SlideShare una empresa de Scribd logo
Metales
Marlyn Martinez 15-0063
Paola Tezanos 15-0295
Laura Isern 15-0406
Sheela Parlavecchia 14-0372
Lauramary Vasquez 12-0874
Hierro
Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es
ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro
y denso.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos
muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental,
los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para
eliminar las impurezas presentes.
El hierro es el metal duro más usado, con el 95 % en peso de la producción mundial de
metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5 %) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo
excepciones para utilizar su potencial magnético.
El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en
automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.
Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas
dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.
¨Hierro colado: Metal al que se da una determinada forma vertiéndose, fundido, en un molde
dejándolo enfriar. También llamado hierro fundido.¨
Producción de hierro fundido. Los metales ferrosos son aleaciones del hierro con el carbono y otros
elementos, tales como el silicio, manganeso, fósforo, azufre y otros. El hierro fundido se obtiene en los
altos hornos. La mayor parte del hierro fundido que se obtiene en los altos hornos se destina a la
producción de acero. Para obtener el hierro fundido se utilizan aquellos minerales más ricos en hierro
y con menos impurezas (especialmente las nocivas), es decir los que están constituidos por los
compuestos que son técnica y económicamente más ventajosos. Tales compuestos se les llama menas.
¨La mena es una roca compuesta por minerales ferrosos y ganga, esta última es un material inútil
pero inevitable en las rocas naturales. La ganga generalmente contiene sílice (SiO2), alúmina (Al2O3),
óxido de calcio, magnesio y otros.¨
Obtención del hierro fundido
Durante el proceso de producción del hierro colado se usan elevadas temperaturas (más 1750°C)
como veremos mas adelante, en un horno especial conocido como alto horno, esto hace que el
producto final esté en estado líquido.
Hierro Fundido
Obtención hierro fundido y/o
colado
El hierro colado líquido puede tomar básicamente
tres caminos:
1.- Trasladado en estado líquido a otros hornos
(convertidores) donde será convertido en acero.
2.- Vertido en las "lingoteras" para que solidifique
como un lingote y pueda ser almacenado,
transportado y luego utilizado.
3.- Vertido directamente en moldes para producir
piezas fundidas de formas especiales.
El hierro galvanizado es hierro que ha sido
recubierto con una capa de zinc para ayudar a
resistir la corrosión del metal. El acero también
puede ser galvanizado. Cuando el metal va a ser
utilizado en un entorno donde es probable que se
corroa, a menudo se galvaniza para que sea
capaz de soportar las condiciones del entorno.
Incluso con la galvanización, sin embargo,
comienza a haber corrosión con el tiempo,
especialmente si las condiciones del entorno son
ácidas.
Hierro Galvanizado
Características del Hierro Galvanizado:
Duración excepcional.
Protección integral de las piezas (interior y exteriormente).
Triple Protección:
• Barrera física: El recubrimiento posee mayor dureza y resistencia que cualquier
otro tipo de recubrimiento..
• Protección electroquímica: Con el paso del tiempo se forma una fina capa de
óxido de zinc que actúa como aislante del galvanizado..
• utocurado: Ante raspaduras superficiales, se produce un taponamiento por
reacción química de la superficie dañada.
No necesita mantenimiento.
Fácil de pintar.
Hay dos técnicas principales que pueden ser utilizadas para hacer hierro
galvanizado:
La más común es la galvanización por inmersión en caliente, en la que el
hierro se hunde en un baño de zinc fundido, que puede ser mezclado con
pequeñas cantidades de plomo, dependiendo de las circunstancias.
Cuando el hierro emerge del baño caliente de zinc, este se han pegado al
hierro, creando una capa de zinc sobre la superficie de la plancha.
A veces, el metal se puede hacer pasar a través de un molino para aplanar
y nivelar el revestimiento.
Otra técnica que se puede utilizar es la electrodeposición, también
conocida como galvanoplastia, aunque no es frecuente.
Una vez galvanizado, hierro está cubierto de una capa de zinc que puede
ser brillante a gris opaco. El zinc puede ser pintado, si se desea. La
pintura se hace a menudo cuando el hierro debe coincidir con otros
materiales de construcción, o cuando la gente quiere que sea menos
evidente. En el jardín, por ejemplo, puede ser pintado de verde para que
el hierro se mezcle con las hojas en vez de sobresalir.
Arandelas.
Alambres.
Mallas expandidas.
Tuberías.
Ductos.
Tableros.
Cajetines.
Laminas para techos.
Encofrados.
Torres de alta tensión.
Piezas estructurales.
Equipamientos de carreteras.
Mobiliario urbano.
Estructuras para el deporte.
Por su resistencia a agentes corrosivos y su durabilidad puede usarse de
muchas maneras:
Cromado
l cromado es la técnica de depositar mediante galvanoplastia una
fina capa de cromo sobre un objeto de otro metal o de
plástico. La capa de cromo puede ser simplemente decorativa,
proporcionar resistencia frente a la corrosión, facilitar la
limpieza del objeto, o incrementar su dureza superficial
Un elemento que se desee cromar debe pasar por las siguientes fases:
Se debe pulir la pieza con esmeril
Desengrasado para retirar la suciedad superficial
Limpieza manual para retirar todas las trazas restantes de suciedad e impurezas superficiales;
Varios tratamientos previos dependiendo del sustrato;
Introducción en el vaso de cromado, donde se calienta hasta la temperatura de la disolución;
Aplicación de la corriente galvánica, bajo la que se deja el componente durante el tiempo que se requiera para que
se deposite sobre el espesor de cromo requerido.
Soldado
La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas
de un material
Principio general de la soldadura:
1.- Metal de base.
2.- Cordón de soldadura.
3.- Fuente de energía.
4. -Metal de aportación.
Acero
¿Que es?
El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de
0,05% hasta menos de un 2%). El acero conserva las características metálicas del hierro en
estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no
metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.
Características del acero
En función de la temperatura el acero se puede contraer, dilatar o fundir.
El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación y los porcentajes de elementos aleantes.
Es un material muy tenaz, especialmente en alguna de las aleaciones usadas para fabricar herramientas.
Relativamente dúctil. Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres.
Es maleable.
Se pueden obtener láminas delgadas llamadas hojalata. La hojalata es una lámina de acero, de entre 0,5 y 0,12 mm de
espesor, recubierta, generalmente de forma electrolítica, por estaño.
Se puede soldar con facilidad.
aleaciones del acero con otros elementos
Aluminio: Actúa como desoxidante para el Acero Fundido y produce un
Acero de Grano Fino.
Azufre: Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel.
Cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la
resistencia al desgaste y corrosión.
Cobre: Mejora la resistencia a la corrosión.
Manganesio: Elemento básico en todos los aceros comerciales.
Molibdeno: Mejora las propiedades del tratamiento térmico. Aumenta
también la dureza y resistencia a altas temperaturas.
Níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la
temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado.
Silicio: Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el
acero de aleación.
Titanio: Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento
granular.
Tipos de acero
Acero Corten: es un Acero común al que no le afecta la corrosión. Es una aleación de
Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación y secado
alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura.
Características:
El acero corten admite la soldadura con las técnicas propias de los aceros de baja aleación.
En ambientes agresivos el acero corten se puede corroer a mayor velocidad (zonas
costeras, áreas industriales, etc.), por lo que sería necesario aplicar un tratamiento
anticorrosivo, con objeto de evitar dicha corrosión.
Propiedades:
La resistencia a la corrosión y su alta resistencia mecánica lo convierten en un material
único, que en los últimos años se ha ganado un lugar importante entre los materiales
utilizados por arquitectos y escultores.
Aplicaciones:
En la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberías, lavaderos de
carbón, etc. Construcciones metálicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas
metálicas,etc. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas,
semirremolques. Mobiliario: bancos para exterior e interior, mesas, cubos de basura, etc.
Acero Corrugado: es una clase de acero laminado diseñado
especialmente para construir elementos estructurales de hormigón
armado.
Características:
El acero corrugado para armaduras de hormigón armados, es un producto
de acero de sección transversal circular o prácticamente circulara.
Apto para el armado del hormigón con al menos dos filas de corrugas
transversales.
Propiedades:
Posee una gran ductilidad y soldabilidad
Resistencia a la fatiga
Aplicaciones:
construcción: esqueleto de edificios
Mobiliario: patas de las sillas, mesas
Acero Galvanizado: es un tipo de acero procesado con un
tratamiento al final del cual queda recubierto de varias capas de zinc.
Características:
Duración excepcional
Resistencia mecánica elevada
Protección integral de las piezas (interior y exteriormente)
Triple protección: barrera física, protección electroquímica y autocurado
Ausencia de mantenimiento
Fácil de pintar
Propiedades:
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la corrosión
Aplicaciones:
Arandelas, Alambres, Mallas expandidas, Tuberías, Ductos, Tableros,
Cajetines, Laminas para techos, Encofrados, Torres de alta tensión, Piezas
estructurales, Equipamientos de carreteras, Mobiliario urbano, Estructuras
para el deporte.
Acero Inoxidable: Material compuesto por una aleación de Acero, cromo y níquel,
de gran resistencia química especialmente a la corrosión.
Características:
El acero inoxidable presenta excelentes propiedades mecánicas a temperatura
ambiente en comparación con otros materiales.
Los elementos en acero inoxidable son fáciles de limpiar.
El acero inoxidable, es el «material verde» por excelencia, es reciclable.
Propiedades:
Resistencia a la corrosión y la oxidación.
Resistencia al calor.
Fácil fabricación y limpieza.
Biológicamente neutro.
Buena estética.
Aplicaciones:
Electrodomésticos: grandes electrodomésticos y pequeños aparatos para el hogar.
Automoción: especialmente tubos de escape. Construcción: edificios y mobiliario
urbano (fachadas y material). Industria: alimentación, productos químicos y
petróleo. Vestimenta: fabricación de joyas (cadenas, aretes, etc.)
Acero al Carbono: está compuesto únicamente por hierro y carbono, esta
aleación le da una mayor dureza y flexibilidad, pero por contra tiene menor
resistencia al óxido.
Características:
Adquieren dureza frente al templado.
Presenta dificultad para ser soldado.
Mejores propiedades mecánicas que el acero de bajo carbono.
Apto para transmisión de potencia.
Adquiere dureza frente al templado.
Propiedades:
Es maleable
Alta resistencia, baja aleación
Más altos niveles de manganeso
Aplicaciones:
Se utiliza como herramienta de corte, matrices para fabricar herramientas de
herrería y carpintería, cuchillos, navajas, hojas de sierra, brocas para
cemento, corta tubos, troqueles, herramientas de torno, muelles e hilos de
alta resistencia.
Acero Negro: acero sin tratamiento, es el que sale directamente de
las fundiciones. El acero negro tiene un contenido bajo de carbono y
ningún tratamiento superficial adicional.
Características:
Facilidad de instalación
Fácil mantenimiento
Propiedades:
Dureza y uniformidad
Flexibilidad
Protección contra la corrosión
Aplicaciones:
Las tuberías
Mobiliario: mesas, sillas, bancos, etc.
Acero alta resistencia:
También denominados micro aleados, contienen menos del 0,1% de
elementos maleantes tales como: Nb, Cr, Zr, V, Mo, P, N, Ti, con los
cuales se logra generar unas características de gran resistencia
mecánica y a la corrosión.
Características:
Gran resistencia mecanica
Resistencia a la corrosion
Propiedades:
Rigidez
Alta resistencia
Limite elastico
Ligero
Aplicaciones:
Estructuras, Barcos, Grúas y Equipo Pesado y Tuberías para oleoductos.
Sobre estos tipos de acero nos compartirán los expertos en esta
ocasión.
REFERENTES
Silla fabricada con estructura de acero
cromado, asiento en caña natural.
Medidas generales
82 cm x 53 cm x 82 cm
MIES VAN DER ROHE ARMS
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
16 kg
19
27
Designed by Mies van der Rohe
for Knoll®
● Lana
● Chapas de madera
● Patas de acero cromado
● Soportes de choque de caucho
● Deslizadores de nylon autonivelantes
H 29.5" W 20.5" D 20.5"
Eames® (DCM)
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Charles and Ray
Eames for Herman Miller®
19
46
● Asiento de aluminio fundido anodizado
● Base de acero tubular chapada en cromo
● Deslizamientos plásticos reciclables
H 28.25" W 17.5" D 17.5"
Giro de 360 grados
Jamaica® Counter Stool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Pepe Cortés for
Knoll®
19
91
● Varillas de alambre de acero con acabado
níquel y protegidas con laca transparente
H 23" Diameter 15.25"
Platner Stool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Warren Platner for
Knoll®
19
66
● Acero cromado
● Deslizadores niveladores
H 32.75" W 19" D 21.25"
Eames® Wire Chair (DKR.0)
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Charles and Ray
Eames for Herman Miller®
19
51
Varillas de acero soldadas; Acabado cromado
pulido con conexiones cromadas o acabado
Rilsan® con conexiones de acero inoxidable.
H 41.5" W 22" D 22"
Bertoia Barstool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Harry Bertoia for
Knoll®
19
52
● Estructura tubular de acero con acabado cromado
● Madera de haya con insertos de caña
H 31.5" W 18.5" D 23.5"
Cesca Side Chair - Cane
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Marcel Breuer,
produced by Knoll®
19
28
● Bastidor de acero recubierto de polvo
● Asiento y respaldo de madera pintada.
H 40" W 18" D 20.5"
Afteroom Barstool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Afteroom: directed by co-founders
Hung-Ming Chen and Chen-Yen Wei
20
14
● Asiento y respaldo de roble al óleo
● Marco tubular de acero inoxidable
H 30.25" W 22.5" D 17.5"
CH88 Silla apilable, tapizada
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Hans J. Wegner for
Carl Hansen & Søn
19
55
● Marco de acero lacado en negro
● Brazos de la correa de cuero del sillín
● 100% tapicería de algodón.
H 37.5" W 27" D 33""
Prouvé Cité Armchair
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Jean Prouvé, produced
by Vitra
19
30
● Acero inoxidable
● Puntas de goma en las patas
● Opc. con o sin respaldo
H 38.5"–46" W 16"
Seat diameter 14”
Precision Stool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Made in U.S.A.
19
00
● Polipropileno, chapa pintada o asiento y respaldo de
chapa natural
● Aluminio recubierto de polvo, acero inoxidable cepillado
o marco de acero cromado; Deslizamientos de plástico.
H 32" W 19.75" D 20.75
Globus Chair
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Jesús Gasca for Stua
19
94
● Marco de acero inoxidable pulido tubular o marco tubular
de acero con acabado de bronce cepillado
● Interior de madera de arce y madera contrachapada
● Cojines de espuma y fibra
● Tela o tapicería de cuero.
H 30" W 23" D 23"
Milo Baughman 1188
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Milo Baughman for
Thayer Coggin
19
68
● Chapa de acero con barniz epoxi o acabado en polvo
● Planchas de goma
H 33.5" W 17.5" D 20.25"
Tolix® Marais A Chair
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Xavier Pauchard for
Tolix
19
34
● Asiento de acero inoxidable o asiento de madera
contrachapada con acabado de cuero
● Marco del asiento de acero inoxidable o polvo-revestido
● Acero cromado mate o columna de acero recubierta de polvo
● Chapado en zinc o en polvo con base de acero inoxidable.
H 29.5"–33.75" W 14" D 16.5"
LEM Piston Stool
M A T E R I A L E S
M E D I D A S
Designed by Shin and Tomoko
Azumi
20
00
Hierro dorado,
placa mármol
Medidas:
Ancho 70 cm – 50 cm
Alto 70 cm - 60 cm
Acero patinado,
técnica de envejecido en
metales
Medidas:
Ancho 40 cm
Alto 85 cm
Fondo 35 cm
REFERENTES LOCALES
Hierro dorado
ornamentado,
tope de cristal,
sujetadores de
goma y tornillos
Medidas:
Ancho tope 45 cm
Ancho cuerpo 40 cm
Ancho varillas 0,5 cm
Alto 50 cm
Acero Inoxidable
Medidas:
Ancho 70 cm – 50 cm
Alto 70 cm - 60 cm
CHANNELS
“Channel U”.
Es un artículo fabricado en forma acanalada y de amplio uso en el ámbito de la construcción,
especialmente para realizar tabiquería, techumbre y aislación. Este perfil permite reforzar
construcciones, lo que aumenta la capacidad de soportar cargas de la estructura desde el techo,
pasando por el muro, hasta llegar al piso.. Está fabricado en acero estructural que garantiza una
larga vida útil.
Tiene una increíble variedad de funciones, ya que puede ser utilizado en muros, techos, cielo
rasos, pisos y contra pisos.
Un importante beneficio del Perfil
estructural Canal es su terminación
galvanizada que lo protege contra el daño
que puede producir la humedad. Además,
tienes la posibilidad de unir distintos
perfiles o secciones de manera sencilla
mediante una soldadura.
“Channel U”.
“Channel C”. Está compuesto por un ala de longitud variable y por dos alas de distinta longitud
30mm y 35 mm que permiten realizar el empalme de los perfiles en forma
telescópica. El ala presenta en los casos de 70mm y 90mm perforaciones laterales
para el pasaje de instalaciones. En paredes se utilizan como elementos verticales. En
cielorrasos se utilizan para realizar el armado de la estructura a la cual se fijan las
placas, también se utilizan para materializar vigas maestras o velas rígidas.
“Channel C”.
“Hat channel” Perfil de sección trapezoidal de 70mm de ancho y 13 mm
de alto. Se utilizan como elementos verticales para
revestimientos de paredes. Espesor de chapa : 0,50mm
Materiales:
-Aluminio
-Cobre
-Galvanizados ( procedimiento para recubrir
piezas terminadas de hierro/acero mediante su
inmersión en un crisol de zinc fundido a 450 °C)
-Perforados y en relieve
-Pre-enchapados
-Pre-pulidos
-Acero inoxidable
-Acero
“Hat channel”
“Channel Z”. Se utilizan comúnmente como marco, soportes, refuerzos,
rigidizadores para PVC-Rails, pistas, y muchos otros usos.
Se utilizan en muchas industrias,en Construcción,
Entrepisos, Edificios Metálicos, Puertas de Garaje, Cercas,
Marcos de Puertas y Ventanas de PVC, Displays y
Accesorios de Tienda, Cajas de Herramientas, Muebles de
Metal, Gabinetes, Muchas otras.
“Channel Z”.
“Channel L o wall steel ”.
“L” compuesto por dos alas iguales y con nariz redondeada.
. Se forman doblando un solo ángulo en una pieza de acero Está a un ángulo de 90
grados.
Las patas de la "L" pueden ser iguales o desiguales en longitud. El enmarcado es uno
de los usos más comunes para los ángulos de acero, pero los ángulos de acero también
se utilizan para los soportes, refuerzos y muchos otros usos. Cuanto mayor sea el ángulo
de acero, más peso puede soportar.
Se utiliza en la fabricación para techados con grandes luces, en la construcción/
estructura de almacenes y plantas industriales y también para la construccion de puertas
y demas accesorios en la estructura de una vivienda.
“Channel H”.
Es un perfil laminado o armado cuya sección transversal está
formada por dos alas y un alma de unión entre ellas.
Su uso es frecuente en la construcción de grande edificios y
sistemas estructurales así como en la fabricación de estructuras
metalicas para puentes, almacenes , etc.
Más específicamente se usa en la fabricación de elementos
estructurales como : vigas y pilares que son sometidas
frecuentemente a una presión.
Visita a la ferreteria
americana luperon
Internetgrafia
http://www.barracaparana.com/construccion-en-seco/sistema-interior/tabiques-
cielorrasos-revestimientos/perfileria-tornilleria-accesorios/
http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/771031/6m-Perfil-C-2x6x1,6-Metalcon-
estructural/771031
http://www.johnsonrollforming.com/bars.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Perfil_doble_T#/media/File:I-Beam_002.JPG
ACCESORIOS
CHANNELS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ti1 T9 Materiales Ferricos
Ti1 T9 Materiales FerricosTi1 T9 Materiales Ferricos
Ti1 T9 Materiales Ferricos
 
Diccionario del soldador
Diccionario del soldadorDiccionario del soldador
Diccionario del soldador
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
Los Metales Ferrosos (Gema Almudena Ainhoa Y Ruben)
 
Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)
 
Metales no férricos pdf
Metales no férricos pdfMetales no férricos pdf
Metales no férricos pdf
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
METALES FERROSOS
METALES FERROSOSMETALES FERROSOS
METALES FERROSOS
 
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDiapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
 
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADOLOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
LOS METALES - HIERRO FORJADO Y CROMADO
 
Aceros de alta resistencia
Aceros de alta resistenciaAceros de alta resistencia
Aceros de alta resistencia
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Destacado

Mueble multifuncional lamar
Mueble multifuncional lamarMueble multifuncional lamar
Mueble multifuncional lamarpaolatezanos
 
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03AlexiaVS
 
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez izabelladominguez18
 
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279Roxanne Cepeda
 
Proyecto Mueble Multifuncional
Proyecto Mueble Multifuncional Proyecto Mueble Multifuncional
Proyecto Mueble Multifuncional myriamhazim
 
MathEMATICS ARTICLE
MathEMATICS ARTICLEMathEMATICS ARTICLE
MathEMATICS ARTICLEVinya P
 
Mueble hola ede espino
Mueble hola ede espinoMueble hola ede espino
Mueble hola ede espinoedeespino
 
Presentación de Metales
Presentación de MetalesPresentación de Metales
Presentación de MetalesRoxanne Cepeda
 
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...Open Education Global (OEGlobal)
 
DL'99 | Michelle Mercedes
DL'99 | Michelle Mercedes DL'99 | Michelle Mercedes
DL'99 | Michelle Mercedes michelledm118
 
RELEVANCE by Laura Isern
RELEVANCE by Laura IsernRELEVANCE by Laura Isern
RELEVANCE by Laura IsernLaura Isern
 

Destacado (20)

Mueble multifuncional lamar
Mueble multifuncional lamarMueble multifuncional lamar
Mueble multifuncional lamar
 
Mueble CF2012
Mueble CF2012Mueble CF2012
Mueble CF2012
 
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03
Diseño de mueble : Mueble de Fibras Natural CUBIK03
 
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez
Mueble "Liárbol" - Izabella Domínguez
 
Famaralo
FamaraloFamaralo
Famaralo
 
Silla JAS
Silla JASSilla JAS
Silla JAS
 
Muebles de fibra
Muebles de fibraMuebles de fibra
Muebles de fibra
 
Mueble fibra
Mueble fibraMueble fibra
Mueble fibra
 
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279
Comentario Habitually Chic: Roxanne Cepeda 13-0279
 
Proyecto Mueble Multifuncional
Proyecto Mueble Multifuncional Proyecto Mueble Multifuncional
Proyecto Mueble Multifuncional
 
Visita al Museo de la Policía Municipal de Madrid
Visita al Museo de la Policía Municipal de MadridVisita al Museo de la Policía Municipal de Madrid
Visita al Museo de la Policía Municipal de Madrid
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
MathEMATICS ARTICLE
MathEMATICS ARTICLEMathEMATICS ARTICLE
MathEMATICS ARTICLE
 
Mueble hola ede espino
Mueble hola ede espinoMueble hola ede espino
Mueble hola ede espino
 
Presentación de Metales
Presentación de MetalesPresentación de Metales
Presentación de Metales
 
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...
Life cycle of an open online course designed as an OER: The case of Facilitat...
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
DL'99 | Michelle Mercedes
DL'99 | Michelle Mercedes DL'99 | Michelle Mercedes
DL'99 | Michelle Mercedes
 
Natura 08
Natura 08Natura 08
Natura 08
 
RELEVANCE by Laura Isern
RELEVANCE by Laura IsernRELEVANCE by Laura Isern
RELEVANCE by Laura Isern
 

Similar a PRESENTACIÓN METALES

Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3ptr-phoo
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptssuser08637c
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcciónestaciado
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMMariaFernanda1176
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metalesrleira
 
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMarthaRivas37
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesWiwi Hdez
 

Similar a PRESENTACIÓN METALES (20)

Metalesss3
Metalesss3Metalesss3
Metalesss3
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
 
ACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCIONACERO EN CONSTRUCCION
ACERO EN CONSTRUCCION
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El hierro
El hierroEl hierro
El hierro
 
El hierro
El  hierroEl  hierro
El hierro
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
 
11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero11 el hierro y el acero
11 el hierro y el acero
 
Materiales metálicos 2003
Materiales metálicos 2003Materiales metálicos 2003
Materiales metálicos 2003
 
Estado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materialesEstado y propiedad de los materiales
Estado y propiedad de los materiales
 

Más de paolatezanos

Portafolio de presupuesto de mobiliario
Portafolio de presupuesto de mobiliarioPortafolio de presupuesto de mobiliario
Portafolio de presupuesto de mobiliariopaolatezanos
 
Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01paolatezanos
 
Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01paolatezanos
 
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcicEstudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcicpaolatezanos
 
Proyecto de remodelación de baño
Proyecto de remodelación de bañoProyecto de remodelación de baño
Proyecto de remodelación de bañopaolatezanos
 
Diseño de otomán ru 01
Diseño de otomán ru 01Diseño de otomán ru 01
Diseño de otomán ru 01paolatezanos
 
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacion
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacionElmer figueroa arce alias chayanne presentacion
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacionpaolatezanos
 
Hit&strike sport bar
Hit&strike sport barHit&strike sport bar
Hit&strike sport barpaolatezanos
 
Dulcería las marías kiosco
Dulcería las marías kioscoDulcería las marías kiosco
Dulcería las marías kioscopaolatezanos
 
Dulcería las marías
Dulcería las maríasDulcería las marías
Dulcería las maríaspaolatezanos
 

Más de paolatezanos (20)

Portafolio de presupuesto de mobiliario
Portafolio de presupuesto de mobiliarioPortafolio de presupuesto de mobiliario
Portafolio de presupuesto de mobiliario
 
Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01
 
Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01Panel banco centro león CL01
Panel banco centro león CL01
 
MUEBLE BA
MUEBLE BAMUEBLE BA
MUEBLE BA
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Banco CT
Banco CTBanco CT
Banco CT
 
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcicEstudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
 
Calculo de tela
Calculo de telaCalculo de tela
Calculo de tela
 
Calculo de tela
Calculo de telaCalculo de tela
Calculo de tela
 
Proyecto de remodelación de baño
Proyecto de remodelación de bañoProyecto de remodelación de baño
Proyecto de remodelación de baño
 
Diseño de otomán ru 01
Diseño de otomán ru 01Diseño de otomán ru 01
Diseño de otomán ru 01
 
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacion
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacionElmer figueroa arce alias chayanne presentacion
Elmer figueroa arce alias chayanne presentacion
 
Madeco
MadecoMadeco
Madeco
 
Ikea
IkeaIkea
Ikea
 
Escritorio
Escritorio Escritorio
Escritorio
 
Cama paale
Cama paaleCama paale
Cama paale
 
Escritorio jo 01
Escritorio jo 01Escritorio jo 01
Escritorio jo 01
 
Hit&strike sport bar
Hit&strike sport barHit&strike sport bar
Hit&strike sport bar
 
Dulcería las marías kiosco
Dulcería las marías kioscoDulcería las marías kiosco
Dulcería las marías kiosco
 
Dulcería las marías
Dulcería las maríasDulcería las marías
Dulcería las marías
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

PRESENTACIÓN METALES

  • 1. Metales Marlyn Martinez 15-0063 Paola Tezanos 15-0295 Laura Isern 15-0406 Sheela Parlavecchia 14-0372 Lauramary Vasquez 12-0874
  • 3. Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso. Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes. El hierro es el metal duro más usado, con el 95 % en peso de la producción mundial de metal. El hierro puro (pureza a partir de 99,5 %) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético. El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios. Las aleaciones férreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.
  • 4. ¨Hierro colado: Metal al que se da una determinada forma vertiéndose, fundido, en un molde dejándolo enfriar. También llamado hierro fundido.¨ Producción de hierro fundido. Los metales ferrosos son aleaciones del hierro con el carbono y otros elementos, tales como el silicio, manganeso, fósforo, azufre y otros. El hierro fundido se obtiene en los altos hornos. La mayor parte del hierro fundido que se obtiene en los altos hornos se destina a la producción de acero. Para obtener el hierro fundido se utilizan aquellos minerales más ricos en hierro y con menos impurezas (especialmente las nocivas), es decir los que están constituidos por los compuestos que son técnica y económicamente más ventajosos. Tales compuestos se les llama menas. ¨La mena es una roca compuesta por minerales ferrosos y ganga, esta última es un material inútil pero inevitable en las rocas naturales. La ganga generalmente contiene sílice (SiO2), alúmina (Al2O3), óxido de calcio, magnesio y otros.¨ Obtención del hierro fundido Durante el proceso de producción del hierro colado se usan elevadas temperaturas (más 1750°C) como veremos mas adelante, en un horno especial conocido como alto horno, esto hace que el producto final esté en estado líquido. Hierro Fundido
  • 5.
  • 6. Obtención hierro fundido y/o colado El hierro colado líquido puede tomar básicamente tres caminos: 1.- Trasladado en estado líquido a otros hornos (convertidores) donde será convertido en acero. 2.- Vertido en las "lingoteras" para que solidifique como un lingote y pueda ser almacenado, transportado y luego utilizado. 3.- Vertido directamente en moldes para producir piezas fundidas de formas especiales.
  • 7. El hierro galvanizado es hierro que ha sido recubierto con una capa de zinc para ayudar a resistir la corrosión del metal. El acero también puede ser galvanizado. Cuando el metal va a ser utilizado en un entorno donde es probable que se corroa, a menudo se galvaniza para que sea capaz de soportar las condiciones del entorno. Incluso con la galvanización, sin embargo, comienza a haber corrosión con el tiempo, especialmente si las condiciones del entorno son ácidas. Hierro Galvanizado
  • 8. Características del Hierro Galvanizado: Duración excepcional. Protección integral de las piezas (interior y exteriormente). Triple Protección: • Barrera física: El recubrimiento posee mayor dureza y resistencia que cualquier otro tipo de recubrimiento.. • Protección electroquímica: Con el paso del tiempo se forma una fina capa de óxido de zinc que actúa como aislante del galvanizado.. • utocurado: Ante raspaduras superficiales, se produce un taponamiento por reacción química de la superficie dañada. No necesita mantenimiento. Fácil de pintar.
  • 9. Hay dos técnicas principales que pueden ser utilizadas para hacer hierro galvanizado: La más común es la galvanización por inmersión en caliente, en la que el hierro se hunde en un baño de zinc fundido, que puede ser mezclado con pequeñas cantidades de plomo, dependiendo de las circunstancias. Cuando el hierro emerge del baño caliente de zinc, este se han pegado al hierro, creando una capa de zinc sobre la superficie de la plancha. A veces, el metal se puede hacer pasar a través de un molino para aplanar y nivelar el revestimiento. Otra técnica que se puede utilizar es la electrodeposición, también conocida como galvanoplastia, aunque no es frecuente. Una vez galvanizado, hierro está cubierto de una capa de zinc que puede ser brillante a gris opaco. El zinc puede ser pintado, si se desea. La pintura se hace a menudo cuando el hierro debe coincidir con otros materiales de construcción, o cuando la gente quiere que sea menos evidente. En el jardín, por ejemplo, puede ser pintado de verde para que el hierro se mezcle con las hojas en vez de sobresalir.
  • 10.
  • 11. Arandelas. Alambres. Mallas expandidas. Tuberías. Ductos. Tableros. Cajetines. Laminas para techos. Encofrados. Torres de alta tensión. Piezas estructurales. Equipamientos de carreteras. Mobiliario urbano. Estructuras para el deporte. Por su resistencia a agentes corrosivos y su durabilidad puede usarse de muchas maneras:
  • 12. Cromado l cromado es la técnica de depositar mediante galvanoplastia una fina capa de cromo sobre un objeto de otro metal o de plástico. La capa de cromo puede ser simplemente decorativa, proporcionar resistencia frente a la corrosión, facilitar la limpieza del objeto, o incrementar su dureza superficial
  • 13. Un elemento que se desee cromar debe pasar por las siguientes fases: Se debe pulir la pieza con esmeril Desengrasado para retirar la suciedad superficial Limpieza manual para retirar todas las trazas restantes de suciedad e impurezas superficiales; Varios tratamientos previos dependiendo del sustrato; Introducción en el vaso de cromado, donde se calienta hasta la temperatura de la disolución; Aplicación de la corriente galvánica, bajo la que se deja el componente durante el tiempo que se requiera para que se deposite sobre el espesor de cromo requerido.
  • 14. Soldado La soldadura es un proceso de fijación en donde se realiza la unión de dos o más piezas de un material Principio general de la soldadura: 1.- Metal de base. 2.- Cordón de soldadura. 3.- Fuente de energía. 4. -Metal de aportación.
  • 15.
  • 16. Acero
  • 17. ¿Que es? El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas.
  • 18. Características del acero En función de la temperatura el acero se puede contraer, dilatar o fundir. El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación y los porcentajes de elementos aleantes. Es un material muy tenaz, especialmente en alguna de las aleaciones usadas para fabricar herramientas. Relativamente dúctil. Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres. Es maleable. Se pueden obtener láminas delgadas llamadas hojalata. La hojalata es una lámina de acero, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor, recubierta, generalmente de forma electrolítica, por estaño. Se puede soldar con facilidad.
  • 19. aleaciones del acero con otros elementos Aluminio: Actúa como desoxidante para el Acero Fundido y produce un Acero de Grano Fino. Azufre: Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Cromo: Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al desgaste y corrosión. Cobre: Mejora la resistencia a la corrosión. Manganesio: Elemento básico en todos los aceros comerciales. Molibdeno: Mejora las propiedades del tratamiento térmico. Aumenta también la dureza y resistencia a altas temperaturas. Níquel: Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. Silicio: Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero de aleación. Titanio: Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular.
  • 21. Acero Corten: es un Acero común al que no le afecta la corrosión. Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura. Características: El acero corten admite la soldadura con las técnicas propias de los aceros de baja aleación. En ambientes agresivos el acero corten se puede corroer a mayor velocidad (zonas costeras, áreas industriales, etc.), por lo que sería necesario aplicar un tratamiento anticorrosivo, con objeto de evitar dicha corrosión. Propiedades: La resistencia a la corrosión y su alta resistencia mecánica lo convierten en un material único, que en los últimos años se ha ganado un lugar importante entre los materiales utilizados por arquitectos y escultores. Aplicaciones: En la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberías, lavaderos de carbón, etc. Construcciones metálicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metálicas,etc. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques. Mobiliario: bancos para exterior e interior, mesas, cubos de basura, etc.
  • 22. Acero Corrugado: es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de hormigón armado. Características: El acero corrugado para armaduras de hormigón armados, es un producto de acero de sección transversal circular o prácticamente circulara. Apto para el armado del hormigón con al menos dos filas de corrugas transversales. Propiedades: Posee una gran ductilidad y soldabilidad Resistencia a la fatiga Aplicaciones: construcción: esqueleto de edificios Mobiliario: patas de las sillas, mesas
  • 23. Acero Galvanizado: es un tipo de acero procesado con un tratamiento al final del cual queda recubierto de varias capas de zinc. Características: Duración excepcional Resistencia mecánica elevada Protección integral de las piezas (interior y exteriormente) Triple protección: barrera física, protección electroquímica y autocurado Ausencia de mantenimiento Fácil de pintar Propiedades: Resistencia a la abrasión Resistencia a la corrosión Aplicaciones: Arandelas, Alambres, Mallas expandidas, Tuberías, Ductos, Tableros, Cajetines, Laminas para techos, Encofrados, Torres de alta tensión, Piezas estructurales, Equipamientos de carreteras, Mobiliario urbano, Estructuras para el deporte.
  • 24. Acero Inoxidable: Material compuesto por una aleación de Acero, cromo y níquel, de gran resistencia química especialmente a la corrosión. Características: El acero inoxidable presenta excelentes propiedades mecánicas a temperatura ambiente en comparación con otros materiales. Los elementos en acero inoxidable son fáciles de limpiar. El acero inoxidable, es el «material verde» por excelencia, es reciclable. Propiedades: Resistencia a la corrosión y la oxidación. Resistencia al calor. Fácil fabricación y limpieza. Biológicamente neutro. Buena estética. Aplicaciones: Electrodomésticos: grandes electrodomésticos y pequeños aparatos para el hogar. Automoción: especialmente tubos de escape. Construcción: edificios y mobiliario urbano (fachadas y material). Industria: alimentación, productos químicos y petróleo. Vestimenta: fabricación de joyas (cadenas, aretes, etc.)
  • 25. Acero al Carbono: está compuesto únicamente por hierro y carbono, esta aleación le da una mayor dureza y flexibilidad, pero por contra tiene menor resistencia al óxido. Características: Adquieren dureza frente al templado. Presenta dificultad para ser soldado. Mejores propiedades mecánicas que el acero de bajo carbono. Apto para transmisión de potencia. Adquiere dureza frente al templado. Propiedades: Es maleable Alta resistencia, baja aleación Más altos niveles de manganeso Aplicaciones: Se utiliza como herramienta de corte, matrices para fabricar herramientas de herrería y carpintería, cuchillos, navajas, hojas de sierra, brocas para cemento, corta tubos, troqueles, herramientas de torno, muelles e hilos de alta resistencia.
  • 26. Acero Negro: acero sin tratamiento, es el que sale directamente de las fundiciones. El acero negro tiene un contenido bajo de carbono y ningún tratamiento superficial adicional. Características: Facilidad de instalación Fácil mantenimiento Propiedades: Dureza y uniformidad Flexibilidad Protección contra la corrosión Aplicaciones: Las tuberías Mobiliario: mesas, sillas, bancos, etc.
  • 27. Acero alta resistencia: También denominados micro aleados, contienen menos del 0,1% de elementos maleantes tales como: Nb, Cr, Zr, V, Mo, P, N, Ti, con los cuales se logra generar unas características de gran resistencia mecánica y a la corrosión. Características: Gran resistencia mecanica Resistencia a la corrosion Propiedades: Rigidez Alta resistencia Limite elastico Ligero Aplicaciones: Estructuras, Barcos, Grúas y Equipo Pesado y Tuberías para oleoductos. Sobre estos tipos de acero nos compartirán los expertos en esta ocasión.
  • 29. Silla fabricada con estructura de acero cromado, asiento en caña natural. Medidas generales 82 cm x 53 cm x 82 cm MIES VAN DER ROHE ARMS M A T E R I A L E S M E D I D A S 16 kg 19 27 Designed by Mies van der Rohe for Knoll®
  • 30. ● Lana ● Chapas de madera ● Patas de acero cromado ● Soportes de choque de caucho ● Deslizadores de nylon autonivelantes H 29.5" W 20.5" D 20.5" Eames® (DCM) M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Charles and Ray Eames for Herman Miller® 19 46
  • 31. ● Asiento de aluminio fundido anodizado ● Base de acero tubular chapada en cromo ● Deslizamientos plásticos reciclables H 28.25" W 17.5" D 17.5" Giro de 360 grados Jamaica® Counter Stool M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Pepe Cortés for Knoll® 19 91
  • 32. ● Varillas de alambre de acero con acabado níquel y protegidas con laca transparente H 23" Diameter 15.25" Platner Stool M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Warren Platner for Knoll® 19 66
  • 33. ● Acero cromado ● Deslizadores niveladores H 32.75" W 19" D 21.25" Eames® Wire Chair (DKR.0) M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Charles and Ray Eames for Herman Miller® 19 51
  • 34. Varillas de acero soldadas; Acabado cromado pulido con conexiones cromadas o acabado Rilsan® con conexiones de acero inoxidable. H 41.5" W 22" D 22" Bertoia Barstool M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Harry Bertoia for Knoll® 19 52
  • 35. ● Estructura tubular de acero con acabado cromado ● Madera de haya con insertos de caña H 31.5" W 18.5" D 23.5" Cesca Side Chair - Cane M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Marcel Breuer, produced by Knoll® 19 28
  • 36. ● Bastidor de acero recubierto de polvo ● Asiento y respaldo de madera pintada. H 40" W 18" D 20.5" Afteroom Barstool M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Afteroom: directed by co-founders Hung-Ming Chen and Chen-Yen Wei 20 14
  • 37. ● Asiento y respaldo de roble al óleo ● Marco tubular de acero inoxidable H 30.25" W 22.5" D 17.5" CH88 Silla apilable, tapizada M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Hans J. Wegner for Carl Hansen & Søn 19 55
  • 38. ● Marco de acero lacado en negro ● Brazos de la correa de cuero del sillín ● 100% tapicería de algodón. H 37.5" W 27" D 33"" Prouvé Cité Armchair M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Jean Prouvé, produced by Vitra 19 30
  • 39. ● Acero inoxidable ● Puntas de goma en las patas ● Opc. con o sin respaldo H 38.5"–46" W 16" Seat diameter 14” Precision Stool M A T E R I A L E S M E D I D A S Made in U.S.A. 19 00
  • 40. ● Polipropileno, chapa pintada o asiento y respaldo de chapa natural ● Aluminio recubierto de polvo, acero inoxidable cepillado o marco de acero cromado; Deslizamientos de plástico. H 32" W 19.75" D 20.75 Globus Chair M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Jesús Gasca for Stua 19 94
  • 41. ● Marco de acero inoxidable pulido tubular o marco tubular de acero con acabado de bronce cepillado ● Interior de madera de arce y madera contrachapada ● Cojines de espuma y fibra ● Tela o tapicería de cuero. H 30" W 23" D 23" Milo Baughman 1188 M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Milo Baughman for Thayer Coggin 19 68
  • 42. ● Chapa de acero con barniz epoxi o acabado en polvo ● Planchas de goma H 33.5" W 17.5" D 20.25" Tolix® Marais A Chair M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Xavier Pauchard for Tolix 19 34
  • 43. ● Asiento de acero inoxidable o asiento de madera contrachapada con acabado de cuero ● Marco del asiento de acero inoxidable o polvo-revestido ● Acero cromado mate o columna de acero recubierta de polvo ● Chapado en zinc o en polvo con base de acero inoxidable. H 29.5"–33.75" W 14" D 16.5" LEM Piston Stool M A T E R I A L E S M E D I D A S Designed by Shin and Tomoko Azumi 20 00
  • 44. Hierro dorado, placa mármol Medidas: Ancho 70 cm – 50 cm Alto 70 cm - 60 cm Acero patinado, técnica de envejecido en metales Medidas: Ancho 40 cm Alto 85 cm Fondo 35 cm REFERENTES LOCALES
  • 45. Hierro dorado ornamentado, tope de cristal, sujetadores de goma y tornillos Medidas: Ancho tope 45 cm Ancho cuerpo 40 cm Ancho varillas 0,5 cm Alto 50 cm Acero Inoxidable Medidas: Ancho 70 cm – 50 cm Alto 70 cm - 60 cm
  • 47. “Channel U”. Es un artículo fabricado en forma acanalada y de amplio uso en el ámbito de la construcción, especialmente para realizar tabiquería, techumbre y aislación. Este perfil permite reforzar construcciones, lo que aumenta la capacidad de soportar cargas de la estructura desde el techo, pasando por el muro, hasta llegar al piso.. Está fabricado en acero estructural que garantiza una larga vida útil. Tiene una increíble variedad de funciones, ya que puede ser utilizado en muros, techos, cielo rasos, pisos y contra pisos. Un importante beneficio del Perfil estructural Canal es su terminación galvanizada que lo protege contra el daño que puede producir la humedad. Además, tienes la posibilidad de unir distintos perfiles o secciones de manera sencilla mediante una soldadura.
  • 49. “Channel C”. Está compuesto por un ala de longitud variable y por dos alas de distinta longitud 30mm y 35 mm que permiten realizar el empalme de los perfiles en forma telescópica. El ala presenta en los casos de 70mm y 90mm perforaciones laterales para el pasaje de instalaciones. En paredes se utilizan como elementos verticales. En cielorrasos se utilizan para realizar el armado de la estructura a la cual se fijan las placas, también se utilizan para materializar vigas maestras o velas rígidas.
  • 51. “Hat channel” Perfil de sección trapezoidal de 70mm de ancho y 13 mm de alto. Se utilizan como elementos verticales para revestimientos de paredes. Espesor de chapa : 0,50mm Materiales: -Aluminio -Cobre -Galvanizados ( procedimiento para recubrir piezas terminadas de hierro/acero mediante su inmersión en un crisol de zinc fundido a 450 °C) -Perforados y en relieve -Pre-enchapados -Pre-pulidos -Acero inoxidable -Acero
  • 53. “Channel Z”. Se utilizan comúnmente como marco, soportes, refuerzos, rigidizadores para PVC-Rails, pistas, y muchos otros usos. Se utilizan en muchas industrias,en Construcción, Entrepisos, Edificios Metálicos, Puertas de Garaje, Cercas, Marcos de Puertas y Ventanas de PVC, Displays y Accesorios de Tienda, Cajas de Herramientas, Muebles de Metal, Gabinetes, Muchas otras.
  • 55. “Channel L o wall steel ”. “L” compuesto por dos alas iguales y con nariz redondeada. . Se forman doblando un solo ángulo en una pieza de acero Está a un ángulo de 90 grados. Las patas de la "L" pueden ser iguales o desiguales en longitud. El enmarcado es uno de los usos más comunes para los ángulos de acero, pero los ángulos de acero también se utilizan para los soportes, refuerzos y muchos otros usos. Cuanto mayor sea el ángulo de acero, más peso puede soportar. Se utiliza en la fabricación para techados con grandes luces, en la construcción/ estructura de almacenes y plantas industriales y también para la construccion de puertas y demas accesorios en la estructura de una vivienda.
  • 56. “Channel H”. Es un perfil laminado o armado cuya sección transversal está formada por dos alas y un alma de unión entre ellas. Su uso es frecuente en la construcción de grande edificios y sistemas estructurales así como en la fabricación de estructuras metalicas para puentes, almacenes , etc. Más específicamente se usa en la fabricación de elementos estructurales como : vigas y pilares que son sometidas frecuentemente a una presión.
  • 57. Visita a la ferreteria americana luperon
  • 58.