SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La madre constituye un proceso de interacción
y desarrollo. Cuando la madre logra el apego
de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado
y experimenta la alegría y la gratificación de su
papel. Mercer abarca varios factores
maternales: edad, estado de salud, relación
padre-madre y características del lactante.
Además define la forma en que la madre
percibe los acontecimientos vividos que
influirán al momento de llevar los cuidados a
su hijo con características innatas de su
personalidad.
¿QUIEN ES
RAMONA T. MERCER?
Es una enfermera que se dedicó al estudio e
investigación sobre la salud materno infantil y
la familia.
Ramona Mercer, con su teoría Adopción del
Rol Maternal (ARM), propone la necesidad de
que los profesionales de la Enfermería tengan
en cuenta el entorno familiar, la escuela, el
trabajo, la iglesia y otras entidades de la
comunidad como elementos importantes en la
adopción del rol maternal.
TEORÍA ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL
REFERENCIAS Y ANTECEDENTES PERSONALES
1950 : Se graduó en
Escuela de Enfermería
St. Margaret , Alabama
Realizó investigaciones sobre
Conductas y necesidades de madres
Lactantes, madres postparto y
niños con defectos. Madres
adolescentes, estrés y anteparto
1973 Ph.D. en Enfermería
Maternal en Universidad
de Pittsburg.
1964 : Consiguió el Master en
Salud Materno Infantil en la
Universidad de Emory
Hasta 1992 ha sido miembro de 7
Organizaciones profesionales.
Recibió premio Enfermera del año
En Salud Materno Infantil de la
AAE.
1977: Recibió premio por libro
Titulado Nursing Care for
Parente at risk.
RAMONA
MERCER
Teoría de
Turner.
Teoría general
de sistemas
de Von
Bertalanffy.
Teoría de Mead
Reva Rubin
Proceso de
adquisición
de rol de
Thornton y
Nardi.
Teoría de
proceso de
desarrollo de
Werner
FUENTES
TEÓRICAS
Es uno de los ámbitos de la profesión de enfermería,
en donde éste ejerce un rol fundamental
El posparto
cuidado integral
las necesidades de la mujer el recién nacido y su familia
contexto social y cultural al que pertenecen
EL CUIDADO MATERNO
PERINATAL
La gestación El trabajo de parto El parto R. nacido
convertirse en PADRES
comportamientos
ajustar sus
propias vidas
ENFERMERÍA
DESAFÍO
cambios
inestabilidad
Para
promover
la transición
actividades de
la crianza
habilidades
redefinir las
relaciones entre ellos
entorno familiar
la escuela
el trabajo
ADOPCIÓN ROL
MATERNO
explorar su relación
con el bebe
Conceptos principales y definiciones.Conceptos principales y definiciones.
Proceso interactivo y de desarrollo que se
produce a lo largo del tiempo en el cual la
madre crea un vinculo con su hijo, aprende
las tareas de cuidado del rol y expresa el
placer y la gratificación con el rol.
Proceso interactivo y de desarrollo que se
produce a lo largo del tiempo en el cual la
madre crea un vinculo con su hijo, aprende
las tareas de cuidado del rol y expresa el
placer y la gratificación con el rol.
Es la percepción general del yo.Es la percepción general del yo.
Adopción del Rol
Maternal.
Adopción del Rol
Maternal.
Autoconcepto.Autoconcepto.
Relación madre-
padre.
Percepción de la
relación de pareja.
Apoyo social
La cantidad de ayuda que
recibe realmente, la
satisfacción que produce esa
ayuda y las personas (red)
que la proporcionan.
Autoestima.
La percepción del
individuo de como los
otros lo ven, y la
autoaceptación de estas
percepciones.
Estado de salud
Las percepciones de la madre y
del padre acerca de su salud
anterior, actual y futura.
METAPARADIGMASMETAPARADIGMAS
Enfermería
Salud
persona
Entorno.
m
esosistem
a
AFIRMACIONES TEÓRICASAFIRMACIONES TEÓRICAS
Según esta teoría
cada persona es
afectada de
modo significativo
por las
interacciones de
una series de
sistemas que se
superponen.
Según esta teoría
cada persona es
afectada de
modo significativo
por las
interacciones de
una series de
sistemas que se
superponen.
m
esosistem
a
Madre
Empatia, sensibilidad a las
indicaciones.
Autoestima, concepto de uno
mismo.
Paternidad considerada como un
niño.
Madurez/flexibilidad.
Actitudes.
Experiencia del embarazo/parto.
Salud/depresión/ansiedad.
Conflicto de rol/ fuerza.
Rol maternal / identidad
Competencia/ confianza en el rol
Gratificación /satisfacción
Afecto hacia el niño
Niño
Temperamento
Habilidad para dar
indicaciones
Apariencia
Características
Responsabilidad
Salud
Resultado del niño
Cognitivo / mental
Evolutivo
Conducta / afecto
Salud
Competencia social
Relaciones madre-padre
¿QUE ES LA ADOPCIÓN DEL
ROL MATERNO?
PROCESO EVOLUTIVO LA MADRE SE SIENTE
INTERACTIVO VINCULADA A SU HIJO
ADQUIERE COMPETENCIA EN LOS
CUIDADOS ASOCIADOS A SU ROL,
EXPERIMENTANDO PLACER Y
GRATIFICACIÓN
RAMONA MERCER
REVA RUBIN
“Proceso de información de identidad
materna relacionado con el proceso del
desarrollo del vínculo emocional del niño.
Ambos procesos son necesarios para la
mujer a fin de desarrollar un sentimiento
de capacidad en ser una “madre para su
niño”.
PERSONAL
La adopción del rol maternal es un
proceso que sigue 4 estadios de
adquisición
La adopción del rol maternal es un
proceso que sigue 4 estadios de
adquisición
ANTICIPACIÓN INFORMAL
ESTADIOS DEL ROL MATERNO
FormalAnticipatorio: Formal
Informal Personal
Madre imagina el rol
Se relaciona con el
feto
Asunción del rol
Expectativas del rol
con otras personas
Madre desarrolla
forma particular
su rol
Madre
experimenta
su propio rol.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN
DEL ROL MATERNO
Edad materna
Percepción de la
experiencia del
nacimiento
Flexibilidad
Esfuerzo del
rol
Ansiedad
depresión
Separación
materno
infantil precoz
Autoestima
Concepto de si
mismo
Vinculación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN
DEL ROL MATERNO
Temperamento
Del niño
Estado de salud
Del niño
Relación
padre madre
Funcionamiento
familiar
Gratificación
Cultura
Rol Materno durante el
embarazo
Durante este período, el organismo de la madre se
constituye en el ecosistema del bebé.
El bebé es un ser independiente y perteneciente a su
vez al organismo materno, estableciéndose entre
ambos una relación, lo que supone que el bebe es
receptivo a las condiciones afectivas y fisiológicas de la
madre
Rol materno en el
postparto
Durante las primeras semanas
La madre necesita cuidarse a conciencia a fin de
fortalecerse.
Tener una buena alimentación, para preveer una lactancia
materna eficaz.
Evitar el estrés para una mejor producción de leche.
Tener momentos de distracción y relajación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 EDUCAR sobre :
 Importancia del Control Prenatal.
 Signos de alarma del embarazo, parto y puerperio y recién
nacido
 Importancia del rol materno y los factores que influyen
 Estadios del Rol Materno : Anticipatorio , Formal , Informal
Y Personal.
 Cuidados del RN: Temas de . Tª, respiración, eliminación,
seguridad, inmunización, posición, sujeción del bebé,
alimentación. baño, curación del muñón umbilical,
características de comportamiento.
 Favorecer la dinámica familiar y detección de riesgos
biológicos, sociales culturales (violencia familiar, depresión
puerperal, acceso a planificación familiar)
R. Mercer. Su teoría ARM ha sido comprobada de manera
exhaustiva.
La investigación constante permite excelente práctica de
Enfermería.
Como base científica da luz a Investigaciones nuevas en
Enfermería. ARM es un tema fundamental en enfermería
(cuidados para el embarazo, parto, Puerperio, etc.
ACEPTACIÓN POR LA COMUNIDAD DE
ENFERMERÍA.
Práctica
Profesionales de enfermería utilizan sistemas
teóricos de Mercer, Neeson, etc. Para
investigación en enfermería obstétrica.
Formación.
Investigaciones de Ramona Mercer han tenido
profundo impacto para la formación de profesores
de enfermería. No solo por su teoría ARM.
Investigación.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
 Es importante recalcar el cuidado materno perinatal
de la profesión de enfermería que ejerce el rol desde
diversos campos de acción y en las diferentes etapas
de la procreación. La aplicación de esta teoría a la
práctica asistencial sirvió como marco para la
valoración, planificación, implantación y evaluación del
cuidado del binomio madre – hijo, ayudando a
simplificar un proceso muy complejo y facilitando su
comprensión para la aplicación del mismo en la
práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonInes Fallas
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Nola pender
Nola penderNola pender
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Presentacion Jean Watson
Presentacion Jean WatsonPresentacion Jean Watson
Presentacion Jean Watson
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 

Destacado

Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríareynerroberto
 
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment Theory
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment TheoryRamona Mercer’s Maternal Role Attainment Theory
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment TheoryJosephine Ann Necor
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010malucs
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDModelos09
 

Destacado (6)

Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermeríaConceptos de modelos y teorias de enfermería
Conceptos de modelos y teorias de enfermería
 
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment Theory
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment TheoryRamona Mercer’s Maternal Role Attainment Theory
Ramona Mercer’s Maternal Role Attainment Theory
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Similar a Adopcion del rol materno

MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptxMODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
NABATHZURITATADEOHIL
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
IbethMonteza1
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
pieroromero9
 
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptxCUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
yolandachacolla
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
AngelVillegas69
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
alexxx22
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
Jonathan Josue Lizama Cruz
 
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIALREVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
roselin rodriguez
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochangakarolkaterin
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaMariano Hernán
 
P1
P1P1
Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
laura rosales
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apegosiyaloka
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apegojofedi
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 

Similar a Adopcion del rol materno (20)

Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptxMODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
 
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptxCUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
 
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIALREVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
REVISTA EDUCATE MAS SOBRE EDUCACIÒN INICIAL
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
 
P1
P1P1
P1
 
Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Adopcion del rol materno

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN La madre constituye un proceso de interacción y desarrollo. Cuando la madre logra el apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la alegría y la gratificación de su papel. Mercer abarca varios factores maternales: edad, estado de salud, relación padre-madre y características del lactante. Además define la forma en que la madre percibe los acontecimientos vividos que influirán al momento de llevar los cuidados a su hijo con características innatas de su personalidad.
  • 4. Es una enfermera que se dedicó al estudio e investigación sobre la salud materno infantil y la familia. Ramona Mercer, con su teoría Adopción del Rol Maternal (ARM), propone la necesidad de que los profesionales de la Enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción del rol maternal. TEORÍA ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL
  • 5. REFERENCIAS Y ANTECEDENTES PERSONALES 1950 : Se graduó en Escuela de Enfermería St. Margaret , Alabama Realizó investigaciones sobre Conductas y necesidades de madres Lactantes, madres postparto y niños con defectos. Madres adolescentes, estrés y anteparto 1973 Ph.D. en Enfermería Maternal en Universidad de Pittsburg. 1964 : Consiguió el Master en Salud Materno Infantil en la Universidad de Emory Hasta 1992 ha sido miembro de 7 Organizaciones profesionales. Recibió premio Enfermera del año En Salud Materno Infantil de la AAE. 1977: Recibió premio por libro Titulado Nursing Care for Parente at risk. RAMONA MERCER
  • 6. Teoría de Turner. Teoría general de sistemas de Von Bertalanffy. Teoría de Mead Reva Rubin Proceso de adquisición de rol de Thornton y Nardi. Teoría de proceso de desarrollo de Werner FUENTES TEÓRICAS
  • 7. Es uno de los ámbitos de la profesión de enfermería, en donde éste ejerce un rol fundamental El posparto cuidado integral las necesidades de la mujer el recién nacido y su familia contexto social y cultural al que pertenecen EL CUIDADO MATERNO PERINATAL La gestación El trabajo de parto El parto R. nacido
  • 8. convertirse en PADRES comportamientos ajustar sus propias vidas ENFERMERÍA DESAFÍO cambios inestabilidad Para promover la transición actividades de la crianza habilidades redefinir las relaciones entre ellos entorno familiar la escuela el trabajo ADOPCIÓN ROL MATERNO explorar su relación con el bebe
  • 9. Conceptos principales y definiciones.Conceptos principales y definiciones. Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en el cual la madre crea un vinculo con su hijo, aprende las tareas de cuidado del rol y expresa el placer y la gratificación con el rol. Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en el cual la madre crea un vinculo con su hijo, aprende las tareas de cuidado del rol y expresa el placer y la gratificación con el rol. Es la percepción general del yo.Es la percepción general del yo. Adopción del Rol Maternal. Adopción del Rol Maternal. Autoconcepto.Autoconcepto.
  • 10. Relación madre- padre. Percepción de la relación de pareja. Apoyo social La cantidad de ayuda que recibe realmente, la satisfacción que produce esa ayuda y las personas (red) que la proporcionan. Autoestima. La percepción del individuo de como los otros lo ven, y la autoaceptación de estas percepciones. Estado de salud Las percepciones de la madre y del padre acerca de su salud anterior, actual y futura.
  • 12. m esosistem a AFIRMACIONES TEÓRICASAFIRMACIONES TEÓRICAS Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una series de sistemas que se superponen. Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una series de sistemas que se superponen. m esosistem a
  • 13. Madre Empatia, sensibilidad a las indicaciones. Autoestima, concepto de uno mismo. Paternidad considerada como un niño. Madurez/flexibilidad. Actitudes. Experiencia del embarazo/parto. Salud/depresión/ansiedad. Conflicto de rol/ fuerza. Rol maternal / identidad Competencia/ confianza en el rol Gratificación /satisfacción Afecto hacia el niño Niño Temperamento Habilidad para dar indicaciones Apariencia Características Responsabilidad Salud Resultado del niño Cognitivo / mental Evolutivo Conducta / afecto Salud Competencia social Relaciones madre-padre
  • 14. ¿QUE ES LA ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO? PROCESO EVOLUTIVO LA MADRE SE SIENTE INTERACTIVO VINCULADA A SU HIJO ADQUIERE COMPETENCIA EN LOS CUIDADOS ASOCIADOS A SU ROL, EXPERIMENTANDO PLACER Y GRATIFICACIÓN RAMONA MERCER
  • 15. REVA RUBIN “Proceso de información de identidad materna relacionado con el proceso del desarrollo del vínculo emocional del niño. Ambos procesos son necesarios para la mujer a fin de desarrollar un sentimiento de capacidad en ser una “madre para su niño”.
  • 16. PERSONAL La adopción del rol maternal es un proceso que sigue 4 estadios de adquisición La adopción del rol maternal es un proceso que sigue 4 estadios de adquisición ANTICIPACIÓN INFORMAL
  • 17. ESTADIOS DEL ROL MATERNO FormalAnticipatorio: Formal Informal Personal Madre imagina el rol Se relaciona con el feto Asunción del rol Expectativas del rol con otras personas Madre desarrolla forma particular su rol Madre experimenta su propio rol.
  • 18. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO Edad materna Percepción de la experiencia del nacimiento Flexibilidad Esfuerzo del rol Ansiedad depresión Separación materno infantil precoz Autoestima Concepto de si mismo Vinculación
  • 19. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO Temperamento Del niño Estado de salud Del niño Relación padre madre Funcionamiento familiar Gratificación Cultura
  • 20.
  • 21. Rol Materno durante el embarazo Durante este período, el organismo de la madre se constituye en el ecosistema del bebé. El bebé es un ser independiente y perteneciente a su vez al organismo materno, estableciéndose entre ambos una relación, lo que supone que el bebe es receptivo a las condiciones afectivas y fisiológicas de la madre
  • 22. Rol materno en el postparto Durante las primeras semanas La madre necesita cuidarse a conciencia a fin de fortalecerse. Tener una buena alimentación, para preveer una lactancia materna eficaz. Evitar el estrés para una mejor producción de leche. Tener momentos de distracción y relajación
  • 23. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  EDUCAR sobre :  Importancia del Control Prenatal.  Signos de alarma del embarazo, parto y puerperio y recién nacido  Importancia del rol materno y los factores que influyen  Estadios del Rol Materno : Anticipatorio , Formal , Informal Y Personal.  Cuidados del RN: Temas de . Tª, respiración, eliminación, seguridad, inmunización, posición, sujeción del bebé, alimentación. baño, curación del muñón umbilical, características de comportamiento.  Favorecer la dinámica familiar y detección de riesgos biológicos, sociales culturales (violencia familiar, depresión puerperal, acceso a planificación familiar)
  • 24. R. Mercer. Su teoría ARM ha sido comprobada de manera exhaustiva. La investigación constante permite excelente práctica de Enfermería. Como base científica da luz a Investigaciones nuevas en Enfermería. ARM es un tema fundamental en enfermería (cuidados para el embarazo, parto, Puerperio, etc. ACEPTACIÓN POR LA COMUNIDAD DE ENFERMERÍA. Práctica Profesionales de enfermería utilizan sistemas teóricos de Mercer, Neeson, etc. Para investigación en enfermería obstétrica. Formación. Investigaciones de Ramona Mercer han tenido profundo impacto para la formación de profesores de enfermería. No solo por su teoría ARM. Investigación.
  • 25. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  Es importante recalcar el cuidado materno perinatal de la profesión de enfermería que ejerce el rol desde diversos campos de acción y en las diferentes etapas de la procreación. La aplicación de esta teoría a la práctica asistencial sirvió como marco para la valoración, planificación, implantación y evaluación del cuidado del binomio madre – hijo, ayudando a simplificar un proceso muy complejo y facilitando su comprensión para la aplicación del mismo en la práctica.