el mundo ha cambiado, que el conocimiento que cada persona posee corre el riesgo de ser obsoleto, romper con los esquemas tradicionales de educación y encontrar elementos que estimulen el aprendizaje significativo Aprender significa comprender el proceso y transformación que tiene lugar en nuestro cerebro, cada vez que se integra y asimila una información nueva o se desarrolla una habilidad o competencia.
  • 11. EL CAMBIO HACIA VALORES SOCIALES CERCANOS A LA INDIVIDUALIDAD Y A LA AUTONOMIA PERSONAL Se refiere a la conciencia que las personas han adquirido actualmente para re clamar un trato mas individual frente a la masificación existente hasta ahora. Las personas merecen un trato diferenciado por que cada una presenta posibilidades y oportunidades distintas. El respeto por la indiferencia es un claro indicador de la adaptación a la nueva sociedad. El mundo ha entendido que actuar con ética en los negocios y sobre todo en la mejor empresa que tiene el ser humano, que es su vida personal, es la mejor política y produce buenos dividendos. Los conocimientos y el uso de las nuevas tecnologías, proporcionan alas personas una mayor autonomía ,para la acertada toma de decisiones.
  • 12.
  • 13. EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO No es posible concebir la educación como esfuerzo centrado en preparar niños para cuando sean grandes, sino en ayudar a lo largo de toda la vida a las personas a participar activamente en el proceso de construir una sociedad en cambio constante. BENNE La sociedad del conocimiento y la era de la información pueden ser grandes detonantes del cambio en el sistema educativo, sí es que los educadores queremos aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías de información y comunicaciones Educarse en la era del conocimiento tiene sentido cuando se le entiende como un proceso permanente de socialización y enculturación, que va mas allá del periodo escolar y que no es responsabilidad única de los educadores La educación para el tercer milenio exige mucho mas que asegurar acceso a computadoras e información para todos los niños del mundo; impone repensar las instituciones educativas y el rol de cada uno de los medios de su disposición A pesar de esto los educadores seguimos aferrados a los viejos modelos que maximizan la comunicación de verdades probadas desde las que “poseen “
  • 14. EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROPUESTAS DE SANCHO Formar hombres y mujeres con tanta sabiduría, en el sentido tradicional y moral del termino, como cualificación tecnológica y científica Ayudar a cada alumno a adquirir una serie de saberes y competencias generales básicas, inculcarle la capacidad de adaptarse al cambio y sobre todo la aptitud y el gusto por re aprender durante toda su vida Superar las tensiones entre lo global y lo local, lo espiritual y lo material, lo universal y lo particular, la tradición y la modernidad, el largo y corto plazo, el desarrollo de los conocimientos y su capacidad de asimilación, a necesidad de compartir y el principio de igualdad de oportunidades
  • 15. PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DE CONFLICTOS Si queremos sobrevivir como especie, será necesario no solo reforzar nuestra capacidad de plantear y de resolver problemas, sino también la valoración general de principios fundamentales que hacen posible la convivencia pacifica. ACCESO,USO Y CRACION DE CONOCIMIENTO Se aprende en todas partes y de muchas maneras, pero se privilegia aprender por transmisión intencionada búsqueda, valoración y apropiación de conocimiento, a partir de fuentes valederas y cada vez mas amplias y diversas EDUCACION PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ASPECTOS CAPACIDAD DE ESCUCHAR Y DE COMUNICARSE CON OTROS Es vital hacerlo esta habilidad. Y se desarrolla desde pequeños, no se enseña ,se aprende ,exige contextos donde la valoración de las ideas no se limita a lo que dicen “los que saben”. Es una oportunidad que no puede ser privilegio de unos pocos. APRENDIZAJE PARTICIPATIVO,VIVENCIAL Y EXPERIENCIAL En un mundo donde el cambio es constante debemos innovar en las didácticas con las que se abordaran la construcción o reconstrucción del conocimiento.
  • 16. G E S T I O N D E L CONOCIMIENTO