SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL
USO DE ANTIBIÓTICOS (PROA) EN
CENTROS SOCIOSANITARIOS:
¿POR DÓNDE PODEMOS EMPEZAR?
Cecilia Calvo Pita
Servicio de Farmacia Sociosanitario
Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica
Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea
Reunión en Casa Misericordia, 9 de mayo de 2019
¿Por qué son necesarios los PROA
en los centros sociosanitarios?
1- Empleo inadecuado
de antimicrobianos
Áreas de mejora:
• Quinolonas
• Amoxicilina/clavulánico
• Antifúngicos tópicos
• Antibióticos por vía ocular
Mayoritariamente terapia
empírica
Guía Terapéutica Interniveles del Área de Aljarafe
2- Centros sociosanitarios como
reservorios de bacterias resistentes
Diagnóstico
presuntivo en
muchas ocasiones
Dificultad de acceso a
pruebas
complementarias
Empleo de ATB
en cuadros
víricos
Tratamiento
empírico
(incluso
retratamientos)
Alta tasa de
transferencia de
pacientes con
hospitales
Tratamiento de
colonizaciones
(sonda urinaria)
Demandas de
familiares y
gerocultores
Escasez de
personal
sanitario
Entorno de
prescripción
Lascausas
Mucha variabilidad en los centros sociosanitarios
¿Quiénes
estamos
hoy aquí?
Residencias con médico del
centro de salud y receta
electrónica-oficina de
farmacia
Residencias con médico
propio y receta electrónica-
oficina de farmacia
Residencias con médico
y farmacéutico propios
y con Servicio de
Farmacia
Diferente abordaje del PROA en función de grupo en el
que se encuadre el centro sociosanitario
¿Qué herramientas tenemos a nuestro alcance
para empezar a trabajar en el PROA?
Referente PROA en cada centro
Se necesita un líder para el programa!
Guía de recomendaciones
Guía Terapéutica del área de Aljarafe
Actividades formativas
Guía de
recomendaciones
Aljarafe
Aislamientos y
lavado de
manos
Conocer los datos
de resistencias
locales
Solicitud de
cultivos a
microbiología
¿Otras
necesidades?
Profesionales sanitarios y gerocultores
Asesorías de la prescripción
asesor
prescriptor
Revisión de casos clínicos
¿Alguna más?
¿Cómo medir el cambio?
1- Datos de resistencias antimicrobianas
• El impacto de los PROA sobre las resistencias
es a medio-largo plazo
• El objetivo final es la reducción de bacterias
resistentes
• Por el momento no se dispone de un sistema
de explotación de la información que
permita discriminar las resistencias del
medio sociosanitario
2- Datos de consumo de antibióticos
• El impacto de los PROA sobre el consumo de
antibióticos es más rápido que sobre las
resistencias
• Definir grupos terapéuticos o fármacos
objetivo
• Definir indicadores para los centros
sociosanitarios y metodología para su
obtención (¿ATB intravenosos?)
¿Cómo podríamos medir el consumo de antibióticos en los
centros sociosanitarios con Servicio de Farmacia?
¿DDD?
¿DHD?¿pacientes
tratados?
¿Nº tratamientos?
• Cada centro sociosanitario es diferente y su PROA dependerá
de su situación de partida y posibilidades
• Importante la implicación de los profesionales
• Existen herramientas de trabajo a disposición de los
profesionales de los centros sociosanitarios
• El grupo PROA comunitario de Navarra está para ofrecer
apoyo
Resumen
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosanitarios:  ¿por dónde podemos empezar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicrobial Stewardship
Antimicrobial StewardshipAntimicrobial Stewardship
Antimicrobial Stewardship
Santoshkumar Biradar
 
antibiotic policy
antibiotic policy antibiotic policy
antibiotic policy
ChristyMebin
 
Antibiotic stewardship program in children
Antibiotic stewardship program in childrenAntibiotic stewardship program in children
Antibiotic stewardship program in children
Azad Haleem
 
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD KNOW
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD  KNOW Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD  KNOW
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD KNOW
Society for Microbiology and Infection care
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
PROANTIBIOTICOS
 
antibiotic resistance whats new???
antibiotic resistance  whats new???antibiotic resistance  whats new???
antibiotic resistance whats new???
Dr. Md Ashraf Ali Namaji
 
Misuse of-antibiotics
Misuse of-antibioticsMisuse of-antibiotics
Misuse of-antibiotics
Ali Al Samawy
 
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptxANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
Azad Haleem
 
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012Vikas Kesarwani
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Cecilia Calvo Pita
 
Antimicrobial stewardship in primary care
Antimicrobial stewardship in primary careAntimicrobial stewardship in primary care
Antimicrobial stewardship in primary care
THL
 
Antimicrobial stewardship program_checklist
Antimicrobial stewardship program_checklistAntimicrobial stewardship program_checklist
Antimicrobial stewardship program_checklist
Robert Levy
 
Antibiotic Policy - An Overview
Antibiotic Policy - An OverviewAntibiotic Policy - An Overview
Antibiotic Policy - An Overview
Sourabh Mandwariya
 
ANTIBIOTIC RESISTANCE
ANTIBIOTIC RESISTANCEANTIBIOTIC RESISTANCE
ANTIBIOTIC RESISTANCE
RashidKwdr2
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis
 
Antibiotic policy
Antibiotic policyAntibiotic policy
Antibiotic policy
wisam alsaedi
 
Diagnostic microbiology in Antibiotic policy
Diagnostic microbiology in Antibiotic policyDiagnostic microbiology in Antibiotic policy
Diagnostic microbiology in Antibiotic policy
Society for Microbiology and Infection care
 
Antibiotic resistance
Antibiotic resistanceAntibiotic resistance
Antibiotic resistance
suhailk11
 

La actualidad más candente (20)

Antimicrobial Stewardship
Antimicrobial StewardshipAntimicrobial Stewardship
Antimicrobial Stewardship
 
antibiotic policy
antibiotic policy antibiotic policy
antibiotic policy
 
Antibiotic stewardship program in children
Antibiotic stewardship program in childrenAntibiotic stewardship program in children
Antibiotic stewardship program in children
 
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD KNOW
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD  KNOW Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD  KNOW
Antibiotics FACTS EVERYBODY SHOULD KNOW
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
 
antibiotic resistance whats new???
antibiotic resistance  whats new???antibiotic resistance  whats new???
antibiotic resistance whats new???
 
Misuse of-antibiotics
Misuse of-antibioticsMisuse of-antibiotics
Misuse of-antibiotics
 
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptxANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
ANTIMICROBIAL RESISTANCE AWARENESS .pptx
 
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012
Antibiotic stewardship programme hiht final 3nov2012
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
Antimicrobial stewardship in primary care
Antimicrobial stewardship in primary careAntimicrobial stewardship in primary care
Antimicrobial stewardship in primary care
 
Antimicrobial stewardship program_checklist
Antimicrobial stewardship program_checklistAntimicrobial stewardship program_checklist
Antimicrobial stewardship program_checklist
 
Antimicrobial stewardship
Antimicrobial stewardshipAntimicrobial stewardship
Antimicrobial stewardship
 
Antibiotic Policy - An Overview
Antibiotic Policy - An OverviewAntibiotic Policy - An Overview
Antibiotic Policy - An Overview
 
ANTIBIOTIC RESISTANCE
ANTIBIOTIC RESISTANCEANTIBIOTIC RESISTANCE
ANTIBIOTIC RESISTANCE
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Antibiotic policy
Antibiotic policyAntibiotic policy
Antibiotic policy
 
Diagnostic microbiology in Antibiotic policy
Diagnostic microbiology in Antibiotic policyDiagnostic microbiology in Antibiotic policy
Diagnostic microbiology in Antibiotic policy
 
Antibiotic resistance
Antibiotic resistanceAntibiotic resistance
Antibiotic resistance
 

Similar a Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosanitarios: ¿por dónde podemos empezar?

PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
Cecilia Calvo Pita
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
XimenaOcampo6
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
GuillermoRodriguez239462
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
PROANTIBIOTICOS
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
OPS Colombia
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
marketingnanta
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Rafael Bravo Toledo
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 
Jornada us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblc
Jornada  us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblcJornada  us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblc
Jornada us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblcFerro Rivera Juan Jose
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
José Joaquín Machí Ribes
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Presentación Congreso Zamora 2010
Presentación Congreso Zamora 2010Presentación Congreso Zamora 2010
Presentación Congreso Zamora 2010
Inmaculadaperezescoto
 

Similar a Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosanitarios: ¿por dónde podemos empezar? (20)

PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptxLA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
LA NECESIDAD DE UN LIDERAZGO DEDICADO EN MICROBIOLOGIA.pptx
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
 
Funciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primariaFunciones del farmacéutico de atención primaria
Funciones del farmacéutico de atención primaria
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
 
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma MasPresentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Jornada us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblc
Jornada  us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblcJornada  us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblc
Jornada us d'antibiòtics a l'atenció primària del sa pblc
 
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
Ayuda de las aplicaciones informaticas e integracion en la unidad funcional d...
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
 
Presentación Congreso Zamora 2010
Presentación Congreso Zamora 2010Presentación Congreso Zamora 2010
Presentación Congreso Zamora 2010
 

Más de Cecilia Calvo Pita

Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Cecilia Calvo Pita
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Cecilia Calvo Pita
 
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la RedCómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cecilia Calvo Pita
 
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
Cecilia Calvo Pita
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
Cecilia Calvo Pita
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Cecilia Calvo Pita
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Cecilia Calvo Pita
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Cecilia Calvo Pita
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Cecilia Calvo Pita
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Cecilia Calvo Pita
 
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Cecilia Calvo Pita
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Cecilia Calvo Pita
 
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Cecilia Calvo Pita
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Cecilia Calvo Pita
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Cecilia Calvo Pita
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...Cecilia Calvo Pita
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudenteDel uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudenteCecilia Calvo Pita
 
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaPosicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaCecilia Calvo Pita
 

Más de Cecilia Calvo Pita (20)

Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
 
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la RedCómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
 
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
 
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
 
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudenteDel uso racional del medicamento a la prescripción prudente
Del uso racional del medicamento a la prescripción prudente
 
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéuticaPosicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
Posicionamiento terapéutico: superioridad y equivalencia terapéutica
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosanitarios: ¿por dónde podemos empezar?

  • 1. PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS (PROA) EN CENTROS SOCIOSANITARIOS: ¿POR DÓNDE PODEMOS EMPEZAR? Cecilia Calvo Pita Servicio de Farmacia Sociosanitario Servicio de Gestión de la Prestación Farmacéutica Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Reunión en Casa Misericordia, 9 de mayo de 2019
  • 2.
  • 3. ¿Por qué son necesarios los PROA en los centros sociosanitarios?
  • 4. 1- Empleo inadecuado de antimicrobianos Áreas de mejora: • Quinolonas • Amoxicilina/clavulánico • Antifúngicos tópicos • Antibióticos por vía ocular Mayoritariamente terapia empírica
  • 5. Guía Terapéutica Interniveles del Área de Aljarafe 2- Centros sociosanitarios como reservorios de bacterias resistentes
  • 6. Diagnóstico presuntivo en muchas ocasiones Dificultad de acceso a pruebas complementarias Empleo de ATB en cuadros víricos Tratamiento empírico (incluso retratamientos) Alta tasa de transferencia de pacientes con hospitales Tratamiento de colonizaciones (sonda urinaria) Demandas de familiares y gerocultores Escasez de personal sanitario Entorno de prescripción Lascausas
  • 7. Mucha variabilidad en los centros sociosanitarios
  • 8. ¿Quiénes estamos hoy aquí? Residencias con médico del centro de salud y receta electrónica-oficina de farmacia Residencias con médico propio y receta electrónica- oficina de farmacia Residencias con médico y farmacéutico propios y con Servicio de Farmacia Diferente abordaje del PROA en función de grupo en el que se encuadre el centro sociosanitario
  • 9. ¿Qué herramientas tenemos a nuestro alcance para empezar a trabajar en el PROA?
  • 10. Referente PROA en cada centro Se necesita un líder para el programa!
  • 11. Guía de recomendaciones Guía Terapéutica del área de Aljarafe
  • 12. Actividades formativas Guía de recomendaciones Aljarafe Aislamientos y lavado de manos Conocer los datos de resistencias locales Solicitud de cultivos a microbiología ¿Otras necesidades? Profesionales sanitarios y gerocultores
  • 13. Asesorías de la prescripción asesor prescriptor Revisión de casos clínicos
  • 15. ¿Cómo medir el cambio?
  • 16. 1- Datos de resistencias antimicrobianas • El impacto de los PROA sobre las resistencias es a medio-largo plazo • El objetivo final es la reducción de bacterias resistentes • Por el momento no se dispone de un sistema de explotación de la información que permita discriminar las resistencias del medio sociosanitario
  • 17. 2- Datos de consumo de antibióticos • El impacto de los PROA sobre el consumo de antibióticos es más rápido que sobre las resistencias • Definir grupos terapéuticos o fármacos objetivo • Definir indicadores para los centros sociosanitarios y metodología para su obtención (¿ATB intravenosos?)
  • 18. ¿Cómo podríamos medir el consumo de antibióticos en los centros sociosanitarios con Servicio de Farmacia? ¿DDD? ¿DHD?¿pacientes tratados? ¿Nº tratamientos?
  • 19. • Cada centro sociosanitario es diferente y su PROA dependerá de su situación de partida y posibilidades • Importante la implicación de los profesionales • Existen herramientas de trabajo a disposición de los profesionales de los centros sociosanitarios • El grupo PROA comunitario de Navarra está para ofrecer apoyo Resumen