SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*
Abrimos el programa y pinchamos en vista de variables.
A continuación comenzamos a introducir y definir las variables.
Primero introducimos el nombre de la variables, en nuestro caso “peso”.
Después definimos el tipo de variables: numérico y establecemos la anchura (en
nuestro caso sería 2 porque el peso no llega a 100 que por ejemplo ahí sería 3)
y los decimales (sería cero porque no hay, en el caso de que hubieran se pondría
hasta cuantos decimales hubiera: 1,2…).
Los siguientes datos que hay que modificar son:
-Etiqueta: en la que hay que poner el nombre identificativo de la variable.
-Medida: sería escala en este caso porque son valores cuantitativos.
A continuación, introducimos la variable “sexo”, en la que el proceso es igual
salvo en:
-Anchura: 1 porque puede ser o sexo masculino o femenino.
-Decimales: 0
-Valores: hay que introducir valor “1” para etiqueta “hombre” y valor “2” para
etiqueta “mujer.
-Medida: es nominal ya que se tratan de valores cualitativos.
Para las demás variables el proceso es exactamente el mismo según si se tratan
de variables cuantitativas como el “peso” o variables cualitativas como el “sexo”.
Este sería el resultado tras introducir todas las variables:
Ahora guardamos el documento como tipo “spss stadistics (* sav)” y después
lo guardamos en la versión “Excel 2007 a 2010 (*xlsx)”.
Antes de cliquear en “vista de datos”, pinchamos en la opción “guardar
documentos”, en tipo pinchamos en “todos los archivos” y seleccionamos el
nuestro.
A continuación, nos aparece una pestaña de “Apertura de datos de Excel” y
añadimos el rango que en nuestro caso es A1:I31.
Por último, en “vista de datos” hay que introducir todos los datos del
experimento:
*

Más contenido relacionado

Destacado

CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
RAFAEL HONORES VERA
 
Mapa venezuela
Mapa venezuelaMapa venezuela
Mapa venezuela
Jorge Galíndez
 
Cuelga llaves en corte laser 1
Cuelga llaves en corte laser   1Cuelga llaves en corte laser   1
Cuelga llaves en corte laser 1
evermolina41
 
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Roseleine Lucas
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
RAFAEL HONORES VERA
 
microsoft acces
microsoft accesmicrosoft acces
microsoft acces
bandida123
 
Managing Remote Teams
Managing Remote TeamsManaging Remote Teams
Managing Remote Teams
Natalie Semczuk
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01
Muhammad Umer Aleem
 

Destacado (12)

CÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONALCÁLCULO RELACIONAL
CÁLCULO RELACIONAL
 
Mapa venezuela
Mapa venezuelaMapa venezuela
Mapa venezuela
 
Cuelga llaves en corte laser 1
Cuelga llaves en corte laser   1Cuelga llaves en corte laser   1
Cuelga llaves en corte laser 1
 
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
Virando a chave de comando-controle para coaching: 5 fatores críticos que con...
 
Interview_LuluCheung
Interview_LuluCheungInterview_LuluCheung
Interview_LuluCheung
 
Procedimientos Almacenados
Procedimientos AlmacenadosProcedimientos Almacenados
Procedimientos Almacenados
 
microsoft acces
microsoft accesmicrosoft acces
microsoft acces
 
Cultural Networks
Cultural NetworksCultural Networks
Cultural Networks
 
Managing Remote Teams
Managing Remote TeamsManaging Remote Teams
Managing Remote Teams
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01Ms office (basic) 2016 session 01
Ms office (basic) 2016 session 01
 

Similar a Software estadistico spss

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSalvrubmor
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Carmen de Carranza Sánchez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anaroddel2
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
María Castro Amores
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
rociopalomoverges
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
miriamqsalmeron
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
lauratenat
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Spss
SpssSpss
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
pabalglor
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
lolilopez93
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
Irenepv96
 
Spss
SpssSpss

Similar a Software estadistico spss (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSS
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5Estadística y tic semiario 5
Estadística y tic semiario 5
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 4.1
Seminario 4.1Seminario 4.1
Seminario 4.1
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Software estadistico spss

  • 1. *
  • 2. * Abrimos el programa y pinchamos en vista de variables.
  • 3. A continuación comenzamos a introducir y definir las variables. Primero introducimos el nombre de la variables, en nuestro caso “peso”.
  • 4. Después definimos el tipo de variables: numérico y establecemos la anchura (en nuestro caso sería 2 porque el peso no llega a 100 que por ejemplo ahí sería 3) y los decimales (sería cero porque no hay, en el caso de que hubieran se pondría hasta cuantos decimales hubiera: 1,2…).
  • 5. Los siguientes datos que hay que modificar son: -Etiqueta: en la que hay que poner el nombre identificativo de la variable. -Medida: sería escala en este caso porque son valores cuantitativos.
  • 6. A continuación, introducimos la variable “sexo”, en la que el proceso es igual salvo en: -Anchura: 1 porque puede ser o sexo masculino o femenino. -Decimales: 0 -Valores: hay que introducir valor “1” para etiqueta “hombre” y valor “2” para etiqueta “mujer. -Medida: es nominal ya que se tratan de valores cualitativos.
  • 7. Para las demás variables el proceso es exactamente el mismo según si se tratan de variables cuantitativas como el “peso” o variables cualitativas como el “sexo”.
  • 8. Este sería el resultado tras introducir todas las variables:
  • 9. Ahora guardamos el documento como tipo “spss stadistics (* sav)” y después lo guardamos en la versión “Excel 2007 a 2010 (*xlsx)”.
  • 10. Antes de cliquear en “vista de datos”, pinchamos en la opción “guardar documentos”, en tipo pinchamos en “todos los archivos” y seleccionamos el nuestro.
  • 11. A continuación, nos aparece una pestaña de “Apertura de datos de Excel” y añadimos el rango que en nuestro caso es A1:I31.
  • 12. Por último, en “vista de datos” hay que introducir todos los datos del experimento:
  • 13. *