SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela
superior de música
Escuela
superior de música
2021
Escuela
superior de música
2021
F
i
l
o
s
o
f
i
a
Los Sofistas
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
• Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido
este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
• Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido
este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
• Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido
este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
• Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza
(cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
• Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido
este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
• Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza
(cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
Generalidades
• Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de
ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
• Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido
este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
• Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza
(cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
• Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
• Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
• Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
• Escepticismo religioso filosófico y gnoseológico.
Generalidades
• Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
• Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
• Escepticismo religioso filosófico y gnoseológico.
Hubo dos generaciones de sofistas
Hubo dos generaciones de sofistas
 la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter
innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la
sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.
 la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter
innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la
sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.
Hubo dos generaciones de sofistas
 la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter
innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la
sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.
 la segunda generación (después de la guerra del Peloponeso) estaban mas
preocupados por el triunfo dialectico. Trasímaco, Calicles, Antifonte son sus referentes
mas conocidos.
protagoras
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran
parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran
parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran
parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
• Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la
enseñanza retórica.
• Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
• En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran
parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
• Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la
enseñanza retórica.
• Fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva
colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C
• Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal
y como son percibidas por cada uno de nosotros.
• Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal
y como son percibidas por cada uno de nosotros.
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no
existencia de las que no existen”
• Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal
y como son percibidas por cada uno de nosotros.
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no
existencia de las que no existen”
• Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y
subjetivo de cada persona.
• Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal
y como son percibidas por cada uno de nosotros.
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no
existencia de las que no existen”
• Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y
subjetivo de cada persona.
• "Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo con
seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta".
• Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal
y como son percibidas por cada uno de nosotros.
• “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no
existencia de las que no existen”
• Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y
subjetivo de cada persona.
• "Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo con
seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta".
• "Si yo gano, es preciso que por haber ganado me entregues los honorarios; si tú ganas, por
haberse cumplido la condición, también deberías pagarme.“ (paradoja de Protágoras)
Gorgias
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad,
tenía ya 60 años.
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad,
tenía ya 60 años.
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad,
tenía ya 60 años.
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad,
tenía ya 60 años.
• Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la
como el camino más adecuado para acceder al poder.
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad,
tenía ya 60 años.
• Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la
como el camino más adecuado para acceder al poder.
• Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo,
en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
• Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
griegas, hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su
ciudad, cuando tenía ya 60 años.
• Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la
retórica como el camino más adecuado para acceder al poder.
• Afirmaba que la poesía ejerce un poder de encantamiento que fascina, persuade,
seduce y modifica la opinión con ilusiones mágicas.
• Según la visión clásica de Gorgias, nos movemos en el mundo de la mera opinión.
• La verdad es para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.
• La retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión.
• No conocemos nada, sino sólo el logos, las palabras, con las que construimos los
discursos. Por lo tanto, no habría ninguna verdad última de ningún tipo.
• El pensamiento escéptico de Gorgias puede entenderse a partir de las tesis
Gorgeanas.
Tesis Gorgianas
1. Nada es o nada existe.
1. Nada es o nada existe.
 Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno,
o bien no serlo.
1. Nada es o nada existe.
 Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno,
o bien no serlo.
1. Nada es o nada existe.
 Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno,
o bien no serlo.
2. Si algo existiera sería incognoscible, no
podría pensarse.
2. Si algo existiera sería incognoscible, no podría
pensarse.
 Si el ser es cognoscible, o es idéntico o es distinto al pensar.
2. Si algo existiera sería incognoscible, no podría
pensarse.
 Si el ser es cognoscible, o es idéntico o es distinto al pensar.
3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería
incomunicable.
3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería
incomunicable.
 La palabra, como instrumento de comunicación, es idéntica o distinta al
pensar.
3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería
incomunicable.
 La palabra, como instrumento de comunicación, es idéntica o distinta al
pensar.
 Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje
claro y elocuente
 Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje
claro y elocuente
 Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje
claro y elocuente
 La música es un lenguaje al igual que el habla
 Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje
claro y elocuente
 La música es un lenguaje al igual que el habla

Más contenido relacionado

Similar a sofistas final.pptx

Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
sergioalbertoperez
 
Definición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofíaDefinición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
Richel J
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Nadia Rc
 
LosSofistasYsocrates.pptx
LosSofistasYsocrates.pptxLosSofistasYsocrates.pptx
LosSofistasYsocrates.pptx
Eliseo De la Cruz Mena
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
David Peña
 
PROMETEO EN EL PROTÁGORAS
PROMETEO EN EL PROTÁGORASPROMETEO EN EL PROTÁGORAS
PROMETEO EN EL PROTÁGORAS
SANTI CARBONELL
 
Teorías éticas
Teorías éticas Teorías éticas
Teorías éticas
Rafael Guevara
 
Introducción a Filosofía 2017
Introducción a Filosofía  2017Introducción a Filosofía  2017
Introducción a Filosofía 2017
I.E. Nº 2024
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
Jorge Eduardo Restrepo Galvis
 
FILOSOFOS
FILOSOFOSFILOSOFOS
FILOSOFOS
효민 박
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
Epistemologo_San_Marcos
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
Diffusor Fidei
 
Del mito-al-logos
Del mito-al-logos Del mito-al-logos
Del mito-al-logos
jose.antonio.paredes
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
tutithecat
 
Del mito al logo
Del mito al logoDel mito al logo
Del mito al logo
Meche Hernandez M
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
Mayra Caiza
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo

Similar a sofistas final.pptx (20)

Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Definición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofíaDefinición, origen y funciones de la filosofía
Definición, origen y funciones de la filosofía
 
Filosofía
Filosofía   Filosofía
Filosofía
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
 
LosSofistasYsocrates.pptx
LosSofistasYsocrates.pptxLosSofistasYsocrates.pptx
LosSofistasYsocrates.pptx
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
PROMETEO EN EL PROTÁGORAS
PROMETEO EN EL PROTÁGORASPROMETEO EN EL PROTÁGORAS
PROMETEO EN EL PROTÁGORAS
 
Teorías éticas
Teorías éticas Teorías éticas
Teorías éticas
 
Introducción a Filosofía 2017
Introducción a Filosofía  2017Introducción a Filosofía  2017
Introducción a Filosofía 2017
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
FILOSOFOS
FILOSOFOSFILOSOFOS
FILOSOFOS
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
 
Del mito-al-logos
Del mito-al-logos Del mito-al-logos
Del mito-al-logos
 
Socrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristotelesSocrates platon-aristoteles
Socrates platon-aristoteles
 
Del mito al logo
Del mito al logoDel mito al logo
Del mito al logo
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 

Más de FranLimme1

346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
FranLimme1
 
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
FranLimme1
 
Steiman- Más Didáctica.pdf
Steiman- Más Didáctica.pdfSteiman- Más Didáctica.pdf
Steiman- Más Didáctica.pdf
FranLimme1
 
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdfAPUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
FranLimme1
 
Botnica-2015Portada.pdf
Botnica-2015Portada.pdfBotnica-2015Portada.pdf
Botnica-2015Portada.pdf
FranLimme1
 
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdfBarbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
FranLimme1
 
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdfArtaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
FranLimme1
 
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdfARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
FranLimme1
 

Más de FranLimme1 (8)

346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
346398305-Planificacion-Unidad-Didactica-Musica-1º.pdf
 
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
2006 Libro DAVINI-Métodos de enseñanza (2).pdf
 
Steiman- Más Didáctica.pdf
Steiman- Más Didáctica.pdfSteiman- Más Didáctica.pdf
Steiman- Más Didáctica.pdf
 
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdfAPUNTE-CN-2021-Musica.pdf
APUNTE-CN-2021-Musica.pdf
 
Botnica-2015Portada.pdf
Botnica-2015Portada.pdfBotnica-2015Portada.pdf
Botnica-2015Portada.pdf
 
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdfBarbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
Barbarella y Calvet - Para pensar la infancia.pdf
 
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdfArtaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
Artaud - Spinetta - acordes disco completo.pdf
 
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdfARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
ARMONÍA ABSTRACTA 2da Edición - Damian Fascio (VISTA PREVIA).pdf
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

sofistas final.pptx

  • 5. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
  • 6. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
  • 7. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles)
  • 8. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles) • Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
  • 9. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles) • Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido este como miembro de una polis o Ciudad-Estado.
  • 10. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles) • Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido este como miembro de una polis o Ciudad-Estado. • Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza (cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
  • 11. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles) • Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido este como miembro de una polis o Ciudad-Estado. • Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza (cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
  • 12. Generalidades • Los sofistas se desarrollan en la Antigua Grecia sobre el siglo V a. C. en un contexto de ideales democráticos muy marcados (siglo de Pericles) • Reflexionan sobre los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo, concebido este como miembro de una polis o Ciudad-Estado. • Cambiaron el objeto de estudio de la filosofía clásica, mas preocupada por la naturaleza (cosmológico) por un objeto mas ligado a lo humano y su desarrollo (antropológico)
  • 13. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
  • 14. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría.
  • 15. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría. • Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
  • 16. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría. • Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas.
  • 17. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría. • Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas. • Escepticismo religioso filosófico y gnoseológico.
  • 18. Generalidades • Sofista procede de la palabra griega sophos, que significa sabiduría. • Eran maestros ambulantes que cobraban por sus enseñanzas. • Escepticismo religioso filosófico y gnoseológico.
  • 19. Hubo dos generaciones de sofistas
  • 20. Hubo dos generaciones de sofistas  la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.  la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.
  • 21. Hubo dos generaciones de sofistas  la primera y mas importante, (antes de la guerra del Peloponeso) de carácter innovador, buscaban la legitimidad de las leyes, valores sociales y fundamento de la sociedad. Protágoras, Gorgias , Hipias son sus referentes mas reconocidos.  la segunda generación (después de la guerra del Peloponeso) estaban mas preocupados por el triunfo dialectico. Trasímaco, Calicles, Antifonte son sus referentes mas conocidos.
  • 23. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
  • 24. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c
  • 25. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c • En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
  • 26. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c • En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas.
  • 27. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c • En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas. • Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica.
  • 28. • Nacido en Abdera, antigua ciudad griega de Tracia en el año 480 a.c • En su ciudad natal fue discípulo de Demócrito. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y en el 445 a.C. se estableció en Atenas. • Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. • Fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles, quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C
  • 29. • Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros.
  • 30. • Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. • “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no existencia de las que no existen”
  • 31. • Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. • “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no existencia de las que no existen” • Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y subjetivo de cada persona.
  • 32. • Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. • “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no existencia de las que no existen” • Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y subjetivo de cada persona. • "Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo con seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta".
  • 33. • Exponía que no existían verdades objetivas, absolutas y universales, sino que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. • “El hombre es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen y de la no existencia de las que no existen” • Se opone a todo dogmatismo sí algo es verdadero o falso, tiene un carácter individual y subjetivo de cada persona. • "Sobre los dioses no puedo saber si existen o no; hay muchas dificultades para saberlo con seguridad; el asunto es oscuro y la vida corta". • "Si yo gano, es preciso que por haber ganado me entregues los honorarios; si tú ganas, por haberse cumplido la condición, también deberías pagarme.“ (paradoja de Protágoras)
  • 35. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
  • 36. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
  • 37. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física)
  • 38. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, tenía ya 60 años.
  • 39. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, tenía ya 60 años.
  • 40. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, tenía ya 60 años.
  • 41. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, tenía ya 60 años. • Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la como el camino más adecuado para acceder al poder.
  • 42. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, tenía ya 60 años. • Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la como el camino más adecuado para acceder al poder.
  • 43. • Nació hacia 487 a.C. en Leontino, Sicilia y falleció en el año de 375 antes de Cristo, en la ciudad de Lárisa, Grecia.(vivió 108 años en perfecta salud física) • Alumno de Empédocles (también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades griegas, hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe de una embajada de su ciudad, cuando tenía ya 60 años. • Fue un orador famoso y sutil. Se dedicó fundamentalmente a enseñar el arte de la retórica como el camino más adecuado para acceder al poder. • Afirmaba que la poesía ejerce un poder de encantamiento que fascina, persuade, seduce y modifica la opinión con ilusiones mágicas.
  • 44. • Según la visión clásica de Gorgias, nos movemos en el mundo de la mera opinión. • La verdad es para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal. • La retórica es la técnica de la persuasión, y el sofista, el maestro de la opinión. • No conocemos nada, sino sólo el logos, las palabras, con las que construimos los discursos. Por lo tanto, no habría ninguna verdad última de ningún tipo. • El pensamiento escéptico de Gorgias puede entenderse a partir de las tesis Gorgeanas.
  • 46. 1. Nada es o nada existe.
  • 47. 1. Nada es o nada existe.  Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno, o bien no serlo.
  • 48. 1. Nada es o nada existe.  Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno, o bien no serlo.
  • 49. 1. Nada es o nada existe.  Si algo, cualquier cosa, fuese, existiera, debería ser eterno, o bien no serlo.
  • 50. 2. Si algo existiera sería incognoscible, no podría pensarse.
  • 51. 2. Si algo existiera sería incognoscible, no podría pensarse.  Si el ser es cognoscible, o es idéntico o es distinto al pensar.
  • 52. 2. Si algo existiera sería incognoscible, no podría pensarse.  Si el ser es cognoscible, o es idéntico o es distinto al pensar.
  • 53. 3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería incomunicable.
  • 54. 3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería incomunicable.  La palabra, como instrumento de comunicación, es idéntica o distinta al pensar.
  • 55. 3. Si algo existiera y fuese cognoscible, sería incomunicable.  La palabra, como instrumento de comunicación, es idéntica o distinta al pensar.
  • 56.  Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje claro y elocuente
  • 57.  Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje claro y elocuente
  • 58.  Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje claro y elocuente  La música es un lenguaje al igual que el habla
  • 59.  Retorica no para vender humo, sino para brindar un mensaje claro y elocuente  La música es un lenguaje al igual que el habla