SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos
“Estudio en la duda, acción en la fe”
Tema: Modelo de Promoción de la Salud (Nola J. Pender)
Licenciatura en Enfermería
alumno:
 Carlos Perez Guzman
INTRODUCCIÓN
A continuación, hablaremos un poco sobre la teoría de Nola J. Pender.
Licenciada en Enfermería de la Universidad de Michigan. Es reconocida en la profesión por su
aporte con el Modelo de Promoción de la Salud.
Planteo que promover un estado optimo de salud era un objetivo que debía anteponerse a las
acciones preventivas.
Esto se constituyo como una novedad, pues identifico los factores que habían influido en la toma
de decisiones y las acciones tomadas para prevenir las enfermedades.
MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD
NOLA J. PENDER
ANTECEDENTES Pender nació el 16 de agosto de 1941 en Lansing,
Michigan. Era hija única y sus padres eran partidarios de
que las mujeres también recibieran educación.
El apoyo de su familia en su objetivo de convertirse en
enfermera la llevó a asistir a la Escuela de Enfermería del
West Suburban Hospital de Oak Park (Illinois).
«La experiencia de observar los cuidados de las
enfermeras a mi tía y a su enfermedad crearon en mí una
gran fascinación hacia el trabajo de enfermera»
 Obtuvo su diploma en Enfermería en 1962 y empezó
a trabajar en una unidad médico-quirúrgica y, posteriormente,
en una unidad pediátrica en un hospital
de Michigan
 En 1964, Pender se graduó en Enfermería en
la Michigan State University.
 Completó un máster en Crecimiento y Desarrollo Humano por la Michigan State
University en 1965.
 Completó su programa
de doctorado en Psicología y Educación en 1969
en la Northwestern University.
PRINCIPALES CONCEPTOS Y
DEFINICIONES
o Conducta previa relacionada
La frecuencia de la misma conducta o similar en
el pasado. Los efectos directos e indirectos de la
probabilidad de comprometerse con las conductas
de promoción de la salud.
o Factores personales
Categorizados como biológicos, psicológicos y
socioculturales.
Estos factores son predictivos de una
cierta conducta y están marcados por la naturaleza
de la consideración de la meta de la conducta.
o Factores personales biológicos
Incluyen variables como la edad, el sexo, el
índice de masa corporal, el estado de pubertad,
el estado de menopausia, la capacidad aeróbica, la fuerza, la
agilidad y el equilibrio.
o Factores personales socioculturales
Incluyen factores como la etnia, la aculturación, la formación y el estado socioeconómico.
o Beneficios percibidos de acción
Los resultados positivos anticipados que se producirán desde la conducta de salud.
o Barreras percibidas de acción
Bloqueos anticipados, imaginados o reales y costes personales de la adopción de una conducta
determinada.
o Autoeficacia percibida
El juicio de la capacidad personal de organizar y ejecutar una conducta promotora de salud. La
autoeficacia percibida influye sobre las barreras de acción percibidas, de manera que la mayor eficacia
lleva a unas percepciones menores de las barreras
para el desempeño de esta conducta.
o Afecto relacionado con la actividad
Los sentimientos subjetivos positivos y negativos que se dan antes, durante y después de la conducta
basada en las propiedades de los estímulos de la conducta en sí.
o Influencias interpersonales
Los conocimientos acerca de las conductas, creencias o actitudes de los demás. Las influencias
interpersonales incluyen: normas (expectativas de las personas más
importantes), apoyo social (instrumental y emocional) y modelación (aprendizaje
indirecto mediante la observación de los demás, comprometidos con una conducta en particular).
o Influencias situacionales
Las percepciones y cogniciones personales de cualquier situación o contexto
determinado que pueden facilitar o impedir la conducta.
o Compromiso con un plan de acción
El concepto de la intención y la identificación de una estrategia planificada llevan a la implantación de una
conducta de salud.
o Demandas y preferencias contrapuestas inmediatas
son aquellas conductas alternativas mediante las cuales los individuos tienen un bajo control porque
existen contingentes del entorno, como el trabajo o las responsabilidades
del cuidado de la familia.
o Conducta promotora de salud
son mantener una dieta sana, realizar ejercicio físico de forma regular, controlar
el estrés, conseguir un descanso adecuado y un crecimiento espiritual y construir unas relaciones
positivas.
METAPARADIGMA
 Persona
Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las
cuales puedan expresar su propio potencial de la salud
humana. Valoran el crecimiento en las direcciones
observadas como positivas y el intento en conseguir un
equilibrio personalmente aceptable entre el camino y la
estabilidad.
 Enfermería
El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido
su auge durante el ultimo decenio, responsabilidad personal
en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de
reforma de tales ciudadanos y la enfermería se constituye en
el principal agente encargado de motivar a los usuarios para
que mantengan su salud personal.
 Salud
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las
características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en
conductas favorecedoras de salud, como existe una pauta para la acción. El modelo de la promoción de la
salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para
integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.
 Entorno
Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial,
transformando progresivamente el entorno y siendo transformados a lo largo del tiempo. Los
profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejerce influencia en las personas a
lo largo de la vida.
Los supuestos reflejan la perspectiva de la ciencia conductual
y destacan el papel activo del paciente en gestionar las
conductas de salud modificando el contexto del entorno.
Nola pender ( 1996) presenta los principales supuestos del
MPS:
1.- Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las
cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana.
2.- Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia
reflexiva, incluida la valoración de sus propias competencias.
3.- Las personas valoran el crecimiento en las direcciones
observadas como positivas y el intento de conseguir un equilibrio
personalmente aceptable entre el cambio y la estabilidad.
PRINCIPALES
SUPUESTO
4.- los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta.
5.- las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad
biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno y siendo transformado a lo largo del
tiempo
6.- los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejercen influencia en
las personas a lo largo de su vida..
7.- la reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de las personas- entorno
es esencial para el cambio de la conducta.
Formación lógica
El MPS se ha formulado mediante la inducción del uso de la
investigación disponible para formar una pauta de conocimiento
sobre la conducta sanitaria.
Aceptación por parte de la comunidad enfermera:
Practica profesional
El bienestar como especialidad de la enfermería ha aumentado
notablemente durante la ultima década. La practica clínica actual
como arte implica profesionales de la enfermería creen que el MPS es
de suma importancia porque se aplica a lo largo de toda la vida y es
útil en una amplia variedad de situaciones.
Formación
El MPS se utiliza ampliamente en la formación de programas
de posgrado y se están utilizando cada vez mas en los
estudios de licenciatura en estados unidos.
Investigación
El MPS es un instrumento para la investigación de pender y
otros investigadores han demostrado la precisión empírica del
modelo.
Desarrollos posteriores
El modelo se sigue modificando y comprobando por su poder
de explicar las relaciones entres los factores que se cree que
se influyen en los cambios del ambiente.
Critica
Simplicidad
El MPS es fácil de comprender. Las definiciones
conceptuales ofrecen claridad y llevan a una mayor
compresión de la complejidad de los fenómenos de la
conducta de la salud.
Generalidad
El modelo es intermedio en cuanto a su objetivo.
Es muy generalizable en las poblaciones de adultos.
Precisión empírica
El modelo ha recibido el apoyo de la demostración por
parte de pender y otros autores como marco de la
explicación de la promoción a la salud.
CONCLUSIÓN
Este modelo de Promoción de la Salud(MPS) es propuesto por Nola J. Pender con el objetivo de
integrar las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que
influyen en las conductas de salud.
Sirve como guía para la exploración de los procesos biopsicosociales complejos que motivan a los
individuos a realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud.
Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las personas que interactúan con su medio
ambiente en busca de salud.
Considera a la salud como un estado positivo de alto nivel, y lo asume como objetivo hacia el cual
se esfuerza el individuo.
BIBLIOGRAFÍA
Modelos y Teorías en Enfermería
Martha Raile Alligood, PhD, RN, ANEF
Professor Emeritus
College of nursing
East Carolina University
Greenville, North Carolina
Octava Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
Modelos09
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
fundamentos2012uns
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
natorabet
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
fundamentos2012uns
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
Ines Fallas
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
Alex GS
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
fundamentos2012uns
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
selene_sandoval
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
abigailgallardo
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
IVONNE CALIXTO
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
Elvis Gomez Tique
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 

Similar a Nola pender ( promocion a la salud)

Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
YaMii Saldaña
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
Jasmin Gabriela
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
Jose Luis Ornelas
 
Nola Pender
Nola PenderNola Pender
Nola Pender
NancySanchez
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
buteonitidus2015
 
SLINDERSHARE 2.pdf
SLINDERSHARE 2.pdfSLINDERSHARE 2.pdf
SLINDERSHARE 2.pdf
ceciliajanethmejiabr
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
EvelynCardozo5
 
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Eli Salazar
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
Daniela González
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
DIANAMARITZAZAPATARE
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
BETSYMAURIS
 
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
emilio376675
 
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernándezMagaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
mago_rdz77
 
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernándezMagaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
mago_rdz77
 
Salud familiar y comunitaria.docx
Salud familiar y comunitaria.docxSalud familiar y comunitaria.docx
Salud familiar y comunitaria.docx
EstefaniAlayoBenavid
 

Similar a Nola pender ( promocion a la salud) (20)

Nola pender investigacion
Nola pender investigacionNola pender investigacion
Nola pender investigacion
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Bases conceptuales
Bases conceptualesBases conceptuales
Bases conceptuales
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
 
Nola Pender
Nola PenderNola Pender
Nola Pender
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
SLINDERSHARE 2.pdf
SLINDERSHARE 2.pdfSLINDERSHARE 2.pdf
SLINDERSHARE 2.pdf
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
 
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
 
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
Conductas promotoras de salud en estudiantes de la facultad de ciencias de la...
 
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernándezMagaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
 
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernándezMagaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
 
Salud familiar y comunitaria.docx
Salud familiar y comunitaria.docxSalud familiar y comunitaria.docx
Salud familiar y comunitaria.docx
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 

Nola pender ( promocion a la salud)

  • 1. UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria De Los Ríos “Estudio en la duda, acción en la fe” Tema: Modelo de Promoción de la Salud (Nola J. Pender) Licenciatura en Enfermería alumno:  Carlos Perez Guzman
  • 2. INTRODUCCIÓN A continuación, hablaremos un poco sobre la teoría de Nola J. Pender. Licenciada en Enfermería de la Universidad de Michigan. Es reconocida en la profesión por su aporte con el Modelo de Promoción de la Salud. Planteo que promover un estado optimo de salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas. Esto se constituyo como una novedad, pues identifico los factores que habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas para prevenir las enfermedades.
  • 3. MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD NOLA J. PENDER
  • 4. ANTECEDENTES Pender nació el 16 de agosto de 1941 en Lansing, Michigan. Era hija única y sus padres eran partidarios de que las mujeres también recibieran educación. El apoyo de su familia en su objetivo de convertirse en enfermera la llevó a asistir a la Escuela de Enfermería del West Suburban Hospital de Oak Park (Illinois). «La experiencia de observar los cuidados de las enfermeras a mi tía y a su enfermedad crearon en mí una gran fascinación hacia el trabajo de enfermera»
  • 5.  Obtuvo su diploma en Enfermería en 1962 y empezó a trabajar en una unidad médico-quirúrgica y, posteriormente, en una unidad pediátrica en un hospital de Michigan  En 1964, Pender se graduó en Enfermería en la Michigan State University.  Completó un máster en Crecimiento y Desarrollo Humano por la Michigan State University en 1965.  Completó su programa de doctorado en Psicología y Educación en 1969 en la Northwestern University.
  • 6. PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES o Conducta previa relacionada La frecuencia de la misma conducta o similar en el pasado. Los efectos directos e indirectos de la probabilidad de comprometerse con las conductas de promoción de la salud. o Factores personales Categorizados como biológicos, psicológicos y socioculturales. Estos factores son predictivos de una cierta conducta y están marcados por la naturaleza de la consideración de la meta de la conducta. o Factores personales biológicos Incluyen variables como la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el estado de pubertad, el estado de menopausia, la capacidad aeróbica, la fuerza, la agilidad y el equilibrio.
  • 7. o Factores personales socioculturales Incluyen factores como la etnia, la aculturación, la formación y el estado socioeconómico. o Beneficios percibidos de acción Los resultados positivos anticipados que se producirán desde la conducta de salud. o Barreras percibidas de acción Bloqueos anticipados, imaginados o reales y costes personales de la adopción de una conducta determinada. o Autoeficacia percibida El juicio de la capacidad personal de organizar y ejecutar una conducta promotora de salud. La autoeficacia percibida influye sobre las barreras de acción percibidas, de manera que la mayor eficacia lleva a unas percepciones menores de las barreras para el desempeño de esta conducta. o Afecto relacionado con la actividad Los sentimientos subjetivos positivos y negativos que se dan antes, durante y después de la conducta basada en las propiedades de los estímulos de la conducta en sí.
  • 8. o Influencias interpersonales Los conocimientos acerca de las conductas, creencias o actitudes de los demás. Las influencias interpersonales incluyen: normas (expectativas de las personas más importantes), apoyo social (instrumental y emocional) y modelación (aprendizaje indirecto mediante la observación de los demás, comprometidos con una conducta en particular). o Influencias situacionales Las percepciones y cogniciones personales de cualquier situación o contexto determinado que pueden facilitar o impedir la conducta. o Compromiso con un plan de acción El concepto de la intención y la identificación de una estrategia planificada llevan a la implantación de una conducta de salud. o Demandas y preferencias contrapuestas inmediatas son aquellas conductas alternativas mediante las cuales los individuos tienen un bajo control porque existen contingentes del entorno, como el trabajo o las responsabilidades del cuidado de la familia. o Conducta promotora de salud son mantener una dieta sana, realizar ejercicio físico de forma regular, controlar el estrés, conseguir un descanso adecuado y un crecimiento espiritual y construir unas relaciones positivas.
  • 9. METAPARADIGMA  Persona Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana. Valoran el crecimiento en las direcciones observadas como positivas y el intento en conseguir un equilibrio personalmente aceptable entre el camino y la estabilidad.  Enfermería El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el ultimo decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermería se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
  • 10.  Salud Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, como existe una pauta para la acción. El modelo de la promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.  Entorno Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno y siendo transformados a lo largo del tiempo. Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejerce influencia en las personas a lo largo de la vida.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Los supuestos reflejan la perspectiva de la ciencia conductual y destacan el papel activo del paciente en gestionar las conductas de salud modificando el contexto del entorno. Nola pender ( 1996) presenta los principales supuestos del MPS: 1.- Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana. 2.- Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia reflexiva, incluida la valoración de sus propias competencias. 3.- Las personas valoran el crecimiento en las direcciones observadas como positivas y el intento de conseguir un equilibrio personalmente aceptable entre el cambio y la estabilidad. PRINCIPALES SUPUESTO
  • 14. 4.- los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta. 5.- las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno y siendo transformado a lo largo del tiempo 6.- los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejercen influencia en las personas a lo largo de su vida.. 7.- la reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de las personas- entorno es esencial para el cambio de la conducta.
  • 15. Formación lógica El MPS se ha formulado mediante la inducción del uso de la investigación disponible para formar una pauta de conocimiento sobre la conducta sanitaria. Aceptación por parte de la comunidad enfermera: Practica profesional El bienestar como especialidad de la enfermería ha aumentado notablemente durante la ultima década. La practica clínica actual como arte implica profesionales de la enfermería creen que el MPS es de suma importancia porque se aplica a lo largo de toda la vida y es útil en una amplia variedad de situaciones.
  • 16. Formación El MPS se utiliza ampliamente en la formación de programas de posgrado y se están utilizando cada vez mas en los estudios de licenciatura en estados unidos. Investigación El MPS es un instrumento para la investigación de pender y otros investigadores han demostrado la precisión empírica del modelo. Desarrollos posteriores El modelo se sigue modificando y comprobando por su poder de explicar las relaciones entres los factores que se cree que se influyen en los cambios del ambiente.
  • 17. Critica Simplicidad El MPS es fácil de comprender. Las definiciones conceptuales ofrecen claridad y llevan a una mayor compresión de la complejidad de los fenómenos de la conducta de la salud. Generalidad El modelo es intermedio en cuanto a su objetivo. Es muy generalizable en las poblaciones de adultos. Precisión empírica El modelo ha recibido el apoyo de la demostración por parte de pender y otros autores como marco de la explicación de la promoción a la salud.
  • 18. CONCLUSIÓN Este modelo de Promoción de la Salud(MPS) es propuesto por Nola J. Pender con el objetivo de integrar las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que influyen en las conductas de salud. Sirve como guía para la exploración de los procesos biopsicosociales complejos que motivan a los individuos a realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud. Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las personas que interactúan con su medio ambiente en busca de salud. Considera a la salud como un estado positivo de alto nivel, y lo asume como objetivo hacia el cual se esfuerza el individuo.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Modelos y Teorías en Enfermería Martha Raile Alligood, PhD, RN, ANEF Professor Emeritus College of nursing East Carolina University Greenville, North Carolina Octava Edición