SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan David Espinal V.
  Frank Castillo Bulla
            Jorge Luis
         Jorge Rincón
        Wilfran Ruiz
Bairon Jara Mogollón
          Eliana Cano
Q Es Un Software De Aplicación:
 El software de Aplicación es aquel que hace que el
  computador coopere con el usuario en la realización de tareas
  típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o
  escribir un texto.
Diferencias:
 La diferencia entre los programas de aplicación y los de
  sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al
  usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso
  más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas
  que cooperan con el usuario para la realización de las
  actividades mencionadas.
Necesidades De Información:
 Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda
    que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la
    máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas
    repetitivas.
   Los programadores de aplicaciones, a diferencia de los programadores de
    sistemas, no necesitan conocer a fondo el modo de funcionamiento interno del
    hardware.
   Basta con que conozcan las necesidades de información de sus aplicaciones y
    cómo usar el sistema operativo, para conseguir satisfacer estas necesidades.
   Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y
    deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras
    computadoras y otros entornos operativos.
   Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre
    aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de
    usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de
    utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
Ejemplos De Software De
Aplicación:
 > Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
  > Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)
  > Hojas de Cálculo. (MS Excel)
  > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
  > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
  > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
  > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Etimología:
 Software (pronunciación AFI:[software]) es una
  palabra proveniente del inglés (literalmente: partes
  blandas o suaves), que en español no posee una
  traducción adecuada al contexto, por lo cual se la
  utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por
  la Real Academia Española (RAE).2 Aunque no es
  estrictamente lo mismo, suele sustituirse por
  expresiones tales como programas (informáticos) o
  aplicaciones (informáticas).3
 Software es lo que se denomina producto en Ingeniería
  de Software.4
Clasificación del Software:
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a
    cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
    susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
    negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de
    sistemas y automatización industrial
   Aplicaciones ofimáticas
   Software educativo
   Software empresarial
   Bases de datos
   Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
   Videojuegos
   Software médico
   Software de cálculo Numérico y simbólico.
   Software de diseño asistido (CAD)
   Software de control numérico (CAM)
Proceso De Creación:

 Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a
  seguir para llegar a la solución de un problema u obtención
  de un producto, en este caso particular, para lograr un
  producto software que resuelva un problema específico.
 El proceso de creación de software puede llegar a ser muy
  complejo, dependiendo de su porte, características y
  criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema
  operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión,
  numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de
  trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo
  programa
Modelo Escala o Cascada:
Modelos Evolutivos:
 El software evoluciona con el tiempo.Los requisitos del usuario y
  del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo.
  Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible
  esperar a poner en el mercado un producto absolutamente
  completo, por lo que se aconsejable introducir una versión
  funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones
  competitivas.
 En esas u otras situaciones similares los desarrolladores
  necesitan modelos de progreso que estén diseñados para
  acomodarse a una evolución temporal o progresiva, donde los
  requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no
  estén bien definidos a nivel detalle.
 En el modelo cascada y cascada realimentado no se tiene
  demasiado en cuenta la naturaleza evolutiva del software11 , se
  plantea como estático, con requisitos bien conocidos y definidos
  desde el inicio.
Modelo interactivo incremental:
Modelo Espiral:
 Región 1 - Tareas requeridas para establecer la comunicación
    entre el cliente y el desarrollador.
   Región 2 - Tareas inherentes a la definición de los recursos,
    tiempo y otra información relacionada con el proyecto.
   Región 3 - Tareas necesarias para evaluar los riesgos técnicos y de
    gestión del proyecto.
   Región 4 - Tareas para construir una o más representaciones de la
    aplicación software.
   Región 5 - Tareas para construir la aplicación, instalarla, probarla
    y proporcionar soporte al usuario o cliente (Ej. documentación y
    práctica).
   Región 6 - Tareas para obtener la reacción del cliente, según la
    evaluación de lo creado e instalado en los ciclos anteriores.
Tipos De Software:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
mireya2022
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Wilfredo Mogollón
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
Andre Gutierrez
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
Wilfredo Mogollón
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
icesarandres
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguestf131a9
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
castejon93
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
Te Amo Gabriel
 
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajoTipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
FranciscoTapiaRojas
 
Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)
ronald gimenez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Wallyz Daniel
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
Andrea Marge
 
Herramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elHerramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elaestradamsk
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
El Software
El SoftwareEl Software
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
Juan Carlos González Moreno
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
Gabriel Sanchez
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemasMetodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
grupo7inf162
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
 
Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)Diseño de Software (Ensayo)
Diseño de Software (Ensayo)
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Ensayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de SoftwareEnsayo Diseño de Software
Ensayo Diseño de Software
 
Herramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de SoftwareHerramientas de Desarrollo de Software
Herramientas de Desarrollo de Software
 
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajoTipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
Tipos de software utilizados en las diferentes áreas de trabajo
 
Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ingeniería del-software
Ingeniería del-softwareIngeniería del-software
Ingeniería del-software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Herramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para elHerramientas case y usos de prototipos para el
Herramientas case y usos de prototipos para el
 
ing del software
 ing del software  ing del software
ing del software
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
 
Tercera unidad
Tercera  unidadTercera  unidad
Tercera unidad
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemasMetodologias de analisis y diseño de sistemas
Metodologias de analisis y diseño de sistemas
 

Destacado

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaeugenia6709
 
EJEMPLOS DE WORD
EJEMPLOS DE WORDEJEMPLOS DE WORD
EJEMPLOS DE WORD
roberto2195
 
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software. Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
KarlaNarvaez6
 
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primariaTeorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
Adriana Montero López
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Rosmakoch
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
Paula Correa Lantadilla
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaEscuela Tarea
 

Destacado (7)

Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
EJEMPLOS DE WORD
EJEMPLOS DE WORDEJEMPLOS DE WORD
EJEMPLOS DE WORD
 
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software. Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
Hardware, Software, Tipos de software y ejemplos de cada tipo de software.
 
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primariaTeorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
Teorias del origen de la vida explicación para chicos de 6° grado primaria
 
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 

Similar a Software de aplicacion

Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el software
Oswaldo Perez
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareMaryam Claro
 
Programas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específicaProgramas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específica
manobile
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el softwaregaboantonio
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
eatangel
 
Software
SoftwareSoftware
Software
vicsdc
 
Sistema II
Sistema IISistema II
Sistema II
Ramon1 rodriguez1
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
vhanesamamani
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin Alexander
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Juancho Velsqz
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistemaluzamorely
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
Romario Correa Aguirre
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistemacindy1230
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
perez123
 
Software tarea
Software  tareaSoftware  tarea
Software tarea
alessita918
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
Jesus Guerrero
 
software
softwaresoftware
software
thalia2018
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
pablo163
 

Similar a Software de aplicacion (20)

Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el software
 
Kailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de softwareKailet ensayo diseño de software
Kailet ensayo diseño de software
 
Programas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específicaProgramas integrados de aplicación específica
Programas integrados de aplicación específica
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 
informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Sistema II
Sistema IISistema II
Sistema II
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Edwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobarEdwin alexande mata escobar
Edwin alexande mata escobar
 
sofwuare
sofwuaresofwuare
sofwuare
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
SISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARESISTEMA DE SOFTWARE
SISTEMA DE SOFTWARE
 
Software tarea
Software  tareaSoftware  tarea
Software tarea
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
 
software
softwaresoftware
software
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
 

Más de Juancho Velsqz

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Juancho Velsqz
 
Globalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoGlobalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoJuancho Velsqz
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Juancho Velsqz
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Juancho Velsqz
 

Más de Juancho Velsqz (15)

Yorma 25
Yorma 25Yorma 25
Yorma 25
 
Yeini G
Yeini GYeini G
Yeini G
 
Ale. Nayi
Ale. NayiAle. Nayi
Ale. Nayi
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
 
Globodine
GlobodineGlobodine
Globodine
 
Globoline
GlobolineGloboline
Globoline
 
Ka te
Ka teKa te
Ka te
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Tematica
TematicaTematica
Tematica
 
Globalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundoGlobalizacion en el mundo
Globalizacion en el mundo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Software de salud
Software de saludSoftware de salud
Software de salud
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Software de aplicacion

  • 1. Juan David Espinal V. Frank Castillo Bulla Jorge Luis Jorge Rincón Wilfran Ruiz Bairon Jara Mogollón Eliana Cano
  • 2. Q Es Un Software De Aplicación:  El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
  • 3. Diferencias:  La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.
  • 4. Necesidades De Información:  Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas.  Los programadores de aplicaciones, a diferencia de los programadores de sistemas, no necesitan conocer a fondo el modo de funcionamiento interno del hardware.  Basta con que conozcan las necesidades de información de sus aplicaciones y cómo usar el sistema operativo, para conseguir satisfacer estas necesidades.  Sus programas deben ser independientes del hardware específico que se utilice y deben ser transportados sin grandes problemas de adaptación a otras computadoras y otros entornos operativos.  Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales, de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.
  • 5. Ejemplos De Software De Aplicación:  > Procesadores de texto. (Bloc de Notas) > Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico) > Hojas de Cálculo. (MS Excel) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
  • 6. Etimología:  Software (pronunciación AFI:[software]) es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).2 Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).3  Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software.4
  • 7. Clasificación del Software:  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo  Software empresarial  Bases de datos  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)  Videojuegos  Software médico  Software de cálculo Numérico y simbólico.  Software de diseño asistido (CAD)  Software de control numérico (CAM)
  • 8. Proceso De Creación:  Se define como proceso al conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico.  El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa
  • 9. Modelo Escala o Cascada:
  • 10. Modelos Evolutivos:  El software evoluciona con el tiempo.Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se aconsejable introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas.  En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan modelos de progreso que estén diseñados para acomodarse a una evolución temporal o progresiva, donde los requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no estén bien definidos a nivel detalle.  En el modelo cascada y cascada realimentado no se tiene demasiado en cuenta la naturaleza evolutiva del software11 , se plantea como estático, con requisitos bien conocidos y definidos desde el inicio.
  • 12. Modelo Espiral:  Región 1 - Tareas requeridas para establecer la comunicación entre el cliente y el desarrollador.  Región 2 - Tareas inherentes a la definición de los recursos, tiempo y otra información relacionada con el proyecto.  Región 3 - Tareas necesarias para evaluar los riesgos técnicos y de gestión del proyecto.  Región 4 - Tareas para construir una o más representaciones de la aplicación software.  Región 5 - Tareas para construir la aplicación, instalarla, probarla y proporcionar soporte al usuario o cliente (Ej. documentación y práctica).  Región 6 - Tareas para obtener la reacción del cliente, según la evaluación de lo creado e instalado en los ciclos anteriores.
  • 13.