SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION INTERNA PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
RM. N° 523-2007/MINSA
FINALIDAD DE LA GUIA TECNICA
Contribuir en el mejoramiento continuo de la
calidad de los procesos de vigilancia,
prevención y control de las infecciones
intrahospitalarias (IIH) y en la reducción del
impacto de estas, en los usuarios y en los
establecimientos hospitalarios del país.
Servicio/Unidades/Áreas a evaluar
1. Comité de Infecciones Intrahospitalarias
2. Unidad de Epidemiología Hospitalaria
3. Laboratorio de Microbiología (LM)
4. Farmacia (F)
5. Central de Esterilización(CE) y Desinfección de alto
nivel (DAN)
6. Centro Quirúrgico (CQ)
7. Centro Obstétrico (CO)
8. Unidad de Cuidados Intensivos(UCI)
9. Hospitalización
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ETAPAS DE LA AUTOEVALUACION
ETAPA III
Análisis de la
Información
ETAPA I
Preparación
de la evaluación
ETAPA II
Levantamiento
de Información
Proceso continuo
de mejora
VENTAJAS DE UNA APLICACIONEN WEB
Acceso a la información en tiempo Real
Interfaz intuitiva y de fácil manejo al ser una
pagina Web.
Limita los costes
Transacciones seguras
Menor requerimiento de memoria
Múltiples usuarios permanentes
Acceso al Software EVALIIH
COMO ACCESAR A : EVALIIHH
Inform
ación
destadada
SELECCIÓN DEL
TRIMESTRE A
EVALUAR
Evaluación de
criterios : estructura
proceso, resultado
Calificación:
•Cumple
•No cumple
Resultados
Software web evaliih final abril 2009
Software web evaliih final abril 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Cecilia Calvo Pita
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Cecilia Calvo Pita
 
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológicaOtros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Diario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentosDiario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentos
300694jhon
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Cecilia Calvo Pita
 
Oncología y enfermedades venéreas
Oncología y enfermedades venéreasOncología y enfermedades venéreas
Oncología y enfermedades venéreas
Andres Escalaya
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Hospital Guadix
 
CARTEL_VACUNACION
CARTEL_VACUNACIONCARTEL_VACUNACION
CARTEL_VACUNACIONGEOGNOSTICO
 
La calidad de la salud en Colombia
La calidad de la salud en ColombiaLa calidad de la salud en Colombia
La calidad de la salud en Colombia
Ignacio Argel Cuadro
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
GTGN
 
Rol del tecnólogo medico en citopatologia
Rol del tecnólogo medico en citopatologiaRol del tecnólogo medico en citopatologia
Rol del tecnólogo medico en citopatologiaCristianCampos19
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicasalex.a187525
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el pacienteQue podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Jordi Dominguez Sanz
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
Cecilia Calvo Pita
 
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...Angiie Colon
 
Hospital san vicente de paúl ibarra
Hospital san vicente de paúl ibarraHospital san vicente de paúl ibarra
Hospital san vicente de paúl ibarra
mireyacuaran
 
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicosFormación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
 
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológicaOtros documentos clínicos en anatomia patológica
Otros documentos clínicos en anatomia patológica
 
Diario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentosDiario 1 medicamentos
Diario 1 medicamentos
 
Icbm
IcbmIcbm
Icbm
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
 
Oncología y enfermedades venéreas
Oncología y enfermedades venéreasOncología y enfermedades venéreas
Oncología y enfermedades venéreas
 
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgenciasPresentacion acuerdos de gestión urgencias
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
 
CARTEL_VACUNACION
CARTEL_VACUNACIONCARTEL_VACUNACION
CARTEL_VACUNACION
 
La calidad de la salud en Colombia
La calidad de la salud en ColombiaLa calidad de la salud en Colombia
La calidad de la salud en Colombia
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
 
Rol del tecnólogo medico en citopatologia
Rol del tecnólogo medico en citopatologiaRol del tecnólogo medico en citopatologia
Rol del tecnólogo medico en citopatologia
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el pacienteQue podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
Que podemos hacer desde Relaciones Institucionales para el paciente
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
 
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
Desarrollo de modelos que incorporen elementos como la negociación centraliza...
 
Hospital san vicente de paúl ibarra
Hospital san vicente de paúl ibarraHospital san vicente de paúl ibarra
Hospital san vicente de paúl ibarra
 
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicosFormación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
Formación y calificación de responsables sanitarios y directores tecnicos
 

Similar a Software web evaliih final abril 2009

Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
Toma de-muestras hospital de magallanes
Toma de-muestras hospital de magallanesToma de-muestras hospital de magallanes
Toma de-muestras hospital de magallanes
Jaime Chaparro
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihitzdarkbato
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iihPilar Contreras
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihRuth Vargas Gonzales
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreiraConsejo Nacional De Salud
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
JesseniaBeatrizSanta
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
PVE BIOLOGICO.pdf
PVE BIOLOGICO.pdfPVE BIOLOGICO.pdf
PVE BIOLOGICO.pdf
AdrianaMar12
 
Errores preanaliticos
Errores preanaliticosErrores preanaliticos
Errores preanaliticos
eduardo fernandez
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iihYeni Castillon Puma
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
ngelesMartnezGarca
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 

Similar a Software web evaliih final abril 2009 (20)

Uso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentosUso seguro de medicamentos
Uso seguro de medicamentos
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Toma de-muestras hospital de magallanes
Toma de-muestras hospital de magallanesToma de-muestras hospital de magallanes
Toma de-muestras hospital de magallanes
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdfManual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
Manual de procedimientos bacteriologicos en infecciones intrahospitalarias.pdf
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih12 manual procedimientos bacteriologicos iih
12 manual procedimientos bacteriologicos iih
 
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iihManual de procedimientos bacteriologicos iih
Manual de procedimientos bacteriologicos iih
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
 
Normativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iihNormativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iih
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
PVE BIOLOGICO.pdf
PVE BIOLOGICO.pdfPVE BIOLOGICO.pdf
PVE BIOLOGICO.pdf
 
Errores preanaliticos
Errores preanaliticosErrores preanaliticos
Errores preanaliticos
 
04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih04 manual prevencion control iih
04 manual prevencion control iih
 
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
1.1 PREVENCIÓN CONTRA INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Software web evaliih final abril 2009

  • 1. EVALUACION INTERNA PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS RM. N° 523-2007/MINSA
  • 2. FINALIDAD DE LA GUIA TECNICA Contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de vigilancia, prevención y control de las infecciones intrahospitalarias (IIH) y en la reducción del impacto de estas, en los usuarios y en los establecimientos hospitalarios del país.
  • 3. Servicio/Unidades/Áreas a evaluar 1. Comité de Infecciones Intrahospitalarias 2. Unidad de Epidemiología Hospitalaria 3. Laboratorio de Microbiología (LM) 4. Farmacia (F) 5. Central de Esterilización(CE) y Desinfección de alto nivel (DAN) 6. Centro Quirúrgico (CQ) 7. Centro Obstétrico (CO) 8. Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) 9. Hospitalización
  • 5. ETAPAS DE LA AUTOEVALUACION ETAPA III Análisis de la Información ETAPA I Preparación de la evaluación ETAPA II Levantamiento de Información Proceso continuo de mejora
  • 6. VENTAJAS DE UNA APLICACIONEN WEB Acceso a la información en tiempo Real Interfaz intuitiva y de fácil manejo al ser una pagina Web. Limita los costes Transacciones seguras Menor requerimiento de memoria Múltiples usuarios permanentes
  • 7. Acceso al Software EVALIIH COMO ACCESAR A : EVALIIHH Inform ación destadada
  • 8.
  • 9.
  • 10. SELECCIÓN DEL TRIMESTRE A EVALUAR Evaluación de criterios : estructura proceso, resultado