SlideShare una empresa de Scribd logo
La tecnología informática aplicada
a los centros escolares

Por:
Luz María Alonso Jiménez
2 Semestre Grupo: “B”
Software libre para la educación
El software libre (en contraposición al
privativo) son los programas que podemos
usar, copiar, modificar y distribuir libremente .
Un ejemplo que todos podemos comprender
entre software libre y el que no lo es nos lo
proporciona el famoso procesador de textos
Microsoft Word.

como dice Richard Stallman el uso del software libre es
más una cuestión ética que técnica (en Software Libre
como una política de Estado, buscando la democratización
del conocimiento).
Los programas creados como software libre se realizan la
mayoría de las veces por voluntarios que de forma
desinteresada aportan sus conocimientos en beneficio de
la comunidad de usuarios.
El sistema operativo
Linux es, sin duda, la alternativa perfecta con la
cual podremos utilizar el software libre,
ahorrando dinero y utilizando de forma
productiva el ordenador.
Linux es hablar de una gran cantidad de
variaciones llamadas distribuciones o distros
(a veces también se llaman sabores)

Linux encontraremos todos los programas que
necesitamos para trabajar (y sin necesidad de
piratearlos)
Distribuciones Linux
Durante un mes he estado probando varias distribuciones distintas: Ubuntu (incluyendo
Kubuntu, Edubuntu, Lubuntu y Xubuntu), Linux Mint (basado en Ubuntu), OpenSuse,
Linkat (distribución basada en OpenSuse usada para la enseñanza en Cataluña), Mandriva
y Fedora. Aunque la lista de distribuciones es prácticamente inabarcable (véase el gráfico
de distribuciones Linux) estas suelen, ser, exceptuando Linkat, las más utilizadas a nivel
mundial. Todas estas distribuciones han sido probadas instalándolas en un pequeño
portátil y/o en otro no tan pequeño, excepto OpenSuse que se ha probado a través de una
máquina virtual hecha con VirtualBox.
los sistemas Linux es equiparable
al de Windows en cuanto a
rendimiento y funcionalidad e
incluso lo supera en aspectos
como en la obtención de software
que es mucho más fácil en Linux.

el uso de Linux es más sencillo que el de Windows, ya que el entorno suele ser mucho
más coherente entre todas las diferentes aplicaciones que suelen estar centradas en
su funcionalidad más que en la inclusión de una miríada de opciones que
normalmente son inútiles para los usuarios. Por lo tanto, un usuario sin experiencia
previa en Windows o Linux probablemente encontrará más amigable y sencillo a Linux
(aunque eso va a depender también de la distribución elegida, más adelante se trata
este aspecto).
Selección de una distribución
Entre todas las probadas, las basadas en Ubuntu
(Lubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Kubuntu y Linux Mint) son las que me han parecido
de uso más sencillo, con menos problemas a la hora de la instalación, más
estables y con un abanico más amplio de programas disponibles, esto último
debido a que Ubuntu es la distribución Linux con más usuarios a nivel mundial.
Por lo tanto para esta discusión descartaré el resto de distribuciones y me centraré
en Ubuntu y sus sabores derivados.

Ubuntu
El término Ubuntu proviene de las lenguas africanas zulú y xhosa y su traducción aproximada es:
Humanidad hacia otros. Esta es una distribución, basada en Debian, donde se intenta que el uso
del sistema operativo sea sencillo para los que no conozcan en profundidad Linux (ni les interese
demasiado conocerlo, como es lo natural en los usuarios de sistemas informáticos que sólo
esperan de ellos que funcionen). Esta distribución es la que tiene más software disponible. La
última versión, que utiliza el entorno gráfico llamado Unity, está especialmente diseñada para
aprovechar al máximo las pantallas de los portátiles, algo que han conseguido a la perfección.
No conozco otro sistema operativo donde el espacio de trabajo útil se aproveche al máximo de
este modo.
La empresa que distribuye Ubuntu (Canonical) distribuye también de forma oficial
Edubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Kubuntu y una distribución que no he llegado a
probar, Ubuntu Studio, específica para el tratamiento multimedia de imagen y sonido.
Edubuntu
Es una versión especial para educación, idéntica
en funcionamiento a la anterior. El entorno
gráfico se puede elegir (como el de Ubuntu o
como el de Kubuntu). Tiene presinstalados
programas de carácter educativo y en el mismo
DVD de instalación se incluye un servidor para
poder trabajar en red e incluso de forma remota
sin instalar Edubuntu en el ordenador. Esta
versión es la idónea para utilizar en los centros
educativos.
Lubuntu
Es una distribución específicamente diseñada para ordenadores de
características precarias. Funciona estupendamente en ordenadores antiguos
o pequeños portátiles de escasa velocidad y memoria RAM. Visualmente es
el más sencillo, pero su rapidez y estabilidad suplen con creces las cuestiones
estéticas. Es el que he instalado en el pequeño portátil que llevo a las clases.
Xubuntu
Esta distribución también es específica para ordenadores antiguos y
de poca capacidad. No obstante, he comprobado que no es tan
rápido como Lubuntu. Estéticamente está más cuidado y es una
buena elección cuando los recursos del equipo no sean tan críticos
como se ha indicado para el caso de Lubuntu, sobre todo si
deseamos tener un entorno algo más amigable y con alguna
prestación más.

Kubuntu
Esta versión de Ubuntu utiliza un entorno gráfico radicalmente diferente a todos los
demás. Tiene una estética muy cuidada y suele impresionar la primera vez que se ve en
funcionamiento. No obstante, mucha gente acaba por desinstalarlo ya que pasada la
atracción inicial lo encuentran menos productivo que la versión más clásica, Ubuntu. Su
funcionamiento no es tan intuitivo como los demás y es relativamente sencillo estropearlo
debido a la enorme cantidad de opciones que tiene, donde prácticamente todo es
configurable. Requiere de un ordenador con cierta potencia. Esta es la versión que he
instalado en mi portátil de trabajo.
Linux Mint
Está basado en Ubuntu e intenta hacer que el uso sea todavía más sencillo que el propio
Ubuntu. Para usuarios que desean un sistema operativo que sustituya a Windows en su
ordenador esta es probablemente la mejor opción. Es un sistema estable y muy sencillo de
utilizar. Tiene numerosos programas y drivers ya preinstalados (que en las otras distribuciones
deben descargarse aparte) y da facilidades de uso adicionales como la desinstalación de
cualquier programa pulsando únicamente el botón derecho del ratón en el menú de
aplicaciones o su autoejecución automática al iniciar sesión siguiendo el mismo método que el
anterior, entre otros muchos detalles que contiene. Tal como he podido comprobar funciona
razonablemente bien en ordenadores de escasa capacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Software Libre & Linux
Software Libre & LinuxSoftware Libre & Linux
Software Libre & Linux
 
Marcelo baño
Marcelo bañoMarcelo baño
Marcelo baño
 
Software Libre, Linux, Ubuntu e Instalación de Ubuntu 12.04
Software Libre, Linux, Ubuntu e Instalación de Ubuntu 12.04Software Libre, Linux, Ubuntu e Instalación de Ubuntu 12.04
Software Libre, Linux, Ubuntu e Instalación de Ubuntu 12.04
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Tipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linuxTipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linux
 
VIRTUALIZAR MEDIANTE SANDBOXIE EL LINUX
VIRTUALIZAR MEDIANTE SANDBOXIE EL  LINUXVIRTUALIZAR MEDIANTE SANDBOXIE EL  LINUX
VIRTUALIZAR MEDIANTE SANDBOXIE EL LINUX
 
Cuestionario 2 a
Cuestionario 2 aCuestionario 2 a
Cuestionario 2 a
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Ubuntu Linux Y La Pc
Ubuntu Linux Y La PcUbuntu Linux Y La Pc
Ubuntu Linux Y La Pc
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
14.- Tipos de escritorios Linux
14.- Tipos de  escritorios Linux14.- Tipos de  escritorios Linux
14.- Tipos de escritorios Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas  operativosSistemas  operativos
Sistemas operativos
 
Los software gratis
Los software gratisLos software gratis
Los software gratis
 

Destacado

Cuestionario nº3
Cuestionario nº3Cuestionario nº3
Cuestionario nº3sebasjc1996
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04rockhttp
 
Ubuntun [reparado]
Ubuntun [reparado]Ubuntun [reparado]
Ubuntun [reparado]Gena67
 
Linux ubuntu
Linux ubuntuLinux ubuntu
Linux ubuntuwendatgo
 
Distribuciones linux basadas en ubuntu
Distribuciones linux basadas en ubuntuDistribuciones linux basadas en ubuntu
Distribuciones linux basadas en ubuntujmsanzd2812
 
Linux / Ubuntu
Linux / UbuntuLinux / Ubuntu
Linux / Ubuntumarta_r_g
 
Sistemas Operativos Ubuntu
Sistemas Operativos UbuntuSistemas Operativos Ubuntu
Sistemas Operativos Ubuntualicia
 
Sistema operativo ubuntu 9
Sistema operativo ubuntu 9Sistema operativo ubuntu 9
Sistema operativo ubuntu 9Aleja
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linuxbeads09
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Dany Moya
 
Exposicion Sobre Ubuntu Linux
Exposicion Sobre Ubuntu LinuxExposicion Sobre Ubuntu Linux
Exposicion Sobre Ubuntu LinuxMarco Garcia
 
Ubuntu power point 2
Ubuntu power point 2Ubuntu power point 2
Ubuntu power point 2cinthya
 
Funciones Y Caracteristicas De Los S
Funciones Y Caracteristicas De Los SFunciones Y Caracteristicas De Los S
Funciones Y Caracteristicas De Los SSistemOper
 
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)soleado9891989
 

Destacado (20)

Cuestionario nº3
Cuestionario nº3Cuestionario nº3
Cuestionario nº3
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
9
99
9
 
Cuestionario · 3
Cuestionario · 3Cuestionario · 3
Cuestionario · 3
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
 
Ubuntun [reparado]
Ubuntun [reparado]Ubuntun [reparado]
Ubuntun [reparado]
 
Linux ubuntu
Linux ubuntuLinux ubuntu
Linux ubuntu
 
Distribuciones linux basadas en ubuntu
Distribuciones linux basadas en ubuntuDistribuciones linux basadas en ubuntu
Distribuciones linux basadas en ubuntu
 
Linux / Ubuntu
Linux / UbuntuLinux / Ubuntu
Linux / Ubuntu
 
Sistemas Operativos Ubuntu
Sistemas Operativos UbuntuSistemas Operativos Ubuntu
Sistemas Operativos Ubuntu
 
Sistema operativo ubuntu 9
Sistema operativo ubuntu 9Sistema operativo ubuntu 9
Sistema operativo ubuntu 9
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
 
Presentacion de ubuntu
Presentacion de ubuntuPresentacion de ubuntu
Presentacion de ubuntu
 
Instalar ubuntu server
Instalar ubuntu serverInstalar ubuntu server
Instalar ubuntu server
 
Exposicion Sobre Ubuntu Linux
Exposicion Sobre Ubuntu LinuxExposicion Sobre Ubuntu Linux
Exposicion Sobre Ubuntu Linux
 
Ubuntu power point 2
Ubuntu power point 2Ubuntu power point 2
Ubuntu power point 2
 
Funciones Y Caracteristicas De Los S
Funciones Y Caracteristicas De Los SFunciones Y Caracteristicas De Los S
Funciones Y Caracteristicas De Los S
 
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
Sistemas operativos,windows y ubuntu (ventajas y desventajas)
 
Expocicion ubuntu
Expocicion ubuntuExpocicion ubuntu
Expocicion ubuntu
 

Similar a software libre para la educación

Similar a software libre para la educación (20)

Linux Ubuntu (1)MAMPIRO.pptx ESTA PRESENGTACION
Linux Ubuntu (1)MAMPIRO.pptx ESTA PRESENGTACIONLinux Ubuntu (1)MAMPIRO.pptx ESTA PRESENGTACION
Linux Ubuntu (1)MAMPIRO.pptx ESTA PRESENGTACION
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3Cuestionario nro 3
Cuestionario nro 3
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux ubuntu
Linux   ubuntuLinux   ubuntu
Linux ubuntu
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux9. diez distribucines linux
9. diez distribucines linux
 
Introducción a Ubuntu
Introducción a UbuntuIntroducción a Ubuntu
Introducción a Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
linux
linuxlinux
linux
 
SISTEMA OPERATIVO \"LINUX\"
SISTEMA OPERATIVO  \"LINUX\"SISTEMA OPERATIVO  \"LINUX\"
SISTEMA OPERATIVO \"LINUX\"
 
UBUNTU-1
UBUNTU-1UBUNTU-1
UBUNTU-1
 
Ubuntu 1
Ubuntu 1Ubuntu 1
Ubuntu 1
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

software libre para la educación

  • 1. La tecnología informática aplicada a los centros escolares Por: Luz María Alonso Jiménez 2 Semestre Grupo: “B”
  • 2. Software libre para la educación El software libre (en contraposición al privativo) son los programas que podemos usar, copiar, modificar y distribuir libremente . Un ejemplo que todos podemos comprender entre software libre y el que no lo es nos lo proporciona el famoso procesador de textos Microsoft Word. como dice Richard Stallman el uso del software libre es más una cuestión ética que técnica (en Software Libre como una política de Estado, buscando la democratización del conocimiento). Los programas creados como software libre se realizan la mayoría de las veces por voluntarios que de forma desinteresada aportan sus conocimientos en beneficio de la comunidad de usuarios.
  • 3. El sistema operativo Linux es, sin duda, la alternativa perfecta con la cual podremos utilizar el software libre, ahorrando dinero y utilizando de forma productiva el ordenador. Linux es hablar de una gran cantidad de variaciones llamadas distribuciones o distros (a veces también se llaman sabores) Linux encontraremos todos los programas que necesitamos para trabajar (y sin necesidad de piratearlos)
  • 4. Distribuciones Linux Durante un mes he estado probando varias distribuciones distintas: Ubuntu (incluyendo Kubuntu, Edubuntu, Lubuntu y Xubuntu), Linux Mint (basado en Ubuntu), OpenSuse, Linkat (distribución basada en OpenSuse usada para la enseñanza en Cataluña), Mandriva y Fedora. Aunque la lista de distribuciones es prácticamente inabarcable (véase el gráfico de distribuciones Linux) estas suelen, ser, exceptuando Linkat, las más utilizadas a nivel mundial. Todas estas distribuciones han sido probadas instalándolas en un pequeño portátil y/o en otro no tan pequeño, excepto OpenSuse que se ha probado a través de una máquina virtual hecha con VirtualBox.
  • 5. los sistemas Linux es equiparable al de Windows en cuanto a rendimiento y funcionalidad e incluso lo supera en aspectos como en la obtención de software que es mucho más fácil en Linux. el uso de Linux es más sencillo que el de Windows, ya que el entorno suele ser mucho más coherente entre todas las diferentes aplicaciones que suelen estar centradas en su funcionalidad más que en la inclusión de una miríada de opciones que normalmente son inútiles para los usuarios. Por lo tanto, un usuario sin experiencia previa en Windows o Linux probablemente encontrará más amigable y sencillo a Linux (aunque eso va a depender también de la distribución elegida, más adelante se trata este aspecto).
  • 6. Selección de una distribución Entre todas las probadas, las basadas en Ubuntu (Lubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Kubuntu y Linux Mint) son las que me han parecido de uso más sencillo, con menos problemas a la hora de la instalación, más estables y con un abanico más amplio de programas disponibles, esto último debido a que Ubuntu es la distribución Linux con más usuarios a nivel mundial. Por lo tanto para esta discusión descartaré el resto de distribuciones y me centraré en Ubuntu y sus sabores derivados. Ubuntu El término Ubuntu proviene de las lenguas africanas zulú y xhosa y su traducción aproximada es: Humanidad hacia otros. Esta es una distribución, basada en Debian, donde se intenta que el uso del sistema operativo sea sencillo para los que no conozcan en profundidad Linux (ni les interese demasiado conocerlo, como es lo natural en los usuarios de sistemas informáticos que sólo esperan de ellos que funcionen). Esta distribución es la que tiene más software disponible. La última versión, que utiliza el entorno gráfico llamado Unity, está especialmente diseñada para aprovechar al máximo las pantallas de los portátiles, algo que han conseguido a la perfección. No conozco otro sistema operativo donde el espacio de trabajo útil se aproveche al máximo de este modo.
  • 7. La empresa que distribuye Ubuntu (Canonical) distribuye también de forma oficial Edubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Kubuntu y una distribución que no he llegado a probar, Ubuntu Studio, específica para el tratamiento multimedia de imagen y sonido.
  • 8. Edubuntu Es una versión especial para educación, idéntica en funcionamiento a la anterior. El entorno gráfico se puede elegir (como el de Ubuntu o como el de Kubuntu). Tiene presinstalados programas de carácter educativo y en el mismo DVD de instalación se incluye un servidor para poder trabajar en red e incluso de forma remota sin instalar Edubuntu en el ordenador. Esta versión es la idónea para utilizar en los centros educativos.
  • 9. Lubuntu Es una distribución específicamente diseñada para ordenadores de características precarias. Funciona estupendamente en ordenadores antiguos o pequeños portátiles de escasa velocidad y memoria RAM. Visualmente es el más sencillo, pero su rapidez y estabilidad suplen con creces las cuestiones estéticas. Es el que he instalado en el pequeño portátil que llevo a las clases.
  • 10. Xubuntu Esta distribución también es específica para ordenadores antiguos y de poca capacidad. No obstante, he comprobado que no es tan rápido como Lubuntu. Estéticamente está más cuidado y es una buena elección cuando los recursos del equipo no sean tan críticos como se ha indicado para el caso de Lubuntu, sobre todo si deseamos tener un entorno algo más amigable y con alguna prestación más. Kubuntu Esta versión de Ubuntu utiliza un entorno gráfico radicalmente diferente a todos los demás. Tiene una estética muy cuidada y suele impresionar la primera vez que se ve en funcionamiento. No obstante, mucha gente acaba por desinstalarlo ya que pasada la atracción inicial lo encuentran menos productivo que la versión más clásica, Ubuntu. Su funcionamiento no es tan intuitivo como los demás y es relativamente sencillo estropearlo debido a la enorme cantidad de opciones que tiene, donde prácticamente todo es configurable. Requiere de un ordenador con cierta potencia. Esta es la versión que he instalado en mi portátil de trabajo.
  • 11. Linux Mint Está basado en Ubuntu e intenta hacer que el uso sea todavía más sencillo que el propio Ubuntu. Para usuarios que desean un sistema operativo que sustituya a Windows en su ordenador esta es probablemente la mejor opción. Es un sistema estable y muy sencillo de utilizar. Tiene numerosos programas y drivers ya preinstalados (que en las otras distribuciones deben descargarse aparte) y da facilidades de uso adicionales como la desinstalación de cualquier programa pulsando únicamente el botón derecho del ratón en el menú de aplicaciones o su autoejecución automática al iniciar sesión siguiendo el mismo método que el anterior, entre otros muchos detalles que contiene. Tal como he podido comprobar funciona razonablemente bien en ordenadores de escasa capacidad.