SlideShare una empresa de Scribd logo
Familiarizándose con el software estadístico. Importación de matrices.
Operaciones básicas: recodificar, calcular variables, cambiar niveles de un factor
ESTADÍSTICA Y TIC [TAREA 5]
1º ENFERMERÍA, GRUPO 1 (SUB. 3)
SOFTWARE ESTADÍSTICO SPSS
LOLI LÓPEZ GORDILLO
En la pestaña “Vista de datos”, introduciremos los datos del estudio.
Debemos de tener en cuenta:
• Columnas: Variables a estudiar
• Filas: individuos o casos
Definir variables del estudio.
En la pestaña “Vista de variables”, se introducen las variables que estudiaremos.
Nombre:
Se introduce el nombre de la variable teniendo en cuenta;
 Sin espacios
 Sin acentos
 Sin caracteres especiales
Etiqueta:
• Se corresponde con la denominación de cada variable.
• Será el nombre que aparezca en las gráficas.
• Se añaden unidades de medida, cuando sea necesario
Decimales
• Nº de decimales que tendrá
nuestra variable.
Anchura
• Dígitos que tendrá la variable.
Tipo de variable
• En función de su naturaleza reciben el nombre de “Numérico” (cuantitativas) o
“Cadenas” (cualitativas).
Valores:
A las variables cualitativas, se le debe de asignar un valor.
En este caso, las variables cualitativas son: sexo, estudios, residencia y dedicación
Sexo
1. Se añade un valor, y se asocia con una etiqueta.
2. “Añadir”
3. “Aceptar”, para confirmar
En este caso:
Estudios Lugar de residencia
Dedicación
Medida
Existen tres posibilidades:
 Escala: se utiliza en variables cuantitativas.
 Nominal: se utiliza en variables cualitativas, que no admiten un criterio de orden
 Ordinal: se utiliza en variables cualitativas, que expresan orden
En “Perdidos”, “Columna” y “Alineación”, no se modifica nada
Una vez que hemos introducido todos los datos, nos vamos a “Vista de datos”, y completamos
con los datos que se proporcionaban al principio.
El resultado sería:
Recodificación de variables
<< Es el proceso que consiste en crear nuevas variables, dentro de las ya existentes >>
Para recodificar variables:
 “Transformar”
 “Recodificar en distintas variables”
Vamos a recodificar las variables:
 Peso
Edad
Talla
Notaexamen
Peso
Escribir el nombre de la variable,
Y después la etiqueta.
Después, seleccionar “Cambiar” y
“Valores antiguos y nuevos”
Seleccionamos “rango”, y ponemos
Dónde empieza y termina el intervalo.
Además, le asignamos un “valor”.
Después, se añadirán el resto de variables
(“Añadir”), y finalmente, se terminará
Pulsando “Continuar”
Edad
Valores superiores al número establecido,
y que no va agrupado en ningún rango.
Talla
Notadeexamen
Resultado final
Tarea 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)Yanina Anushka
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliverimcntwe
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
pabalglor
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Carmen de Carranza Sánchez
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1agarciapalmero
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blaiglros
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
peneloperueda
 
Spss
SpssSpss
Spss
Martasl14
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
Miri_viola
 
Spss
SpssSpss
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Gráficos SPSS
Gráficos SPSSGráficos SPSS
Gráficos SPSS
torresvilches
 
Spss
SpssSpss
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5carmenreal
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1Seminario iv ejercicio 4.1
Seminario iv ejercicio 4.1
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Seminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y TicsSeminario 5 Estadistica y Tics
Seminario 5 Estadistica y Tics
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Gráficos SPSS
Gráficos SPSSGráficos SPSS
Gráficos SPSS
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a Tarea 5

Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
sandroinnova
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
rebecacrehuet
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
AlejandroMarcosRodriguez
 
Seminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básicoSeminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básico
andresespinosalopez
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
Juan Francisco Cajide
 
SPSS
SPSSSPSS
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
yolfermor
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
Leix MH
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blancamartinromero
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
BeatrizLoraGarcia
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
Karina Landero
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
josemgaetef
 
Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
Iz Mt Cheli
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
María Castro Amores
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
RafaelAguilera27
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
miriamqsalmeron
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
teresanavarro96
 

Similar a Tarea 5 (20)

Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1Sesion14 spss 1
Sesion14 spss 1
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
 
Seminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básicoSeminario 5 spss básico
Seminario 5 spss básico
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
SPSS BASICO
SPSS BASICOSPSS BASICO
SPSS BASICO
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
 
Preparación de datos
Preparación de datosPreparación de datos
Preparación de datos
 
Preparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSSPreparación de Datos en SPSS
Preparación de Datos en SPSS
 
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptxRecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
RecodificacióndevariablesensofwareSPSS.pptx
 
Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6Preparacion de datos 6
Preparacion de datos 6
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de lolilopez93

Disfagia neurogena cc
Disfagia neurogena ccDisfagia neurogena cc
Disfagia neurogena cc
lolilopez93
 
S1130862113001290 s300 es
S1130862113001290 s300 esS1130862113001290 s300 es
S1130862113001290 s300 es
lolilopez93
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
lolilopez93
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
lolilopez93
 
Lectura crítica de un artículo
Lectura crítica de un artículoLectura crítica de un artículo
Lectura crítica de un artículo
lolilopez93
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
lolilopez93
 
Nejm199807233390404
Nejm199807233390404Nejm199807233390404
Nejm199807233390404
lolilopez93
 
Evaluacion alfin
Evaluacion alfinEvaluacion alfin
Evaluacion alfin
lolilopez93
 
2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic
lolilopez93
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
lolilopez93
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
lolilopez93
 

Más de lolilopez93 (12)

Disfagia neurogena cc
Disfagia neurogena ccDisfagia neurogena cc
Disfagia neurogena cc
 
S1130862113001290 s300 es
S1130862113001290 s300 esS1130862113001290 s300 es
S1130862113001290 s300 es
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Lectura crítica de un artículo
Lectura crítica de un artículoLectura crítica de un artículo
Lectura crítica de un artículo
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
 
Nejm199807233390404
Nejm199807233390404Nejm199807233390404
Nejm199807233390404
 
Evaluacion alfin
Evaluacion alfinEvaluacion alfin
Evaluacion alfin
 
2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic2º actividad estadistica y tic
2º actividad estadistica y tic
 
Búsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datosBúsqueda en base de datos
Búsqueda en base de datos
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Tarea 5

  • 1. Familiarizándose con el software estadístico. Importación de matrices. Operaciones básicas: recodificar, calcular variables, cambiar niveles de un factor ESTADÍSTICA Y TIC [TAREA 5] 1º ENFERMERÍA, GRUPO 1 (SUB. 3) SOFTWARE ESTADÍSTICO SPSS LOLI LÓPEZ GORDILLO
  • 2. En la pestaña “Vista de datos”, introduciremos los datos del estudio. Debemos de tener en cuenta: • Columnas: Variables a estudiar • Filas: individuos o casos
  • 3. Definir variables del estudio. En la pestaña “Vista de variables”, se introducen las variables que estudiaremos.
  • 4. Nombre: Se introduce el nombre de la variable teniendo en cuenta;  Sin espacios  Sin acentos  Sin caracteres especiales
  • 5. Etiqueta: • Se corresponde con la denominación de cada variable. • Será el nombre que aparezca en las gráficas. • Se añaden unidades de medida, cuando sea necesario
  • 6. Decimales • Nº de decimales que tendrá nuestra variable. Anchura • Dígitos que tendrá la variable. Tipo de variable • En función de su naturaleza reciben el nombre de “Numérico” (cuantitativas) o “Cadenas” (cualitativas).
  • 7. Valores: A las variables cualitativas, se le debe de asignar un valor. En este caso, las variables cualitativas son: sexo, estudios, residencia y dedicación
  • 8. Sexo 1. Se añade un valor, y se asocia con una etiqueta. 2. “Añadir” 3. “Aceptar”, para confirmar En este caso:
  • 9. Estudios Lugar de residencia Dedicación
  • 10. Medida Existen tres posibilidades:  Escala: se utiliza en variables cuantitativas.  Nominal: se utiliza en variables cualitativas, que no admiten un criterio de orden  Ordinal: se utiliza en variables cualitativas, que expresan orden
  • 11. En “Perdidos”, “Columna” y “Alineación”, no se modifica nada
  • 12. Una vez que hemos introducido todos los datos, nos vamos a “Vista de datos”, y completamos con los datos que se proporcionaban al principio.
  • 14. Recodificación de variables << Es el proceso que consiste en crear nuevas variables, dentro de las ya existentes >> Para recodificar variables:  “Transformar”  “Recodificar en distintas variables”
  • 15. Vamos a recodificar las variables:  Peso Edad Talla Notaexamen
  • 16. Peso Escribir el nombre de la variable, Y después la etiqueta. Después, seleccionar “Cambiar” y “Valores antiguos y nuevos” Seleccionamos “rango”, y ponemos Dónde empieza y termina el intervalo. Además, le asignamos un “valor”. Después, se añadirán el resto de variables (“Añadir”), y finalmente, se terminará Pulsando “Continuar”
  • 17. Edad Valores superiores al número establecido, y que no va agrupado en ningún rango.
  • 18. Talla