SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Filosofía
Quinta semana
Gabriel García Torres
Libro básico: “EL Mundo de Sofía” de
Jostein Gaarder
El helenismo
• Alejandro Magno fue rey de Macedonia.
Aristóteles. durante algún tiempo fue su
profesor
• Alejandro unió la civilización griega con Egipto
y todo el Oriente hasta la India
• Emergió una sociedad universal protagonizada
por la cultura y lengua griegas
• Este período se lo llama helenismo. Duró 300
años
El helenismo
• Con helenismo se entiende tanto la época como
la cultura griega
• La cultura griega dominaba los renios
helenísticos: Macedonia, Siria y Egipto.
• Se sitúa entre los años 320 y 50 a.C.
• A partir del año 50 a. C. empezó la ventaja
política y militar de Roma que conquistó los
reinos helenísticos
• La cultura romana y lengua latina se impusieron
dese España hasta gran parte de Asia
Religión, filosofía y ciencia
• El helenismo borró fronteras de distintos
países y culturas
• Mezcló ideas religiosas, filosóficas y científicas
de griegos, romanos, egipcios, babilonios y
sirios
• Se produjo un sincretismo: surgieron
religiones que recogían diversos dioses e ideas
Religión, filosofía y ciencia
• Esa parte de la Antigüedad se caracterizó por la
duda religiosa, la desintegración religiosa y el
pesimismo
• «El mundo está viejo», se decía
• La filosofía se movía hacia la salvación y el
consuelo
• Debía librar a los seres humanos de su angustia
vital
• Se borran los límites entre religión y filosofía
Religión, filosofía y ciencia
• Atenas siguió siendo la capital de la filosofía
• Alejandría y su gran biblioteca fue la capital de las
matemáticas, la astronomía, biología y medicina
• La filosofía helenística continuó trabajando en ideas y
planteamientos tratados por Sócrates, Platón y
Aristóteles
• Los tres trataron sobre la ética: buscar para los seres
humanos la manera más digna de vivir y de morir
• En esta época, el proyecto filosófico más importante
fue: ¿en qué consiste la verdadera felicidad y cómo la
podemos conseguir?
Los cínicos
• Sócrates frente a una tienda: ¡Cuántas cosas
que no me hacen falta!
• Antístenes, alumno de Sócrates, e inspirado
en su modestia, funda la filosofía cínica
• La verdadera felicidad no depende de cosas
externas como lujo y poder
• No depende de cosas fortuitas y vulnerables
• Como no depende de esas cosas puede ser
lograda por todo el mundo
Los cínicos
• Diógenes, alumno de Antístenes, es el más famoso de
los cínicos
• Se dice que “habitaba en un tonel y que no poseía más
bienes que una capa, un bastón y una bolsa de pan.
(¡Así no resultaba fácil quitarle la felicidad!) (Cf. p. 159)
• Alejandro Magno se colocó delante del sabio y le dijo:
– Si deseas alguna cosa, te la concedo.
– Diógenes contestó: «Sí, que te apartes un poco y no me
tapes el sol».
• Con ello mostró que era más rico y más feliz que el
gran general, pues tenía todo lo que deseaba.
Los cínicos
• El ser humano no tenía que preocuparse por
su salud
• Tampoco por la de los demás
• Tampoco del sufrimiento o de la muerte tanto
propio como ajenos
• Hoy en día las palabras cínico y cinismo se
usan como falta de sensibilidad ante el
sufrimiento de los demás
Los estoicos
• Fundada por Zenón, alrededor del año 300
a.C.
• Solía reunir a sus alumnos bajo un pórtico. El
nombre estoico viene de la palabra griega
para pórtico: stoa
• Opinaban, igual que Heráclito, que todos los
humanos formaban parte de la misma razón
universal o logos
Los estoicos
• El ser humano es un microcosmos reflejo de
un macrocosmos
• Existe un derecho universal llamado derecho
natural
• El derecho universal se basa en la eterna razón
del ser humano y del universo y no según el
lugar o el tiempo (posición socrática y anti
sofista)
Los estoicos
• Pensaban que el derecho natural es aplicable a
todo el mundo, incluidos los esclavos
• Consideraron a las leyes de los distintos estados
como “imitaciones incompletas de un derecho
que es inherente a la naturaleza misma”
• No hay antagonismo entre espíritu y materia
• Monismo: sólo hay una naturaleza (contrarios a
Platón y su dualismo o bipartición de la realidad)
Los estoicos
• Fueron cosmopolitas y se interesaron por la
política como Marco Aurelio, emperador
romano (121-180 d.C.)
• Promocionaron cultura y filosofía griegas en
Roma, como Cicerón que formuló el concepto
de humanismo
• Séneca (4 a.C.- 65 d. C.) “El ser humano es,
para el ser humano, algo sagrado” Frase que
es consigna de todo el humanismo posterior
Los estoicos
• Enfermedad y muerte siguen las leyes
inquebrantables de la naturaleza
• El ser humano ha de conciliarse con su destino
• Todo ocurre por necesidad. “De poco sirve
quejarse cuando el destino llama a la puerta”
• Reaccionar con tranquilidad ante las
circunstancias de la vida
Los epicúreos
• Arístipo, (alumno de Sócrates): La meta de la vida
debería ser conseguir el máximo placer sensual.
• «El mayor bien es el deseo, el mayor mal es el
dolor».
• Epicuro fundó alrededor del año 300 una escuela
filosófica en Atenas (la escuela de los epicúreos).
• Desarrolló la ética del placer de Arístipo y la
combinó con la teoría atomista de Demócrito
Los epicúreos
• En el jardín donde enseñaban colgaba un
letrero: «Forastero, aquí estarás bien. Aquí el
placer es el bien primero»
• El resultado placentero de una acción debía
ser evaluado con sus efectos secundarios
• Un resultado placentero a corto plazo tiene
que evaluarse frente a la posibilidad de un
placer mayor, más duradero o más intenso a
más largo plazo
Los epicúreos
• El «placer» no tenía que ser necesariamente
un placer sensual, también pertenecen a esta
categoría valores tales como la amistad y la
contemplación del arte
• Para vivir una vida feliz hay que superar el
miedo a la muerte. Para esto, Epicuro se
apoyó en la formulación de Demócrito de los
«átomos del alma».
Los epicúreos
• “La muerte no nos concierne pues, mientras
existimos, la muerte no está presente. Y
cuando llega, nosotros ya no existimos”
El neoplatonismo
• Fue la corriente filosófica más destacable de la
Antigüedad
• El neoplatónico más importante fue Plotino
• Pensaba que el mundo está en tensión entre dos
polos. En un extremo se encuentra la luz divina,
que él llama «Uno», otras veces la llama «Dios».
• En el otro extremo está la oscuridad total, a
donde no llega nada de la luz del Uno
• La oscuridad no tiene existencia alguna se trata
de la ausencia de luz
El neoplatonismo
• Más cerca de Dios están las Ideas eternas, que
son las formas originarias de todas las criaturas
• En todas partes de la naturaleza brilla algo de la
luz divina
• Todos es uno porque todo es Dios. Incluso las
sombras del interior de la caverna tienen un
tenue resplandor de Uno
• Plotino tuvo una experiencia mística: su alma fue
a fundirse con Dios
Misticismo
• Una experiencia mística significa que uno
experimenta una unidad con Dios o con «el
alma universal»
• En el momento de la fusión, el místico tiene la
sensación de “perderse a sí mismo”, o
desaparecer en Dios de la misma manera que
una gota de agua «se pierde en sí misma»
cuando se mezcla con el mar
Indoeuropeos
• Los judíos pertenecen a la civilización semítica y los
griegos y los romanos pertenecen a la civilización
indoeuropea.
• La civilización europea tiene estas dos raíces
• Por indoeuropeos entendemos todos los países y
culturas que hablan lenguas indoeuropeas.
• Todas las lenguas europeas, excepto las ugrofinesas
(lapón, finés, estoniano y húngaro) y el vascuence, son
indoeuropeas.
• También la mayor parte de las lenguas índicas e iraníes
pertenecen a la familia lingüística indoeuropea.
Indoeuropeos
• Hace unos 4.000 años los indoeuropeos primitivos
habitaron las regiones alrededor del Mar Negro y del
Mar Caspio.
• Pronto se inició una migración de tribus indoeuropeas
hacia el sureste, en dirección a Irán y la India;
• Hacia el suroeste, en dirección a Grecia, Italia y España;
• Hacia el oeste a través de Centro-Europa hasta
Inglaterra y Francia;
• En dirección noroeste hacia el norte de Europa
• En dirección norte hasta Europa del Este y Rusia
Indoeuropeos
• Tanto los escritos Vedas de la India, como la
filosofía griega se escribieron en lenguas que
estaban emparentadas.
• «Lenguas emparentadas» suele implicar
«pensamientos emparentados», razón por la
cual solemos hablar de una civilización
indoeuropea
• Esta cultura se caracterizaba por su fe en
múltiples dioses (politeísmo)
Indoeuropeos
• Un rasgo común es concebir el mundo como
un drama entre fuerzas del bien y del mal
• La visión era el sentido más importante de los
indoeuropeos
• La literatura de hindúes y griegos, iraníes y
germanos se caracteriza por grandes visiones
cósmicas.
• Tenían una visión cíclica de la historia
Los semitas
• Originarios de la península arábiga
• Las tres religiones occidentales: el judaísmo, el
cristianismo y el islam tienen bases semitas
• Tanto el Corán como el Antiguo Testamento están
escritos en lenguas semíticas emparentadas
• Sin embargo el Nuevo Testamento fue escrito en
griego. Su configuración está marcada por las
lenguas griega y latina y por la filosofía
helenística
Los semitas
• Han sido monoteístas: creen en un solo dios. Esto
se da en el cristianismo, el islam y el judaísmo
• Tienen una visión lineal de la historia: desde la
creación hasta el día del juicio final
• En las tres religiones, la historia existe para que
Dios pueda realizar su voluntad en el mundo
• Si para los indoeuropeos lo importante era la
visión, para los semitas es el oído. Se basan en
saber escuchar la palabra de Dios
Israel
• 1000 años a.C. y cuando no existía ninguna
filosofía griega, ya oímos hablar de los tres
grandes reyes de Israel: Saúl, David y el rey
Salomón
• Israel bajo el reinado de David, vivió una
época de grandeza política, cultural y militar
• Se dividió en Israel al norte y Judea al sur
• Israel fue invadido por asirios y judea por los
babilonios
Israel
• Profecías del juicio final: aquellas que
vaticinan el castigo del pueblo de Israel por no
acatar la Ley de Dios
• Profecías de Salvación: Las que anuncian un
mejor futuro para el pueblo de Israel
Jesús
• Jesús dejó en claro que no era ningún rebelde
militar o político
• Predicó la salvación y el perdón de Dios para
todos los hombres
• Llamaba Padre a Dios, lo que irritó a los letrados
• Dijo que el «reino de Dios» es amor al prójimo,
preocupación por los débiles y los pobres y
perdón para los que han ido por mal camino
Jesús
• El reino de Dios o “El nuevo pacto” significa
que debes amar al prójimo como a ti mismo
• Además debemos amar a nuestro enemigos
• Debemos poner la otra mejilla y no perdonar
siete veces sino setenta veces siete
• No podemos salvarnos a nosotros mismos
• Las severas exigencias éticas del sermón de la
montaña, muestran que ningún hombre es
justo ante Dios
Pablo
• Pablo dice: “Si Cristo no ha resucitado, nuestro
mensaje no es nada y nuestra fe no tiene
sentido”
• Cristo es una traducción griega de la palabra judía
Mesías. Las dos significan “el ungido”
• Pablo, que era fariseo, se convirtió pocos años
después de la muerte de Jesús
• Con muchos viajes de misión por todo el mundo
greco-romano, convirtió al cristianismo en
religión universal
Pablo
• Escribió muchas cartas a las primeras
comunidades cristianas
• Apareció en Atenas, donde se escandalizó por
la cantidad de estatuas paganas
• Visitó la sinagoga judía y conversó con
filósofos estoicos y epicúreos
• En su discurso en el Areópago reveló que Dios
no tiene necesidad de lo que las manos de los
hombres puedan ofrecer
Pablo
• En Dios vivimos, nos movemos y existimos
• Somos de la estirpe de Dios (tenemos una divina
presencia constitutiva)
• Con Pablo en Atenas el cristianismo empieza a entrar
en el mundo Greco-romano
• Poco tiempo después de la muerte de Jesús había
comunidades cristianas en ciudades importantes
griegas y romanas:
– Atenas, Roma, Alejandría, Éfeso y Corinto
• En trescientos o cuatrocientos años todo el mundo
helenístico se había cristianizado.
Credo
• Pablo tuvo una enorme influencia en el
interior de las comunidades cristianas
• Sostuvo que el «viejo pacto» entre Dios e
Israel había sido sustituido por el «nuevo
pacto» establecido por Jesús entre Dios y
todos los hombres
• El credo resume los dogmas cristianos más
importantes
Credo
• Uno de esos dogmas es que Jesús es Dios y
hombre.
• «Un Dios perfecto y un hombre perfecto»
• Con la entrada del cristianismo en el mundo
grecorromano acontece un encuentro
convulsivo entre dos civilizaciones
Siguiente semana
• La Edad Media
• El Renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
aprendefilo
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
Paola Bautista
 
El problema antropológico (1)
El problema antropológico (1)El problema antropológico (1)
El problema antropológico (1)
docentesdominicos
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
Victor Ariel Vera Silva
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
guest2710bd
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
wilderar
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
Eduardo Martín
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
maab1860
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
moritasuquinagua
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
Juan Carlos Boscoscuro
 
Los orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofíaLos orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofía
Edison Chuquisengo
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
UGC62
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
Andrea Dávila Cueto
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
Brayan Angulo
 
Los sofistas y Sócrates
Los sofistas y SócratesLos sofistas y Sócrates
Los sofistas y Sócrates
Josefa Aragon Jurado
 

La actualidad más candente (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
El problema antropológico (1)
El problema antropológico (1)El problema antropológico (1)
El problema antropológico (1)
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
El hombre como problema 1
El  hombre como problema 1El  hombre como problema 1
El hombre como problema 1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
El Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGicoEl Problema AntropolóGico
El Problema AntropolóGico
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
Los sofistas y socrates
Los sofistas y socratesLos sofistas y socrates
Los sofistas y socrates
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
Los orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofíaLos orígenes de la filosofía
Los orígenes de la filosofía
 
ESCOLASTICA
ESCOLASTICAESCOLASTICA
ESCOLASTICA
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
El helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamientoEl helenismo, plotino y su pensamiento
El helenismo, plotino y su pensamiento
 
Los sofistas y Sócrates
Los sofistas y SócratesLos sofistas y Sócrates
Los sofistas y Sócrates
 

Destacado

LNG Fuels 4pp Email (4)
LNG Fuels 4pp Email (4)LNG Fuels 4pp Email (4)
LNG Fuels 4pp Email (4)
Larissa Hirst
 
Newsletter 6 pdf
Newsletter 6  pdfNewsletter 6  pdf
Newsletter 6 pdf
maymaskow1
 
Steve nash
Steve nashSteve nash
Steve nash
Chuy Negrete
 
The muscular system
The muscular systemThe muscular system
The muscular system
A Anush Alvaro
 
The Art of Mobile SEO
The Art of Mobile SEOThe Art of Mobile SEO
The Art of Mobile SEO
90 Digital
 
คำราชาศัพท์
คำราชาศัพท์คำราชาศัพท์
คำราชาศัพท์Marr Ps
 
Infinity
InfinityInfinity
Infinity
Brookeanne
 
Manajemen produksi
Manajemen produksiManajemen produksi
Manajemen produksi
Rusli Alafasy
 
Miley Cyrus Star Profile
Miley Cyrus Star ProfileMiley Cyrus Star Profile
Miley Cyrus Star Profile
Jbraddy
 
Команда единомышленников- создаем сайт доу
Команда единомышленников- создаем сайт доуКоманда единомышленников- создаем сайт доу
Команда единомышленников- создаем сайт доуSvetlana Pyshkova
 
Vetenskapliga Revolutionen
Vetenskapliga RevolutionenVetenskapliga Revolutionen
Vetenskapliga Revolutionen
liisamurphy
 
Las vegas convention photographer
Las vegas convention photographerLas vegas convention photographer
Las vegas convention photographer
commercialphotographyes8
 
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical ManufacturingThe Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
Mutyala Naidu G
 
Un día de nuestras vidas
Un día de nuestras vidasUn día de nuestras vidas
ACE FORKLIFT
ACE FORKLIFTACE FORKLIFT
ACE FORKLIFT
acesalenservice
 
Tentang Annaba'
Tentang Annaba' Tentang Annaba'
Tentang Annaba'
wildan21
 

Destacado (17)

LNG Fuels 4pp Email (4)
LNG Fuels 4pp Email (4)LNG Fuels 4pp Email (4)
LNG Fuels 4pp Email (4)
 
Newsletter 6 pdf
Newsletter 6  pdfNewsletter 6  pdf
Newsletter 6 pdf
 
Steve nash
Steve nashSteve nash
Steve nash
 
Slav bakalov-2013
Slav bakalov-2013Slav bakalov-2013
Slav bakalov-2013
 
The muscular system
The muscular systemThe muscular system
The muscular system
 
The Art of Mobile SEO
The Art of Mobile SEOThe Art of Mobile SEO
The Art of Mobile SEO
 
คำราชาศัพท์
คำราชาศัพท์คำราชาศัพท์
คำราชาศัพท์
 
Infinity
InfinityInfinity
Infinity
 
Manajemen produksi
Manajemen produksiManajemen produksi
Manajemen produksi
 
Miley Cyrus Star Profile
Miley Cyrus Star ProfileMiley Cyrus Star Profile
Miley Cyrus Star Profile
 
Команда единомышленников- создаем сайт доу
Команда единомышленников- создаем сайт доуКоманда единомышленников- создаем сайт доу
Команда единомышленников- создаем сайт доу
 
Vetenskapliga Revolutionen
Vetenskapliga RevolutionenVetenskapliga Revolutionen
Vetenskapliga Revolutionen
 
Las vegas convention photographer
Las vegas convention photographerLas vegas convention photographer
Las vegas convention photographer
 
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical ManufacturingThe Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
The Path Ahead_ Continuous Processing in API Pharmaceutical Manufacturing
 
Un día de nuestras vidas
Un día de nuestras vidasUn día de nuestras vidas
Un día de nuestras vidas
 
ACE FORKLIFT
ACE FORKLIFTACE FORKLIFT
ACE FORKLIFT
 
Tentang Annaba'
Tentang Annaba' Tentang Annaba'
Tentang Annaba'
 

Similar a Quinta semana

1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx
FAVIOJAVIERSANDOVALL2
 
El Mundo Helenístico y Romano
El Mundo Helenístico y RomanoEl Mundo Helenístico y Romano
El Mundo Helenístico y Romano
cristina490
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
meghambenito
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
sergioalbertoperez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
angienarvaez14
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
Psicologia Comunitaria
 
Filosofías y religiones ocultas
Filosofías y religiones ocultasFilosofías y religiones ocultas
Filosofías y religiones ocultas
Jesús Hanco Torres
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
mteresamartin
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
Jorge Eduardo Restrepo Galvis
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
El Mundo de Sofía 2
El Mundo de Sofía 2El Mundo de Sofía 2
El Mundo de Sofía 2
Wilbert Tapia
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Wilmerzinho
 
Periodo helenistico romano
Periodo helenistico romanoPeriodo helenistico romano
Periodo helenistico romano
Bryan Stiven Cuenca
 
Teoricos
TeoricosTeoricos
Teoricos
Angel Barrios
 
Introducción a Filosofía 2017
Introducción a Filosofía  2017Introducción a Filosofía  2017
Introducción a Filosofía 2017
I.E. Nº 2024
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Yolanda Vega
 

Similar a Quinta semana (20)

1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx1. Nociones de filosofia.pptx
1. Nociones de filosofia.pptx
 
El Mundo Helenístico y Romano
El Mundo Helenístico y RomanoEl Mundo Helenístico y Romano
El Mundo Helenístico y Romano
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen  de la filosofía Griega en la educacion efcEl origen  de la filosofía Griega en la educacion efc
El origen de la filosofía Griega en la educacion efc
 
Filosofías y religiones ocultas
Filosofías y religiones ocultasFilosofías y religiones ocultas
Filosofías y religiones ocultas
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
El Mundo de Sofía 2
El Mundo de Sofía 2El Mundo de Sofía 2
El Mundo de Sofía 2
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Periodo helenistico romano
Periodo helenistico romanoPeriodo helenistico romano
Periodo helenistico romano
 
Teoricos
TeoricosTeoricos
Teoricos
 
Introducción a Filosofía 2017
Introducción a Filosofía  2017Introducción a Filosofía  2017
Introducción a Filosofía 2017
 
Nietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y PensamientoNietzsche. Vida y Pensamiento
Nietzsche. Vida y Pensamiento
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Quinta semana

  • 1. Introducción a la Filosofía Quinta semana Gabriel García Torres Libro básico: “EL Mundo de Sofía” de Jostein Gaarder
  • 2. El helenismo • Alejandro Magno fue rey de Macedonia. Aristóteles. durante algún tiempo fue su profesor • Alejandro unió la civilización griega con Egipto y todo el Oriente hasta la India • Emergió una sociedad universal protagonizada por la cultura y lengua griegas • Este período se lo llama helenismo. Duró 300 años
  • 3. El helenismo • Con helenismo se entiende tanto la época como la cultura griega • La cultura griega dominaba los renios helenísticos: Macedonia, Siria y Egipto. • Se sitúa entre los años 320 y 50 a.C. • A partir del año 50 a. C. empezó la ventaja política y militar de Roma que conquistó los reinos helenísticos • La cultura romana y lengua latina se impusieron dese España hasta gran parte de Asia
  • 4. Religión, filosofía y ciencia • El helenismo borró fronteras de distintos países y culturas • Mezcló ideas religiosas, filosóficas y científicas de griegos, romanos, egipcios, babilonios y sirios • Se produjo un sincretismo: surgieron religiones que recogían diversos dioses e ideas
  • 5. Religión, filosofía y ciencia • Esa parte de la Antigüedad se caracterizó por la duda religiosa, la desintegración religiosa y el pesimismo • «El mundo está viejo», se decía • La filosofía se movía hacia la salvación y el consuelo • Debía librar a los seres humanos de su angustia vital • Se borran los límites entre religión y filosofía
  • 6. Religión, filosofía y ciencia • Atenas siguió siendo la capital de la filosofía • Alejandría y su gran biblioteca fue la capital de las matemáticas, la astronomía, biología y medicina • La filosofía helenística continuó trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles • Los tres trataron sobre la ética: buscar para los seres humanos la manera más digna de vivir y de morir • En esta época, el proyecto filosófico más importante fue: ¿en qué consiste la verdadera felicidad y cómo la podemos conseguir?
  • 7. Los cínicos • Sócrates frente a una tienda: ¡Cuántas cosas que no me hacen falta! • Antístenes, alumno de Sócrates, e inspirado en su modestia, funda la filosofía cínica • La verdadera felicidad no depende de cosas externas como lujo y poder • No depende de cosas fortuitas y vulnerables • Como no depende de esas cosas puede ser lograda por todo el mundo
  • 8. Los cínicos • Diógenes, alumno de Antístenes, es el más famoso de los cínicos • Se dice que “habitaba en un tonel y que no poseía más bienes que una capa, un bastón y una bolsa de pan. (¡Así no resultaba fácil quitarle la felicidad!) (Cf. p. 159) • Alejandro Magno se colocó delante del sabio y le dijo: – Si deseas alguna cosa, te la concedo. – Diógenes contestó: «Sí, que te apartes un poco y no me tapes el sol». • Con ello mostró que era más rico y más feliz que el gran general, pues tenía todo lo que deseaba.
  • 9. Los cínicos • El ser humano no tenía que preocuparse por su salud • Tampoco por la de los demás • Tampoco del sufrimiento o de la muerte tanto propio como ajenos • Hoy en día las palabras cínico y cinismo se usan como falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los demás
  • 10. Los estoicos • Fundada por Zenón, alrededor del año 300 a.C. • Solía reunir a sus alumnos bajo un pórtico. El nombre estoico viene de la palabra griega para pórtico: stoa • Opinaban, igual que Heráclito, que todos los humanos formaban parte de la misma razón universal o logos
  • 11. Los estoicos • El ser humano es un microcosmos reflejo de un macrocosmos • Existe un derecho universal llamado derecho natural • El derecho universal se basa en la eterna razón del ser humano y del universo y no según el lugar o el tiempo (posición socrática y anti sofista)
  • 12. Los estoicos • Pensaban que el derecho natural es aplicable a todo el mundo, incluidos los esclavos • Consideraron a las leyes de los distintos estados como “imitaciones incompletas de un derecho que es inherente a la naturaleza misma” • No hay antagonismo entre espíritu y materia • Monismo: sólo hay una naturaleza (contrarios a Platón y su dualismo o bipartición de la realidad)
  • 13. Los estoicos • Fueron cosmopolitas y se interesaron por la política como Marco Aurelio, emperador romano (121-180 d.C.) • Promocionaron cultura y filosofía griegas en Roma, como Cicerón que formuló el concepto de humanismo • Séneca (4 a.C.- 65 d. C.) “El ser humano es, para el ser humano, algo sagrado” Frase que es consigna de todo el humanismo posterior
  • 14. Los estoicos • Enfermedad y muerte siguen las leyes inquebrantables de la naturaleza • El ser humano ha de conciliarse con su destino • Todo ocurre por necesidad. “De poco sirve quejarse cuando el destino llama a la puerta” • Reaccionar con tranquilidad ante las circunstancias de la vida
  • 15. Los epicúreos • Arístipo, (alumno de Sócrates): La meta de la vida debería ser conseguir el máximo placer sensual. • «El mayor bien es el deseo, el mayor mal es el dolor». • Epicuro fundó alrededor del año 300 una escuela filosófica en Atenas (la escuela de los epicúreos). • Desarrolló la ética del placer de Arístipo y la combinó con la teoría atomista de Demócrito
  • 16. Los epicúreos • En el jardín donde enseñaban colgaba un letrero: «Forastero, aquí estarás bien. Aquí el placer es el bien primero» • El resultado placentero de una acción debía ser evaluado con sus efectos secundarios • Un resultado placentero a corto plazo tiene que evaluarse frente a la posibilidad de un placer mayor, más duradero o más intenso a más largo plazo
  • 17. Los epicúreos • El «placer» no tenía que ser necesariamente un placer sensual, también pertenecen a esta categoría valores tales como la amistad y la contemplación del arte • Para vivir una vida feliz hay que superar el miedo a la muerte. Para esto, Epicuro se apoyó en la formulación de Demócrito de los «átomos del alma».
  • 18. Los epicúreos • “La muerte no nos concierne pues, mientras existimos, la muerte no está presente. Y cuando llega, nosotros ya no existimos”
  • 19. El neoplatonismo • Fue la corriente filosófica más destacable de la Antigüedad • El neoplatónico más importante fue Plotino • Pensaba que el mundo está en tensión entre dos polos. En un extremo se encuentra la luz divina, que él llama «Uno», otras veces la llama «Dios». • En el otro extremo está la oscuridad total, a donde no llega nada de la luz del Uno • La oscuridad no tiene existencia alguna se trata de la ausencia de luz
  • 20. El neoplatonismo • Más cerca de Dios están las Ideas eternas, que son las formas originarias de todas las criaturas • En todas partes de la naturaleza brilla algo de la luz divina • Todos es uno porque todo es Dios. Incluso las sombras del interior de la caverna tienen un tenue resplandor de Uno • Plotino tuvo una experiencia mística: su alma fue a fundirse con Dios
  • 21. Misticismo • Una experiencia mística significa que uno experimenta una unidad con Dios o con «el alma universal» • En el momento de la fusión, el místico tiene la sensación de “perderse a sí mismo”, o desaparecer en Dios de la misma manera que una gota de agua «se pierde en sí misma» cuando se mezcla con el mar
  • 22. Indoeuropeos • Los judíos pertenecen a la civilización semítica y los griegos y los romanos pertenecen a la civilización indoeuropea. • La civilización europea tiene estas dos raíces • Por indoeuropeos entendemos todos los países y culturas que hablan lenguas indoeuropeas. • Todas las lenguas europeas, excepto las ugrofinesas (lapón, finés, estoniano y húngaro) y el vascuence, son indoeuropeas. • También la mayor parte de las lenguas índicas e iraníes pertenecen a la familia lingüística indoeuropea.
  • 23. Indoeuropeos • Hace unos 4.000 años los indoeuropeos primitivos habitaron las regiones alrededor del Mar Negro y del Mar Caspio. • Pronto se inició una migración de tribus indoeuropeas hacia el sureste, en dirección a Irán y la India; • Hacia el suroeste, en dirección a Grecia, Italia y España; • Hacia el oeste a través de Centro-Europa hasta Inglaterra y Francia; • En dirección noroeste hacia el norte de Europa • En dirección norte hasta Europa del Este y Rusia
  • 24. Indoeuropeos • Tanto los escritos Vedas de la India, como la filosofía griega se escribieron en lenguas que estaban emparentadas. • «Lenguas emparentadas» suele implicar «pensamientos emparentados», razón por la cual solemos hablar de una civilización indoeuropea • Esta cultura se caracterizaba por su fe en múltiples dioses (politeísmo)
  • 25. Indoeuropeos • Un rasgo común es concebir el mundo como un drama entre fuerzas del bien y del mal • La visión era el sentido más importante de los indoeuropeos • La literatura de hindúes y griegos, iraníes y germanos se caracteriza por grandes visiones cósmicas. • Tenían una visión cíclica de la historia
  • 26. Los semitas • Originarios de la península arábiga • Las tres religiones occidentales: el judaísmo, el cristianismo y el islam tienen bases semitas • Tanto el Corán como el Antiguo Testamento están escritos en lenguas semíticas emparentadas • Sin embargo el Nuevo Testamento fue escrito en griego. Su configuración está marcada por las lenguas griega y latina y por la filosofía helenística
  • 27. Los semitas • Han sido monoteístas: creen en un solo dios. Esto se da en el cristianismo, el islam y el judaísmo • Tienen una visión lineal de la historia: desde la creación hasta el día del juicio final • En las tres religiones, la historia existe para que Dios pueda realizar su voluntad en el mundo • Si para los indoeuropeos lo importante era la visión, para los semitas es el oído. Se basan en saber escuchar la palabra de Dios
  • 28. Israel • 1000 años a.C. y cuando no existía ninguna filosofía griega, ya oímos hablar de los tres grandes reyes de Israel: Saúl, David y el rey Salomón • Israel bajo el reinado de David, vivió una época de grandeza política, cultural y militar • Se dividió en Israel al norte y Judea al sur • Israel fue invadido por asirios y judea por los babilonios
  • 29. Israel • Profecías del juicio final: aquellas que vaticinan el castigo del pueblo de Israel por no acatar la Ley de Dios • Profecías de Salvación: Las que anuncian un mejor futuro para el pueblo de Israel
  • 30. Jesús • Jesús dejó en claro que no era ningún rebelde militar o político • Predicó la salvación y el perdón de Dios para todos los hombres • Llamaba Padre a Dios, lo que irritó a los letrados • Dijo que el «reino de Dios» es amor al prójimo, preocupación por los débiles y los pobres y perdón para los que han ido por mal camino
  • 31. Jesús • El reino de Dios o “El nuevo pacto” significa que debes amar al prójimo como a ti mismo • Además debemos amar a nuestro enemigos • Debemos poner la otra mejilla y no perdonar siete veces sino setenta veces siete • No podemos salvarnos a nosotros mismos • Las severas exigencias éticas del sermón de la montaña, muestran que ningún hombre es justo ante Dios
  • 32. Pablo • Pablo dice: “Si Cristo no ha resucitado, nuestro mensaje no es nada y nuestra fe no tiene sentido” • Cristo es una traducción griega de la palabra judía Mesías. Las dos significan “el ungido” • Pablo, que era fariseo, se convirtió pocos años después de la muerte de Jesús • Con muchos viajes de misión por todo el mundo greco-romano, convirtió al cristianismo en religión universal
  • 33. Pablo • Escribió muchas cartas a las primeras comunidades cristianas • Apareció en Atenas, donde se escandalizó por la cantidad de estatuas paganas • Visitó la sinagoga judía y conversó con filósofos estoicos y epicúreos • En su discurso en el Areópago reveló que Dios no tiene necesidad de lo que las manos de los hombres puedan ofrecer
  • 34. Pablo • En Dios vivimos, nos movemos y existimos • Somos de la estirpe de Dios (tenemos una divina presencia constitutiva) • Con Pablo en Atenas el cristianismo empieza a entrar en el mundo Greco-romano • Poco tiempo después de la muerte de Jesús había comunidades cristianas en ciudades importantes griegas y romanas: – Atenas, Roma, Alejandría, Éfeso y Corinto • En trescientos o cuatrocientos años todo el mundo helenístico se había cristianizado.
  • 35. Credo • Pablo tuvo una enorme influencia en el interior de las comunidades cristianas • Sostuvo que el «viejo pacto» entre Dios e Israel había sido sustituido por el «nuevo pacto» establecido por Jesús entre Dios y todos los hombres • El credo resume los dogmas cristianos más importantes
  • 36. Credo • Uno de esos dogmas es que Jesús es Dios y hombre. • «Un Dios perfecto y un hombre perfecto» • Con la entrada del cristianismo en el mundo grecorromano acontece un encuentro convulsivo entre dos civilizaciones
  • 37. Siguiente semana • La Edad Media • El Renacimiento