SlideShare una empresa de Scribd logo
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 1/11
1. Metalurgia De La Soldadura.
1.1. La Unión Soldada
1.2. Zona afectada por el calor (ZAC).
1.3. Condiciones de soldadura que influyen en el enfriamiento.
2. Soldabilidad.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 2/11
1. Metalurgia de la Soldadura.
El proceso de la Soldadura es uno de los métodos más usados actualmente para la unión de materiales
metálicos, a la vez es el más complejo desde el punto de vista metalúrgico. La metalurgia de la soldadura se
enfoca en el análisis de los procesos de calentamiento, fusión, solidificación y enfriamiento que giran en
torno a la soldadura.
Prácticamente todos los tipos de fenómenos metalúrgicos ocurren durante la realización de una
soldadura:
 Fusión.
 Solidificación.
 Reacciones gas-metal.
 Fenómenos de superficie.
 Reacciones en estado sólido.
Estas reacciones son sumamente rápidas, si las comparamos con lo que sucede en las los diferentes
procesos metalúrgicos.
La estructura de un cordón de soldadura, es el resultado de diferentes pasos, los cuales comienzan con
las reacciones en estado líquido y terminan con las reacciones en el estado sólido. En el momento en el que
comienza la solidificación, se empiezan a formar las diferentes estructuras cristalográficas, después de esto
se dan las transformaciones termomecánicas las cuales solo se pueden realizar en un estado sólido, acabados
estos procesos se llega al resultado final.
El objetivo, a la hora de realizar una soldadura, es controlar la estructura final, a través de las variables
operativas de los procesos de soldadura.
1.1. La Unión Soldada: Metal de Soldadura y Zona Afectada por el Calor. (ZAC, ZAT, HAZ).
La unión soldada se divide en dos regiones: el metal de soldadura (MS) y la zona afectada por el calor
(ZAT) en el material base (MB), tal como se esquematiza en la figura.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 3/11
El metal de soldadura es la región que corresponde a la pileta líquida de la soldadura o la que alcanza
la fusión completa. Desde el punto de vista metalúrgico en esta región ocurre un proceso de solidificación de
relativa complejidad con la presencia de una microestructura primaria de granos columnares cuya morfología
dependerá del modo de solidificación.
La soldadura como tal se divide en dos pasos o estructuras, la estructura primaria y la estructura
secundaria, solo si conocemos y entendemos a la perfección que es lo que sucede en cada estado, podremos
producir y hasta mejorar todo lo relacionado con la soldadura.
El primer fenómeno se da cuando comienza el proceso de soldadura, el número de cristales empieza a
aumentar, y a medida que el proceso se desarrolla, la rapidez a la cual se aumentan los cristales aumenta,
pero al mismo tiempo dichos cristales empiezan a crecer lo que produce que llegue a un punto en el que los
cristales están tan juntos que este proceso pasara a ser mucho más lento.
El segundo fenómeno representa la forma en la cual crecen los cristales, ya que los cristales del metal
mientras está rodeado de líquido suelen crecer de una forma regular, pero al haber un cristal con una
diferente ubicación espacial (otro metal), los cristales crecerán de forma irregular y solo la interacción de
dichos cristales podrán dictar su estructura final.
Por ser poco la cantidad de metal fundido en la soldadura, este solidifica muy rápido, en cuestión de
segundos, dando lugar a que las reacciones químicas que se inician en el metal fundido y en la escoria no
tienen tiempo para completarse. La solidificación en soldaduras es la transformación de sólido a líquido está
gobernada por un proceso combinado de nucleación y crecimiento de cristales, y el tamaño, orientación y
distribución de los granos producidos define las propiedades mecánicas y la sanidad de la estructura
solidificada.
Los granos aparecen primero en la línea de fusión, donde la temperatura es relativamente baja, y
crecen con rapidez diferente. Los granos en crecimiento pueden empujar hacia afuera las inclusiones no
metálicas hasta la superficie de la soldadura, al hacer presión los cristales unos contra otros al comenzar a
formarse.
Direcciones de crecimiento de granos: El crecimiento de los cristales se da con la misma orientación
cristalina que los granos de metal base parcialmente fundidos. ESTE FENÓMENO RECIBE EL NOMBRE DE
CRECIMIENTO EPITAXIAL. La solidificación epitaxial es el mecanismo común a todos los procesos de
soldadura por fusión, posibilitando la coalescencia buscada para tener continuidad entre el metal base y el
metal de soldadura.
SOLIDIFICACIÓN PROGRESIVA DEL METAL FUNDIDO EN UN POZO DE SOLDADURA.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 4/11
Este crecimiento depende también de la pileta liquida a la hora de hacer la soldadura, en donde la
velocidad de avance y la temperatura son factores esenciales, si la velocidad es baja, la pileta tiende a tomar
una forma elíptica, mientras que si la velocidad aumenta, la pileta tiende a alargarse en forma de gota.
En resumen, la forma de la pileta líquida determina la dirección de crecimiento de los granos, así como
la velocidad de crecimiento y el gradiente térmico en el líquido. Cuando la pileta de fusión tiene forma de
gota, el gradiente térmico máximo permanece casi invariable en su dirección en todos los puntos del frente
de solidificación y cuando la pileta de fusión es elíptica, la dirección de gradiente máximo cambia
continuamente desde el borde hacia el centro del cordón.
Algo esencial para entender la estructura primaria es el diagrama hierro-carbono (Fe-C). Podemos
encontrar hasta 11 constituyentes diferentes las cuale son: Ferrita, Cementita, Perlita, Austenita, Martensita,
Troostita, Sorbita, Bainita, Ledeburita, Steadita y Grafito.
En conclusión la formación de la estructura primaria resulta del pasaje de líquido a sólido, por el cual
se obtiene una estructura crecida epitaxialmente a partir de los granos parcialmente fundidos del metal base.
Ésta estructura primaria corresponde a una determinada fase estable a la temperatura de solidificación.
Estructura secundaria
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 5/11
A partir de la estructura primaria y como consecuencia de las subsiguientes transformaciones de
estado sólido aparece una microestructura secundaria que confiere buena parte de las propiedades
mecánicas del metal de soldadura y consecuentemente de la unión soldada.
Las velocidades de enfriamiento involucradas determinan que las condiciones para las
transformaciones de fase mencionadas sean de NO EQUILIBRIO, por esta razón, no es posible utilizar los
DIAGRAMAS DE FASE DE EQUILIBRIO, se recurre entonces a los diagramas TTT (temperatura-transformación-
tiempo).
El metal de soldadura por su parte es resultado de un proceso de dilución entre el material o metal de
aporte y el metal base. Tiene una composición resultante que es consecuencia del aporte de metal base
fundido en los bordes de la junta y el metal de aporte propiamente dicho. Esta última se define en % como
una relación, en la sección de la junta, entre el área de metal diferente al de aporte y el área total de la
sección de la junta.
Por su parte la ZAC es una región del metal base adyacente a la línea de fusión cuyo tamaño
dependerá del aporte térmico de la soldadura. En la ZAC se producen transformaciones metalúrgicas de
estado sólido, similares a las que ocurren en los tratamientos térmicos.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 6/11
5.2. Zona afectada por el calor (ZAC).
La ZAC se puede subdividir en zonas diferenciadas desde el punto de vista micro estructural en función del
tipo de transformación que se produce en el acero. Porción del metal base inmediatamente adyacente a la
soldadura y que es alternada por el calor de la soldadura.
Zona 1: fusión incompleta. Alta temperatura. Granos Grandes.
Zona 2: baja la temperatura de sobrecalentamiento. Disminuye T. de grano
Zona 3: campo de normalización. Grano fino. Enfriamiento rápido. Expulsa granos finos de perlita y
ferrita
Zona 4: zona de re cristalización incompleta. La perlita se descompone en granos más finos.
Zona 5: zona de re cristalización. Recuperación de granos deformados.
La zona adyacente a la línea de fusión está caracterizada por una microestructura de granos gruesos
donde se alcanza una temperatura por encima del punto crítico superior del acero (ac3) produciendo
austenitización con crecimiento de grano.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 7/11
El efecto del grano grueso deteriora la tenacidad haciendo que la ZAC, en esa región, sea más
susceptible a la propagación de una fisura. Además, dependiendo del aporte térmico, la velocidad de
enfriamiento y la composición del acero pueden originarse, por transformación, fases duras o frágiles
sensibles a la aparición de fisuras.
A la región de grano grueso le sigue una región de transformación de fase que determina una
microestructura de grano fino, en general, de buenas propiedades mecánicas. Finalmente tiene lugar una
región subcrítica con transformaciones parciales, similares a las del recocido subcrítico de un acero, cuyo
límite es la aparición de material base no afectado.
- Las alteraciones estructurales que ocurren en el área afectada por el calor varían con el contenido de
C y los elementos aleantes en el acero.
- En el área de normalizado, el metal de soldadura puede ser superior en propiedades mecánicas que
el metal base.
- En el área sobre calentada en lo que el grano es grueso, el metal pierde algo de su ductilidad, y su
resistencia al impacto especialmente.
- La zona afectada por el calor muestra cambios de dureza, sobretodo en acero sensibles al
tratamiento térmico.
- El incremento de la dureza va generalmente acompañado por aumento de la fragilidad y reducción
de la ductilidad
- Aceros simples con bajos % de C, la zona cercana a la soldadura no es tan afectada en su resistencia.
- En el acero al carbono o carbono- manganeso, particularmente de composición hipoeutectoide, el
metal de soldadura presenta una microestructura secundaria de ferrita o ferrita y perlita. Dependiendo del
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 8/11
tipo de morfología de la ferrita resultante serán sus propiedades mecánicas, particularmente la relación
entre resistencia y tenacidad.
- En general un alto contenido de ferrita del tipo acicular resulta en un metal de soldadura con un
buen nivel de tenacidad. Es necesario señalar que en pasadas múltiples se produce un efecto de
refinamiento de la microestructura de la pasada o el cordón como consecuencia de un calentamiento por
encima de la temperatura de transformación, por la acción de la pasada siguiente.
- Este efecto de tratamiento térmico produce una recristalización con refinamiento de grano,
mejorando notablemente la tenacidad del metal de soldadura.
- Para soldadura multipasda permite un revenido tanto del metal de soldadura como de la ZAC,
refinando la microestructura y mejorando las propAiedades mecánicas de la misma.
En conclusión la formación de la estructura primaria resulta del pasaje de líquido a sólido, por el cual
se obtiene una estructura crecida epitaxialmente a partir de los granos parcialmente fundidos del metal base.
Ésta estructura primaria corresponde a una determinada fase estable a la temperatura de solidificación.
Cuando un acero recién solidificado cuando se enfría hasta la temperatura ambiente Se producen
transformaciones de fase en estado sólido que dan origen a la llamada ESTRUCTURA SECUNDARIA. Estas
transformaciones son sumamente importantes a la hora de la soldadura ya que en esta estructura se pueden
alterar las propiedades mecánicas del metal.
Las velocidades de enfriamiento involucradas determinan que las condiciones para las
transformaciones de fase mencionadas sean de NO EQUILIBRIO, por esta razón, no es posible utilizar los
DIAGRAMAS DE FASE DE EQUILIBRIO, se recurre entonces a los diagramas TTT (temperatura-transformación-
tiempo).
DIAGRAMAS TTT (temperatura-transformación-tiempo): Se denomina curva TTT al diagrama que
relaciona el tiempo (normalmente en escala logarítmica) y la temperatura requeridos para una
transformación a temperatura constante.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 9/11
La templabilidad indica la tendencia a la formación de microestructuras de temple, martensita, cuya
susceptibilidad a la fisuración bajo determinadas condiciones de soldadura es muy importante. En los aceros
las características de temple se evalúan a través de las curvas denominadas temperatura- tiempo-
transformación (TTT) que permiten medir la proporción de la transformación a temperatura constante
(curvas isotérmicas).
Los factores que modifican la forma del diagrama TTT son:
a. Composición química del acero:
i. Elementos que mueven las líneas hacia la derecha (C, Ni, Mn, Si, Cu)
ii. Elementos que además cambian la forma (Cr, Mo, V)
b. Tamaño de grano austenitico: si es grande, disminuye la superficie de borde de grano disponible
para nuclear.
c. Heterogeneidad de la austenita: en las áreas segregadas la austenita se transforma de acuerdo a un
diagrama modificado por el efecto local.
Las condiciones de soldadura que influyen en el enfriamiento, de acuerdo con los siguientes
conceptos:
 La energía: Una mayor energía (joules/pulgada) provoca menores velocidades de enfriamiento.
 El espesor del metal base: Por lo general un metal base de mayor espesor se enfría más rápidamente
que otro más fino. La mayor capacidad para absorber el calor, relacionada con su mayor masa, producen
mayores velocidades de enfriamiento.
 Temperatura del metal base, Precalentamiento: La temperatura del metal base, al iniciar la
soldadura, tiene fuerte efecto sobre las velocidades de enfriamiento en toda la zona afectada por el calor y
en el cordón de soldadura; a mayor precalentamiento corresponden menores velocidades de enfriamiento.
Durante la solidificación del pozo de soldadura los granos en la soldadura crecen por crecimiento
epitaxial en el metal base, donde el tamaño de grano y textura controla el crecimiento. La estructura del
grano depende de la forma del pozo de soldadura, siendo la forma controlada por la velocidad de soldadura y
la alimentación de calor.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta en la estructura secundaria es el enfriamiento en la zona
afectada por el calor (ZAC). La respuesta del área próxima a la línea de fusión en una junta soldada depende
de la naturaleza del material soldado y del proceso empleado.
Relación de aspecto de la ranura (RAR).
Ancho =
Entrada de calor
x
Difusividad Térmica
Velocidad Espesor MB Conductividad Térmica
Ancho de la soldadura vs profundidad de penetración si RAR<1 => las bolsas de metal fundido
formadas de ultimo se encontraran en el centro de la sección transversal de la soldadura => acumulación de
escoria, gas entre otros.
Si RAR>1=> bolsas de metal fundido al final estarían en la parte media de la superficie, eliminándose
todas las impurezas media del metal de la soldadura.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 10/11
El pre calentamiento es un factor importante para obtener una ZAC óptima.
Esta operación consiste en el calentamiento de la junta previo a la soldadura, su principal efecto es
reducir la velocidad de enfriamiento de la unión soldada.
Tiene como Ventajas:
 Evitar el templado.
 Aumentar la difusión de hidrógeno en la junta.
Desventaja: aumenta la extensión de la ZAC.
Para finalizar es necesario tener un buen post-calentamiento el cual consiste en mantener junta la
soldadura a una temperatura mayor a la del ambiente por un lapso de tiempo para aumentar la difusión de
hidrogeno, lo que se busca es enlentecer el enfriamiento de la junta para que así no se presente la fisuración
por hidrogeno, estas fisuras pueden presentarse en el cordón de soldadura o en la ZAC.
II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017
Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 11/11
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Molera S. Pere. Soldadura Industrial: Clases y aplicaciones.1992. España. Tomado: 17/11/1916. En
https://books.google.co.ve/books?id=KoEH9EkR48gC&pg=PA9&dq=enlace+metalico+en+soldadura
Waharla Alija. http://es.slideshare.net/ALIJAWAHARLALMAYORGA/2252888-metalurgiadelasoldadura
https://es.scribd.com/document/246517392/Curso-de-Soldadura-Para-Supervisor
http://blog.utp.edu.co/metalografia/capitulo-18-soldadura-metalurgia-de-la-soldadura-procesos-
de-soldadura-soldabilidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidadkortizeg
 
Templabilidad
TemplabilidadTemplabilidad
Templabilidad
Wilmar Londoño
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasNatalia Urrego Ospina
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
Kevin Chamalé
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
yezeta
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
Abraham Cutipa
 
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
samir molina
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
IUTM
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Franklin León
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
cruzbermudez
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
Lorena Almada
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 

La actualidad más candente (20)

Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
Templabilidad
TemplabilidadTemplabilidad
Templabilidad
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Recocido y normalizado
Recocido y normalizadoRecocido y normalizado
Recocido y normalizado
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdfCAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
CAPÍTULO 10.- Metalurgia de la Soldadura.pdf
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
 
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
 
Hierro esponja
Hierro esponjaHierro esponja
Hierro esponja
 
Aplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldaduraAplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldadura
 
Presentación conformado en caliente
Presentación conformado en calientePresentación conformado en caliente
Presentación conformado en caliente
 
Libro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROSLibro técnico ACEROS
Libro técnico ACEROS
 
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcawMaterial de aporte del proceso de soldadura fcaw
Material de aporte del proceso de soldadura fcaw
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 

Destacado

Hi-ibiza
Hi-ibizaHi-ibiza
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Antonio Salazar
 
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
Quest
 
Hana Manufacturing Report Year 2014 .ppt
Hana Manufacturing Report Year 2014 .pptHana Manufacturing Report Year 2014 .ppt
Hana Manufacturing Report Year 2014 .pptTarek Amin
 
Enzyme specificity
Enzyme specificityEnzyme specificity
Enzyme specificity
Dh Sani
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
Alfredo Zamora
 
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HR
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HRTripthi_-_Resume_-_2015_-_HR
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HRTripthi Medappa
 
Kubernetes dealing with storage and persistence
Kubernetes  dealing with storage and persistenceKubernetes  dealing with storage and persistence
Kubernetes dealing with storage and persistence
Janakiram MSV
 

Destacado (9)

Hi-ibiza
Hi-ibizaHi-ibiza
Hi-ibiza
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
Understanding "Red Forest" - The 3-Tier ESAE and Alternative Ways to Protect ...
 
Hana Manufacturing Report Year 2014 .ppt
Hana Manufacturing Report Year 2014 .pptHana Manufacturing Report Year 2014 .ppt
Hana Manufacturing Report Year 2014 .ppt
 
Enzyme specificity
Enzyme specificityEnzyme specificity
Enzyme specificity
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
Analisis fugal de la Fuga II BWV 847 del Libro I del Clave Bien Temperado de ...
 
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HR
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HRTripthi_-_Resume_-_2015_-_HR
Tripthi_-_Resume_-_2015_-_HR
 
Kubernetes dealing with storage and persistence
Kubernetes  dealing with storage and persistenceKubernetes  dealing with storage and persistence
Kubernetes dealing with storage and persistence
 

Similar a Metalurgia de la Soldadura.

Primer parcial de fundicion (1)
Primer parcial de fundicion (1)Primer parcial de fundicion (1)
Primer parcial de fundicion (1)Jean Marco LS
 
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptxFENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
JorgeAyala916865
 
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptxFENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
JorgeAyala916865
 
Inspeccion en soldadura
Inspeccion en soldaduraInspeccion en soldadura
Inspeccion en soldadura
Carlos Coronado
 
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdfi-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
TreborPearock
 
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTOPROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
WilbertoFigueroa
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
RusbelArre
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
PC17269082
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
TreborPearock
 
proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
Leonelgomez43
 
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
CESARPINZON14
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
Yenni Nayid Santamaría
 
Clase magistral
Clase magistralClase magistral
Clase magistral
HectorAceroCalderon
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
LauraRocioBorquezCol
 
Omav
OmavOmav
Metalurgia de la soldadura_cesar mejia
Metalurgia de la soldadura_cesar mejiaMetalurgia de la soldadura_cesar mejia
Metalurgia de la soldadura_cesar mejia
Cesar Mejia
 
Metalurgia de la soldadura cesar mejia
Metalurgia de la soldadura cesar mejiaMetalurgia de la soldadura cesar mejia
Metalurgia de la soldadura cesar mejia
Cesar Mejia
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
la soldadura de arco
la soldadura de arcola soldadura de arco
la soldadura de arco
Amanda Sepulveda
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
Jhon Nieto
 

Similar a Metalurgia de la Soldadura. (20)

Primer parcial de fundicion (1)
Primer parcial de fundicion (1)Primer parcial de fundicion (1)
Primer parcial de fundicion (1)
 
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptxFENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
 
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptxFENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
FENOMENOS SUPERFICIALES - GRUPO 5.pptx
 
Inspeccion en soldadura
Inspeccion en soldaduraInspeccion en soldadura
Inspeccion en soldadura
 
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdfi-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
i-tm11tecproces-presentacic3b3n.pdf
 
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTOPROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
PROCESOS MECÁNICOS DE ENDURECIMIENTO
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Endurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metalesEndurecimiento de los metales
Endurecimiento de los metales
 
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdfcapc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
capc3adtulo-3-3solidificacion-e-imperfecciones.pdf
 
proceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docxproceso mecanico de endurecimiento.docx
proceso mecanico de endurecimiento.docx
 
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
Dialnet defectos metalurgicosgeneradosporlapresenciadegases-2662605
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
 
Clase magistral
Clase magistralClase magistral
Clase magistral
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
 
Omav
OmavOmav
Omav
 
Metalurgia de la soldadura_cesar mejia
Metalurgia de la soldadura_cesar mejiaMetalurgia de la soldadura_cesar mejia
Metalurgia de la soldadura_cesar mejia
 
Metalurgia de la soldadura cesar mejia
Metalurgia de la soldadura cesar mejiaMetalurgia de la soldadura cesar mejia
Metalurgia de la soldadura cesar mejia
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
la soldadura de arco
la soldadura de arcola soldadura de arco
la soldadura de arco
 
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Metalurgia de la Soldadura.

  • 1. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 1/11 1. Metalurgia De La Soldadura. 1.1. La Unión Soldada 1.2. Zona afectada por el calor (ZAC). 1.3. Condiciones de soldadura que influyen en el enfriamiento. 2. Soldabilidad.
  • 2. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 2/11 1. Metalurgia de la Soldadura. El proceso de la Soldadura es uno de los métodos más usados actualmente para la unión de materiales metálicos, a la vez es el más complejo desde el punto de vista metalúrgico. La metalurgia de la soldadura se enfoca en el análisis de los procesos de calentamiento, fusión, solidificación y enfriamiento que giran en torno a la soldadura. Prácticamente todos los tipos de fenómenos metalúrgicos ocurren durante la realización de una soldadura:  Fusión.  Solidificación.  Reacciones gas-metal.  Fenómenos de superficie.  Reacciones en estado sólido. Estas reacciones son sumamente rápidas, si las comparamos con lo que sucede en las los diferentes procesos metalúrgicos. La estructura de un cordón de soldadura, es el resultado de diferentes pasos, los cuales comienzan con las reacciones en estado líquido y terminan con las reacciones en el estado sólido. En el momento en el que comienza la solidificación, se empiezan a formar las diferentes estructuras cristalográficas, después de esto se dan las transformaciones termomecánicas las cuales solo se pueden realizar en un estado sólido, acabados estos procesos se llega al resultado final. El objetivo, a la hora de realizar una soldadura, es controlar la estructura final, a través de las variables operativas de los procesos de soldadura. 1.1. La Unión Soldada: Metal de Soldadura y Zona Afectada por el Calor. (ZAC, ZAT, HAZ). La unión soldada se divide en dos regiones: el metal de soldadura (MS) y la zona afectada por el calor (ZAT) en el material base (MB), tal como se esquematiza en la figura.
  • 3. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 3/11 El metal de soldadura es la región que corresponde a la pileta líquida de la soldadura o la que alcanza la fusión completa. Desde el punto de vista metalúrgico en esta región ocurre un proceso de solidificación de relativa complejidad con la presencia de una microestructura primaria de granos columnares cuya morfología dependerá del modo de solidificación. La soldadura como tal se divide en dos pasos o estructuras, la estructura primaria y la estructura secundaria, solo si conocemos y entendemos a la perfección que es lo que sucede en cada estado, podremos producir y hasta mejorar todo lo relacionado con la soldadura. El primer fenómeno se da cuando comienza el proceso de soldadura, el número de cristales empieza a aumentar, y a medida que el proceso se desarrolla, la rapidez a la cual se aumentan los cristales aumenta, pero al mismo tiempo dichos cristales empiezan a crecer lo que produce que llegue a un punto en el que los cristales están tan juntos que este proceso pasara a ser mucho más lento. El segundo fenómeno representa la forma en la cual crecen los cristales, ya que los cristales del metal mientras está rodeado de líquido suelen crecer de una forma regular, pero al haber un cristal con una diferente ubicación espacial (otro metal), los cristales crecerán de forma irregular y solo la interacción de dichos cristales podrán dictar su estructura final. Por ser poco la cantidad de metal fundido en la soldadura, este solidifica muy rápido, en cuestión de segundos, dando lugar a que las reacciones químicas que se inician en el metal fundido y en la escoria no tienen tiempo para completarse. La solidificación en soldaduras es la transformación de sólido a líquido está gobernada por un proceso combinado de nucleación y crecimiento de cristales, y el tamaño, orientación y distribución de los granos producidos define las propiedades mecánicas y la sanidad de la estructura solidificada. Los granos aparecen primero en la línea de fusión, donde la temperatura es relativamente baja, y crecen con rapidez diferente. Los granos en crecimiento pueden empujar hacia afuera las inclusiones no metálicas hasta la superficie de la soldadura, al hacer presión los cristales unos contra otros al comenzar a formarse. Direcciones de crecimiento de granos: El crecimiento de los cristales se da con la misma orientación cristalina que los granos de metal base parcialmente fundidos. ESTE FENÓMENO RECIBE EL NOMBRE DE CRECIMIENTO EPITAXIAL. La solidificación epitaxial es el mecanismo común a todos los procesos de soldadura por fusión, posibilitando la coalescencia buscada para tener continuidad entre el metal base y el metal de soldadura. SOLIDIFICACIÓN PROGRESIVA DEL METAL FUNDIDO EN UN POZO DE SOLDADURA.
  • 4. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 4/11 Este crecimiento depende también de la pileta liquida a la hora de hacer la soldadura, en donde la velocidad de avance y la temperatura son factores esenciales, si la velocidad es baja, la pileta tiende a tomar una forma elíptica, mientras que si la velocidad aumenta, la pileta tiende a alargarse en forma de gota. En resumen, la forma de la pileta líquida determina la dirección de crecimiento de los granos, así como la velocidad de crecimiento y el gradiente térmico en el líquido. Cuando la pileta de fusión tiene forma de gota, el gradiente térmico máximo permanece casi invariable en su dirección en todos los puntos del frente de solidificación y cuando la pileta de fusión es elíptica, la dirección de gradiente máximo cambia continuamente desde el borde hacia el centro del cordón. Algo esencial para entender la estructura primaria es el diagrama hierro-carbono (Fe-C). Podemos encontrar hasta 11 constituyentes diferentes las cuale son: Ferrita, Cementita, Perlita, Austenita, Martensita, Troostita, Sorbita, Bainita, Ledeburita, Steadita y Grafito. En conclusión la formación de la estructura primaria resulta del pasaje de líquido a sólido, por el cual se obtiene una estructura crecida epitaxialmente a partir de los granos parcialmente fundidos del metal base. Ésta estructura primaria corresponde a una determinada fase estable a la temperatura de solidificación. Estructura secundaria
  • 5. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 5/11 A partir de la estructura primaria y como consecuencia de las subsiguientes transformaciones de estado sólido aparece una microestructura secundaria que confiere buena parte de las propiedades mecánicas del metal de soldadura y consecuentemente de la unión soldada. Las velocidades de enfriamiento involucradas determinan que las condiciones para las transformaciones de fase mencionadas sean de NO EQUILIBRIO, por esta razón, no es posible utilizar los DIAGRAMAS DE FASE DE EQUILIBRIO, se recurre entonces a los diagramas TTT (temperatura-transformación- tiempo). El metal de soldadura por su parte es resultado de un proceso de dilución entre el material o metal de aporte y el metal base. Tiene una composición resultante que es consecuencia del aporte de metal base fundido en los bordes de la junta y el metal de aporte propiamente dicho. Esta última se define en % como una relación, en la sección de la junta, entre el área de metal diferente al de aporte y el área total de la sección de la junta. Por su parte la ZAC es una región del metal base adyacente a la línea de fusión cuyo tamaño dependerá del aporte térmico de la soldadura. En la ZAC se producen transformaciones metalúrgicas de estado sólido, similares a las que ocurren en los tratamientos térmicos.
  • 6. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 6/11 5.2. Zona afectada por el calor (ZAC). La ZAC se puede subdividir en zonas diferenciadas desde el punto de vista micro estructural en función del tipo de transformación que se produce en el acero. Porción del metal base inmediatamente adyacente a la soldadura y que es alternada por el calor de la soldadura. Zona 1: fusión incompleta. Alta temperatura. Granos Grandes. Zona 2: baja la temperatura de sobrecalentamiento. Disminuye T. de grano Zona 3: campo de normalización. Grano fino. Enfriamiento rápido. Expulsa granos finos de perlita y ferrita Zona 4: zona de re cristalización incompleta. La perlita se descompone en granos más finos. Zona 5: zona de re cristalización. Recuperación de granos deformados. La zona adyacente a la línea de fusión está caracterizada por una microestructura de granos gruesos donde se alcanza una temperatura por encima del punto crítico superior del acero (ac3) produciendo austenitización con crecimiento de grano.
  • 7. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 7/11 El efecto del grano grueso deteriora la tenacidad haciendo que la ZAC, en esa región, sea más susceptible a la propagación de una fisura. Además, dependiendo del aporte térmico, la velocidad de enfriamiento y la composición del acero pueden originarse, por transformación, fases duras o frágiles sensibles a la aparición de fisuras. A la región de grano grueso le sigue una región de transformación de fase que determina una microestructura de grano fino, en general, de buenas propiedades mecánicas. Finalmente tiene lugar una región subcrítica con transformaciones parciales, similares a las del recocido subcrítico de un acero, cuyo límite es la aparición de material base no afectado. - Las alteraciones estructurales que ocurren en el área afectada por el calor varían con el contenido de C y los elementos aleantes en el acero. - En el área de normalizado, el metal de soldadura puede ser superior en propiedades mecánicas que el metal base. - En el área sobre calentada en lo que el grano es grueso, el metal pierde algo de su ductilidad, y su resistencia al impacto especialmente. - La zona afectada por el calor muestra cambios de dureza, sobretodo en acero sensibles al tratamiento térmico. - El incremento de la dureza va generalmente acompañado por aumento de la fragilidad y reducción de la ductilidad - Aceros simples con bajos % de C, la zona cercana a la soldadura no es tan afectada en su resistencia. - En el acero al carbono o carbono- manganeso, particularmente de composición hipoeutectoide, el metal de soldadura presenta una microestructura secundaria de ferrita o ferrita y perlita. Dependiendo del
  • 8. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 8/11 tipo de morfología de la ferrita resultante serán sus propiedades mecánicas, particularmente la relación entre resistencia y tenacidad. - En general un alto contenido de ferrita del tipo acicular resulta en un metal de soldadura con un buen nivel de tenacidad. Es necesario señalar que en pasadas múltiples se produce un efecto de refinamiento de la microestructura de la pasada o el cordón como consecuencia de un calentamiento por encima de la temperatura de transformación, por la acción de la pasada siguiente. - Este efecto de tratamiento térmico produce una recristalización con refinamiento de grano, mejorando notablemente la tenacidad del metal de soldadura. - Para soldadura multipasda permite un revenido tanto del metal de soldadura como de la ZAC, refinando la microestructura y mejorando las propAiedades mecánicas de la misma. En conclusión la formación de la estructura primaria resulta del pasaje de líquido a sólido, por el cual se obtiene una estructura crecida epitaxialmente a partir de los granos parcialmente fundidos del metal base. Ésta estructura primaria corresponde a una determinada fase estable a la temperatura de solidificación. Cuando un acero recién solidificado cuando se enfría hasta la temperatura ambiente Se producen transformaciones de fase en estado sólido que dan origen a la llamada ESTRUCTURA SECUNDARIA. Estas transformaciones son sumamente importantes a la hora de la soldadura ya que en esta estructura se pueden alterar las propiedades mecánicas del metal. Las velocidades de enfriamiento involucradas determinan que las condiciones para las transformaciones de fase mencionadas sean de NO EQUILIBRIO, por esta razón, no es posible utilizar los DIAGRAMAS DE FASE DE EQUILIBRIO, se recurre entonces a los diagramas TTT (temperatura-transformación- tiempo). DIAGRAMAS TTT (temperatura-transformación-tiempo): Se denomina curva TTT al diagrama que relaciona el tiempo (normalmente en escala logarítmica) y la temperatura requeridos para una transformación a temperatura constante.
  • 9. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 9/11 La templabilidad indica la tendencia a la formación de microestructuras de temple, martensita, cuya susceptibilidad a la fisuración bajo determinadas condiciones de soldadura es muy importante. En los aceros las características de temple se evalúan a través de las curvas denominadas temperatura- tiempo- transformación (TTT) que permiten medir la proporción de la transformación a temperatura constante (curvas isotérmicas). Los factores que modifican la forma del diagrama TTT son: a. Composición química del acero: i. Elementos que mueven las líneas hacia la derecha (C, Ni, Mn, Si, Cu) ii. Elementos que además cambian la forma (Cr, Mo, V) b. Tamaño de grano austenitico: si es grande, disminuye la superficie de borde de grano disponible para nuclear. c. Heterogeneidad de la austenita: en las áreas segregadas la austenita se transforma de acuerdo a un diagrama modificado por el efecto local. Las condiciones de soldadura que influyen en el enfriamiento, de acuerdo con los siguientes conceptos:  La energía: Una mayor energía (joules/pulgada) provoca menores velocidades de enfriamiento.  El espesor del metal base: Por lo general un metal base de mayor espesor se enfría más rápidamente que otro más fino. La mayor capacidad para absorber el calor, relacionada con su mayor masa, producen mayores velocidades de enfriamiento.  Temperatura del metal base, Precalentamiento: La temperatura del metal base, al iniciar la soldadura, tiene fuerte efecto sobre las velocidades de enfriamiento en toda la zona afectada por el calor y en el cordón de soldadura; a mayor precalentamiento corresponden menores velocidades de enfriamiento. Durante la solidificación del pozo de soldadura los granos en la soldadura crecen por crecimiento epitaxial en el metal base, donde el tamaño de grano y textura controla el crecimiento. La estructura del grano depende de la forma del pozo de soldadura, siendo la forma controlada por la velocidad de soldadura y la alimentación de calor. Otro aspecto que se debe tener en cuenta en la estructura secundaria es el enfriamiento en la zona afectada por el calor (ZAC). La respuesta del área próxima a la línea de fusión en una junta soldada depende de la naturaleza del material soldado y del proceso empleado. Relación de aspecto de la ranura (RAR). Ancho = Entrada de calor x Difusividad Térmica Velocidad Espesor MB Conductividad Térmica Ancho de la soldadura vs profundidad de penetración si RAR<1 => las bolsas de metal fundido formadas de ultimo se encontraran en el centro de la sección transversal de la soldadura => acumulación de escoria, gas entre otros. Si RAR>1=> bolsas de metal fundido al final estarían en la parte media de la superficie, eliminándose todas las impurezas media del metal de la soldadura.
  • 10. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 10/11 El pre calentamiento es un factor importante para obtener una ZAC óptima. Esta operación consiste en el calentamiento de la junta previo a la soldadura, su principal efecto es reducir la velocidad de enfriamiento de la unión soldada. Tiene como Ventajas:  Evitar el templado.  Aumentar la difusión de hidrógeno en la junta. Desventaja: aumenta la extensión de la ZAC. Para finalizar es necesario tener un buen post-calentamiento el cual consiste en mantener junta la soldadura a una temperatura mayor a la del ambiente por un lapso de tiempo para aumentar la difusión de hidrogeno, lo que se busca es enlentecer el enfriamiento de la junta para que así no se presente la fisuración por hidrogeno, estas fisuras pueden presentarse en el cordón de soldadura o en la ZAC.
  • 11. II. METALURGIA DE LA SOLDADURA. 2017 Recopilación por: Prof. Ing. Jorge Perozo Esp. Dpto. IMI. IUTM. Página 11/11 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Molera S. Pere. Soldadura Industrial: Clases y aplicaciones.1992. España. Tomado: 17/11/1916. En https://books.google.co.ve/books?id=KoEH9EkR48gC&pg=PA9&dq=enlace+metalico+en+soldadura Waharla Alija. http://es.slideshare.net/ALIJAWAHARLALMAYORGA/2252888-metalurgiadelasoldadura https://es.scribd.com/document/246517392/Curso-de-Soldadura-Para-Supervisor http://blog.utp.edu.co/metalografia/capitulo-18-soldadura-metalurgia-de-la-soldadura-procesos- de-soldadura-soldabilidad/