SlideShare una empresa de Scribd logo
Shielded
Metal
Arc
Welding
CURSO : PROCESO DE SOLDADURA POR
ARCO DE METAL PROTEGIDO.(SMAW)
(BASICO)
INTRODUCCION:
• Este es un curso auto formativo con el fin
de que usted pueda aprender paso a paso a
soldar técnicamente el Proceso S.M.A.W.
• El avance, habilidad, rendimiento, precisión,
superación y progreso personal dependen del
interés y motivación que usted pueda
dedicarle al desarrollo de este curso.
• En el Proceso de Soldadura de SMAW es
muy importante que usted confronte la
parte teórica con la práctica, y proyecte
esta combinación a los trabajos de la vida
real pues de esto depende su desarrollo
personal.
• Los ejercicios para el dominio, al igual que
las actividades de aprendizaje aquí
planteados deben ser desarrollados sin
descuidar ningún detalle pues son factores
fundamentales para lograr el éxito aquí
propuesto.
• Debemos fomentar nuestra formación
permanente, individual y progresiva
resaltando los aspectos de aprender a
hacer, aprender a ser y aprender a
emprender.
• Déle valor a los contenidos de mayor
prioridad, y seleccione personalmente la
profundidad con que debe consultar,
investigar, y desarrollar cada uno de los
temas.
OBJETIVO GENERAL
• Una vez desarrollado el curso en forma
teórico - practica, el participante estará en
capacidad de: Realizar tareas básicas de
soldadura con el Proceso S.M.A.W ,
guardando las normas de seguridad
correspondientes.
• DURACION: 32 Horas
(Temario)
1.- PRINCIPOS DEL PROCESO SMAW:
1.1 Descripción y definiciones
1.2 Ventajas y limitaciones
1.3 Aplicaciones
2.- EQUIPO DE SOLDEO SMAW
2.1 Fuentes de Energía
2.2 Portaelectrodo
2.3 Pinza a Tierra
2.4 Cables de Conexión
3.- ELECTRODO REVESTIDO
4.- PARAMETROS SMAW
5.- TECNICAS OPERATIVAS
1.- PRINCIPIOS DEL PROCESO
- Al “PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO
DE METAL PROTEGIDO”.
- En USA se le conoce como: SMAW.
- En Europa se le conoce como : MMAW.
Shielded
Metal
Arc
Welding
1.1 Descripción y definiciones
• Este proceso de soldeo también recibe las
denominaciones de:
-SMAW, Shielded Metal Arc Welding
(ANSI/AWS A3.0)
-MMAW , Manual Metal Arc Welding (EN 24063)
LA SOCIEDAD AMERICANA DE
SOLDADURA ( A.W.S ) LO DENOMINA :
S : SHIELDED = PROTEGIDO
M : METAL = METAL
A : ARC = ARCO
W : WELDING = SOLDADURA
Historia...
• El arco eléctrico fue descubierto por
Sir Humphrey Davy en 1801.
• Los primeros electrodos utilizados eran
alambres desnudos de hierro que
producían soldaduras débiles y frágiles.
Historia...
• No fue hasta 1,912 que Struhmenger
patento en USA un electrodo fuertemente
recubierto , capaz de producir a escala
industrial soldaduras con buenas
propiedades mecánicas.
• A partir de 1,930 las aplicaciones de soldeo
por arco crecieron rápidamente.- En este
año se construye en Carolina del Sur un
barco totalmente soldado , precursor de los
miles de barcos soldados construidos
durante la segunda guerra mundial.
Proceso SMAW
• Es un Proceso de soldadura que utiliza un
Arco Eléctrico entre un Electrodo Revestido
en forma de varilla y la pieza de trabajo
(metal base), para obtener el calor
necesario y así lograr la fusión de los
componentes.
El Arco Eléctrico produce:
• Fusión del núcleo metalico del electrodo que
formara parte del deposito de soldadura.
• La descomposición del revestimiento formara
una atmósfera en CO2 y la escoria necesaria
para la protección del baño de fusión.
• Durante la solidificación, la capa de escoria
ocupara la parte superior del cordón y
protegerá el metal depositado durante el
enfriamiento.
El Arco Eléctrico
Principio del Proceso
. Se basa en el establecimiento de un
circuito eléctrico u circuito cerrado.
1.2 Ventajas y Desventajas:
• Ventajas:
• Para la mayoría de las aleaciones comerciales
existe disponibilidad de electrodos.
• Puede ser utilizado en áreas de acceso
limitado.
• Soldeo en todo tipo de uniones y posiciones.
Ventajas...
• Es menos sensible a las corrientes de aire,
y no requiere protección gaseosa o
fundente granular como otros procesos.
• El equipo es relativamente simple ,portátil y
económico.
• La protección del metal de aporte y del
charco de soldadura esta incluida en el
electrodo revestido.
Desventajas
• El operario requiere de una mayor habilidad
y destreza que en los procesos de alambre.
• La aplicación es mas lenta.
• Se requiere de mayor tiempo de limpieza
para los cordones de soldadura depositados.
• Baja tasa de deposición.
2.- EQUIPO DE SOLDEO
SMAW
Equipo de Soldeo SMAW
• El Equipo Básico para el soldeo SMAW
consiste en una Fuente de Energía o de
alimentación, Cable de Fuerza, Cable de
Pinza a Tierra, Porta electrodo y
electrodo.
Equipo de Soldeo SMAW...
2.1.- Fuentes de Energía
• Se usan para convertir la energía eléctrica
en fuerza necesaria para soldar .
• Es decir transforma la corriente alterna de
la red (baja intensidad – alta tensión), en
corriente apropiada para soldar
(alta intensidad – bajo voltaje ).
• Llamadas también “Maquinas de Soldar”.
Fuentes de Energía...
• Máquinas pueden ser de tres tipos:
– Máquinas Estáticas
– Maquinas Rotativas
– Inversoras
Maquinas Estáticas
• Son las que no poseen piezas o elementos
en movimiento continuo.
• Entre ellas tenemos :
- Tipo Transformador .
- Tipo Rectificador .
- Tipo Transformador - Rectificador
Maquinas
Tipo - Transformador
• Su pieza principal es
transformador.
• Proporcionan corriente
alterna (AC) para
soldar.
Maquinas
Tipo - Rectificador
• Su pieza principal es
rectificador.
• Proporcionan corriente
continua (CC) para
soldar.
Maquinas Tipo
Rectificador/Transformador
• Proporcionan corriente
alterna (AC) y corriente
continua (DC) para soldar.
Maquinas Rotativas
• Son las que poseen piezas o elementos en
movimiento continuo.
• Compuesta básicamente de un motor.
• Que puede ser :
- Motor Eléctrico .
- Motor de Combustión Interna.
Motor
Eléctrico
• Al conjunto motor
eléctrico + dinamo se
conoce como:“Convertidor”
* El dinamo es un dispositivo
eléctrico que genera
corriente continua.
Motor de
Combustión Interna
• Al conjunto motor de
combustión + generador se
conoce como:
“Grupo Electrógeno”
* El motor de combustión
puede ser de gasolina o
petroleo.
Maquinas Inversoras
• Reducen peso del equipo
con un menor tamaño del
transformador.
• Frecuencia de alimentación
es multiplicada antes de
entrar al transformador.
• Bajo consumo eléctrico.
• Buena calidad de corriente
de soldadura
2.2.- Porta electrodo
• Transfiere la corriente eléctrica del cable
de fuerza al electrodo.
• Esta aislado para permitir la manipulación
del operador.
• Disponible en varias capacidades.
2.3.- Pinza a Tierra
• Es el medio de conexión del cable de
puesta a tierra a la pieza de trabajo.
• Están disponibles en varios tamaños y
configuraciones para diferentes
aplicaciones.
2.4.- Cables de Conexión
- Las conexiones de los cables a la fuente de
energía , pueden ser por intermedio de:
.Clavijas .
.Lengüeta de conexión.
3.- ELECTRODO
REVESTIDO
Electrodo Revestido
• Es el elemento fundamental del proceso.
• Establece el arco eléctrico.
• Protege el baño de fusión.
• Y al consumirse produce la aportación de
material, que unido al material fundido del
metal base , va a constituir la “ soldadura”.
Electrodo Revestido …
Partes del Electrodo Revestido
. Alma o Núcleo Metalico (Varilla Metálica)
• El Revestimiento
Alma o Núcleo Metalico
- Tiene sección circular.
- De composición química similar al metal
base.
- Esta compuesta de :
.Carbono ( C )
.Manganeso ( Mn )
.Silicio ( Si )
.Fósforo ( P )
.Azufré ( S )
- Los cuales proporcionan diferentes
propiedades y características a la junta
soldada.
Revestimiento
• Se aplica en torno del núcleo metalico.
• Es un compuesto de composición química
definida para tipo de electrodo.
Funciones del Revestimiento
Función Eléctrica
• Estabilización e ionización del trecho del
arco voltaico.
Función Metalúrgica
• Protección del metal depositado contra la
acción del Oxigeno y Nitrógeno del aire.
Función Mecánica
• Forma un cono para dirigir el metal fundido
como un cañón o cráter , esto permite
soldar en posiciones forzadas.
Tipos de Revestimiento
• Entre los tipos de revestimiento de
electrodos mas comunes para Aceros al
Carbono (según AWS A5.1) tenemos:
- Electrodos Celulósicos.
- Electrodos Rutilicos.
- Electrodos de Bajo Hidrogeno.
- Electrodos de Hierro en Polvo.
Celulósico
Clasificación A.W.S : E – 6010
E – 6011
Descripción:
-Gran penetración.
-Poca escoria y cordones no abultados.
-Arco suave y estable.
-Ideal para la fabricación de muebles
metálicos , estructuras y uniones
de ductos / tuberías .
-Para soldadura de aceros con óxidos.
-Aplicables en toda posición de
soldadura.
Rutilico
Clasificación A.W.S : E – 6012
E – 6013
Descripción:
-Diseñados para aplicarse con AC/DC.
-Excelente acabado.
-Suavidad en el arco y estable.
-Control en todas las posiciones .
-Recomendable en la carpintería metálica
y como ultima pasada en trabajos de
soldeo .
Bajo Hidrogeno
Clasificación A.W.S : E – 7016
E - 7018
Descripción:
-Diseñados para depósitos de alta
resistencia.
-Buen acabado.
-Bajo nivel de salpicadura.
-Operable en AC/DC.
-Penetración media y buena estabilidad.
-Se aplica en todas las posiciones
excepto vertical descendente.
Hierro en Polvo
Clasificación A.W.S : E – 7024
E – 6027
Descripción:
-Relleno rápido de juntas.
-Penetración moderada.
-Arco suave y estable.
-Cordones de perfecto acabado.
-Ideal para soldadura de relleno y de
acabado.
-Limitados a posición plana y horizontal.
Clasificación AWS A5.1
Propiedades Mecánicas
Posiciones
Revestimiento – Tipo de Corriente
5.- PARAMETROS DE SMAW
5.1.- Tipo de Corriente
y Polaridad
• El proceso SMAW puede utilizarse tanto
con Corriente Directa (DC) como con
Corriente Alterna (AC).
• La elección de la clase de corriente y
polaridad se hará en función del material
a soldar.
AC (Corriente Alterna)
DC (Corriente Continua)
DC (Corriente Continua)
• Llamada también :
Corriente Continua (CC)
• Esta constituida por polaridades, las cuales
se dividen 02 clases :
Inversa = Positiva (+)
Directa = Negativa (-)
Polaridad Inversa = Positiva (+)
(Siglas)
• DCEP / CCEP :
Corriente Continua Electrodo Positivo
• DCRP (DIRECT CURRENT REVERSE POLARITY) :
Corriente Continua Polaridad Inversa
• RP ( REVERSE POLARITY ) :
Polaridad Inversa
Polaridad Inversa = Positiva (+)
Polaridad Directa = Negativa (-)
(Siglas)
• DCEN / CCEN :
Corriente Continua Electrodo Negativo
• DCSP (DIRECT CURRENT STRAIGHT POLARITY) :
Corriente Continua Polaridad Directa
• SP ( STRAIGHT POLARITY ) :
Polaridad Directa
Polaridad Directa = Negativa (-)
5.2.- Amperaje
Calculo del Amperaje
Existen 03 métodos y son:
1).- La intensidad necesaria para un
electrodo se calcula aplicando la siguiente
formula :
I = 50 ( d (mm) – 1 )
Ejemplo :
Calcular el amperaje de un E-6011 d= 1/8”.
d= 1/8”= 3.2 mm I = 50 ( 3.2 – 1 )
I = 50 ( 2.2 )
I = 110 Amp.
2).- Para cada electrodo se deben usar
aproximadamente 40 Amp. x cada mm del
diámetro.
Ejemplo :
Determinar de un electrodo de 5/32”su
amperaje necesario.
5/32” = 4mm. I = 40 x 4
I = 160 Amp.
3).- Para calcular aproximadamente, el
amperaje necesario para un electrodo se
realiza la división que muestra la fracción
en pulgadas.
Ejemplo :
Calcular la intensidad de corriente para un
E-7018 de diámetro (d)= 5/32”
d= 5/32” = 0.156
I= 156 Amp.
5.3.- Longitud del Arco
(Voltaje)
Arco Normal
Arco Largo
Arco Corto
5.4.- Fenómenos de la
Soldadura
Voltaje en Vació
_ Llamado también circuito abierto se
caracteriza cuando el electrodo no toca la
pieza .
_ En este caso , entre el borne del
dispositivo a soldar y la pieza existe una
tensión o voltaje en vació de 60 a 80
voltios aprox. y una intensidad o
amperaje igual a cero .
Voltaje en Vació
Corto - Circuito
_ Llamado cebado o encendido .
_ Se caracteriza cuando el electrodo toca la
pieza .
_ Al cebar , la tensión desciende
prácticamente hasta cero y la intensidad
alcanza cierto máximo bien determinado que
suele ser mayor que la intensidad
determinada .
Corto - Circuito
Soldadura
_ Llamado también arco establecido u voltaje
de trabajo .
_ Se da cuando el circuito de soldadura se
cierra ,es decir esto , al ocurrir aumenta la
tensión entre 15 a 45 voltios
( tensión del arco ) y la intensidad se
estabiliza en el amperaje o intensidad
determinada para ese trabajo .
Soldadura
5.5.- Velocidad de Avance
6.- TECNICAS OPERATIVAS
Técnicas Operativas
1.- Reunir la fuente de poder apropiada,
equipo de protección personal y
herramientas apropiadas.
2.- Elegir electrodo adecuado de acuerdo al
material base.
3.- Tipo de corriente – polaridad.
4.- Intensidad de corriente (amperaje ).
5.- Longitud del arco ( voltaje )
6.- Encendido y reencendido del arco .
7.- Angulo apropiado del electrodo.
8.- Movimientos del electrodo.
9.- Terminar y apagar el arco
6.1.- Encendido y
Reencendido del Electrodo
• Saber encender y mantener el arco
eléctrico es la base fundamental del
proceso SMAW
• Existen dos métodos de encendido :
a).- Método de Raspado o Rascado.
b).- Método de Toque o Vertical.
a).- Método de Raspado o Rascado.
-Se mueve el electrodo sobre la plancha ,
inclinándolo ligeramente como si se tratara de
un fósforo.
b).- Método de Toque o Vertical.
-Bajar el electrodo en forma vertical de tal
forma de que este toque la plancha sutilmente
formando un arco largo para luego acercarlo
lentamente y formando un arco normal.
Reencendido del Electrodo
• Encender el arco 15mm delante del final del
anterior cordón , regresar hasta el cráter
( concavidad ) y reanudar el cordón.
6.2.- Angulo Apropiado
del Electrodo
• Soldadura Posición Plana (1G) :
a) Junta a Tope :
• Soldadura Posición Horizontal (2G)
a) Junta a Tope :
• Soldadura Posición Horizontal (2G - 2F):
b) Junta en Angulo o Filete :
6.3.- Movimientos del Electrodo
-La calidad de una soldadura hecha al arco
eléctrico se controla por medio de
oscilaciones del electrodo que ayudan a
colocar el metal depositado y darle forma a
la superficie soldada.
Soldadura Posición Plana :
Soldadura Posición Horizontal :
6.4. Terminar y Apagar el Arco
Cuando se esta a punto de concluir la
soldadura se retrocede unos 15mm ,
haciendo giros circulares sobre el cráter
concavidad, y se levanta lentamente el
electrodo desplazándolo hacia atrás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
sreyesxr
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Carlos Martínez Tinoco
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
Samir Hancco Ccama
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
Andrea Osorio
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidosjoseluisdominguez58
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
JuniorMachucaMedina1
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura present
Rodolfo Zuñiga
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
Juan Alejandro Martinez Muhamad
 
Cuestionario de soldadura
Cuestionario de soldaduraCuestionario de soldadura
Cuestionario de soldadura
Eduardo Moya
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
neysernoeidrogojulon
 
Clasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptxClasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptx
RonaldEduardoUrbinaE
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
 
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura present
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smawcaracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
caracteristicas de soldadura Oxiacetilenica y Smaw
 
Cuestionario de soldadura
Cuestionario de soldaduraCuestionario de soldadura
Cuestionario de soldadura
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 
Clasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptxClasificacion de los Electrodos.pptx
Clasificacion de los Electrodos.pptx
 

Similar a Smaw unp

Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
henedw
 
Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2
ArnolD Zùñiga
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
David Ramirez Rivera
 
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
soldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdfsoldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdf
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
FelixYauliTrinidad
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
HeberArcana1
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
jhuan trujillo
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Noli Daga Javier
 
Soldadura especiales
Soldadura especialesSoldadura especiales
Soldadura especiales
Manuel Urdaneta
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
profejaramillo
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Henyerbeth Vera
 
procesos-de-soldadura.ppt
procesos-de-soldadura.pptprocesos-de-soldadura.ppt
procesos-de-soldadura.ppt
JoaqunBarreraDaz
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
MakimaRengel
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Noli Daga Javier
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
Andres Lehder
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
AlejandroAguilarCort
 
Presentacion John soldadura Diplomado componente docente
Presentacion John soldadura Diplomado componente docentePresentacion John soldadura Diplomado componente docente
Presentacion John soldadura Diplomado componente docente
JohnRodrguez18
 
Comparación soldaduras
Comparación soldadurasComparación soldaduras
Comparación soldaduras
Winston Castillo
 

Similar a Smaw unp (20)

Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
 
Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2
 
Proceso smaw
Proceso smawProceso smaw
Proceso smaw
 
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
soldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdfsoldadura SMAW    semana 02             S.SMAW.pdf
soldadura SMAW semana 02 S.SMAW.pdf
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
 
UCM- SOLDADORAS.pptx
UCM- SOLDADORAS.pptxUCM- SOLDADORAS.pptx
UCM- SOLDADORAS.pptx
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
 
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
Soldadura especiales
Soldadura especialesSoldadura especiales
Soldadura especiales
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
 
procesos-de-soldadura.ppt
procesos-de-soldadura.pptprocesos-de-soldadura.ppt
procesos-de-soldadura.ppt
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
 
Clase 3 soldadura
Clase 3 soldaduraClase 3 soldadura
Clase 3 soldadura
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
 
Presentacion John soldadura Diplomado componente docente
Presentacion John soldadura Diplomado componente docentePresentacion John soldadura Diplomado componente docente
Presentacion John soldadura Diplomado componente docente
 
Comparación soldaduras
Comparación soldadurasComparación soldaduras
Comparación soldaduras
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Smaw unp

  • 1. Shielded Metal Arc Welding CURSO : PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO DE METAL PROTEGIDO.(SMAW) (BASICO)
  • 2. INTRODUCCION: • Este es un curso auto formativo con el fin de que usted pueda aprender paso a paso a soldar técnicamente el Proceso S.M.A.W. • El avance, habilidad, rendimiento, precisión, superación y progreso personal dependen del interés y motivación que usted pueda dedicarle al desarrollo de este curso.
  • 3. • En el Proceso de Soldadura de SMAW es muy importante que usted confronte la parte teórica con la práctica, y proyecte esta combinación a los trabajos de la vida real pues de esto depende su desarrollo personal. • Los ejercicios para el dominio, al igual que las actividades de aprendizaje aquí planteados deben ser desarrollados sin descuidar ningún detalle pues son factores fundamentales para lograr el éxito aquí propuesto.
  • 4. • Debemos fomentar nuestra formación permanente, individual y progresiva resaltando los aspectos de aprender a hacer, aprender a ser y aprender a emprender. • Déle valor a los contenidos de mayor prioridad, y seleccione personalmente la profundidad con que debe consultar, investigar, y desarrollar cada uno de los temas.
  • 5. OBJETIVO GENERAL • Una vez desarrollado el curso en forma teórico - practica, el participante estará en capacidad de: Realizar tareas básicas de soldadura con el Proceso S.M.A.W , guardando las normas de seguridad correspondientes. • DURACION: 32 Horas
  • 6. (Temario) 1.- PRINCIPOS DEL PROCESO SMAW: 1.1 Descripción y definiciones 1.2 Ventajas y limitaciones 1.3 Aplicaciones 2.- EQUIPO DE SOLDEO SMAW 2.1 Fuentes de Energía 2.2 Portaelectrodo 2.3 Pinza a Tierra 2.4 Cables de Conexión 3.- ELECTRODO REVESTIDO 4.- PARAMETROS SMAW 5.- TECNICAS OPERATIVAS
  • 8.
  • 9. - Al “PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO DE METAL PROTEGIDO”. - En USA se le conoce como: SMAW. - En Europa se le conoce como : MMAW.
  • 11. 1.1 Descripción y definiciones • Este proceso de soldeo también recibe las denominaciones de: -SMAW, Shielded Metal Arc Welding (ANSI/AWS A3.0) -MMAW , Manual Metal Arc Welding (EN 24063)
  • 12. LA SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA ( A.W.S ) LO DENOMINA : S : SHIELDED = PROTEGIDO M : METAL = METAL A : ARC = ARCO W : WELDING = SOLDADURA
  • 13. Historia... • El arco eléctrico fue descubierto por Sir Humphrey Davy en 1801. • Los primeros electrodos utilizados eran alambres desnudos de hierro que producían soldaduras débiles y frágiles.
  • 14. Historia... • No fue hasta 1,912 que Struhmenger patento en USA un electrodo fuertemente recubierto , capaz de producir a escala industrial soldaduras con buenas propiedades mecánicas. • A partir de 1,930 las aplicaciones de soldeo por arco crecieron rápidamente.- En este año se construye en Carolina del Sur un barco totalmente soldado , precursor de los miles de barcos soldados construidos durante la segunda guerra mundial.
  • 15. Proceso SMAW • Es un Proceso de soldadura que utiliza un Arco Eléctrico entre un Electrodo Revestido en forma de varilla y la pieza de trabajo (metal base), para obtener el calor necesario y así lograr la fusión de los componentes.
  • 16.
  • 17. El Arco Eléctrico produce: • Fusión del núcleo metalico del electrodo que formara parte del deposito de soldadura. • La descomposición del revestimiento formara una atmósfera en CO2 y la escoria necesaria para la protección del baño de fusión. • Durante la solidificación, la capa de escoria ocupara la parte superior del cordón y protegerá el metal depositado durante el enfriamiento.
  • 19. Principio del Proceso . Se basa en el establecimiento de un circuito eléctrico u circuito cerrado.
  • 20. 1.2 Ventajas y Desventajas: • Ventajas: • Para la mayoría de las aleaciones comerciales existe disponibilidad de electrodos. • Puede ser utilizado en áreas de acceso limitado. • Soldeo en todo tipo de uniones y posiciones.
  • 21. Ventajas... • Es menos sensible a las corrientes de aire, y no requiere protección gaseosa o fundente granular como otros procesos. • El equipo es relativamente simple ,portátil y económico. • La protección del metal de aporte y del charco de soldadura esta incluida en el electrodo revestido.
  • 22. Desventajas • El operario requiere de una mayor habilidad y destreza que en los procesos de alambre. • La aplicación es mas lenta. • Se requiere de mayor tiempo de limpieza para los cordones de soldadura depositados. • Baja tasa de deposición.
  • 23. 2.- EQUIPO DE SOLDEO SMAW
  • 24. Equipo de Soldeo SMAW • El Equipo Básico para el soldeo SMAW consiste en una Fuente de Energía o de alimentación, Cable de Fuerza, Cable de Pinza a Tierra, Porta electrodo y electrodo.
  • 25. Equipo de Soldeo SMAW...
  • 26. 2.1.- Fuentes de Energía • Se usan para convertir la energía eléctrica en fuerza necesaria para soldar . • Es decir transforma la corriente alterna de la red (baja intensidad – alta tensión), en corriente apropiada para soldar (alta intensidad – bajo voltaje ). • Llamadas también “Maquinas de Soldar”.
  • 27. Fuentes de Energía... • Máquinas pueden ser de tres tipos: – Máquinas Estáticas – Maquinas Rotativas – Inversoras
  • 28. Maquinas Estáticas • Son las que no poseen piezas o elementos en movimiento continuo. • Entre ellas tenemos : - Tipo Transformador . - Tipo Rectificador . - Tipo Transformador - Rectificador
  • 29. Maquinas Tipo - Transformador • Su pieza principal es transformador. • Proporcionan corriente alterna (AC) para soldar.
  • 30. Maquinas Tipo - Rectificador • Su pieza principal es rectificador. • Proporcionan corriente continua (CC) para soldar.
  • 31. Maquinas Tipo Rectificador/Transformador • Proporcionan corriente alterna (AC) y corriente continua (DC) para soldar.
  • 32. Maquinas Rotativas • Son las que poseen piezas o elementos en movimiento continuo. • Compuesta básicamente de un motor. • Que puede ser : - Motor Eléctrico . - Motor de Combustión Interna.
  • 33. Motor Eléctrico • Al conjunto motor eléctrico + dinamo se conoce como:“Convertidor” * El dinamo es un dispositivo eléctrico que genera corriente continua.
  • 34. Motor de Combustión Interna • Al conjunto motor de combustión + generador se conoce como: “Grupo Electrógeno” * El motor de combustión puede ser de gasolina o petroleo.
  • 35. Maquinas Inversoras • Reducen peso del equipo con un menor tamaño del transformador. • Frecuencia de alimentación es multiplicada antes de entrar al transformador. • Bajo consumo eléctrico. • Buena calidad de corriente de soldadura
  • 36. 2.2.- Porta electrodo • Transfiere la corriente eléctrica del cable de fuerza al electrodo. • Esta aislado para permitir la manipulación del operador. • Disponible en varias capacidades.
  • 37.
  • 38. 2.3.- Pinza a Tierra • Es el medio de conexión del cable de puesta a tierra a la pieza de trabajo. • Están disponibles en varios tamaños y configuraciones para diferentes aplicaciones.
  • 39. 2.4.- Cables de Conexión - Las conexiones de los cables a la fuente de energía , pueden ser por intermedio de: .Clavijas . .Lengüeta de conexión.
  • 40.
  • 42. Electrodo Revestido • Es el elemento fundamental del proceso. • Establece el arco eléctrico. • Protege el baño de fusión. • Y al consumirse produce la aportación de material, que unido al material fundido del metal base , va a constituir la “ soldadura”.
  • 44. Partes del Electrodo Revestido . Alma o Núcleo Metalico (Varilla Metálica) • El Revestimiento
  • 45. Alma o Núcleo Metalico - Tiene sección circular. - De composición química similar al metal base. - Esta compuesta de : .Carbono ( C ) .Manganeso ( Mn ) .Silicio ( Si ) .Fósforo ( P ) .Azufré ( S ) - Los cuales proporcionan diferentes propiedades y características a la junta soldada.
  • 46. Revestimiento • Se aplica en torno del núcleo metalico. • Es un compuesto de composición química definida para tipo de electrodo.
  • 48. Función Eléctrica • Estabilización e ionización del trecho del arco voltaico.
  • 49. Función Metalúrgica • Protección del metal depositado contra la acción del Oxigeno y Nitrógeno del aire.
  • 50. Función Mecánica • Forma un cono para dirigir el metal fundido como un cañón o cráter , esto permite soldar en posiciones forzadas.
  • 51. Tipos de Revestimiento • Entre los tipos de revestimiento de electrodos mas comunes para Aceros al Carbono (según AWS A5.1) tenemos: - Electrodos Celulósicos. - Electrodos Rutilicos. - Electrodos de Bajo Hidrogeno. - Electrodos de Hierro en Polvo.
  • 52. Celulósico Clasificación A.W.S : E – 6010 E – 6011 Descripción: -Gran penetración. -Poca escoria y cordones no abultados. -Arco suave y estable. -Ideal para la fabricación de muebles metálicos , estructuras y uniones de ductos / tuberías . -Para soldadura de aceros con óxidos. -Aplicables en toda posición de soldadura.
  • 53. Rutilico Clasificación A.W.S : E – 6012 E – 6013 Descripción: -Diseñados para aplicarse con AC/DC. -Excelente acabado. -Suavidad en el arco y estable. -Control en todas las posiciones . -Recomendable en la carpintería metálica y como ultima pasada en trabajos de soldeo .
  • 54. Bajo Hidrogeno Clasificación A.W.S : E – 7016 E - 7018 Descripción: -Diseñados para depósitos de alta resistencia. -Buen acabado. -Bajo nivel de salpicadura. -Operable en AC/DC. -Penetración media y buena estabilidad. -Se aplica en todas las posiciones excepto vertical descendente.
  • 55. Hierro en Polvo Clasificación A.W.S : E – 7024 E – 6027 Descripción: -Relleno rápido de juntas. -Penetración moderada. -Arco suave y estable. -Cordones de perfecto acabado. -Ideal para soldadura de relleno y de acabado. -Limitados a posición plana y horizontal.
  • 59. Revestimiento – Tipo de Corriente
  • 61. 5.1.- Tipo de Corriente y Polaridad • El proceso SMAW puede utilizarse tanto con Corriente Directa (DC) como con Corriente Alterna (AC). • La elección de la clase de corriente y polaridad se hará en función del material a soldar.
  • 64. DC (Corriente Continua) • Llamada también : Corriente Continua (CC) • Esta constituida por polaridades, las cuales se dividen 02 clases : Inversa = Positiva (+) Directa = Negativa (-)
  • 65. Polaridad Inversa = Positiva (+) (Siglas) • DCEP / CCEP : Corriente Continua Electrodo Positivo • DCRP (DIRECT CURRENT REVERSE POLARITY) : Corriente Continua Polaridad Inversa • RP ( REVERSE POLARITY ) : Polaridad Inversa
  • 66. Polaridad Inversa = Positiva (+)
  • 67. Polaridad Directa = Negativa (-) (Siglas) • DCEN / CCEN : Corriente Continua Electrodo Negativo • DCSP (DIRECT CURRENT STRAIGHT POLARITY) : Corriente Continua Polaridad Directa • SP ( STRAIGHT POLARITY ) : Polaridad Directa
  • 68. Polaridad Directa = Negativa (-)
  • 70. Calculo del Amperaje Existen 03 métodos y son: 1).- La intensidad necesaria para un electrodo se calcula aplicando la siguiente formula : I = 50 ( d (mm) – 1 ) Ejemplo : Calcular el amperaje de un E-6011 d= 1/8”. d= 1/8”= 3.2 mm I = 50 ( 3.2 – 1 ) I = 50 ( 2.2 ) I = 110 Amp.
  • 71. 2).- Para cada electrodo se deben usar aproximadamente 40 Amp. x cada mm del diámetro. Ejemplo : Determinar de un electrodo de 5/32”su amperaje necesario. 5/32” = 4mm. I = 40 x 4 I = 160 Amp.
  • 72. 3).- Para calcular aproximadamente, el amperaje necesario para un electrodo se realiza la división que muestra la fracción en pulgadas. Ejemplo : Calcular la intensidad de corriente para un E-7018 de diámetro (d)= 5/32” d= 5/32” = 0.156 I= 156 Amp.
  • 73. 5.3.- Longitud del Arco (Voltaje)
  • 77. 5.4.- Fenómenos de la Soldadura
  • 78. Voltaje en Vació _ Llamado también circuito abierto se caracteriza cuando el electrodo no toca la pieza . _ En este caso , entre el borne del dispositivo a soldar y la pieza existe una tensión o voltaje en vació de 60 a 80 voltios aprox. y una intensidad o amperaje igual a cero .
  • 80. Corto - Circuito _ Llamado cebado o encendido . _ Se caracteriza cuando el electrodo toca la pieza . _ Al cebar , la tensión desciende prácticamente hasta cero y la intensidad alcanza cierto máximo bien determinado que suele ser mayor que la intensidad determinada .
  • 82. Soldadura _ Llamado también arco establecido u voltaje de trabajo . _ Se da cuando el circuito de soldadura se cierra ,es decir esto , al ocurrir aumenta la tensión entre 15 a 45 voltios ( tensión del arco ) y la intensidad se estabiliza en el amperaje o intensidad determinada para ese trabajo .
  • 85.
  • 87. Técnicas Operativas 1.- Reunir la fuente de poder apropiada, equipo de protección personal y herramientas apropiadas. 2.- Elegir electrodo adecuado de acuerdo al material base. 3.- Tipo de corriente – polaridad. 4.- Intensidad de corriente (amperaje ). 5.- Longitud del arco ( voltaje )
  • 88. 6.- Encendido y reencendido del arco . 7.- Angulo apropiado del electrodo. 8.- Movimientos del electrodo. 9.- Terminar y apagar el arco
  • 89. 6.1.- Encendido y Reencendido del Electrodo • Saber encender y mantener el arco eléctrico es la base fundamental del proceso SMAW • Existen dos métodos de encendido : a).- Método de Raspado o Rascado. b).- Método de Toque o Vertical.
  • 90. a).- Método de Raspado o Rascado. -Se mueve el electrodo sobre la plancha , inclinándolo ligeramente como si se tratara de un fósforo.
  • 91. b).- Método de Toque o Vertical. -Bajar el electrodo en forma vertical de tal forma de que este toque la plancha sutilmente formando un arco largo para luego acercarlo lentamente y formando un arco normal.
  • 92. Reencendido del Electrodo • Encender el arco 15mm delante del final del anterior cordón , regresar hasta el cráter ( concavidad ) y reanudar el cordón.
  • 94. • Soldadura Posición Plana (1G) : a) Junta a Tope :
  • 95. • Soldadura Posición Horizontal (2G) a) Junta a Tope :
  • 96. • Soldadura Posición Horizontal (2G - 2F): b) Junta en Angulo o Filete :
  • 97. 6.3.- Movimientos del Electrodo -La calidad de una soldadura hecha al arco eléctrico se controla por medio de oscilaciones del electrodo que ayudan a colocar el metal depositado y darle forma a la superficie soldada.
  • 100. 6.4. Terminar y Apagar el Arco Cuando se esta a punto de concluir la soldadura se retrocede unos 15mm , haciendo giros circulares sobre el cráter concavidad, y se levanta lentamente el electrodo desplazándolo hacia atrás.