SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Abrir el
programa spss
*
* Una vez abierto, picamos en la pestaña vista de variables y vamos introduciendo en la casilla de
nombre el nombre de nuestras variables.
-En este caso el nombre de nuestras variables son: Edad, sexo, peso, talla, estudios y trabaja.
- Cada vez que hayamos introducido el nombre de una variable, las demás casillas
también se tendrán que modificar, aunque algunas se dejan por defecto.
Anchura: son los números que van “delante de los decimales”, por ejemplo: la variable
edad tendrá una anchura de 2.
Tipo: dejamos numérico por defecto.
Decimales: en función del número de decimales elegiremos un número, en peso por
ejemplo, pondremos 1 decimal.
Etiqueta: volvemos a poner el nombre que le hemos dado a nuestra variable.
Valores: asignaremos un valor a aquellas variables que lo necesiten, por ejemplo: En la
variable sexo tendremos dos variables: 1)Femenino y 2)Masculino.
Las casillas: Perdidos, columnas, alineación y rol, las dejamos por defecto.
Medida: en medida tendremos que poner si nuestra variable es una variable de escala,
nominal u ordinal.
* Una vez que tenemos completadas todas nuestras variables, picamos en la pestaña vista de
datos y los introducimos en sus casillas correspondientes, nuestros datos son estos:
*Ya está creada nuestra matriz de datos en SPSS
(imágenes anteriores)
*
* 1º) En enseñanza virtual nos descargamos el siguiente archivo:
*
*
*
*
*En el programa SPSS, picamos en la pestaña “Transformar” y dentro de esta
seleccionamos: recodificar en distintas variables.
Cuando hayamos hecho el paso anterior nos aparecerá un recuadro con las variables
que podemos modificar, en este caso nosotros modificamos las siguientes:
Peso: 1: 19 a 25; 2: 26 a 33; más de 34
Edad: 1: 12 a 30; 31 a 50; más de 50
1: joven; 2: adulto; 3: mayor
* Le damos nombre a nuestra variable modificada, nosotros le pusimos pesorec, hecho esto, le
damos a valores nuevos y antiguos, aquí introduciremos el rango o los valores nuevos que
vayamos a darle.
*
*
*Una vez modificadas las variables también tenemos que poner la anchura, la
medida… como hicimos al principio.
*A la nueva variable de edad, le daremos los siguientes valores:
1: joven; 2: adulto; 3: mayor
Hecho esto ya hemos modificado nuestras variables, quedaría de la siguiente
manera:
*(Imagen diapositiva siguiente)
Seminario4

Más contenido relacionado

Similar a Seminario4

ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSalvrubmor
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Tarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística lauraTarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística lauralaurarbol95
 
Spss
SpssSpss
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauralaramerchan
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauragordojaren
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
AlejandroMarcosRodriguez
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Mamen
MamenMamen
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
María Castro Amores
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
Manucla50
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 

Similar a Seminario4 (20)

ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Tarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística lauraTarea 4 estadística laura
Tarea 4 estadística laura
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Guia seminario 4
Guia seminario 4Guia seminario 4
Guia seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Introntroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSSIntrontroducción de datos en SPSS
Introntroducción de datos en SPSS
 
Seminario V: SPSS
Seminario V: SPSSSeminario V: SPSS
Seminario V: SPSS
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Más de rociopalomoverges

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
rociopalomoverges
 
Seminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normalSeminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normal
rociopalomoverges
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
rociopalomoverges
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
rociopalomoverges
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudioCrear una variable estudio
Crear una variable estudio
rociopalomoverges
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
rociopalomoverges
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
rociopalomoverges
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
rociopalomoverges
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
rociopalomoverges
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3 Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
rociopalomoverges
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2 Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
rociopalomoverges
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
rociopalomoverges
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudio Crear una variable estudio
Crear una variable estudio
rociopalomoverges
 
Vancouver y APA
Vancouver y APAVancouver y APA
Vancouver y APA
rociopalomoverges
 
Principales fuentes de información
Principales fuentes de información Principales fuentes de información
Principales fuentes de información
rociopalomoverges
 
Sin título 1578567858
Sin título 1578567858Sin título 1578567858
Sin título 1578567858
rociopalomoverges
 

Más de rociopalomoverges (18)

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Seminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normalSeminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normal
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudioCrear una variable estudio
Crear una variable estudio
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3 Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2 Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudio Crear una variable estudio
Crear una variable estudio
 
Vancouver y APA
Vancouver y APAVancouver y APA
Vancouver y APA
 
Principales fuentes de información
Principales fuentes de información Principales fuentes de información
Principales fuentes de información
 
Sin título 1578567858
Sin título 1578567858Sin título 1578567858
Sin título 1578567858
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Seminario4

  • 2. * Una vez abierto, picamos en la pestaña vista de variables y vamos introduciendo en la casilla de nombre el nombre de nuestras variables. -En este caso el nombre de nuestras variables son: Edad, sexo, peso, talla, estudios y trabaja. - Cada vez que hayamos introducido el nombre de una variable, las demás casillas también se tendrán que modificar, aunque algunas se dejan por defecto. Anchura: son los números que van “delante de los decimales”, por ejemplo: la variable edad tendrá una anchura de 2. Tipo: dejamos numérico por defecto. Decimales: en función del número de decimales elegiremos un número, en peso por ejemplo, pondremos 1 decimal. Etiqueta: volvemos a poner el nombre que le hemos dado a nuestra variable. Valores: asignaremos un valor a aquellas variables que lo necesiten, por ejemplo: En la variable sexo tendremos dos variables: 1)Femenino y 2)Masculino. Las casillas: Perdidos, columnas, alineación y rol, las dejamos por defecto. Medida: en medida tendremos que poner si nuestra variable es una variable de escala, nominal u ordinal.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. * Una vez que tenemos completadas todas nuestras variables, picamos en la pestaña vista de datos y los introducimos en sus casillas correspondientes, nuestros datos son estos:
  • 8.
  • 9. *Ya está creada nuestra matriz de datos en SPSS (imágenes anteriores)
  • 10. * * 1º) En enseñanza virtual nos descargamos el siguiente archivo:
  • 11. *
  • 12. *
  • 13. *
  • 14.
  • 15.
  • 16. * *En el programa SPSS, picamos en la pestaña “Transformar” y dentro de esta seleccionamos: recodificar en distintas variables.
  • 17. Cuando hayamos hecho el paso anterior nos aparecerá un recuadro con las variables que podemos modificar, en este caso nosotros modificamos las siguientes: Peso: 1: 19 a 25; 2: 26 a 33; más de 34 Edad: 1: 12 a 30; 31 a 50; más de 50 1: joven; 2: adulto; 3: mayor
  • 18. * Le damos nombre a nuestra variable modificada, nosotros le pusimos pesorec, hecho esto, le damos a valores nuevos y antiguos, aquí introduciremos el rango o los valores nuevos que vayamos a darle.
  • 19. *
  • 20. * *Una vez modificadas las variables también tenemos que poner la anchura, la medida… como hicimos al principio. *A la nueva variable de edad, le daremos los siguientes valores: 1: joven; 2: adulto; 3: mayor Hecho esto ya hemos modificado nuestras variables, quedaría de la siguiente manera: *(Imagen diapositiva siguiente)