SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑODE LA CONSOLIDACIONDEL MAR DE GRAU”
CARRERA TECNICA
PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN EL SOFTWARE
PROF(A) ALEXANDRA CARPIO SALAS
PROPIO NELY MEDINA PARICELA
INTITUTO ISEP JORGE BASADRE
MOLLENDO- 2016
siguiente
siguiente
Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con
nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Es el software esencial para
una computadora, sin él no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows,
Linux, Mac OS X. Se clasifica en:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivo
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
 Utilidades
siguiente
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un
programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus
conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
siguiente
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser
automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos
otros:
 Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software empresarial
 Bases de datos
 Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
 Videojuegos
 Software médico
 Software de cálculo numérico y simbólico.
 Software de diseño asistido (CAD)
 Software de control numérico (CAM)
siguiente
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera
que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen
tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan
menús y las interfaces gráficas de usuario.
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema
informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y
periféricos de entrada y de salida.
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que
controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas.
También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los
discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
siguiente
siguiente
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la
realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan
que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de
la implementación (programas orientados a diferentes tareas, como editores de
texto, administradores de archivos, navegadores, etc.) particular de éste con la que
estemos trabajando
Estos servicios de soporte suelen consistir en:
• Actualización de versiones.
• Mejoras de seguridad.
• Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para
administrar alguna determinada función, ...).
• Controladores para manejar nuevos periféricos.
• Corrección de errores de software.
• Otros.
siguiente
Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron
clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del
uso o de la aplicación que se les daba.
siguiente
siguiente
Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben
ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso
contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir
los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas
palabras).
siguiente
El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo,
dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por
ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere
proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de
trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por
ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser
realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así
que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño.
siguiente
Modelos de proceso o ciclo de vida
Para cada una de las fases o etapas listadas en el ítem anterior, existen sub-etapas (o tareas). El
modelo de proceso o modelo de ciclo de vida utilizado para el desarrollo, define el orden de las
tareas o actividades involucradas, también define la coordinación entre ellas, y su enlace y
realimentación.
Modelo cascada
El modelo en cascada puro difícilmente se utiliza tal cual, pues esto implicaría un previo
y absoluto conocimiento de los requisitos, la no volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas
subsiguientes libres de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y pequeños sistemas a
desarrollar.
siguiente
Modelos evolutivos
El software evoluciona con el tiempo.11 9 Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar
conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible
esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se aconsejable
introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas.
Modelo iterativo incremental
Los pasos generales que sigue el proceso de desarrollo de un producto software. En el modelo de ciclo de
vida seleccionado, se identifican claramente dichos pasos. La descripción del sistema es esencial para
especificar y confeccionar los distintos incrementos hasta llegar al producto global y final. Las
actividades concurrentes (especificación, desarrollo y validación) sintetizan el desarrollo pormenorizado
de los incrementos, que se hará posteriormente.
siguiente
siguiente
siguiente
 Captura, análisis y especificación de requisitos
Al inicio de un desarrollo (no de un proyecto), esta es la primera fase que se realiza, y,
según el modelo de proceso adoptado, puede casi terminar para pasar a la próxima etapa
(caso de Modelo Cascada Realimentado) o puede hacerse parcialmente para luego
retomarla (caso Modelo Iterativo Incremental u otros de carácter evolutivo).
 Procesos, modelado y formas de e licitación de requisitos:
Siendo que la captura, e licitación y especificación de requisitos, es una parte crucial en
el proceso de desarrollo de software, ya que de esta etapa depende el logro de los
objetivos finales previstos, se han ideado modelos y diversas metodologías de trabajo para
estos fines.
 Clasificación e identificación de requisitos
Se pueden identificar dos formas de requisitos:
Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje natural junto a
diagramas con los servicios que el sistema debe proporcionar, así como las restricciones
bajo las que debe operar.
siguiente
siguiente
ESTO FUE TODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
Tom Rodriguez
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
jcezarv
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
sergio
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
Jgperez
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
arealisherrera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
Los sistemas información
Los sistemas informaciónLos sistemas información
Los sistemas información
 
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en CascadaModelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARECiclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
Ciclo vida DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de softwareModelos de desarrollo rápido de software
Modelos de desarrollo rápido de software
 

Destacado (9)

Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Perifericos de una computadora
Perifericos de una computadoraPerifericos de una computadora
Perifericos de una computadora
 
Dispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salidaDispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salida
 
Margaritha12
Margaritha12Margaritha12
Margaritha12
 
Historia del fax
Historia del faxHistoria del fax
Historia del fax
 
El Escaner y su Historia
El Escaner y su HistoriaEl Escaner y su Historia
El Escaner y su Historia
 

Similar a El Software

Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
luzamorely
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
erick
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
ElidaDasta
 
Software alejandra reyes
Software alejandra reyesSoftware alejandra reyes
Software alejandra reyes
velasquezz
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
gaboantonio
 

Similar a El Software (20)

informática aplicada
informática aplicadainformática aplicada
informática aplicada
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
Software & Hardware Erick
Software & Hardware ErickSoftware & Hardware Erick
Software & Hardware Erick
 
EliDastaSoftware
EliDastaSoftwareEliDastaSoftware
EliDastaSoftware
 
software
softwaresoftware
software
 
Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2Fundamentos del computado2
Fundamentos del computado2
 
Software tarea
Software  tareaSoftware  tarea
Software tarea
 
Ensayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus GuerreroEnsayo Jesus Guerrero
Ensayo Jesus Guerrero
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Tarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computadorTarea 2 de fundamentos del computador
Tarea 2 de fundamentos del computador
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Que es el Software?
Que es el Software?Que es el Software?
Que es el Software?
 
Que es el Software?
Que es el Software?Que es el Software?
Que es el Software?
 
Software alejandra reyes
Software alejandra reyesSoftware alejandra reyes
Software alejandra reyes
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Edwin merma 5 c
Edwin merma 5 cEdwin merma 5 c
Edwin merma 5 c
 
Que es el software
Que es el softwareQue es el software
Que es el software
 

Más de Nely Medina Paricela (6)

La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Perifericos de almacenamiento 1
Perifericos de almacenamiento 1Perifericos de almacenamiento 1
Perifericos de almacenamiento 1
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

El Software

  • 1. “AÑODE LA CONSOLIDACIONDEL MAR DE GRAU” CARRERA TECNICA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL SOFTWARE PROF(A) ALEXANDRA CARPIO SALAS PROPIO NELY MEDINA PARICELA INTITUTO ISEP JORGE BASADRE MOLLENDO- 2016
  • 4. Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Es el software esencial para una computadora, sin él no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivo  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores  Utilidades siguiente
  • 5. Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores  Depuradores  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) siguiente
  • 6. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:  Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo  Software empresarial  Bases de datos  Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)  Videojuegos  Software médico  Software de cálculo numérico y simbólico.  Software de diseño asistido (CAD)  Software de control numérico (CAM) siguiente
  • 7. Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario. Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. siguiente
  • 8. siguiente Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación (programas orientados a diferentes tareas, como editores de texto, administradores de archivos, navegadores, etc.) particular de éste con la que estemos trabajando Estos servicios de soporte suelen consistir en: • Actualización de versiones. • Mejoras de seguridad. • Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...). • Controladores para manejar nuevos periféricos. • Corrección de errores de software. • Otros.
  • 9. siguiente Con el paso del tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba.
  • 12. Los «procesos de desarrollo de software» poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras). siguiente El proceso de creación de software puede llegar a ser muy complejo, dependiendo de su porte, características y criticidad del mismo. Por ejemplo la creación de un sistema operativo es una tarea que requiere proyecto, gestión, numerosos recursos y todo un equipo disciplinado de trabajo. En el otro extremo, si se trata de un sencillo programa (por ejemplo, la resolución de una ecuación de segundo orden), éste puede ser realizado por un solo programador (incluso aficionado) fácilmente. Es así que normalmente se dividen en tres categorías según su tamaño.
  • 14. Modelos de proceso o ciclo de vida Para cada una de las fases o etapas listadas en el ítem anterior, existen sub-etapas (o tareas). El modelo de proceso o modelo de ciclo de vida utilizado para el desarrollo, define el orden de las tareas o actividades involucradas, también define la coordinación entre ellas, y su enlace y realimentación. Modelo cascada El modelo en cascada puro difícilmente se utiliza tal cual, pues esto implicaría un previo y absoluto conocimiento de los requisitos, la no volatilidad de los mismos (o rigidez) y etapas subsiguientes libres de errores; ello sólo podría ser aplicable a escasos y pequeños sistemas a desarrollar. siguiente
  • 15. Modelos evolutivos El software evoluciona con el tiempo.11 9 Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se aconsejable introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas. Modelo iterativo incremental Los pasos generales que sigue el proceso de desarrollo de un producto software. En el modelo de ciclo de vida seleccionado, se identifican claramente dichos pasos. La descripción del sistema es esencial para especificar y confeccionar los distintos incrementos hasta llegar al producto global y final. Las actividades concurrentes (especificación, desarrollo y validación) sintetizan el desarrollo pormenorizado de los incrementos, que se hará posteriormente. siguiente
  • 17. siguiente  Captura, análisis y especificación de requisitos Al inicio de un desarrollo (no de un proyecto), esta es la primera fase que se realiza, y, según el modelo de proceso adoptado, puede casi terminar para pasar a la próxima etapa (caso de Modelo Cascada Realimentado) o puede hacerse parcialmente para luego retomarla (caso Modelo Iterativo Incremental u otros de carácter evolutivo).  Procesos, modelado y formas de e licitación de requisitos: Siendo que la captura, e licitación y especificación de requisitos, es una parte crucial en el proceso de desarrollo de software, ya que de esta etapa depende el logro de los objetivos finales previstos, se han ideado modelos y diversas metodologías de trabajo para estos fines.  Clasificación e identificación de requisitos Se pueden identificar dos formas de requisitos: Requisitos de usuario: Los requisitos de usuario son frases en lenguaje natural junto a diagramas con los servicios que el sistema debe proporcionar, así como las restricciones bajo las que debe operar.