SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN 
DE LOS CICLOS FORMATIVOS 
DE FORMACIÓN PROFESIONAL 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
LANBIDE 
HEZIKETAKO ZIKLOEN 
PROGRAMAZIOA 
T É C N I C O E N S O L D A D U R A Y C A L D E R E R Í A 
Módulo 2: Trazado, Corte y Conformado
1 
PROGRAMACIÓN 
DE LOS CICLOS FORMATIVOS 
DE FORMACIÓN PROFESIONAL 
LANBIDE 
HEZIKETAKO ZIKLOEN 
PROGRAMAZIOA 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: Trazado, Corte y Conformado
2 
Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco: http//www.euskadi.net/ejgvbiblioteka 
Edición: 1.ª, abril 2009 
Tirada: 50 ejemplares 
© Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco 
Departamento de Educación, Universidades e Investigación 
Internet: www.euskadi.net 
Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia 
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco 
Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz 
Autor: Iñaki del Cid Martínez 
Coordinación: Víctor Marijuán Marijuán 
KOALIFIKAZIOEN ETA LANBIDE HEZIKETAREN EUSKAL INSTITUTUA 
INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 
www.kei-ivac.com 
Diseño y maquetación: TRESDETRES 
Impresión: 
D.L.:
3 
Esta publicación que tienes entre tus manos ha sido 
elaborada por compañeros y compañeras en activo. 
La programación de cualquier materia es un trabajo muy 
personal, amparado en la experiencia de cada profesor o de 
cada profesora y sujeto, por lo tanto, a subjetividad. Teniendo 
en cuenta esta premisa, te invitamos a que lo analices y si lo 
consideras oportuno lo utilices como material de consulta y si 
llega el caso, como guía que puede orientar tu intervención 
docente. 
Aún considerando sus posibles limitaciones, está concebido 
y diseñado a partir del DCB de los nuevos ciclos formativos y 
tiene en cuenta la normativa vigente en la CAPV relativa al 
desarrollo curricular así como lo concerniente a la 
programación docente (Decreto 32/2008 de 26 de febrero). 
Esperamos que te sea de utilidad, a la vez que agradecemos 
a sus autores el esfuerzo realizado para que este trabajo 
haya sido posible. 
ÍNDICE 
SECUENCIACIÓN DE UD Y TEMPORALIZACIÓN Pág. 04 
Unidad didáctica n.º 0: 
0 Presentación del módulo Pág. 05 
Unidad didáctica n.º 1: 
1 Cálculo, trazado y construcción de tuberías rectas de sección circular 
y cortes oblicuos Pág. 08 
Unidad didáctica n.º 2: 
2 Trazado y construcción de la unión de tuberías del mismo diámetro: 
Pantalones y Codos Pág. 13 
Unidad didáctica n.º 3: 
3 Calculo trazado y construcción de intersecciones de tuberías en “T”: 
Injertos Pág. 19 
Unidad didáctica n.º 4: 
4 Cálculo, trazado y construcción de cuerpos tronco-cónicos Pág. 25 
Unidad didáctica n.º 5: 
5 Trazado y construcción de la unión de tuberías de diferentes diámetros: 
Bifurcaciones, Pantalones y Codos “cónicos” Pág. 30 
Unidad didáctica n.º 6: 
6 Cálculo de intersecciones de tuberías en cuerpos cónicos Pág. 35 
Unidad didáctica n.º 7: 
7 Cálculo y trazado y de Prismas y Pirámides Pág. 39 
Unidad didáctica n.º 8: 
8 Cálculo, trazado y construcción de superficies compuestas: 
Tolvas, conectores y transformadores Pág. 44 
Unidad didáctica n.º 9: 
9 Cálculo, trazado y construcción de cuerpos esféricos, depósitos 
y entramado de tuberías Pág. 49 
Unidad didáctica n.º 10: 
10 Programación, simulación y corte CNC Pág. 54 
Horas: 264 
N.º de unidades: 10
4 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Secuenciación y Temporalización de Unidades Didácticas 
BLOQUES DE CONTENIDOS 
B 1 B 2 B 3 B 4 B5 B6 B7 B8 
UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS DURACIÓN 
UD 0: Presentación del módulo 1 h. 
x x x x x x UD 1: Cálculo, trazado y construcción de tuberías rectas de sección circular y cortes oblicuos 15 h. 
x x x x x x UD 2: Trazado y construcción de la unión de tuberías del mismo diámetro: Pantalones y Codos 30 h. 
x x x x x x UD 3: Calculo trazado y construcción de intersecciones de tuberías en “T”: Injertos 24 h. 
x x x x x x UD 4: Cálculo, trazado y construcción de cuerpos tronco-cónicos 18 h. 
x x x x x x x UD 5: Trazado y construcción de la unión de tuberías de diferentes diámetros: Bifurcaciones, 
Pantalones y Codos “cónicos” 
32 h. 
x x x x UD 6: Cálculo de intersecciones de tuberías en cuerpos cónicos 12 h. 
x x x x UD 7: Cálculo y trazado y de Prismas y Pirámides 12 h. 
x x x x x x x x UD 8: Cálculo, trazado y construcción de superficies compuestas: Tolvas, conectores y 
Transformadores 
32 h. 
x x x x x x x x UD 9: Cálculo, trazado y construcción de cuerpos esféricos, depósitos y entramado de tuberías 32 h. 
x x x x x UD 10: Programación, simulación y corte CNC 56 h. 
TOTAL 264 h. 
Bloque 1: Organización del trabajo. Bloque 5: Conformado térmico. 
Bloque 2: Preparación de materiales, equipos y máquinas. Bloque 6: Conformado mecánico. 
Bloque 3: Trazado de desarrollos de formas geométricas. Bloque 7: Mantenimiento de máquinas de mecanizado. 
Bloque 4: Corte térmico. Bloque 8: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica n.º 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Duración: 1 h. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo. 
2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo. 
3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo. 
4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen. 
5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo. 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Análisis de las relaciones existentes entre los módulos del ciclo y las de éste con las cualificaciones que le sirven de referente. 
• Identificación y registro en el soporte adecuado de los aspectos, normas y elementos que se planteen en torno a cuestiones disciplinares, 
metodológicos, relacionales, etc. 
CONCEPTUALES 
• Cualificaciones que constituyen el ciclo y relación con el módulo. 
• Contribución del módulo al logro de los objetivos del ciclo. 
• Objetivos del módulo. 
• Criterios de evaluación del módulo y de las unidades didácticas. 
ACTITUDINALES 
• Valorar la importancia de lograr un consenso en relación con los comportamientos deseados por parte de todos los componentes del 
grupo, incluido el profesor o la profesora. 
• Normas y criterios a seguir en el desarrollo del módulo. 
UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 5
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN 
Tipo de actividad Implicad. 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A1 Presentación de 
alumnos y alumnas y 
profesor o profesora. 
1 10 m 
X X El profesor o la profesora así como los alumnos y las alumnas 
se presentarán personalmente. El profesor o profesora 
sugerirá los aspectos que puedan resultar de interés en la 
presentación, siendo opcional el ofrecer una información u 
otra. 
La finalidad es permitir un conocimiento 
inicial y romper barreras sociales a efectos 
de favorecer la comunicación entre los 
componentes del grupo. 
Cuando el grupo sea de continuidad, no 
será necesaria esta actividad. 
No se requieren medios 
especiales para llevarla a 
cabo. 
A2 Presentación de los 
elementos que componen 
la programación. 
2-4 10 m X X El profesor o profesora valiéndose de un esquema o de una 
presentación utilizando recursos informáticos, si la 
infraestructura del aula lo permite, realizará una exposición de 
los elementos que constituyen la programación, horarios, etc 
Que los alumnos y las alumnas adquieran 
una visión global de la programación de la 
materia del módulo, de su estructura, 
relaciones, tiempos y duraciones, etc. 
 Pizarra. 
 Presentación en 
Power Point o similar. 
 Cronogramas 
 Fotocopias con la 
información. 
A3 Presentación de los 
criterios y normas que 
guiarán la gestión del 
proceso formativo. 
2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u 
otros elementos el profesor o profesora dará a conocer los 
criterios de diferente índole que serán utilizados en la gestión 
del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en 
el aula. Exámenes, criterios de corrección y evaluación, 
reglamento de régimen interno, responsabilidades 
disciplinarias, etc. 
Se abrirá un tiempo para que todas las dudas puedan ser 
aclaradas. 
El alumnado conocerá, así, y comprenderá 
el marco académico, social e interrelacional, 
de modo que pueda ajustar sus 
intervenciones a dicho marco normativo. 
Esta actividad puede 
hacerse en el salón de 
clase o en aula taller y no 
requiere de recursos 
especiales. 
A4-E1 Identificación de los 
conocimientos previos de 
los alumnos y de las 
alumnas en relación con el 
módulo profesional a 
cursar. 
5 30 m 
X X Esta actividad se puede desarrollar a través de un diálogo, 
mediante preguntas del profesor o profesora respondidas por 
los alumnos y por las alumnas o mediante un cuestionario 
preparado al efecto en formato de preguntas abiertas o de 
respuesta múltiple. 
Se trata de conocer el punto de partida del 
conocimiento del alumnado referido a los 
contenidos que serán desarrollados en el 
módulo. Este conocimiento permitirá al 
profesor o profesora reestructurar la 
programación, adecuándose a la realidad 
del grupo y de las individualidades. 
Cuestionarios. 
UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 6
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
OBSERVACIONES 
• La actividad A1 será suficiente con que se realice en uno de los módulos. El equipo del ciclo se pondrá de acuerdo en determinar en cuál se hará. 
• La actividad A4 puede mantenerse aunque en cada una de las unidades didácticas se realiza una actividad que incluya una evaluación inicial. En todo caso, ambas actividades son compatibles y 
complementarias. Puede ser un primer momento para tomar contacto con los conocimientos previos, de modo general, aunque sea en cada unidad donde se haga una incidencia mayor. 
• En las unidades didácticas de este módulo, las actividades pueden ser de enseñanza y aprendizaje (A) o de evaluación (E). En ocasiones, una misma actividad además de ser de enseñanza y 
aprendizaje, puede serlo, también, de evaluación. En estos casos se expresará como (An-Em) y serán actividades que participan de la triple naturaleza. La numeración de las A, la (n) y de las E, la (m) 
es independiente entre sí. 
UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 7
1 2 3 4 5 6 7 8 
8 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES 
OBLICUOS Duración: 15 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar, 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
Bloques 
CONTENIDOS 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles . 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS 
X 
X 
X 
X
9 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o 
rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles. 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD 
METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicados 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la 
unidad didáctica 
1 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la 
unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las 
unidades que componen el módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro los 
objetivos que se pretenden conseguir se 
obtiene una mayor colaboración y prestan 
mayor interés. 
Mostrando fotografías digitales 
de estructuras metálicas y 
montajes de tuberías 
industriales en el ámbito 
empresarial. 
A1 Visita guiada a las 
instalaciones del taller 
de soldadura y 
1-2-5 1 h. X X El profesor o la profesora prepara un recorrido por las 
instalaciones del taller de soldadura y calderería con 
todo el alumnado del ciclo formativo, describiendo la 
Con esta actividad el alumnado será 
consciente de la secuenciación para la 
ejecución de las operaciones mínimo y 
Listado de herramientas 
comunes y su ubicación en el 
taller.
Papel para el trazado y 
elaboración de plantillas. 
Chapa convencional necesaria 
para su construcción. 
Maquinas de corte y 
conformado mecánico. 
Herramienta individuales para el 
trazado en chapa, y herramienta 
de uso general. 
Sistemas de protección 
individual. (EPIs). 
10 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
calderería. 
secuencia de las operaciones a realizar para la 
construcción de tuberías mostrando a la vez las 
herramientas, maquinas y útiles de trazado, corte y 
conformado mecánico así como las normas de 
prevención de riesgos laborales a cumplir en el taller. 
necesarias en la construcción de tuberías 
Así mismo tendrá constancia de las normas 
de actuación y prevención de riesgos 
derivados de la actividad en los talleres. 
Listado de maquinas y útiles 
disponibles en el taller. 
Listado de Normas de 
seguridad y prevención de 
riesgos. 
A2 Exposición de 
conceptos básicos, 
introductorios al trazado 
de desarrollos de 
tuberías y elaboración 
de plantillas. 
1-2 2 h. X X El profesor o la profesora relaciona la longitud 
rectificada de una circunferencia con el termino 
“desarrollo” de una tubería 
Se explican los diferentes métodos que en un taller se 
utilizan para su cálculo (matemático, grafico y mixto). 
Para luego, partiendo de los datos de un plano o 
croquis, construir una plantilla de papel y comprobar las 
medidas fundamentales. 
Se ponen varios ejemplos con tuberías de diferentes 
diámetros y espesores de chapa, con el fin de que se 
trabaje con el concepto de “fibra neutra” 
Se suministra al alumnado laminas de papel rígido 
donde además del cálculo y trazado de los desarrollos, 
elabora las plantillas. 
Elaborando una “maqueta” de papel–cartón 
de la tubería que se pretende construir, se 
pueden corregir los defectos que se originan 
debido a las longitudes rectificadas y las 
curvas que se genera cuando a una tubería 
se le da un corte oblicuo a su eje principal. 
El alumnado toma contacto con la 
secuenciación de las operaciones a realizar 
y la posibilidad de enmendar errores antes 
de realizar el marcado o trazado en chapa. 
Láminas de papel rígido. 
A3-E1 Demostración y 
práctica guiada para el 
trazado, marcado, corte 
y conformado mecánico 
de una tubería con un 
corte oblicuo a su eje 
principal y la “tapa” 
ovalada 
correspondiente a la 
sección cortada. 
1-2-3-4-5 9 h. X X Se propone la construcción de una tubería recta de 
sección circular con diferentes cortes oblicuos a su eje 
principal y las tapas o cierres laterales de dicha tubería. 
Se le proporciona al alumnado el plano o croquis que 
contiene todas las medidas fundamentales mínimo y 
necesarias para su construcción. 
El profesor o la profesora inicia al alumno o a la alumna 
en la elaboración de plantillas calculando y trazando los 
desarrollos sobre papel. 
Posteriormente se pasa a la fase de marcado o trazado 
en chapa para seguidamente ejecutar el corte 
mecánico. 
La construcción de una tubería con 
diferentes cortes oblicuos y sus respectivas 
tapas, exige del alumnado un cálculo previo 
de los desarrollos, el trazado sobre papel y 
la elaboración de plantillas, previo al 
marcado o trazado en chapa. 
Con la plantilla YA se tiene una idea en tres 
dimensiones de cómo va a quedar la tubería 
y en caso de errores de trazado se pueden 
corregir antes del paso al trazado en chapa. 
Con la manipulación de las maquinas de 
corte y conformado el alumno o la alumna 
UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
Papel rígido y hojas de proceso 
en blanco. 
11 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
El profesor o la profesora y de forma grupal hará una 
demostración de manipulación de las maquinas de 
corte y conformado mecánico haciendo especial 
hincapié en cumplir rigurosamente las normas de 
prevención de riesgos y protección ambiental. 
La construcción de la pieza propuesta termina con el 
armado, por soldadura, de los extremos de la tubería 
con las tapas. 
En el taller se distribuirá el papel para el trazado y 
elaboración de plantillas así como de la chapa 
necesaria para su construcción. 
El taller de soldadura y calderería está equipado con 
maquinas de corte y conformado mecánico. 
Cada alumno y cada alumna dispondrá de 
herramientas individuales para el trazado en chapa, 
además de herramienta de uso general. 
El alumnado será dotado de todos los sistemas de 
protección individual para que pueda llevar a cabo su 
trabajo de forma segura. 
va adquiriendo unas habilidades necesarias 
para la superación del módulo. 
La observación de las normas de 
prevención de riesgos le hará consciente la 
importancia que tiene el trabajar seguro. 
Esta actividad puede ser aprovechada para 
evaluar el progreso del alumno o de la 
alumna tanto respecto a aspectos 
procedimentales como actitudinales, 
mientras se produce la intervención de los 
alumnos y de las alumnas. 
E2 Prueba específica de 
evaluación formativa, 
relativa al cálculo y 
trazado de desarrollos 
de tuberías y la 
secuenciación de las 
operaciones a realizar. 
1-2 2 h. X El profesor o la profesora propone un ejercicio de 
evaluación individual para el control de los 
conocimientos adquiridos por cada alumno y por cada 
alumna sobre el calculo, desarrollo, trazado y 
elaboración de plantillas de una tubería, presentando el 
alumno o la alumna una secuenciación de las tareas a 
realizar, relacionando el proceso con los útiles y 
maquinas a utilizar. 
Se hará mediante un ejercicio teórico en el aula-taller. 
El ejercicio finalizará con la elaboración de las plantillas 
y un informe definiendo claramente el proceso hasta 
conseguir la pieza. 
Con un ejercicio de evaluación individual se 
puede llegar a saber el grado de 
independencia del alumno o de la alumna y 
la perseverancia ante las dificultades con las 
que se pueden encontrar en cuestiones 
tales como: Secuenciación de operaciones, 
relación de útiles y herramientas a utilizar 
así como las máquinas de corte y 
conformado que utilizarán. 
UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
12 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
OBSERVACIONES 
UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
1 2 3 4 5 6 7 8 
13 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS Duración: 30 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazad.o 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar. 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
Bloques 
CONTENIDOS 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Establecimiento de relaciones entre el proceso y los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles. 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS 
X 
X 
X 
X 
X 
X
14 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o 
rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles. 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado 
X 
X 
X 
X 
X 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicados 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la 
unidad didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la 
unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las 
unidades que componen el módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro los 
objetivos que se pretenden conseguir se 
obtiene una mayor colaboración y 
prestan mayor interés. 
Mostrando trabajos realizados 
en cursos pasados y cogiendo 
varias de las piezas construidas 
en la actividad A3-E1 de la UD- 
1 que al superponerlas unas 
con otras se obtiene el objetivo. 
A1 Cálculo y trazado de 
la unión de dos tuberías 
1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora propone construir la unión de 
dos tuberías del mismo diámetro y cuyos ejes forman un 
El cálculo y desarrollo de la unión de 
tuberías que sus ejes forman un ángulo 
Laminas de papel y material de 
dibujo.
Papel para el trazado y 
elaboración de plantillas. 
Chapa necesaria para su 
construcción. 
Máquinas de corte y 
conformado mecánico. 
Herramientas individuales para 
el trazado en chapa. 
Equipos de soldeo. 
Herramienta de uso general. 
Equipos de protección 
Individual. 
15 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
cuyos ejes forman un 
ángulo cualquiera. 
ángulo mayor de 90º. Para ello proporciona a cada 
alumno y a cada alumna un plano o croquis con las 
medidas. 
Seguidamente y aplicando todos los conceptos 
adquiridos de la actividad A3-E1 de la UD-1, se procede 
al cálculo, trazado y desarrollo de las dos tuberías 
obteniéndose así y por separado, dos cilindros con 
idénticos cortes oblicuos, por lo que con una sola plantilla 
se tiene el trabajo realizado 
determinado es el punto de partida para la 
construcción, más adelante, de conjuntos 
en forma de CODOS (A-2) y es una 
práctica habitual en calderería. 
Con esta actividad se pretende que el 
alumnado adquiera el concepto de 
“conjunto” como forma de unión de varias 
piezas. 
A2-E1 Práctica guiada 
para el cálculo, trazado, 
marcado, corte, 
conformado y unión de 
sus elementos para 
construir un CODO por 
sectores. 
1-2-3-4-5 12 h. X X El profesor o la profesora propone construir un “Codo” 
por sectores que pueda unir dos tuberías que forman 90º 
entre sí. Para ello se proporciona a cada alumno y a cada 
alumna un plano o croquis con todas las medidas 
necesarias para su cálculo y trazado sobre papel. Así, y 
de forma autónoma, construyen las plantillas a partir de 
los desarrollos para, posteriormente, marcarlas en chapa. 
Luego se pasa a la fase de corte y conformado 
mecánico, en la cual se hará especial mención al uso de 
los elementos de protección personal derivados de la 
manipulación de máquinas y a la estricta observación de 
las normas de prevención de riesgos y protección 
ambiental. 
Una vez obtenidos las piezas o sectores que conforman 
el “codo” se pasa a la fase de unión de todos ellos. El 
profesor o la profesora mostrará la forma de unirlos, 
haciendo que todas las generatrices marcadas en cada 
una de las piezas coincidan con la pieza unida a 
continuación. 
La unión de tuberías que sus ejes están 
contenidos en el mismo plano y que 
forman un determinado ángulo es una 
práctica habitual en las industrias del 
sector. 
Al construir un codo por sectores hace 
que los alumnos y las alumnas adquieran 
una visión de conjunto, ya que una sola 
de las piezas no dice nada pero cuando 
se unen varias de ellas, el conjunto 
adquiere sentido y utilidad. 
En la unión de tuberías, el alumnado ve 
cómo es necesario el marcado de los ejes 
principales, y que éstos sean o estén 
visibles para mantener la direccionalidad 
de la unión tal y como se pide en el plano 
o croquis entregado al comienzo de la 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
16 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
La unión de las piezas se hará mediante pequeños 
puntos de soldadura que dejarán ver si el acople de las 
piezas es el correcto, determinando si todas las fases del 
proceso han sido correctas y será el final de la practica la 
cual se evaluará. 
En el taller se distribuirá el papel para el trazado y 
elaboración de plantillas así como de la chapa necesaria 
para su construcción. 
El taller de soldadura y calderería esta equipado con la 
maquinaria y utillaje necesario para la ejecución de la 
actividad. 
Cada alumno o cada alumna dispondrá de herramienta 
individual para el trazado en chapa, además de 
herramienta de uso general. 
El alumnado será dotado de todos los sistemas de 
protección individual para que pueda llevar a cabo su 
trabajo de forma segura. 
practica. 
Durante el desarrollo de la actividad se 
evaluarán tanto el desarrollo de los 
procedimientos como las actitudes y 
comportamientos observados informando 
posteriormente a los alumnos y a las 
alumnas de los progresos o de los ajustes 
necesarios. 
A3 Cálculo y trazado de 
la unión de tres tuberías 
del mismo diámetro que 
convergen en un punto. 
1-2 3 h. X X El profesor o la profesora propone al alumnado el cálculo 
y trazado de los desarrollos de la unión de tres tuberías 
del mismo diámetro, que convergen en un punto. Esta 
actividad es secuencialmente la que le sigue a la descrita 
anteriormente (A-2 de la UD-2) incrementando la 
dificultad en un grado. 
Se proporciona a cada alumno y a cada alumna el plano 
que contiene todas las medidas necesarias para su 
cálculo y posterior trazado. 
La actividad es sólo teórica y termina con la elaboración 
de las plantillas en papel y la cumplimentación de la hoja 
de proceso en la que se indican los pasos a seguir en 
caso de construirla en chapa, procesos de corte y 
Con esta actividad se prepara otra más 
compleja que se realizara a continuación 
(A-4) en la cual, y de forma autónoma, el 
alumnado aplicara los conceptos 
asimilados en ella. 
Lamina de papel rígido y Hoja 
de proceso en blanco. 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
Papel para el trazado y 
elaboración de plantillas. 
Chapa necesaria para su 
construcción. 
Máquinas de corte y 
conformado mecánico. 
Herramientas individuales para 
el trazado en chapa. 
Herramienta de uso general. 
Equipos de soldeo. 
Equipos de protección 
individual. 
17 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
conformado mecánico y la unión de los elementos para 
conseguir la pieza final. 
Se proporciona a cada alumno y a cada alumna una 
lamina de papel rígido y una hoja de proceso en blanco. 
A4-E2 Práctica guiada y 
autónoma para el 
cálculo, trazado, corte 
conformado y 
construcción de un 
“pantalón”, formado por 
la unión de conjuntos 
vistos en las actividades 
A1 y A3 de esta UD-2. 
1-2-3-4-5 12 h. X X El profesor o la profesora propondrá realizar ésta práctica 
en parejas de alumnos y/o alumnas o, en caso de ser 
impares, algún grupo de tres. 
El conjunto a construir consta de cinco piezas, y ya han 
sido elaboradas por separado en las actividades A-1 y A- 
3 de ésta Unidad Didáctica nº 2. 
Cada alumno y cada alumna calculará y trazará los 
desarrollos del conjunto entero y luego decidirán dentro 
de la pareja o grupo, qué plantillas elaborar para su 
posterior marcado en chapa, corte y conformado. Estas 
tres fases podrán hacerlas por separado pero se 
incentivará por parte del profesor o de la profesora, el 
trabajo en equipo. 
Cuando se tienen las 5 piezas del conjunto elaboradas, 
se pasa a la fase de ajuste de las uniones observando en 
todo momento la coincidencia de las líneas de trazado y 
las medidas pedidas en el plano o croquis. 
La pieza queda terminada cuando por medio de unos 
puntos de soldadura se unen los 5 elementos del 
conjunto. 
En todo momento el alumnado tendrá presente todas las 
medidas de seguridad y de prevención de riesgos de 
accidentes así como de protección medioambiental. 
Al término de la actividad se dará un repaso a las 
máquinas utilizadas, haciendo un mantenimiento de 
primer nivel. 
Con esta actividad se trata de construir 
una pieza compleja, partiendo de 
elementos simples, (ya vistos en 
actividades anteriores), dando como 
resultado un conjunto también habitual en 
los trabajos que realizan las empresas del 
sector y que ayuda a cada alumno y a 
cada alumna a ir adquiriendo el concepto 
de volumen. 
La idea de poner a los alumnos y a las 
alumnas a trabajar en parejas o grupos 
les ayuda a ser más autónomos, respecto 
del profesor o de la profesora gracias al 
apoyo que encuentran en sus 
compañeros o compañeras, además de la 
del profesor o de la profesora. 
Una vez terminada la pieza, las máquinas 
utilizadas se limpian de los restos de 
material de ellas y del entorno y se dejan 
listas para una próxima utilización, 
inculcando de esta forma que una 
máquina cuidada les facilitará el trabajo, y 
que un entorno libre de restos de 
materiales previene contra los accidentes. 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
18 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
OBSERVACIONES 
UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
19 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 3: CÁLCULO TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN “T”: INJERTOS Duración: 24 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar, 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles . 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X
20 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. 
• Instrumentos de trazado y marcado 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o 
rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicados 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la unidad 
didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la 
unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las 
unidades que componen el módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro 
los objetivos que se pretenden 
conseguir se obtiene una mayor 
colaboración y una mejor actitud 
ante las dificultades. 
Mostrando trabajos 
realizados en cursos 
pasados y viendo como 
ejemplo de construcción 
el sistema de aspiración y 
ventilación de los talleres. 
A1.1 Exposición y practica guiada 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de una Las intersecciones de tuberías del Laminas de papel,
21 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
relativa a los fundamentos referidos a 
la intersección de tuberías del mismo 
diámetro que se atacan 
perpendicularmente en forma de “T”. 
pieza en “T” formada por la intersección de dos tuberías del 
mismo diámetro. Para ello facilita al alumnado un plano o 
croquis con todas las medidas necesarias para su cálculo. 
De las dos piezas a obtener, el profesor o la profesora deja 
que los alumnos y a las alumnas tracen el desarrollo, sin 
ayuda alguna, del tubo que incide verticalmente sobre el 
otro, que reposa en horizontal, pues es similar a la actividad 
A3 de la UD2. 
La dificultad de la pieza estriba en encontrar el “agujero” 
que deja el tubo vertical en el horizontal, por lo que el 
alumnado es guiado en la realización de su trazado y 
desarrollo. 
Completa la actividad, el informe de las fases del proceso. 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
mismo diámetro es una práctica 
habitual en calderería y en este 
caso, que es el más sencillo, sirve 
para adquirir la base teórica de 
todas las demás intersecciones. 
cartulinas y hojas de 
proceso en blanco. 
A1.2-E1 Cálculo y trazado de la 
intersección de dos tuberías del mismo 
diámetro, siendo éstas, de tal forma 
que, una incide sobre la otra formando 
un ángulo distinto al recto. 
1-2 2 h. X X El profesor o la profesora presenta la actividad como una 
variante de la anterior. 
Por lo tanto cada alumno y cada alumna, y de forma 
autónoma, partiendo del plano con las medidas, calculará, 
trazará y obtendrá los desarrollos de los dos tubos. 
La actividad da pie al profesor o la profesora para evaluar 
los pasos del proceso seguidos por el alumnado y su 
capacidad para la aplicación de los conceptos básicos 
hasta ahora adquiridos 
Este caso sirve para hacer una 
evaluación del alumnado sobre el 
grado de asimilación de 
conceptos y la capacidad de 
trasladar la idea “básica” a otro 
conjunto con una pequeña 
variación, (como es la inclinación 
del tubo vertical), respecto del 
tomado como base. 
Laminas de papel, 
cartulinas y hojas de 
proceso en blanco. 
A2.1 Exposición y práctica guiada 
relativa a los fundamentos referidos a 
la intersección entre dos tuberías de 
1-2 2,5 h. X X Hasta la presente actividad todos los cortes que se han 
dado a las tuberías, han sido rectos y oblicuos a sus ejes 
principales. 
Las intersecciones de tuberías de 
distintos diámetros es una 
practica también habitual en 
Laminas de papel, 
cartulinas y hojas de 
proceso en blanco.
22 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
distintos diámetros que se atacan 
perpendicularmente en forma de “T”. 
El profesor o la profesora presenta esta actividad como una 
continuación de la A1, para lo que facilita un plano con las 
medidas necesarias para su trazado, pero en seguida el 
alumnado se da cuenta que no hay planos ni cortes 
oblicuos que definan la unión en “T” de ambas tuberías. 
La tubería de menor diámetro incide verticalmente sobre 
otra de mayor diámetro y se origina una línea de corte 
curva la cual el profesor o la profesora realizará el cálculo y 
la trazará en la pizarra de forma general y para toda la 
clase, seguidamente cada alumno y cada alumna 
comenzará el cálculo y trazado del ejercicio propuesto 
sobre la lámina partiendo del plano o croquis facilitado. 
El agujero que el tubo vertical deja en el horizontal se 
calcula y traza con los mismos criterios vistos hasta ahora. 
Se termina la actividad construyendo las plantillas 
correspondientes y elaborando el informe de las diferentes 
fases del proceso seguido hasta su consecución, 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
calderería y este caso, sirve para 
ampliar la base teórica adquirida 
en la A1-1 de esta UD. 
A2.2-E2 Cálculo y trazado de la 
intersección de dos tuberías de 
diámetros diferentes, siendo estas, de 
tal forma que, una incide sobre la otra 
formando un ángulo distinto al recto. 
1-2 2 h. X X El profesor o la profesora presenta la actividad como una 
variante de la anterior. 
Por lo tanto cada alumno y cada alumna y de forma 
autónoma, partiendo del plano con las medidas, calculara, 
trazara y obtendrá los desarrollos de los dos tubos. 
La actividad da pie al profesor o la profesora para evaluar 
los pasos del proceso seguidos por el alumnado y su 
capacidad para la aplicación de los conceptos básicos 
hasta ahora adquiridos 
Con esta actividad, evaluamos a 
cada alumno y a cada alumna en 
la capacidad que tienen para 
tomar decisiones a la hora de 
resolver problemas, ya que un 
trazado erróneo nos daría un 
desarrollo incorrecto y por lo 
tanto, la intersección no seria 
buena. 
Tanto la A1, como la A2, prepara 
Laminas de papel, 
cartulinas y hojas de 
proceso en blanco.
23 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
al alumnado para minimizar los 
errores a la hora de construir la 
pieza en chapa. 
A3-E3 Cálculo trazado y construcción 
de un conjunto formado por la 
intersección de tres tuberías, siendo 
dos de ellas paralelas entre si y de 
diferentes diámetros, y la tercera, 
perpendicular a estas y de diámetro 
igual al de la menor de las otras dos. 
1-2-3-4-5 15 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de un 
conjunto formado por la intersección de tres tuberías de tal 
forma que dos de ellas son paralelas entre si y de 
diámetros diferentes, y la tercera es perpendicular a las 
otras dos u las une formando una figura en forma de “H” 
Esta tercera tubería tiene un diámetro igual al de la menor 
de ellas . 
Esta actividad es una combinación de la A1-1 y la A2-1 de 
la UD-3 por lo que cada alumna y cada alumna ya tienen 
los desarrollos calculados por lo que sólo les resta el 
construir las plantillas. 
Después de marcar las tres piezas se dispondrán a su 
corte y conformado mecánico, siendo evaluadas todas las 
fases es decir, el marcado y tratamiento de la chapa y la 
observación de las normas de prevención de riesgos y 
protección medioambiental en la utilización de las 
máquinas de corte y conformado. 
Una vez obtenidas las tres piezas se pasa a la fase de 
“armado” del conjunto donde se tendrán en cuenta la 
posición, paralelismo, perpendicularidad y medidas 
fundamentales según los planos suministrados. 
Junto con la pieza terminada se entregara un dossier del 
proceso de trabajo seguido y se procederá a evaluar el 
conjunto según un baremo detallado en la “hoja de 
corrección”. 
Después de realizar los trazados 
por separado de las dos partes 
que componen este conjunto, el 
construirlo en chapa favorece el 
aprendizaje del alumnado pues 
aquello que dibujan, trazan, 
marcan, cortan, conforman y 
arman les hace ver que un error 
en cualquiera de las fases, da 
como resultado una pieza 
defectuosa. En piezas posteriores 
no suelen repetir los mismos 
errores. 
Aprenden también a trabajar en 
equipo, pues para el armado del 
conjunto se necesita, al menos, 
de dos personas haciendo cada 
una el suyo. 
Planos o croquis, papel 
para el trazado y 
plantillas, chapa, 
maquinas de corte y 
conformado mecánico, 
maquinas de soldadura, 
útiles y herramientas 
diversas y equipos de 
protección individual 
“EPI´s”.
24 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO 
OBSERVACIONES
25 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS Duración: 18 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir tuberías e intersecciones tronco-cónicas (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar. 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías e intersecciones tronco-cónicas. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles . 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X
26 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías tronco-cónicas. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras ó 
rodillos y plegadoras. 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado 
UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicados T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la 
unidad didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el 
módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el 
módulo. 
Cuando el alumnado tiene 
claro los objetivos que se 
pretenden conseguir se 
obtiene una mayor 
colaboración y una mejor 
actitud ante las 
dificultades. 
Mostrando trabajos realizados 
en cursos pasados y viendo 
ejemplos de construcción a 
partir de fotografías.
27 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
A1.1 Exposición de 
conceptos básicos 
introductorias al cálculo 
y trazado de los 
desarrollos de tuberías 
tronco –cónicas de 
vértices accesibles. 
1-2 1,5 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de una tubería cuyas 
generatrices se unen en un punto llamado vértice, generando por tanto 
una figura en forma de “tronco de cono”. 
Esta figura geométrica tiene como característica que la “boca” de la 
base es mayor que la superior, pudiendo por tanto servir como 
elemento de unión de tuberías de diámetros diferentes. 
El profesor o la profesora facilita, a cada alumno y a cada alumna, un 
croquis de un tronco de cono, seguidamente dibuja en la pizarra el 
alzado y la planta de la pieza y comienza el calculo teniendo en cuenta 
que el “vértice” es accesible. Se muestra cómo se puede calcular éste, 
tanto gráfica como matemáticamente. 
A continuación, ejecuta el trazado del desarrollo y dando por terminada 
la explicación proporciona una lámina a cada alumno y a cada alumna 
para que hagan lo mismo pero con las medidas del croquis hasta 
conseguir la plantilla final. 
UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS 
Una vez adquirido por parte 
del alumnado el concepto 
de “generatriz, en una 
tubería de sección circular, 
se modifican estas 
haciéndolas confluir en un 
punto, generando por tanto 
un “CONO” que al estar 
limitado por sus extremos 
obtenemos un tronco de 
cono. 
El profesor o la profesora 
hace ver las similitudes 
entre cilindro y cono para de 
esta forma calcular y 
construir la plantilla del 
desarrollo. 
Pizarra, láminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
A1.2 Práctica guiada 
para el calculo y trazado 
de los desarrollos 
originados por diversos 
cortes en una tubería 
tronco – cónica de 
vértice accesible. 
1-2 2 h. X X El profesor o la profesora plantea el cálculo del desarrollo de un cuerpo 
troncocónico de vértice accesible, cuando éste ha sido seccionado 
oblicuamente por varios planos. 
Para la realización de la practica los alumnos y las alumnas parten del 
ejercicio propuesto en la actividad anterior (A1-1). 
Para poder ver todos los casos posibles, el profesor o la profesora 
guiará al alumnado proponiendo que los planos de sección sean, uno 
paralelo al eje principal, paralelo a una de sus generatrices el segundo, 
y el tercero formando un ángulo respecto de la boca superior. De esta 
forma, la dificultad se va incrementando paulatinamente a medida que 
se va cortando el tronco de cono “base” y se favorece el aprendizaje. 
La práctica termina cuando el alumnado junto con el desarrollo 
completo rellena la hoja de proceso. 
La actividad anterior (A1-1) 
se completa dándole al 
tronco de cono construido 
una serie de cortes oblicuos 
con objeto que tenga 
utilidad industrial como se 
vera más adelante. 
Pizarra, láminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una 
“hoja de proceso” para su 
cumplimentación. 
A2.1 Exposición de 
conceptos básicos 
introductorias al cálculo 
1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una exposición del método de 
triangulación el cual sirve para calcular los desarrollos de la mayoría de 
las figuras típicas de calderería y sobre todo en el caso de figuras de 
Lo normal es encontrar en 
la industria piezas en forma 
de tronco de cono donde la 
Pizarra, láminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales.
28 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
y trazado de los 
desarrollos de tuberías 
tronco –cónicas por el 
método de 
TRIANGULACIÓN”. 
forma troncocónica que no tienen vértice o éste es inaccesible. 
Seguidamente de la introducción al tema el profesor o la profesora 
realiza un ejercicio detallado en la pizarra, parando en cada paso y 
preguntando al alumnado cuál creen que seria el paso siguiente. 
Después de terminado el ejemplo de la pizarra, cada alumna y cada 
alumno repiten en una lámina lo visto en la pizarra, a la vez que 
resuelven sus dudas preguntando al profesor o a la profesora. 
UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS 
diferencia entre diámetros 
mayor y menor es pequeña. 
Por lo tanto el vértice 
estaría prácticamente 
inaccesible para las 
dimensiones de los papeles 
donde se realizan los 
trazados. 
En estos casos se recurre a 
utilizar el método de 
“triangulación” el cual una 
vez aprendido sirve para la 
mayoría de piezas que se 
fabrican en calderería 
A2.2 Práctica guiada 
para el calculo y trazado 
de los desarrollos 
originados por diversos 
cortes en una tubería 
tronco – cónica cuyo 
vértice NO es accesible 
(por triangulación). 
1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora plantea el cálculo del desarrollo de un cuerpo 
troncocónico de vértice NO accesible, por el método de triangulación, 
cuando éste ha sido seccionado oblicuamente por varios planos. 
Para la realización de la practica los alumnos y las alumnas parten del 
ejercicio propuesto en la actividad anterior (A2.1). 
Para poder ver todos los casos posibles, el profesor o la profesora 
guiará al alumnado proponiendo que los planos de sección sean, uno 
paralelo al eje principal, paralelo a una de sus generatrices el segundo, 
y el tercero formando un ángulo respecto de la boca superior. De esta 
forma la dificultad se va incrementando paulatinamente a medida que 
se va cortando el tronco de cono “base” y se favorece el aprendizaje. 
La práctica termina cuando el alumnado junto con el desarrollo 
completo rellena la hoja de proceso. 
La actividad anterior (A211) 
se completa dándole al 
tronco de cono construido 
una serie de cortes oblicuos 
con objeto que tenga 
utilidad industrial como se 
verá más adelante. 
Pizarra, laminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una 
“hoja de proceso” para su 
cumplimentación. 
A3-E1 Práctica guiada 
para la construcción de 
un tronco de cono de 
vértice NO accesible, 
con un corte oblicuo en 
la boca menor y la 
“tapa” que lo cubre. 
1-2-3-4-5 9 h. X X En esta práctica, el profesor o la profesora evaluará a cada alumno y a 
cada alumna en lo concerniente tanto al cálculo de los desarrollos y a la 
elaboración de las plantillas correspondientes, como al trazado en 
chapa, corte y preparación de la pieza previa al conformado, 
Para el conformado, el profesor o la profesora iniciará al alumnado en 
una nueva técnica en los cilindros curvadores, la cual sólo sirve para el 
conformado de troncos de cono. En esta técnica se implican, al menos, 
Una vez vistos los 
procedimientos para la 
construcción de tuberías 
troncocónicas, cada alumno 
y cada alumna pasa a 
construirla en chapa fina, 
utilizando para ello el 
Papel para el trazado y para la 
construcción de plantillas. 
Chapa fina para su 
construcción. 
Herramientas para el trazado y 
conformado. 
Máquinas para el corte y
29 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
dos personas delante de la máquina y se aprovecha para insistir en la 
prevención de riesgos, en la utilización de los elementos de seguridad y 
en la responsabilidad que manejar una máquina conlleva. 
Una vez conformado el tronco de cono de ejemplo, el profesor o la 
profesora animará al alumnado a realizarlo por si mismos y bajo su 
supervisión. 
La práctica finaliza cuando se unen los extremos del tronco de cono y 
se redondea a mano hasta conseguir la redondez necesaria para luego 
poner la tapa que cubre la boca menor seccionada. 
Junto con la pieza terminada, cada alumno y cada alumna entregará 
rellenada la hoja de proceso. 
UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS 
material suministrado y 
siguiendo las fases 
descritas en la hoja de 
proceso la cual pueden ir 
rellenando según avanza la 
actividad y siempre bajo la 
supervisión del profesor o la 
profesora. 
conformado mecánico 
Elementos de protección 
personal. 
OBSERVACIONES
30 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: 
BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” Duración: 32 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-4. Opera equipos y máquinas de corte térmico, tanto convencionales como de CNC, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir tuberías e intersecciones tronco-cónicas (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías e intersecciones tronco-cónicas. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte térmico y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, 
PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles . 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de corte térmico: Plasma y Oxicorte. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X
31 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías tronco-cónicas. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Defectos producidos en el corte térmico: Plasma y Oxicorte. 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras 
o rodillos y plegadoras. 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, 
PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer Objetiv. 
QUIÉN 
T 
Tipo de actividad 
Implicad. 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la unidad didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, 
se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona 
con el resto de las unidades que componen 
el módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro 
los objetivos que se pretenden 
conseguir se obtiene una mayor 
colaboración y una mejor actitud 
ante las dificultades. 
Mostrando trabajos realizados en 
cursos pasados y viendo ejemplos 
de construcción a partir de 
fotografías. 
A1 Exposición de conceptos básicos y 
demostración del corte térmico de chapas 
2-3-4-5 2,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una 
exposición sobre el corte térmico en general 
Hasta el momento, todas las 
prácticas del módulo se han 
Equipos de Oxicorte. 
Máquinas de corte por plasma
32 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
y perfiles orientado a su utilización en 
posteriores practicas. 
UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, 
PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” 
y los sistemas de corte por plasma y oxicorte 
en particular. 
En primer lugar se hará una demostración de 
corte térmico por oxicorte sobre chapas y 
perfiles, dejando luego que los alumnos y las 
alumnas manejen los equipos y hagan unos 
cortes de prueba. 
En segundo lugar se demostrará el corte con 
maquinas de plasma manuales y automáticas 
dejando después que el alumnado practique 
con estos equipos, siempre supervisados y 
orientados por el profesor o la profesora y 
haciendo especial hincapié en las normas de 
seguridad y prevención de riesgos, así como 
en el respeto al medio ambiente. 
realizado con chapa fina, la cual 
ha podido ser cortada con tijeras 
o cizallas. A partir de ahora se 
realizarán las practicas con 
perfiles y chapa más gruesa, los 
cuales tendrán que ser cortada 
con el sistema de corte térmico 
más adecuado. 
Manejando los dos sistemas, el 
alumnado se dará cuenta 
enseguida de la rapidez con la 
que se realizan los cortes y que 
dependiendo del espesor de la 
chapa o del tipo de perfil un 
sistema es mejor que el otro. 
manuales y automáticas. 
A2 Calculo y trazado de la unión de dos 
tuberías de distintos diámetros y que sus 
ejes no son colineales. 
1-2 5 h. X X El profesor o la profesora plantea realizar la 
unión de dos tuberías las cuales tienen 
distintos diámetros y además sus ejes NO 
están en línea. 
La solución es un tronco de cono que tenga 
como diámetros mayor y menor, los 
diámetros de las tuberías. 
El trazado de este tronco de cono se hará por 
el sistema de triangulación, debiendo los 
alumnos y las alumnas calcular sus 
dimensiones partiendo de los datos 
suministrados en un plano o croquis. 
La práctica termina con la elaboración de las 
plantillas y la hoja de proceso donde se 
indican las fases por las que pasará el 
material hasta conseguir el conjunto. 
Con esta práctica se pretende dar 
utilidad a lo aprendido en la 
unidad didáctica anterior sobre 
troncos de cono. 
La unión de dos o más tuberías 
de distintos diámetros es una 
práctica habitual en la industria y 
esto se realiza mediante figuras 
troncocónicas con diferentes 
cortes oblicuos dependiendo la 
geometría de las tuberías. 
También está orientada a servir 
de “base” para la construcción del 
“pantalón de la siguiente 
actividad. 
Pizarra, láminas de papel rígido y 
croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una “hoja 
de proceso” para su 
cumplimentación. 
A3-E1 Practica autónoma orientada a 
evaluar al alumnado en el: 
1-2-3-4-5 18 h. X X El profesor o la profesora plantea la 
construcción en el taller de un pantalón 
En esta práctica se pretende que 
los alumnos y las alumnas 
Papel para el trazado y para la 
construcción de plantillas.
33 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
cálculo, trazado y construcción de la unión 
de una tubería de gran diámetro con otras 
dos de menor diámetro formando un 
conjunto de piezas denominado 
“Pantalón”. 
UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, 
PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” 
cónico, es decir, la unión de una tubería de 
gran diámetro con otras dos de menor 
diámetro a través de dos troncos de cono. 
La actividad se realizará por parejas de 
alumnos o grupos de tres alumnos y será 
evaluada en todas las fases de su 
fabricación, es decir: 
representación grafica a partir del plano 
proporcionado, calculo y elaboración de las 
plantillas, trazado en chapa, corte térmico, 
manual y automático, acondicionamiento de 
las piezas antes de su conformado, 
conformado y unión de costuras, ajuste y 
montaje por puntos de soldadura del todo el 
conjunto y hoja de proceso detallada de 
todas las fases seguidas, materiales y 
herramientas, empleados máquinas y 
equipos utilizados y normas de seguridad 
seguidas. 
trabajen en equipo, formando 
para ello parejas de dos y algún 
grupo de tres en caso de ser 
impares. 
En una practica anterior se 
empleo la misma fórmula y es 
decisión del profesor o de la 
profesora si los grupos vuelven a 
ser los mismos o por lo contrario 
decide cambiarlos. 
El conjunto lo forman 5 piezas las 
cuales se unirán una vez 
trazadas, cortadas y conformadas 
respetando en todo momento las 
normas de seguridad y 
prevención de riesgos. 
Chapa fina para su construcción. 
Herramientas para el trazado y 
conformado. 
Equipos para el corte térmico. 
Máquinas conformado mecánico 
Elementos de protección 
Personal. 
A4-E2 Cálculo y trazado de la unión de dos 
tuberías de distintos diámetro que se 
cortan formando un ángulo de 90º 
generando un conjunto de piezas 
denominado “CODO” cónico. 
1-2 6 h. X X El profesor o la profesora haciendo referencia 
a la A2 de la UD-2 (codo) plantea la unión de 
dos tuberías (en este caso) de distintos 
diámetros que los ejes forman un ángulo de 
90º. 
La reducción desde el diámetro inicial hasta 
el final se hace en dos pasos, originando por 
lo tanto dos troncos de cono de sección 
circular entre las bocas de las dos tuberías. 
Una vez calculadas las medidas de los dos 
troncos de cono, se procede igual que en la 
actividad A2 de la UD-4. 
La actividad termina con la elaboración de las 
plantillas y la hoja de proceso. 
Con esta actividad se pretende 
combinar los dos procedimientos 
para el cálculo y trazado de los 
desarrollos de cuerpos cónicos, 
es decir “generación” y 
“triangulación”. 
Se utiliza esta actividad para la 
evaluación de los alumnos y de 
las alumnas. 
Pizarra, láminas de papel rígido y 
croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una “hoja 
de proceso” para su 
cumplimentación.
34 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, 
PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” 
OBSERVACIONES 
• En esta UD la actividad A3 puede llevarse a efecto utilizando no sólo corte térmico con tecnología manual sino también automática por CNC, lo que se propicia ya que los conocimientos y destrezas 
necesarias han sido conseguidos a través del desarrollo de la UD 10 trabajada hasta este momento (hasta la actividad A2 de dicha unidad 10)
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS Duración: 12 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir intersecciones de tuberías en cuerpos cónicas (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. (hojas de proceso). 
3. Definir materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando intersecciones de tuberías en cuerpos-cónicos. 
4. Determinar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles . 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 35
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías y cuerpos cónicos. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Deformaciones producidas en el proceso constructivo y su consideración en el trazado. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
• Métodos y normas de orden y limpieza. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer Objetivos 
QUIÉN 
T 
Tipo de actividad 
implicados 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la unidad 
didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se 
sitúa la unidad en el módulo y se relaciona 
con el resto de las unidades que componen el 
módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro los 
objetivos que se pretenden conseguir 
se obtiene una mayor colaboración y 
prestan mayor interés. 
Mostrando fotografías digitales 
de estructuras metálicas y 
montajes de tuberías 
industriales en el ámbito 
empresarial. 
A1 Practica guiada para el cálculo, 
trazado y elaboración de las 
plantillas, de la intersección de una 
tubería de sección circular que incide 
en un cuerpo cónico paralelo a su eje 
principal. 
1-2 3,5 h. X X Con objeto de ver todos los posibles casos en 
los que intervienen cuerpos cónicos, el 
profesor o la profesora plantea el cálculo y 
trazado de las plantillas de la intersección de 
un tubo con un cono. (2 casos) 
En esta primera actividad el alumnado es 
La unión de tuberías de diferentes 
diámetros a través de troncos de cono 
es una practica habitual en la 
industria. 
También es habitual el que una 
tubería interseccione con un tronco de 
Pizarra, laminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales 
También se proporciona una 
“hoja de proceso” para su 
cumplimentación. 
UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 36
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
guiado en el cálculo y trazado de la 
intersección de una tubería de sección circular 
con un tronco de cono siendo los ejes de 
ambos paralelos. 
El desarrollo del tronco de cono se puede 
hacer por el método de “Generación” si el 
vértice es accesible o por el método de 
“Triangulación” si este NO lo es. 
La plantilla de este desarrollo queda 
terminada cuando se sitúa el agujero que deja 
el tubo al intersecar en el cono y se rellena la 
hoja de proceso. 
cono y en esta U.D. se verán los dos 
casos que se pueden dar. 
En esta primera actividad, el profesor 
o la profesora realiza en la pizarra la 
intersección de un tubo paralelo al eje 
del cono para que en la siguiente 
actividad cada alumno y cada alumna 
realicen el segundo caso y sirva para 
su evaluación. 
E1 Prueba específica de evaluación 
formativa relativa al cálculo y trazado 
de la intersección de una tubería de 
sección circular que incide en un 
cuerpo cónico siendo los ejes de 
ambos perpendiculares entre sí. 
1-2-3-4 4 h. X X El profesor o la profesora propone un ejercicio 
de evaluación individual para el control de los 
conocimientos adquiridos por cada alumno y 
por cada alumna sobre el cálculo, desarrollo, 
trazado y elaboración de plantillas de la 
intersección de un tubo de sección circular en 
un cuerpo cónico. 
En este caso los ejes de ambos son 
perpendiculares entre sí y el modo de operar 
es similar al utilizado en la actividad A1 de la 
actual Unidad Didáctica-6. 
La actividad se completa con la descripción de 
las secuencias de las operaciones de 
trazado, corte térmico y conformado mecánico 
en la hoja de proceso. También se definirán el 
o los tipos de materiales, las herramientas y 
equipos necesarios para su construcción 
además de la determinación de las normas de 
seguridad y protección ambiental precisas. 
Con esta actividad se pretende hacer 
una evaluación individual del alumnado 
par ver el grado de asimilación de los 
conceptos relacionados con 
intersecciones y cuerpos cónicos. 
Pizarra, laminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una 
“hoja de proceso” para su 
cumplimentación. 
UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 37
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
A2 Practica guiada para el cálculo y 
trazado de la intersección de un 
cuerpo cónico con dos tuberías 
paralelas de sección circular y 
diámetros diferentes, cuando aquél 
se sitúa entre ellas uniéndolas en 
forma de “doble T”. 
1-2-3 4 h. X X El profesor o la profesora plantea, como 
actividad final de intersección de tuberías con 
cuerpos cónicos, un caso donde esta 
intersección tiene lugar entre dos tuberías de 
sección circular de diferentes diámetros y 
paralelas entre sí, con un tronco de cono 
formando una figura en forma de “doble T”. 
Este caso es similar al de la actividad A4 de la 
UD-3, cambiando la tubería interior por un 
cuerpo cónico. 
Esta actividad finaliza completando la hoja de 
proceso donde se describe la secuencia de 
operaciones y los materiales y equipos a 
utilizar. 
Al igual que se realizo el cálculo y 
trazado de la intersección de dos 
tuberías paralelas con una tercera en 
forma de doble T, sustituimos ese tercer 
tubo por un tronco de cono. 
Pizarra, láminas de papel rígido 
y croquis de la actividad con sus 
medidas fundamentales. 
También se proporciona una 
“hoja de proceso” para su 
cumplimentación. 
OBSERVACIONES 
UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 38
Unidad didáctica nº. 7: CALCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES Duración: 12 h. 
39 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir Prismas, Pirámides (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar (hojas de proceso). 
3. Definir materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando Prismas y Pirámides. 
4. Determinar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles. 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Prismas y Pirámides. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
X 
X 
X 
X 
X
40 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
• Deformaciones producidas en el proceso constructivo y su consideración en el trazado. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
• Métodos y normas de orden y limpieza. 
UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicado 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la unidad 
didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, 
se sitúa la unidad en el módulo y se 
relaciona con el resto de las unidades que 
componen el módulo. 
Cuando el alumnado tiene claro 
los objetivos que se pretenden 
conseguir se obtiene una mayor 
colaboración y prestan mayor 
interés. 
Mostrando fotografías digitales de 
estructuras metálicas y montajes de 
tuberías industriales en el ámbito 
empresarial. 
A1 Práctica guiada para el cálculo, 
trazado y elaboración de las 
plantillas, de un prisma de base 
hexagonal y su tapa, cuando es 
cortado por un plano oblicuo. 
1-2 1,5 h. 
X X Con objeto de ver todos los posibles casos 
en los que intervienen cuerpos prismáticos, 
el profesor o la profesora plantea el cálculo 
y trazado de las plantillas de un prisma de 
base hexagonal y su tapa, (como caso 
general) cuando éste es cortado por un 
plano oblicuo. 
La construcción de cuerpos 
prismáticos NO es una practica 
habitual en la industria. 
No obstante, se estudia como 
paso previo a las superficies 
compuestas, que son cuerpos 
que transforman bocas de 
tuberías circulares en bocas 
cuadrangulares. 
Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de 
la actividad con sus medidas 
fundamentales. 
También se proporciona una “hoja de 
proceso” para su cumplimentación.
41 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
. 
En esta primera actividad el alumnado es 
guiado en el cálculo y trazado del prisma de 
base hexagonal y su tapa, haciendo notar 
que la diferencia entre una tubería y un 
prisma esta en el numero de lados del 
polígono de la base. 
La plantilla de este desarrollo queda 
terminada cuando se sitúa el corte en ella, y 
por abatimiento del plano de corte, se 
elabora la de la tapa. 
En la hoja de proceso se pondrán las fases 
de elaboración además de las máquinas y 
herramientas a utilizar sin olvidar las normas 
de prevención de riesgos y 
medioambientales 
UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES 
En esta primera actividad, el 
profesor o la profesora realiza en 
la pizarra el cálculo y desarrollo 
del prisma, para que en la 
siguiente actividad cada alumno 
y cada alumna realice un caso 
similar y sirva para su 
evaluación. 
E1 Prueba específica de evaluación 
formativa relativa al cálculo y trazado 
de un prisma recto de base 
heptagonal, el cual es cortado por 
dos planos cualesquiera y oblicuos 
respecto de su eje principal y sus 
“tapas”. 
1-2-3-4 3 h. X X El profesor o la profesora propone un 
ejercicio de evaluación individual para el 
control de los conocimientos adquiridos por 
cada alumno y por cada alumna sobre el 
cálculo, desarrollo, trazado y elaboración de 
plantillas de un prisma recto de base 
heptagonal, el cual es cortado por dos 
planos cualesquiera y oblicuos respecto de 
su eje principal y sus “tapas”. 
La actividad se completa con la descripción 
de las secuencias de las operaciones de 
trazado, corte térmico y conformado 
mecánico en la hoja de proceso. También 
se definirán el o los tipos de materiales, las 
herramientas y equipos necesarios para su 
construcción, además de la determinación 
de las normas de seguridad y protección 
ambiental precisas. 
Con esta actividad el profesor o la 
profesora, pretende hacer una 
evaluación individual del 
alumnado par ver el grado de 
asimilación de los conceptos 
relacionados con prismas rectos y 
los diferentes cortes que se le 
pueden dar. 
Al calcular las tapas, los alumnos 
y las alumnas tienen que 
demostrar una visión espacial la 
cual se ha ido adquiriendo a lo 
largo de las actividades 
anteriores. 
Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de 
la actividad con sus medidas 
fundamentales. 
También se proporciona una “hoja de 
proceso” para su cumplimentación.
42 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
A2 Practica guiada para el Cálculo y 
Trazado de una pirámide de base 
hexagonal a la que le corta un plano 
paralelo a la base obteniendo así una 
pirámide truncada con el vértice 
accesible o NO, según su altura. 
1-2-3 3 h. X X El profesor o la profesora plantea como 
continuación a la actividad anterior A1, el 
cálculo, trazado y elaboración de las 
plantillas de una pirámide truncada de base 
hexagonal en la cual, y como caso general, 
su vértice es inaccesible. 
Este caso es similar a los de las actividades 
vistas anteriormente de troncos de cono por 
lo que los conocimientos adquiridos en ellas 
son válidos para aplicarlos en ésta. 
Esta actividad finaliza completando la hoja 
de proceso donde se describe la secuencia 
de operaciones y los materiales y equipos a 
utilizar. 
UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES 
Al igual que el profesor o la 
profesora realizó el cálculo y 
trazado de troncos de cono en 
actividades anteriores, en esta 
actividad se aplican los mismos 
conceptos y además se prepara al 
alumnado para las próximas 
actividades referentes a cuerpos 
compuestos. 
Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de 
la actividad con sus medidas 
fundamentales. 
También se proporciona una “hoja de 
proceso” para su cumplimentación. 
E2 Prueba específica de evaluación 
formativa relativa al cálculo y trazado 
de una pirámide truncada de base 
cuadrangular de vértice inaccesible y 
dos cortes dados por sendos planos 
oblicuos al eje principal. 
1-2-3-4 4 h. X X El profesor o la profesora propone un 
ejercicio de evaluación individual para el 
control de los conocimientos adquiridos por 
cada alumno y por cada alumna sobre el 
cálculo, desarrollo, trazado y elaboración de 
plantillas de una pirámide truncada de base 
cuadrangular de vértice inaccesible y dos 
cortes dados por sendos planos oblicuos al 
eje principal. 
Con las plantillas, cada alumno o cada 
alumna entregará al profesor o a la 
profesora la hoja de proceso que detalla 
todas las operaciones, herramientas, 
máquinas y normas que se prevean durante 
la actividad. 
Con esta actividad el profesor o la 
profesora, pretende hacer una 
evaluación individual del 
alumnado par ver el grado de 
asimilación de los conceptos 
relacionados con pirámides 
truncadas y los diferentes cortes 
que se le pueden dar. 
Con esta actividad se prevé que 
cada alumno y cada alumna esté 
preparado para realizar sin 
grandes dificultades el cálculo, 
trazado y construcción de formas 
compuestas, es decir cuerpos que 
tienen parte de tronco de cono y 
parte de pirámides truncadas. 
Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de 
la actividad con sus medidas 
fundamentales. 
También se proporciona una “hoja de 
proceso” para su cumplimentación.
43 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES 
OBSERVACIONES
44 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
Unidad didáctica nº. 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES 
Y TRANSFORMADORES) Duración: 32 h. 
RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. 
RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. 
RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. 
RA-4. Opera equipos y máquinas de corte térmico, tanto convencionales como de CNC, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. 
RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. 
RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. 
Objetivos de aprendizaje: 
1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir superficies compuestas: tolvas, conectores, etc (elaboración de plantillas). 
2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. 
3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando superficies compuestas. 
4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte térmico y conformado mecánico operando diestramente. 
5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. 
UD 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES Y 
TRANSFORMADORES ) 
Bloques 
CONTENIDOS 
1 2 3 4 5 6 7 8 
PROCEDIMENTALES 
• Interpretación del proceso. 
• Relación del proceso con los medios y máquinas. 
• Trazado y conformado de plantillas y útiles. 
• Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. 
• Aplicación de técnicas de corte térmico: Plasma y Oxicorte. 
• Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. 
• Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. 
• Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. 
• Identificación de riesgos. 
• Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. 
• Clasificación y tratamiento de residuos. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X
45 
FABRICACIÓN 
MECÁNICA 
Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA 
Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 
CONCEPTUALES 
• Calidad, normativas y catálogos. 
• Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. 
• Procedimientos gráficos de desarrollos. 
• Dibujo de desarrollos de superficies compuestas:.Tolvas, conectores transformadores. 
• Instrumentos de trazado y marcado. 
• Defectos producidos en el corte térmico: Plasma y Oxicorte. 
• Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: 
Curvadoras o rodillos y plegadoras. 
• Defectos producidos en el conformado mecánico. 
• Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. 
• Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. 
• Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. 
UD 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES Y 
TRANSFORMADORES ) 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTITUDINALES 
• Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. 
• Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. 
• Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. 
• Perseverancia ante las dificultades. 
• Participación solidaria en los trabajos de equipo. 
• Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS 
QUÉ voy o van a hacer QUIÉN 
Tipo de actividad 
Objetivos 
implicad 
T 
Pr Al 
CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer 
A0 Presentación de la unidad didáctica. 
0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la 
unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las 
unidades que componen el módulo. 
Cuando el alumnado tiene 
claro los objetivos que se 
pretenden conseguir se 
obtiene una mayor 
colaboración y una mejor 
actitud ante las dificultades. 
Mostrando trabajos 
realizados en cursos 
pasados y viendo ejemplos 
de construcción a partir de 
planos industriales y 
fotografías. 
A1 Exposición de conceptos básicos y 1-2 3,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una exposición sobre Las uniones e intersecciones de Laminas Hojas de proceso,
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web
Soldadura 2 tcc_cast._web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
Mercedes Perlaza Calle
 
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
filandria
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Esteban Jaramillo
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Academia de Ingeniería de México
 
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Miguel Obando
 
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
FORMAPROPERU
 
Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102
Antonio Martínez
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
El profe Noé
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Hernan Florez
 
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
edgar ordoñez
 
Estructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectosEstructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectos
unipamplona
 
Adsi 2 competencias
Adsi 2 competenciasAdsi 2 competencias
Adsi 2 competencias
flaco0
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
Lilian Torrente Paternina
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
Fredy Rodriguez
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
Adrian Lopez
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
CBI SENA PALMIRA
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
sena
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
adrianavigu
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Yahaira Guadalupe
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
ekliz
 

La actualidad más candente (20)

Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
 
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
Programa 524415 tecnico en elaboracion de objetos artesanales con identidad r...
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
 
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
Modelo para la conformación de una agenda digital en las instituciones de edu...
 
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
 
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
Aplicación del Diseño Curricular Básico para los Institutos de Educación Supe...
 
Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
 
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
 
Estructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectosEstructura curricular formulación proyectos
Estructura curricular formulación proyectos
 
Adsi 2 competencias
Adsi 2 competenciasAdsi 2 competencias
Adsi 2 competencias
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
 
Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)Mante de equipos computo (3)
Mante de equipos computo (3)
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Programa de Formación  TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computoSoporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
Soporte y mantenimiento_de_equipo_de_computo
 
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
Tn mantenimiento de_equipos_de_cómputo_839306_v1
 

Destacado

Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenesGeometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
Rodrigo Ivan Jara Baeza
 
Libro de algebra i armando rojo (pp 244)
Libro de algebra i   armando rojo (pp 244)Libro de algebra i   armando rojo (pp 244)
Libro de algebra i armando rojo (pp 244)
Juan Jesus Vargas Valencia
 
Curso mei 713 calderería y oxicorte
Curso mei 713   calderería y oxicorteCurso mei 713   calderería y oxicorte
Curso mei 713 calderería y oxicorte
Procasecapacita
 
Catalogo 3
Catalogo 3Catalogo 3
Catalogo 3
hiforja
 
Manual de soldadura oerlikon
Manual de soldadura   oerlikonManual de soldadura   oerlikon
Manual de soldadura oerlikon
pedrohumb
 
Catálogo portones power point
Catálogo portones power pointCatálogo portones power point
Catálogo portones power point
Sole Automáticos
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Elias Jurado Teixeira
 
Construcción de un Calentador Solar de Agua para Casa
Construcción de un Calentador Solar de Agua para CasaConstrucción de un Calentador Solar de Agua para Casa
Construcción de un Calentador Solar de Agua para Casa
Educagratis
 
Ejercicios de troncos de cono
Ejercicios de troncos de conoEjercicios de troncos de cono
Ejercicios de troncos de cono
Mao Aparicio Obada
 
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
Dennys Sandrini
 
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación ComercialBuenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Educagratis
 
Herramientas del herrero
Herramientas del herreroHerramientas del herrero
Herramientas del herrero
senseidelnorte
 
La Herreria
La HerreriaLa Herreria
La Herreria
Lea Vidal Notario
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
Josias Zuriel Mendez
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Caldereria i
Caldereria iCaldereria i
Caldereria i
wjaracalle
 
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
Damián San Martín Salinas
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
ZonyKom
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Vinicio Acuña
 

Destacado (20)

Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenesGeometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
Geometria descriptiva desarrollo e interseccion de volumenes
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
 
Libro de algebra i armando rojo (pp 244)
Libro de algebra i   armando rojo (pp 244)Libro de algebra i   armando rojo (pp 244)
Libro de algebra i armando rojo (pp 244)
 
Curso mei 713 calderería y oxicorte
Curso mei 713   calderería y oxicorteCurso mei 713   calderería y oxicorte
Curso mei 713 calderería y oxicorte
 
Catalogo 3
Catalogo 3Catalogo 3
Catalogo 3
 
Manual de soldadura oerlikon
Manual de soldadura   oerlikonManual de soldadura   oerlikon
Manual de soldadura oerlikon
 
Catálogo portones power point
Catálogo portones power pointCatálogo portones power point
Catálogo portones power point
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
 
Construcción de un Calentador Solar de Agua para Casa
Construcción de un Calentador Solar de Agua para CasaConstrucción de un Calentador Solar de Agua para Casa
Construcción de un Calentador Solar de Agua para Casa
 
Ejercicios de troncos de cono
Ejercicios de troncos de conoEjercicios de troncos de cono
Ejercicios de troncos de cono
 
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
(Book)calculo hidraulico de tuberias industriales
 
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación ComercialBuenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
Buenas prácticas para la Construcción en Acero - Edificación Comercial
 
Herramientas del herrero
Herramientas del herreroHerramientas del herrero
Herramientas del herrero
 
La Herreria
La HerreriaLa Herreria
La Herreria
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
 
Caldereria i
Caldereria iCaldereria i
Caldereria i
 
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
 
Especificaciones bridas
Especificaciones bridasEspecificaciones bridas
Especificaciones bridas
 
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De SoldaduraClasificacion De Los Procesos De Soldadura
Clasificacion De Los Procesos De Soldadura
 

Similar a Soldadura 2 tcc_cast._web

ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdfena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
JOSE DIAZ
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
guest9f2e2a6
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
Alejandro Guzman Mora
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
Veki Ta
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
DIEGO ALTAMIRANO
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
Veki Ta
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
Fran Profesor
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
guillermo rojas
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAV
YAS A
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
Taller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 iTaller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Enoc Erasmo Arguello Campos
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
Alejandro Guzman Mora
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
DANIVIA Carrasco
 

Similar a Soldadura 2 tcc_cast._web (20)

ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdfena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
ena_ts_ene_ren_ud_0681_c.pdf
 
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
 
Cuantificación
CuantificaciónCuantificación
Cuantificación
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
Taller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 iTaller de proyectos radiologia 2016 i
Taller de proyectos radiologia 2016 i
 
20180718 ud 10
20180718 ud 1020180718 ud 10
20180718 ud 10
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0Silabo construccion i jorge davila 0
Silabo construccion i jorge davila 0
 
Manual IUTAV
Manual IUTAVManual IUTAV
Manual IUTAV
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
Taller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 iTaller de proyectos terapia 2016 i
Taller de proyectos terapia 2016 i
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
 

Soldadura 2 tcc_cast._web

  • 1. PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL FABRICACIÓN MECÁNICA LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN PROGRAMAZIOA T É C N I C O E N S O L D A D U R A Y C A L D E R E R Í A Módulo 2: Trazado, Corte y Conformado
  • 2. 1 PROGRAMACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL LANBIDE HEZIKETAKO ZIKLOEN PROGRAMAZIOA FABRICACIÓN MECÁNICA TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: Trazado, Corte y Conformado
  • 3. 2 Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco: http//www.euskadi.net/ejgvbiblioteka Edición: 1.ª, abril 2009 Tirada: 50 ejemplares © Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Educación, Universidades e Investigación Internet: www.euskadi.net Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Autor: Iñaki del Cid Martínez Coordinación: Víctor Marijuán Marijuán KOALIFIKAZIOEN ETA LANBIDE HEZIKETAREN EUSKAL INSTITUTUA INSTITUTO VASCO DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL www.kei-ivac.com Diseño y maquetación: TRESDETRES Impresión: D.L.:
  • 4. 3 Esta publicación que tienes entre tus manos ha sido elaborada por compañeros y compañeras en activo. La programación de cualquier materia es un trabajo muy personal, amparado en la experiencia de cada profesor o de cada profesora y sujeto, por lo tanto, a subjetividad. Teniendo en cuenta esta premisa, te invitamos a que lo analices y si lo consideras oportuno lo utilices como material de consulta y si llega el caso, como guía que puede orientar tu intervención docente. Aún considerando sus posibles limitaciones, está concebido y diseñado a partir del DCB de los nuevos ciclos formativos y tiene en cuenta la normativa vigente en la CAPV relativa al desarrollo curricular así como lo concerniente a la programación docente (Decreto 32/2008 de 26 de febrero). Esperamos que te sea de utilidad, a la vez que agradecemos a sus autores el esfuerzo realizado para que este trabajo haya sido posible. ÍNDICE SECUENCIACIÓN DE UD Y TEMPORALIZACIÓN Pág. 04 Unidad didáctica n.º 0: 0 Presentación del módulo Pág. 05 Unidad didáctica n.º 1: 1 Cálculo, trazado y construcción de tuberías rectas de sección circular y cortes oblicuos Pág. 08 Unidad didáctica n.º 2: 2 Trazado y construcción de la unión de tuberías del mismo diámetro: Pantalones y Codos Pág. 13 Unidad didáctica n.º 3: 3 Calculo trazado y construcción de intersecciones de tuberías en “T”: Injertos Pág. 19 Unidad didáctica n.º 4: 4 Cálculo, trazado y construcción de cuerpos tronco-cónicos Pág. 25 Unidad didáctica n.º 5: 5 Trazado y construcción de la unión de tuberías de diferentes diámetros: Bifurcaciones, Pantalones y Codos “cónicos” Pág. 30 Unidad didáctica n.º 6: 6 Cálculo de intersecciones de tuberías en cuerpos cónicos Pág. 35 Unidad didáctica n.º 7: 7 Cálculo y trazado y de Prismas y Pirámides Pág. 39 Unidad didáctica n.º 8: 8 Cálculo, trazado y construcción de superficies compuestas: Tolvas, conectores y transformadores Pág. 44 Unidad didáctica n.º 9: 9 Cálculo, trazado y construcción de cuerpos esféricos, depósitos y entramado de tuberías Pág. 49 Unidad didáctica n.º 10: 10 Programación, simulación y corte CNC Pág. 54 Horas: 264 N.º de unidades: 10
  • 5. 4 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Secuenciación y Temporalización de Unidades Didácticas BLOQUES DE CONTENIDOS B 1 B 2 B 3 B 4 B5 B6 B7 B8 UNIDADES DIDÁCTICAS SECUENCIADAS DURACIÓN UD 0: Presentación del módulo 1 h. x x x x x x UD 1: Cálculo, trazado y construcción de tuberías rectas de sección circular y cortes oblicuos 15 h. x x x x x x UD 2: Trazado y construcción de la unión de tuberías del mismo diámetro: Pantalones y Codos 30 h. x x x x x x UD 3: Calculo trazado y construcción de intersecciones de tuberías en “T”: Injertos 24 h. x x x x x x UD 4: Cálculo, trazado y construcción de cuerpos tronco-cónicos 18 h. x x x x x x x UD 5: Trazado y construcción de la unión de tuberías de diferentes diámetros: Bifurcaciones, Pantalones y Codos “cónicos” 32 h. x x x x UD 6: Cálculo de intersecciones de tuberías en cuerpos cónicos 12 h. x x x x UD 7: Cálculo y trazado y de Prismas y Pirámides 12 h. x x x x x x x x UD 8: Cálculo, trazado y construcción de superficies compuestas: Tolvas, conectores y Transformadores 32 h. x x x x x x x x UD 9: Cálculo, trazado y construcción de cuerpos esféricos, depósitos y entramado de tuberías 32 h. x x x x x UD 10: Programación, simulación y corte CNC 56 h. TOTAL 264 h. Bloque 1: Organización del trabajo. Bloque 5: Conformado térmico. Bloque 2: Preparación de materiales, equipos y máquinas. Bloque 6: Conformado mecánico. Bloque 3: Trazado de desarrollos de formas geométricas. Bloque 7: Mantenimiento de máquinas de mecanizado. Bloque 4: Corte térmico. Bloque 8: Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
  • 6. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica n.º 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Duración: 1 h. Objetivos de aprendizaje: 1. Conocer la planificación global de desarrollo del módulo, así como a los miembros del grupo. 2. Comprender los criterios que serán considerados y aplicados por el profesor o profesora en la gestión del proceso formativo. 3. Identificar los derechos y obligaciones como estudiante, en relación con el módulo. 4. Comprender las principales interrelaciones que se dan entre las unidades didácticas del módulo y entre este y los demás que lo constituyen. 5. Identificar los propios conocimientos en relación con los que se deben alcanzar en el módulo. Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Análisis de las relaciones existentes entre los módulos del ciclo y las de éste con las cualificaciones que le sirven de referente. • Identificación y registro en el soporte adecuado de los aspectos, normas y elementos que se planteen en torno a cuestiones disciplinares, metodológicos, relacionales, etc. CONCEPTUALES • Cualificaciones que constituyen el ciclo y relación con el módulo. • Contribución del módulo al logro de los objetivos del ciclo. • Objetivos del módulo. • Criterios de evaluación del módulo y de las unidades didácticas. ACTITUDINALES • Valorar la importancia de lograr un consenso en relación con los comportamientos deseados por parte de todos los componentes del grupo, incluido el profesor o la profesora. • Normas y criterios a seguir en el desarrollo del módulo. UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 5
  • 7. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN Tipo de actividad Implicad. T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A1 Presentación de alumnos y alumnas y profesor o profesora. 1 10 m X X El profesor o la profesora así como los alumnos y las alumnas se presentarán personalmente. El profesor o profesora sugerirá los aspectos que puedan resultar de interés en la presentación, siendo opcional el ofrecer una información u otra. La finalidad es permitir un conocimiento inicial y romper barreras sociales a efectos de favorecer la comunicación entre los componentes del grupo. Cuando el grupo sea de continuidad, no será necesaria esta actividad. No se requieren medios especiales para llevarla a cabo. A2 Presentación de los elementos que componen la programación. 2-4 10 m X X El profesor o profesora valiéndose de un esquema o de una presentación utilizando recursos informáticos, si la infraestructura del aula lo permite, realizará una exposición de los elementos que constituyen la programación, horarios, etc Que los alumnos y las alumnas adquieran una visión global de la programación de la materia del módulo, de su estructura, relaciones, tiempos y duraciones, etc. Pizarra. Presentación en Power Point o similar. Cronogramas Fotocopias con la información. A3 Presentación de los criterios y normas que guiarán la gestión del proceso formativo. 2-3 10 m X X Mediante una exposición verbal apoyada por transparencias u otros elementos el profesor o profesora dará a conocer los criterios de diferente índole que serán utilizados en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje que se produzcan en el aula. Exámenes, criterios de corrección y evaluación, reglamento de régimen interno, responsabilidades disciplinarias, etc. Se abrirá un tiempo para que todas las dudas puedan ser aclaradas. El alumnado conocerá, así, y comprenderá el marco académico, social e interrelacional, de modo que pueda ajustar sus intervenciones a dicho marco normativo. Esta actividad puede hacerse en el salón de clase o en aula taller y no requiere de recursos especiales. A4-E1 Identificación de los conocimientos previos de los alumnos y de las alumnas en relación con el módulo profesional a cursar. 5 30 m X X Esta actividad se puede desarrollar a través de un diálogo, mediante preguntas del profesor o profesora respondidas por los alumnos y por las alumnas o mediante un cuestionario preparado al efecto en formato de preguntas abiertas o de respuesta múltiple. Se trata de conocer el punto de partida del conocimiento del alumnado referido a los contenidos que serán desarrollados en el módulo. Este conocimiento permitirá al profesor o profesora reestructurar la programación, adecuándose a la realidad del grupo y de las individualidades. Cuestionarios. UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 6
  • 8. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO OBSERVACIONES • La actividad A1 será suficiente con que se realice en uno de los módulos. El equipo del ciclo se pondrá de acuerdo en determinar en cuál se hará. • La actividad A4 puede mantenerse aunque en cada una de las unidades didácticas se realiza una actividad que incluya una evaluación inicial. En todo caso, ambas actividades son compatibles y complementarias. Puede ser un primer momento para tomar contacto con los conocimientos previos, de modo general, aunque sea en cada unidad donde se haga una incidencia mayor. • En las unidades didácticas de este módulo, las actividades pueden ser de enseñanza y aprendizaje (A) o de evaluación (E). En ocasiones, una misma actividad además de ser de enseñanza y aprendizaje, puede serlo, también, de evaluación. En estos casos se expresará como (An-Em) y serán actividades que participan de la triple naturaleza. La numeración de las A, la (n) y de las E, la (m) es independiente entre sí. UD 0: PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 7
  • 9. 1 2 3 4 5 6 7 8 8 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS Duración: 15 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar, 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. Bloques CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles . • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS X X X X
  • 10. 9 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. • Instrumentos de trazado y marcado. • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles. • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. X X X X X X X UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicados T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica 1 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y prestan mayor interés. Mostrando fotografías digitales de estructuras metálicas y montajes de tuberías industriales en el ámbito empresarial. A1 Visita guiada a las instalaciones del taller de soldadura y 1-2-5 1 h. X X El profesor o la profesora prepara un recorrido por las instalaciones del taller de soldadura y calderería con todo el alumnado del ciclo formativo, describiendo la Con esta actividad el alumnado será consciente de la secuenciación para la ejecución de las operaciones mínimo y Listado de herramientas comunes y su ubicación en el taller.
  • 11. Papel para el trazado y elaboración de plantillas. Chapa convencional necesaria para su construcción. Maquinas de corte y conformado mecánico. Herramienta individuales para el trazado en chapa, y herramienta de uso general. Sistemas de protección individual. (EPIs). 10 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO calderería. secuencia de las operaciones a realizar para la construcción de tuberías mostrando a la vez las herramientas, maquinas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico así como las normas de prevención de riesgos laborales a cumplir en el taller. necesarias en la construcción de tuberías Así mismo tendrá constancia de las normas de actuación y prevención de riesgos derivados de la actividad en los talleres. Listado de maquinas y útiles disponibles en el taller. Listado de Normas de seguridad y prevención de riesgos. A2 Exposición de conceptos básicos, introductorios al trazado de desarrollos de tuberías y elaboración de plantillas. 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora relaciona la longitud rectificada de una circunferencia con el termino “desarrollo” de una tubería Se explican los diferentes métodos que en un taller se utilizan para su cálculo (matemático, grafico y mixto). Para luego, partiendo de los datos de un plano o croquis, construir una plantilla de papel y comprobar las medidas fundamentales. Se ponen varios ejemplos con tuberías de diferentes diámetros y espesores de chapa, con el fin de que se trabaje con el concepto de “fibra neutra” Se suministra al alumnado laminas de papel rígido donde además del cálculo y trazado de los desarrollos, elabora las plantillas. Elaborando una “maqueta” de papel–cartón de la tubería que se pretende construir, se pueden corregir los defectos que se originan debido a las longitudes rectificadas y las curvas que se genera cuando a una tubería se le da un corte oblicuo a su eje principal. El alumnado toma contacto con la secuenciación de las operaciones a realizar y la posibilidad de enmendar errores antes de realizar el marcado o trazado en chapa. Láminas de papel rígido. A3-E1 Demostración y práctica guiada para el trazado, marcado, corte y conformado mecánico de una tubería con un corte oblicuo a su eje principal y la “tapa” ovalada correspondiente a la sección cortada. 1-2-3-4-5 9 h. X X Se propone la construcción de una tubería recta de sección circular con diferentes cortes oblicuos a su eje principal y las tapas o cierres laterales de dicha tubería. Se le proporciona al alumnado el plano o croquis que contiene todas las medidas fundamentales mínimo y necesarias para su construcción. El profesor o la profesora inicia al alumno o a la alumna en la elaboración de plantillas calculando y trazando los desarrollos sobre papel. Posteriormente se pasa a la fase de marcado o trazado en chapa para seguidamente ejecutar el corte mecánico. La construcción de una tubería con diferentes cortes oblicuos y sus respectivas tapas, exige del alumnado un cálculo previo de los desarrollos, el trazado sobre papel y la elaboración de plantillas, previo al marcado o trazado en chapa. Con la plantilla YA se tiene una idea en tres dimensiones de cómo va a quedar la tubería y en caso de errores de trazado se pueden corregir antes del paso al trazado en chapa. Con la manipulación de las maquinas de corte y conformado el alumno o la alumna UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
  • 12. Papel rígido y hojas de proceso en blanco. 11 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO El profesor o la profesora y de forma grupal hará una demostración de manipulación de las maquinas de corte y conformado mecánico haciendo especial hincapié en cumplir rigurosamente las normas de prevención de riesgos y protección ambiental. La construcción de la pieza propuesta termina con el armado, por soldadura, de los extremos de la tubería con las tapas. En el taller se distribuirá el papel para el trazado y elaboración de plantillas así como de la chapa necesaria para su construcción. El taller de soldadura y calderería está equipado con maquinas de corte y conformado mecánico. Cada alumno y cada alumna dispondrá de herramientas individuales para el trazado en chapa, además de herramienta de uso general. El alumnado será dotado de todos los sistemas de protección individual para que pueda llevar a cabo su trabajo de forma segura. va adquiriendo unas habilidades necesarias para la superación del módulo. La observación de las normas de prevención de riesgos le hará consciente la importancia que tiene el trabajar seguro. Esta actividad puede ser aprovechada para evaluar el progreso del alumno o de la alumna tanto respecto a aspectos procedimentales como actitudinales, mientras se produce la intervención de los alumnos y de las alumnas. E2 Prueba específica de evaluación formativa, relativa al cálculo y trazado de desarrollos de tuberías y la secuenciación de las operaciones a realizar. 1-2 2 h. X El profesor o la profesora propone un ejercicio de evaluación individual para el control de los conocimientos adquiridos por cada alumno y por cada alumna sobre el calculo, desarrollo, trazado y elaboración de plantillas de una tubería, presentando el alumno o la alumna una secuenciación de las tareas a realizar, relacionando el proceso con los útiles y maquinas a utilizar. Se hará mediante un ejercicio teórico en el aula-taller. El ejercicio finalizará con la elaboración de las plantillas y un informe definiendo claramente el proceso hasta conseguir la pieza. Con un ejercicio de evaluación individual se puede llegar a saber el grado de independencia del alumno o de la alumna y la perseverancia ante las dificultades con las que se pueden encontrar en cuestiones tales como: Secuenciación de operaciones, relación de útiles y herramientas a utilizar así como las máquinas de corte y conformado que utilizarán. UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
  • 13. 12 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO OBSERVACIONES UD 1: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE TUBERÍAS RECTAS DE SECCIÓN CIRCULAR Y CORTES OBLICUOS
  • 14. 1 2 3 4 5 6 7 8 13 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS Duración: 30 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazad.o RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar. 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. Bloques CONTENIDOS PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Establecimiento de relaciones entre el proceso y los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles. • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS X X X X X X
  • 15. 14 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. • Instrumentos de trazado y marcado. • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles. • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado X X X X X UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicados T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y prestan mayor interés. Mostrando trabajos realizados en cursos pasados y cogiendo varias de las piezas construidas en la actividad A3-E1 de la UD- 1 que al superponerlas unas con otras se obtiene el objetivo. A1 Cálculo y trazado de la unión de dos tuberías 1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora propone construir la unión de dos tuberías del mismo diámetro y cuyos ejes forman un El cálculo y desarrollo de la unión de tuberías que sus ejes forman un ángulo Laminas de papel y material de dibujo.
  • 16. Papel para el trazado y elaboración de plantillas. Chapa necesaria para su construcción. Máquinas de corte y conformado mecánico. Herramientas individuales para el trazado en chapa. Equipos de soldeo. Herramienta de uso general. Equipos de protección Individual. 15 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO cuyos ejes forman un ángulo cualquiera. ángulo mayor de 90º. Para ello proporciona a cada alumno y a cada alumna un plano o croquis con las medidas. Seguidamente y aplicando todos los conceptos adquiridos de la actividad A3-E1 de la UD-1, se procede al cálculo, trazado y desarrollo de las dos tuberías obteniéndose así y por separado, dos cilindros con idénticos cortes oblicuos, por lo que con una sola plantilla se tiene el trabajo realizado determinado es el punto de partida para la construcción, más adelante, de conjuntos en forma de CODOS (A-2) y es una práctica habitual en calderería. Con esta actividad se pretende que el alumnado adquiera el concepto de “conjunto” como forma de unión de varias piezas. A2-E1 Práctica guiada para el cálculo, trazado, marcado, corte, conformado y unión de sus elementos para construir un CODO por sectores. 1-2-3-4-5 12 h. X X El profesor o la profesora propone construir un “Codo” por sectores que pueda unir dos tuberías que forman 90º entre sí. Para ello se proporciona a cada alumno y a cada alumna un plano o croquis con todas las medidas necesarias para su cálculo y trazado sobre papel. Así, y de forma autónoma, construyen las plantillas a partir de los desarrollos para, posteriormente, marcarlas en chapa. Luego se pasa a la fase de corte y conformado mecánico, en la cual se hará especial mención al uso de los elementos de protección personal derivados de la manipulación de máquinas y a la estricta observación de las normas de prevención de riesgos y protección ambiental. Una vez obtenidos las piezas o sectores que conforman el “codo” se pasa a la fase de unión de todos ellos. El profesor o la profesora mostrará la forma de unirlos, haciendo que todas las generatrices marcadas en cada una de las piezas coincidan con la pieza unida a continuación. La unión de tuberías que sus ejes están contenidos en el mismo plano y que forman un determinado ángulo es una práctica habitual en las industrias del sector. Al construir un codo por sectores hace que los alumnos y las alumnas adquieran una visión de conjunto, ya que una sola de las piezas no dice nada pero cuando se unen varias de ellas, el conjunto adquiere sentido y utilidad. En la unión de tuberías, el alumnado ve cómo es necesario el marcado de los ejes principales, y que éstos sean o estén visibles para mantener la direccionalidad de la unión tal y como se pide en el plano o croquis entregado al comienzo de la UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
  • 17. 16 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO La unión de las piezas se hará mediante pequeños puntos de soldadura que dejarán ver si el acople de las piezas es el correcto, determinando si todas las fases del proceso han sido correctas y será el final de la practica la cual se evaluará. En el taller se distribuirá el papel para el trazado y elaboración de plantillas así como de la chapa necesaria para su construcción. El taller de soldadura y calderería esta equipado con la maquinaria y utillaje necesario para la ejecución de la actividad. Cada alumno o cada alumna dispondrá de herramienta individual para el trazado en chapa, además de herramienta de uso general. El alumnado será dotado de todos los sistemas de protección individual para que pueda llevar a cabo su trabajo de forma segura. practica. Durante el desarrollo de la actividad se evaluarán tanto el desarrollo de los procedimientos como las actitudes y comportamientos observados informando posteriormente a los alumnos y a las alumnas de los progresos o de los ajustes necesarios. A3 Cálculo y trazado de la unión de tres tuberías del mismo diámetro que convergen en un punto. 1-2 3 h. X X El profesor o la profesora propone al alumnado el cálculo y trazado de los desarrollos de la unión de tres tuberías del mismo diámetro, que convergen en un punto. Esta actividad es secuencialmente la que le sigue a la descrita anteriormente (A-2 de la UD-2) incrementando la dificultad en un grado. Se proporciona a cada alumno y a cada alumna el plano que contiene todas las medidas necesarias para su cálculo y posterior trazado. La actividad es sólo teórica y termina con la elaboración de las plantillas en papel y la cumplimentación de la hoja de proceso en la que se indican los pasos a seguir en caso de construirla en chapa, procesos de corte y Con esta actividad se prepara otra más compleja que se realizara a continuación (A-4) en la cual, y de forma autónoma, el alumnado aplicara los conceptos asimilados en ella. Lamina de papel rígido y Hoja de proceso en blanco. UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
  • 18. Papel para el trazado y elaboración de plantillas. Chapa necesaria para su construcción. Máquinas de corte y conformado mecánico. Herramientas individuales para el trazado en chapa. Herramienta de uso general. Equipos de soldeo. Equipos de protección individual. 17 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO conformado mecánico y la unión de los elementos para conseguir la pieza final. Se proporciona a cada alumno y a cada alumna una lamina de papel rígido y una hoja de proceso en blanco. A4-E2 Práctica guiada y autónoma para el cálculo, trazado, corte conformado y construcción de un “pantalón”, formado por la unión de conjuntos vistos en las actividades A1 y A3 de esta UD-2. 1-2-3-4-5 12 h. X X El profesor o la profesora propondrá realizar ésta práctica en parejas de alumnos y/o alumnas o, en caso de ser impares, algún grupo de tres. El conjunto a construir consta de cinco piezas, y ya han sido elaboradas por separado en las actividades A-1 y A- 3 de ésta Unidad Didáctica nº 2. Cada alumno y cada alumna calculará y trazará los desarrollos del conjunto entero y luego decidirán dentro de la pareja o grupo, qué plantillas elaborar para su posterior marcado en chapa, corte y conformado. Estas tres fases podrán hacerlas por separado pero se incentivará por parte del profesor o de la profesora, el trabajo en equipo. Cuando se tienen las 5 piezas del conjunto elaboradas, se pasa a la fase de ajuste de las uniones observando en todo momento la coincidencia de las líneas de trazado y las medidas pedidas en el plano o croquis. La pieza queda terminada cuando por medio de unos puntos de soldadura se unen los 5 elementos del conjunto. En todo momento el alumnado tendrá presente todas las medidas de seguridad y de prevención de riesgos de accidentes así como de protección medioambiental. Al término de la actividad se dará un repaso a las máquinas utilizadas, haciendo un mantenimiento de primer nivel. Con esta actividad se trata de construir una pieza compleja, partiendo de elementos simples, (ya vistos en actividades anteriores), dando como resultado un conjunto también habitual en los trabajos que realizan las empresas del sector y que ayuda a cada alumno y a cada alumna a ir adquiriendo el concepto de volumen. La idea de poner a los alumnos y a las alumnas a trabajar en parejas o grupos les ayuda a ser más autónomos, respecto del profesor o de la profesora gracias al apoyo que encuentran en sus compañeros o compañeras, además de la del profesor o de la profesora. Una vez terminada la pieza, las máquinas utilizadas se limpian de los restos de material de ellas y del entorno y se dejan listas para una próxima utilización, inculcando de esta forma que una máquina cuidada les facilitará el trabajo, y que un entorno libre de restos de materiales previene contra los accidentes. UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
  • 19. 18 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO OBSERVACIONES UD 2: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DEL MISMO DIÁMETRO: PANTALONES Y CODOS
  • 20. 19 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 3: CÁLCULO TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN “T”: INJERTOS Duración: 24 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir diferentes tuberías e intersecciones (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar, 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles . • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado.” • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X X X X
  • 21. 20 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado. • Procedimientos gráficos de desarrollos • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Cuerpos rectos. Tuberías. • Instrumentos de trazado y marcado • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o rodillos. Curvado de chapas, de tubos, de perfiles • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO X X X X X X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicados T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y una mejor actitud ante las dificultades. Mostrando trabajos realizados en cursos pasados y viendo como ejemplo de construcción el sistema de aspiración y ventilación de los talleres. A1.1 Exposición y practica guiada 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de una Las intersecciones de tuberías del Laminas de papel,
  • 22. 21 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO relativa a los fundamentos referidos a la intersección de tuberías del mismo diámetro que se atacan perpendicularmente en forma de “T”. pieza en “T” formada por la intersección de dos tuberías del mismo diámetro. Para ello facilita al alumnado un plano o croquis con todas las medidas necesarias para su cálculo. De las dos piezas a obtener, el profesor o la profesora deja que los alumnos y a las alumnas tracen el desarrollo, sin ayuda alguna, del tubo que incide verticalmente sobre el otro, que reposa en horizontal, pues es similar a la actividad A3 de la UD2. La dificultad de la pieza estriba en encontrar el “agujero” que deja el tubo vertical en el horizontal, por lo que el alumnado es guiado en la realización de su trazado y desarrollo. Completa la actividad, el informe de las fases del proceso. UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO mismo diámetro es una práctica habitual en calderería y en este caso, que es el más sencillo, sirve para adquirir la base teórica de todas las demás intersecciones. cartulinas y hojas de proceso en blanco. A1.2-E1 Cálculo y trazado de la intersección de dos tuberías del mismo diámetro, siendo éstas, de tal forma que, una incide sobre la otra formando un ángulo distinto al recto. 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora presenta la actividad como una variante de la anterior. Por lo tanto cada alumno y cada alumna, y de forma autónoma, partiendo del plano con las medidas, calculará, trazará y obtendrá los desarrollos de los dos tubos. La actividad da pie al profesor o la profesora para evaluar los pasos del proceso seguidos por el alumnado y su capacidad para la aplicación de los conceptos básicos hasta ahora adquiridos Este caso sirve para hacer una evaluación del alumnado sobre el grado de asimilación de conceptos y la capacidad de trasladar la idea “básica” a otro conjunto con una pequeña variación, (como es la inclinación del tubo vertical), respecto del tomado como base. Laminas de papel, cartulinas y hojas de proceso en blanco. A2.1 Exposición y práctica guiada relativa a los fundamentos referidos a la intersección entre dos tuberías de 1-2 2,5 h. X X Hasta la presente actividad todos los cortes que se han dado a las tuberías, han sido rectos y oblicuos a sus ejes principales. Las intersecciones de tuberías de distintos diámetros es una practica también habitual en Laminas de papel, cartulinas y hojas de proceso en blanco.
  • 23. 22 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO distintos diámetros que se atacan perpendicularmente en forma de “T”. El profesor o la profesora presenta esta actividad como una continuación de la A1, para lo que facilita un plano con las medidas necesarias para su trazado, pero en seguida el alumnado se da cuenta que no hay planos ni cortes oblicuos que definan la unión en “T” de ambas tuberías. La tubería de menor diámetro incide verticalmente sobre otra de mayor diámetro y se origina una línea de corte curva la cual el profesor o la profesora realizará el cálculo y la trazará en la pizarra de forma general y para toda la clase, seguidamente cada alumno y cada alumna comenzará el cálculo y trazado del ejercicio propuesto sobre la lámina partiendo del plano o croquis facilitado. El agujero que el tubo vertical deja en el horizontal se calcula y traza con los mismos criterios vistos hasta ahora. Se termina la actividad construyendo las plantillas correspondientes y elaborando el informe de las diferentes fases del proceso seguido hasta su consecución, UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO calderería y este caso, sirve para ampliar la base teórica adquirida en la A1-1 de esta UD. A2.2-E2 Cálculo y trazado de la intersección de dos tuberías de diámetros diferentes, siendo estas, de tal forma que, una incide sobre la otra formando un ángulo distinto al recto. 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora presenta la actividad como una variante de la anterior. Por lo tanto cada alumno y cada alumna y de forma autónoma, partiendo del plano con las medidas, calculara, trazara y obtendrá los desarrollos de los dos tubos. La actividad da pie al profesor o la profesora para evaluar los pasos del proceso seguidos por el alumnado y su capacidad para la aplicación de los conceptos básicos hasta ahora adquiridos Con esta actividad, evaluamos a cada alumno y a cada alumna en la capacidad que tienen para tomar decisiones a la hora de resolver problemas, ya que un trazado erróneo nos daría un desarrollo incorrecto y por lo tanto, la intersección no seria buena. Tanto la A1, como la A2, prepara Laminas de papel, cartulinas y hojas de proceso en blanco.
  • 24. 23 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO al alumnado para minimizar los errores a la hora de construir la pieza en chapa. A3-E3 Cálculo trazado y construcción de un conjunto formado por la intersección de tres tuberías, siendo dos de ellas paralelas entre si y de diferentes diámetros, y la tercera, perpendicular a estas y de diámetro igual al de la menor de las otras dos. 1-2-3-4-5 15 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de un conjunto formado por la intersección de tres tuberías de tal forma que dos de ellas son paralelas entre si y de diámetros diferentes, y la tercera es perpendicular a las otras dos u las une formando una figura en forma de “H” Esta tercera tubería tiene un diámetro igual al de la menor de ellas . Esta actividad es una combinación de la A1-1 y la A2-1 de la UD-3 por lo que cada alumna y cada alumna ya tienen los desarrollos calculados por lo que sólo les resta el construir las plantillas. Después de marcar las tres piezas se dispondrán a su corte y conformado mecánico, siendo evaluadas todas las fases es decir, el marcado y tratamiento de la chapa y la observación de las normas de prevención de riesgos y protección medioambiental en la utilización de las máquinas de corte y conformado. Una vez obtenidas las tres piezas se pasa a la fase de “armado” del conjunto donde se tendrán en cuenta la posición, paralelismo, perpendicularidad y medidas fundamentales según los planos suministrados. Junto con la pieza terminada se entregara un dossier del proceso de trabajo seguido y se procederá a evaluar el conjunto según un baremo detallado en la “hoja de corrección”. Después de realizar los trazados por separado de las dos partes que componen este conjunto, el construirlo en chapa favorece el aprendizaje del alumnado pues aquello que dibujan, trazan, marcan, cortan, conforman y arman les hace ver que un error en cualquiera de las fases, da como resultado una pieza defectuosa. En piezas posteriores no suelen repetir los mismos errores. Aprenden también a trabajar en equipo, pues para el armado del conjunto se necesita, al menos, de dos personas haciendo cada una el suyo. Planos o croquis, papel para el trazado y plantillas, chapa, maquinas de corte y conformado mecánico, maquinas de soldadura, útiles y herramientas diversas y equipos de protección individual “EPI´s”.
  • 25. 24 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO UD 3: DETERMINACIÓN DE PROCESOS DE TORNEADO OBSERVACIONES
  • 26. 25 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS Duración: 18 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir tuberías e intersecciones tronco-cónicas (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte y conformado mecánico a realizar. 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías e intersecciones tronco-cónicas. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles . • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X X X X
  • 27. 26 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías tronco-cónicas. • Instrumentos de trazado y marcado. • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras ó rodillos y plegadoras. • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS X X X X X X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicados T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y una mejor actitud ante las dificultades. Mostrando trabajos realizados en cursos pasados y viendo ejemplos de construcción a partir de fotografías.
  • 28. 27 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO A1.1 Exposición de conceptos básicos introductorias al cálculo y trazado de los desarrollos de tuberías tronco –cónicas de vértices accesibles. 1-2 1,5 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción de una tubería cuyas generatrices se unen en un punto llamado vértice, generando por tanto una figura en forma de “tronco de cono”. Esta figura geométrica tiene como característica que la “boca” de la base es mayor que la superior, pudiendo por tanto servir como elemento de unión de tuberías de diámetros diferentes. El profesor o la profesora facilita, a cada alumno y a cada alumna, un croquis de un tronco de cono, seguidamente dibuja en la pizarra el alzado y la planta de la pieza y comienza el calculo teniendo en cuenta que el “vértice” es accesible. Se muestra cómo se puede calcular éste, tanto gráfica como matemáticamente. A continuación, ejecuta el trazado del desarrollo y dando por terminada la explicación proporciona una lámina a cada alumno y a cada alumna para que hagan lo mismo pero con las medidas del croquis hasta conseguir la plantilla final. UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS Una vez adquirido por parte del alumnado el concepto de “generatriz, en una tubería de sección circular, se modifican estas haciéndolas confluir en un punto, generando por tanto un “CONO” que al estar limitado por sus extremos obtenemos un tronco de cono. El profesor o la profesora hace ver las similitudes entre cilindro y cono para de esta forma calcular y construir la plantilla del desarrollo. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. A1.2 Práctica guiada para el calculo y trazado de los desarrollos originados por diversos cortes en una tubería tronco – cónica de vértice accesible. 1-2 2 h. X X El profesor o la profesora plantea el cálculo del desarrollo de un cuerpo troncocónico de vértice accesible, cuando éste ha sido seccionado oblicuamente por varios planos. Para la realización de la practica los alumnos y las alumnas parten del ejercicio propuesto en la actividad anterior (A1-1). Para poder ver todos los casos posibles, el profesor o la profesora guiará al alumnado proponiendo que los planos de sección sean, uno paralelo al eje principal, paralelo a una de sus generatrices el segundo, y el tercero formando un ángulo respecto de la boca superior. De esta forma, la dificultad se va incrementando paulatinamente a medida que se va cortando el tronco de cono “base” y se favorece el aprendizaje. La práctica termina cuando el alumnado junto con el desarrollo completo rellena la hoja de proceso. La actividad anterior (A1-1) se completa dándole al tronco de cono construido una serie de cortes oblicuos con objeto que tenga utilidad industrial como se vera más adelante. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. A2.1 Exposición de conceptos básicos introductorias al cálculo 1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una exposición del método de triangulación el cual sirve para calcular los desarrollos de la mayoría de las figuras típicas de calderería y sobre todo en el caso de figuras de Lo normal es encontrar en la industria piezas en forma de tronco de cono donde la Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales.
  • 29. 28 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO y trazado de los desarrollos de tuberías tronco –cónicas por el método de TRIANGULACIÓN”. forma troncocónica que no tienen vértice o éste es inaccesible. Seguidamente de la introducción al tema el profesor o la profesora realiza un ejercicio detallado en la pizarra, parando en cada paso y preguntando al alumnado cuál creen que seria el paso siguiente. Después de terminado el ejemplo de la pizarra, cada alumna y cada alumno repiten en una lámina lo visto en la pizarra, a la vez que resuelven sus dudas preguntando al profesor o a la profesora. UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS diferencia entre diámetros mayor y menor es pequeña. Por lo tanto el vértice estaría prácticamente inaccesible para las dimensiones de los papeles donde se realizan los trazados. En estos casos se recurre a utilizar el método de “triangulación” el cual una vez aprendido sirve para la mayoría de piezas que se fabrican en calderería A2.2 Práctica guiada para el calculo y trazado de los desarrollos originados por diversos cortes en una tubería tronco – cónica cuyo vértice NO es accesible (por triangulación). 1-2 2,5 h. X X El profesor o la profesora plantea el cálculo del desarrollo de un cuerpo troncocónico de vértice NO accesible, por el método de triangulación, cuando éste ha sido seccionado oblicuamente por varios planos. Para la realización de la practica los alumnos y las alumnas parten del ejercicio propuesto en la actividad anterior (A2.1). Para poder ver todos los casos posibles, el profesor o la profesora guiará al alumnado proponiendo que los planos de sección sean, uno paralelo al eje principal, paralelo a una de sus generatrices el segundo, y el tercero formando un ángulo respecto de la boca superior. De esta forma la dificultad se va incrementando paulatinamente a medida que se va cortando el tronco de cono “base” y se favorece el aprendizaje. La práctica termina cuando el alumnado junto con el desarrollo completo rellena la hoja de proceso. La actividad anterior (A211) se completa dándole al tronco de cono construido una serie de cortes oblicuos con objeto que tenga utilidad industrial como se verá más adelante. Pizarra, laminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. A3-E1 Práctica guiada para la construcción de un tronco de cono de vértice NO accesible, con un corte oblicuo en la boca menor y la “tapa” que lo cubre. 1-2-3-4-5 9 h. X X En esta práctica, el profesor o la profesora evaluará a cada alumno y a cada alumna en lo concerniente tanto al cálculo de los desarrollos y a la elaboración de las plantillas correspondientes, como al trazado en chapa, corte y preparación de la pieza previa al conformado, Para el conformado, el profesor o la profesora iniciará al alumnado en una nueva técnica en los cilindros curvadores, la cual sólo sirve para el conformado de troncos de cono. En esta técnica se implican, al menos, Una vez vistos los procedimientos para la construcción de tuberías troncocónicas, cada alumno y cada alumna pasa a construirla en chapa fina, utilizando para ello el Papel para el trazado y para la construcción de plantillas. Chapa fina para su construcción. Herramientas para el trazado y conformado. Máquinas para el corte y
  • 30. 29 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO dos personas delante de la máquina y se aprovecha para insistir en la prevención de riesgos, en la utilización de los elementos de seguridad y en la responsabilidad que manejar una máquina conlleva. Una vez conformado el tronco de cono de ejemplo, el profesor o la profesora animará al alumnado a realizarlo por si mismos y bajo su supervisión. La práctica finaliza cuando se unen los extremos del tronco de cono y se redondea a mano hasta conseguir la redondez necesaria para luego poner la tapa que cubre la boca menor seccionada. Junto con la pieza terminada, cada alumno y cada alumna entregará rellenada la hoja de proceso. UD 4: CÁLCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE CUERPOS TRONCO-CÓNICOS material suministrado y siguiendo las fases descritas en la hoja de proceso la cual pueden ir rellenando según avanza la actividad y siempre bajo la supervisión del profesor o la profesora. conformado mecánico Elementos de protección personal. OBSERVACIONES
  • 31. 30 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” Duración: 32 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-4. Opera equipos y máquinas de corte térmico, tanto convencionales como de CNC, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir tuberías e intersecciones tronco-cónicas (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando tuberías e intersecciones tronco-cónicas. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte térmico y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles . • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de corte térmico: Plasma y Oxicorte. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X X X X X
  • 32. 31 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías tronco-cónicas. • Instrumentos de trazado y marcado. • Defectos producidos en el corte térmico: Plasma y Oxicorte. • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o rodillos y plegadoras. • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” X X X X X X X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer Objetiv. QUIÉN T Tipo de actividad Implicad. Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y una mejor actitud ante las dificultades. Mostrando trabajos realizados en cursos pasados y viendo ejemplos de construcción a partir de fotografías. A1 Exposición de conceptos básicos y demostración del corte térmico de chapas 2-3-4-5 2,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una exposición sobre el corte térmico en general Hasta el momento, todas las prácticas del módulo se han Equipos de Oxicorte. Máquinas de corte por plasma
  • 33. 32 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO y perfiles orientado a su utilización en posteriores practicas. UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” y los sistemas de corte por plasma y oxicorte en particular. En primer lugar se hará una demostración de corte térmico por oxicorte sobre chapas y perfiles, dejando luego que los alumnos y las alumnas manejen los equipos y hagan unos cortes de prueba. En segundo lugar se demostrará el corte con maquinas de plasma manuales y automáticas dejando después que el alumnado practique con estos equipos, siempre supervisados y orientados por el profesor o la profesora y haciendo especial hincapié en las normas de seguridad y prevención de riesgos, así como en el respeto al medio ambiente. realizado con chapa fina, la cual ha podido ser cortada con tijeras o cizallas. A partir de ahora se realizarán las practicas con perfiles y chapa más gruesa, los cuales tendrán que ser cortada con el sistema de corte térmico más adecuado. Manejando los dos sistemas, el alumnado se dará cuenta enseguida de la rapidez con la que se realizan los cortes y que dependiendo del espesor de la chapa o del tipo de perfil un sistema es mejor que el otro. manuales y automáticas. A2 Calculo y trazado de la unión de dos tuberías de distintos diámetros y que sus ejes no son colineales. 1-2 5 h. X X El profesor o la profesora plantea realizar la unión de dos tuberías las cuales tienen distintos diámetros y además sus ejes NO están en línea. La solución es un tronco de cono que tenga como diámetros mayor y menor, los diámetros de las tuberías. El trazado de este tronco de cono se hará por el sistema de triangulación, debiendo los alumnos y las alumnas calcular sus dimensiones partiendo de los datos suministrados en un plano o croquis. La práctica termina con la elaboración de las plantillas y la hoja de proceso donde se indican las fases por las que pasará el material hasta conseguir el conjunto. Con esta práctica se pretende dar utilidad a lo aprendido en la unidad didáctica anterior sobre troncos de cono. La unión de dos o más tuberías de distintos diámetros es una práctica habitual en la industria y esto se realiza mediante figuras troncocónicas con diferentes cortes oblicuos dependiendo la geometría de las tuberías. También está orientada a servir de “base” para la construcción del “pantalón de la siguiente actividad. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. A3-E1 Practica autónoma orientada a evaluar al alumnado en el: 1-2-3-4-5 18 h. X X El profesor o la profesora plantea la construcción en el taller de un pantalón En esta práctica se pretende que los alumnos y las alumnas Papel para el trazado y para la construcción de plantillas.
  • 34. 33 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO cálculo, trazado y construcción de la unión de una tubería de gran diámetro con otras dos de menor diámetro formando un conjunto de piezas denominado “Pantalón”. UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” cónico, es decir, la unión de una tubería de gran diámetro con otras dos de menor diámetro a través de dos troncos de cono. La actividad se realizará por parejas de alumnos o grupos de tres alumnos y será evaluada en todas las fases de su fabricación, es decir: representación grafica a partir del plano proporcionado, calculo y elaboración de las plantillas, trazado en chapa, corte térmico, manual y automático, acondicionamiento de las piezas antes de su conformado, conformado y unión de costuras, ajuste y montaje por puntos de soldadura del todo el conjunto y hoja de proceso detallada de todas las fases seguidas, materiales y herramientas, empleados máquinas y equipos utilizados y normas de seguridad seguidas. trabajen en equipo, formando para ello parejas de dos y algún grupo de tres en caso de ser impares. En una practica anterior se empleo la misma fórmula y es decisión del profesor o de la profesora si los grupos vuelven a ser los mismos o por lo contrario decide cambiarlos. El conjunto lo forman 5 piezas las cuales se unirán una vez trazadas, cortadas y conformadas respetando en todo momento las normas de seguridad y prevención de riesgos. Chapa fina para su construcción. Herramientas para el trazado y conformado. Equipos para el corte térmico. Máquinas conformado mecánico Elementos de protección Personal. A4-E2 Cálculo y trazado de la unión de dos tuberías de distintos diámetro que se cortan formando un ángulo de 90º generando un conjunto de piezas denominado “CODO” cónico. 1-2 6 h. X X El profesor o la profesora haciendo referencia a la A2 de la UD-2 (codo) plantea la unión de dos tuberías (en este caso) de distintos diámetros que los ejes forman un ángulo de 90º. La reducción desde el diámetro inicial hasta el final se hace en dos pasos, originando por lo tanto dos troncos de cono de sección circular entre las bocas de las dos tuberías. Una vez calculadas las medidas de los dos troncos de cono, se procede igual que en la actividad A2 de la UD-4. La actividad termina con la elaboración de las plantillas y la hoja de proceso. Con esta actividad se pretende combinar los dos procedimientos para el cálculo y trazado de los desarrollos de cuerpos cónicos, es decir “generación” y “triangulación”. Se utiliza esta actividad para la evaluación de los alumnos y de las alumnas. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación.
  • 35. 34 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO UD 5: TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN DE TUBERÍAS DE DIFERENTES DIÁMETROS: BIFURCACIONES, PANTALONES Y CODOS “CÓNICOS” OBSERVACIONES • En esta UD la actividad A3 puede llevarse a efecto utilizando no sólo corte térmico con tecnología manual sino también automática por CNC, lo que se propicia ya que los conocimientos y destrezas necesarias han sido conseguidos a través del desarrollo de la UD 10 trabajada hasta este momento (hasta la actividad A2 de dicha unidad 10)
  • 36. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS Duración: 12 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir intersecciones de tuberías en cuerpos cónicas (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. (hojas de proceso). 3. Definir materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando intersecciones de tuberías en cuerpos-cónicos. 4. Determinar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles . • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 35
  • 37. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería:. Tuberías y cuerpos cónicos. • Instrumentos de trazado y marcado. • Deformaciones producidas en el proceso constructivo y su consideración en el trazado. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. • Métodos y normas de orden y limpieza. X X X X X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer Objetivos QUIÉN T Tipo de actividad implicados Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y prestan mayor interés. Mostrando fotografías digitales de estructuras metálicas y montajes de tuberías industriales en el ámbito empresarial. A1 Practica guiada para el cálculo, trazado y elaboración de las plantillas, de la intersección de una tubería de sección circular que incide en un cuerpo cónico paralelo a su eje principal. 1-2 3,5 h. X X Con objeto de ver todos los posibles casos en los que intervienen cuerpos cónicos, el profesor o la profesora plantea el cálculo y trazado de las plantillas de la intersección de un tubo con un cono. (2 casos) En esta primera actividad el alumnado es La unión de tuberías de diferentes diámetros a través de troncos de cono es una practica habitual en la industria. También es habitual el que una tubería interseccione con un tronco de Pizarra, laminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 36
  • 38. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO guiado en el cálculo y trazado de la intersección de una tubería de sección circular con un tronco de cono siendo los ejes de ambos paralelos. El desarrollo del tronco de cono se puede hacer por el método de “Generación” si el vértice es accesible o por el método de “Triangulación” si este NO lo es. La plantilla de este desarrollo queda terminada cuando se sitúa el agujero que deja el tubo al intersecar en el cono y se rellena la hoja de proceso. cono y en esta U.D. se verán los dos casos que se pueden dar. En esta primera actividad, el profesor o la profesora realiza en la pizarra la intersección de un tubo paralelo al eje del cono para que en la siguiente actividad cada alumno y cada alumna realicen el segundo caso y sirva para su evaluación. E1 Prueba específica de evaluación formativa relativa al cálculo y trazado de la intersección de una tubería de sección circular que incide en un cuerpo cónico siendo los ejes de ambos perpendiculares entre sí. 1-2-3-4 4 h. X X El profesor o la profesora propone un ejercicio de evaluación individual para el control de los conocimientos adquiridos por cada alumno y por cada alumna sobre el cálculo, desarrollo, trazado y elaboración de plantillas de la intersección de un tubo de sección circular en un cuerpo cónico. En este caso los ejes de ambos son perpendiculares entre sí y el modo de operar es similar al utilizado en la actividad A1 de la actual Unidad Didáctica-6. La actividad se completa con la descripción de las secuencias de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico en la hoja de proceso. También se definirán el o los tipos de materiales, las herramientas y equipos necesarios para su construcción además de la determinación de las normas de seguridad y protección ambiental precisas. Con esta actividad se pretende hacer una evaluación individual del alumnado par ver el grado de asimilación de los conceptos relacionados con intersecciones y cuerpos cónicos. Pizarra, laminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 37
  • 39. FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO A2 Practica guiada para el cálculo y trazado de la intersección de un cuerpo cónico con dos tuberías paralelas de sección circular y diámetros diferentes, cuando aquél se sitúa entre ellas uniéndolas en forma de “doble T”. 1-2-3 4 h. X X El profesor o la profesora plantea, como actividad final de intersección de tuberías con cuerpos cónicos, un caso donde esta intersección tiene lugar entre dos tuberías de sección circular de diferentes diámetros y paralelas entre sí, con un tronco de cono formando una figura en forma de “doble T”. Este caso es similar al de la actividad A4 de la UD-3, cambiando la tubería interior por un cuerpo cónico. Esta actividad finaliza completando la hoja de proceso donde se describe la secuencia de operaciones y los materiales y equipos a utilizar. Al igual que se realizo el cálculo y trazado de la intersección de dos tuberías paralelas con una tercera en forma de doble T, sustituimos ese tercer tubo por un tronco de cono. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. OBSERVACIONES UD 6: CÁLCULO Y TRAZADO DE INTERSECCIONES DE TUBERÍAS EN CUERPOS CÓNICOS 38
  • 40. Unidad didáctica nº. 7: CALCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES Duración: 12 h. 39 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar.. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir Prismas, Pirámides (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar (hojas de proceso). 3. Definir materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando Prismas y Pirámides. 4. Determinar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles. • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos e intersecciones de calderería: Prismas y Pirámides. • Instrumentos de trazado y marcado. X X X X X
  • 41. 40 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO • Deformaciones producidas en el proceso constructivo y su consideración en el trazado. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. • Métodos y normas de orden y limpieza. UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicado T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y prestan mayor interés. Mostrando fotografías digitales de estructuras metálicas y montajes de tuberías industriales en el ámbito empresarial. A1 Práctica guiada para el cálculo, trazado y elaboración de las plantillas, de un prisma de base hexagonal y su tapa, cuando es cortado por un plano oblicuo. 1-2 1,5 h. X X Con objeto de ver todos los posibles casos en los que intervienen cuerpos prismáticos, el profesor o la profesora plantea el cálculo y trazado de las plantillas de un prisma de base hexagonal y su tapa, (como caso general) cuando éste es cortado por un plano oblicuo. La construcción de cuerpos prismáticos NO es una practica habitual en la industria. No obstante, se estudia como paso previo a las superficies compuestas, que son cuerpos que transforman bocas de tuberías circulares en bocas cuadrangulares. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación.
  • 42. 41 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO . En esta primera actividad el alumnado es guiado en el cálculo y trazado del prisma de base hexagonal y su tapa, haciendo notar que la diferencia entre una tubería y un prisma esta en el numero de lados del polígono de la base. La plantilla de este desarrollo queda terminada cuando se sitúa el corte en ella, y por abatimiento del plano de corte, se elabora la de la tapa. En la hoja de proceso se pondrán las fases de elaboración además de las máquinas y herramientas a utilizar sin olvidar las normas de prevención de riesgos y medioambientales UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES En esta primera actividad, el profesor o la profesora realiza en la pizarra el cálculo y desarrollo del prisma, para que en la siguiente actividad cada alumno y cada alumna realice un caso similar y sirva para su evaluación. E1 Prueba específica de evaluación formativa relativa al cálculo y trazado de un prisma recto de base heptagonal, el cual es cortado por dos planos cualesquiera y oblicuos respecto de su eje principal y sus “tapas”. 1-2-3-4 3 h. X X El profesor o la profesora propone un ejercicio de evaluación individual para el control de los conocimientos adquiridos por cada alumno y por cada alumna sobre el cálculo, desarrollo, trazado y elaboración de plantillas de un prisma recto de base heptagonal, el cual es cortado por dos planos cualesquiera y oblicuos respecto de su eje principal y sus “tapas”. La actividad se completa con la descripción de las secuencias de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico en la hoja de proceso. También se definirán el o los tipos de materiales, las herramientas y equipos necesarios para su construcción, además de la determinación de las normas de seguridad y protección ambiental precisas. Con esta actividad el profesor o la profesora, pretende hacer una evaluación individual del alumnado par ver el grado de asimilación de los conceptos relacionados con prismas rectos y los diferentes cortes que se le pueden dar. Al calcular las tapas, los alumnos y las alumnas tienen que demostrar una visión espacial la cual se ha ido adquiriendo a lo largo de las actividades anteriores. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación.
  • 43. 42 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO A2 Practica guiada para el Cálculo y Trazado de una pirámide de base hexagonal a la que le corta un plano paralelo a la base obteniendo así una pirámide truncada con el vértice accesible o NO, según su altura. 1-2-3 3 h. X X El profesor o la profesora plantea como continuación a la actividad anterior A1, el cálculo, trazado y elaboración de las plantillas de una pirámide truncada de base hexagonal en la cual, y como caso general, su vértice es inaccesible. Este caso es similar a los de las actividades vistas anteriormente de troncos de cono por lo que los conocimientos adquiridos en ellas son válidos para aplicarlos en ésta. Esta actividad finaliza completando la hoja de proceso donde se describe la secuencia de operaciones y los materiales y equipos a utilizar. UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES Al igual que el profesor o la profesora realizó el cálculo y trazado de troncos de cono en actividades anteriores, en esta actividad se aplican los mismos conceptos y además se prepara al alumnado para las próximas actividades referentes a cuerpos compuestos. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación. E2 Prueba específica de evaluación formativa relativa al cálculo y trazado de una pirámide truncada de base cuadrangular de vértice inaccesible y dos cortes dados por sendos planos oblicuos al eje principal. 1-2-3-4 4 h. X X El profesor o la profesora propone un ejercicio de evaluación individual para el control de los conocimientos adquiridos por cada alumno y por cada alumna sobre el cálculo, desarrollo, trazado y elaboración de plantillas de una pirámide truncada de base cuadrangular de vértice inaccesible y dos cortes dados por sendos planos oblicuos al eje principal. Con las plantillas, cada alumno o cada alumna entregará al profesor o a la profesora la hoja de proceso que detalla todas las operaciones, herramientas, máquinas y normas que se prevean durante la actividad. Con esta actividad el profesor o la profesora, pretende hacer una evaluación individual del alumnado par ver el grado de asimilación de los conceptos relacionados con pirámides truncadas y los diferentes cortes que se le pueden dar. Con esta actividad se prevé que cada alumno y cada alumna esté preparado para realizar sin grandes dificultades el cálculo, trazado y construcción de formas compuestas, es decir cuerpos que tienen parte de tronco de cono y parte de pirámides truncadas. Pizarra, láminas de papel rígido y croquis de la actividad con sus medidas fundamentales. También se proporciona una “hoja de proceso” para su cumplimentación.
  • 44. 43 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO UD 7: CÁLCULO Y TRAZADO DE PRISMAS Y PIRÁMIDES OBSERVACIONES
  • 45. 44 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO Unidad didáctica nº. 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES Y TRANSFORMADORES) Duración: 32 h. RA-1. Organiza su trabajo en la ejecución del trazado, corte y conformado, describiendo la secuencia de las operaciones a realizar. RA-2. Prepara materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas y tubos, definiendo sus funciones y relacionándolas con las formas o piezas a obtener. RA-3. Traza desarrollos de formas geométricas e intersecciones sobre chapas y tubos, determinando las formas que se pueden construir y aplicando las técnicas de trazado. RA-4. Opera equipos y máquinas de corte térmico, tanto convencionales como de CNC, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-6. Opera equipos y máquinas de conformado mecánico convencionales, identificando los parámetros a controlar y relacionándolos con el producto a obtener. RA-7. Realiza el mantenimiento de primer nivel de las máquinas herramientas y su utillaje relacionándolo con su funcionalidad. RA-8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos. Objetivos de aprendizaje: 1. Calcular y trazar los desarrollos sobre papel para construir superficies compuestas: tolvas, conectores, etc (elaboración de plantillas). 2. Describir la secuencia de las operaciones de trazado, corte térmico y conformado mecánico a realizar. 3. Preparar materiales, equipos y máquinas para trazar, cortar y conformar chapas formando superficies compuestas. 4. Ejecutar operaciones en equipos y máquinas de trazado, corte térmico y conformado mecánico operando diestramente. 5. Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental. UD 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES Y TRANSFORMADORES ) Bloques CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 PROCEDIMENTALES • Interpretación del proceso. • Relación del proceso con los medios y máquinas. • Trazado y conformado de plantillas y útiles. • Trazado de desarrollos en chapa utilizando los procesos y normas de trazado. • Aplicación de técnicas de corte térmico: Plasma y Oxicorte. • Aplicación de técnicas de conformado mecánico: ”Curvado” en rodillos y en plegadora. • Observación de deformaciones producidas estudiando las causas y posibles soluciones. • Interpretación de defectos producidos en el conformado mecánico. • Realización de mantenimiento de máquinas: Engrasar, ver niveles y limpiar máquinas. • Identificación de riesgos. • Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. • Clasificación y tratamiento de residuos. X X X X X X X X X X X X
  • 46. 45 FABRICACIÓN MECÁNICA Ciclo Formativo: SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulo 2: TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO CONCEPTUALES • Calidad, normativas y catálogos. • Equipos, herramientas y útiles de trazado, corte y conformado mecánico. • Procedimientos gráficos de desarrollos. • Dibujo de desarrollos de superficies compuestas:.Tolvas, conectores transformadores. • Instrumentos de trazado y marcado. • Defectos producidos en el corte térmico: Plasma y Oxicorte. • Características y funcionamiento de los equipos y máquinas de conformado de chapas, perfiles y tubería: Curvadoras o rodillos y plegadoras. • Defectos producidos en el conformado mecánico. • Engrases, niveles de líquido y liberación de residuos. • Prevención de riesgos laborales en las operaciones de trazado, corte y conformado. • Sistemas de seguridad aplicados a máquinas de trazado, corte y conformado. UD 8: CALCULO, TRAZADO Y CONSTRUCCION DE SUPERFICIES COMPUESTAS (TOLVAS, CONECTORES Y TRANSFORMADORES ) X X X X X X X X X X X ACTITUDINALES • Valoración del orden y limpieza durante las fases del proceso. • Actitud ordenada y metódica en la realización de las tareas. • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, cumplimiento de las normas y horarios. • Perseverancia ante las dificultades. • Participación solidaria en los trabajos de equipo. • Cumplimiento de normativa de prevención de riesgos laborales. X X X X X X ACTIVIDAD METODOLOGÍA RECURSOS QUÉ voy o van a hacer QUIÉN Tipo de actividad Objetivos implicad T Pr Al CÓMO se va a hacer PARA QUÉ se va a hacer CON QUÉ se va a hacer A0 Presentación de la unidad didáctica. 0,5 h. X Se presentan los objetivos de aprendizaje, se sitúa la unidad en el módulo y se relaciona con el resto de las unidades que componen el módulo. Cuando el alumnado tiene claro los objetivos que se pretenden conseguir se obtiene una mayor colaboración y una mejor actitud ante las dificultades. Mostrando trabajos realizados en cursos pasados y viendo ejemplos de construcción a partir de planos industriales y fotografías. A1 Exposición de conceptos básicos y 1-2 3,5 h. X X El profesor o la profesora realiza una exposición sobre Las uniones e intersecciones de Laminas Hojas de proceso,