SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Escuela de Contabilidad y Auditoria.




        Solemne I
   Empresa y Sociedad
    del Conocimiento.


Nombre: Lorena Viscarra Carrasco.
Fecha: 06-05-2010
Profesor: Jorge Israel.




                                                     1
Las Tecnologías de Información y Comunicación.

1.- ¿Qué son las tic’s?

        Las tic’s (tecnologías de la información y comunicación) o también conocidas
como NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación) o IT
(Información Tecnología) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el
tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática,
Internet y telecomunicaciones. Esta nueva tecnología tiene como principal fuente y
característica la transmisión de información, esto permite la interconexión y la
interactividad instantáneamente o también conocida como interacción social.

       Las tic’s son un factor esencial dentro de una organización, ya que se utilizan
como herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información, además se utilizan para conectarse con otros
miembros de la empresa sin necesidad de estar en un mismo lugar.

       Las tic´s también son importantes en la vida cotidiana, ya que son utilizadas
como medio de comunicación, para estar informado minuto a minuto y conectado con
otras personas de distintos lugares del mundo, teniendo como objetivo facilitar el
aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.


2.- ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial para las PYMES?

        Las tic´s representan un factor muy importante en la actualidad, en el caso de las
organizaciones permiten la interconexión a través de sistemas como intranet entre sus
miembros, se encuentren estos en un mismo lugar de trabajo o no, ya que permiten una
comunicación más ágil y rápida con otras áreas de la empresa, logrando así mayor
interacción entre los individuos de la organización tanto internos (empleados) como
externos (clientes) facilitando, ahorrando y permitiendo un mayor acceso a las
informaciones.

       En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME’s) necesitan cada día
más incorporar nuevas tecnologías a sus estrategias de negocio para poder ser más
productivas, aumentar su grado de eficiencia y así llevar a cabo una gran contribución
en la modernización del país en general y a nivel macroeconómico.

         Existen diversos obstáculos que impiden el desarrollo de proyectos de
tecnología en las empresas pequeñas, entre los que destacan la resistencia al cambio y la
mala definición de los requerimientos. Las PYME’s presentan diferentes necesidades
que las hacen recurrir al uso de las tic’s, en general, estas necesidades buscan la mejora
de algunos de los procesos de las pequeñas y medianas empresas.




                                                                                        2
Hoy en día existen las empresas especializadas en tecnologías de información
(TI), que proveen soluciones tecnológicas a las PYME’s. Estas empresas, en los últimos
años, se han dado cuenta del potencial que representan las PYME’s y han puesto los
ojos en dichas empresas, una de las soluciones que tiene mayor relevancia es Internet,
que juega un papel muy importante para las PYME’s, dada su versatilidad y
contribución de manera satisfactoria en la cobertura de sus necesidades esta tarea
involucra a 3 agentes las PYMES, el gobierno y las empresas especializadas en Tic’s.

        Además podemos percatar que la demanda de tecnologías de información por
parte de las PYME’s es considerable y algunas empiezan a darse cuenta que el uso de
las tecnologías de información contribuyen al mejoramiento de los procesos tanto
internos como externos del negocio, con lo que se espera que esta demanda vaya en
aumento. El hecho de que las PYME’s necesiten de tecnologías de información (TI) no
necesariamente significa que están invirtiendo en este rubro, o con la rapidez suficiente
para poder mantener un nivel admisible de competitividad en el mercado, es en este
sentido en el cual las PYME’s están por debajo de las grandes empresas en las cuales
estas tecnologías ya están implementadas y utilizándose desde hace un tiempo.


3.- ¿Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tic’s?

        La experiencia del curso en cuanto al uso de tecnologías de información y
comunicación han sido esenciales para crear nuevas competencias y conocimiento para
nosotros como estudiantes. El uso de Internet ha sido muy importante y de gran ayuda
en el aprendizaje y el entendimiento de las nuevas tecnologías, como para la utilización
de redes sociales como los blog, facebook o wikis, a su vez el uso de este tipo de
avances tecnológicos potencia a las personas y/o organizaciones sociales, fomentando la
conexión entre las personas sin necesidad de conocerse personalmente o ser de un
mismo país, sexo o religión.

Las tic´s nos aportan:
-Fácil acceso a una inmensa fuente de información.
-Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.
-Canales de comunicación inmediata-
-Capacidad de almacenamiento.
-Automatización de trabajos.
-Interactividad.
-Digitalización de toda la información.




                                                                                       3
Gestión del Conocimiento

1.- ¿Qué es la Gestión del Conocimiento?
Definiciones de Gestión del Conocimiento:  Pagina Web:
La Gestión del conocimiento es un concepto http://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_del_co
aplicado en las organizaciones, que busca nocimiento
transferir conocimiento y la experiencia
existente entre sus miembros, de modo que
pueda ser utilizado como un recurso
disponible para otros dentro de la
organización.
La GC es un modelo emergente y                  http://hosting.globalcorporativa.com/empres
multidisciplinario que da tratamiento a         a/general/monografias/monografía157.pdf
aquellos aspectos del conocimiento dentro
del contexto de la organización, incluyendo
su creación, codificación, diseminación y
aplicación; y combina estas actividades para
promover el aprendizaje y la innovación.
El conocimiento es identificar, estructurar y   http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/
sobre todo utilizar la información para         Gestion/INTELIGENCIA
obtener un resultado.                           %20EMOCIONAL%20EN%20LAS
                                                %20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL
                                                %20CONOCIMIENTO.doc
Es un proceso sistemático de encontrar, http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/
relacionar, organizar, filtrar y presentar la
información de manera de mejorar la
competencia de los equipos en áreas
específicas. Es decir, buscar, seleccionar,
analizar y sintetizar críticamente o de manera
inteligente y racional la gran cantidad de
información disponible, con el fin de que la
organización no tenga que estudiar varias
veces un mismo proceso, y de esta forma
mejorar el rendimiento organizacional y
personal.
La gestión del conocimiento tiene por objeto http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/
obtener, organizar, compartir y enriquecer el
conocimiento relevante fundamentalmente
con miras al rediseño personal y
organizacional. Además persigue crear nuevo
conocimiento para contar con visiones
creativas y transformadoras.
La Gestión del Conocimiento corresponde al http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/
conjunto de actividades desarrolladas para
utilizar, compartir , desarrollar y administrar
los     conocimientos       que   posee    una
organización y los individuos que en esta
trabajan de manera de manera de lograr la
mejor consecución de los objetivos.



                                                                                      4
1.1.-Nuestra definición de Gestión del Conocimiento: Es una disciplina que tiene como
objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y explicito existente en un
determinado espacio para dar respuesta a las necesidades de los individuos y de las
comunidades en su desarrollo. Esto se ha centrado en la necesidad de administrar el
conocimiento organizacional y los aprendizajes organizacionales como mecanismos
claves para el fortalecimiento de una organización.

       El objetivo de la Gestión de Conocimiento no es otro que innovar y obtener el
máximo rendimiento, tanto del potencial de las personas de su organización, como de
las oportunidades que brinda el mercado.


2.- ¿Cómo se puede aplicar la Gestión del Conocimiento a una empresa de auditoria?
        La aplicación de Gestión del Conocimiento se lleva a cabo en numerosas
empresas tanto de auditoria como en otros ámbitos del mercado, hoy en día es muy
importante ya que se utiliza como medio de comunicación para agilizar los sistemas de
información y a su vez fomentar la rapidez de los procedimientos. A demás como
estrategia para alcanzar buenos resultados en el cumplimiento de objetivos y metas.

        Otros factores importantes para la aplicación de la Gestión del Conocimiento es
el capital intelectual, determinado por el conjunto de aportaciones no materiales que se
entienden como el principal activo de las organizaciones, el cual es la principal fuente
de riquezas de nuestras empresas, este tema debe ser tomado con total atención por la
directiva de las organizaciones para la gestión eficaz de dicho capital intelectual. Así es
que la capacidad de identificar, auditar, medir, renovar, incrementar y en definitiva
gestionar estos activos intelectuales es un factor determinante en el éxito de
las empresas de nuestro tiempo manteniendo la economía, eficiencia y eficacia de los
procesos. Los activos intelectuales basados en el conocimiento generan un valor lo que
implica compartir conocimiento entre el personal, en un esfuerzo por diseñar mejores
prácticas. El valor de la organización se centra en las competencias esenciales de sus
miembros, es decir, el capital intelectual que posee y que le entrega una ventaja
competitiva.

Objetivos de la Auditoria de Gestión:
 1. Medir y comparar los logros alcanzados por las entidades en relación con las
    metas y objetivos previstos, lo cual permitirá promover la aplicación de las
    recomendaciones necesarias, al amparo de los principios de Economía, Eficiencia
    y Eficacia.
 2. Enfatizar la importancia de poseer un sistema de control interno que promueva el
    logro de los objetivos y metas de la entidad, la detección temprana de desviaciones
    o áreas susceptibles de mejoras en los procesos productivos, administrativos y
    de servicios, y la aplicación de las medidas que sean necesarias de manera
    oportuna.
 3. Promover la cultura de la responsabilidad en la gestión pública, es decir, la
    obligación ética, moral y legal que tienen los funcionarios públicos de rendir
    cuenta a la sociedad, sobre lo que han hecho o están haciendo con los fondos
    y recursos que han puesto a su disposición para su administración, distribución y
    custodia.


                                                                                            5
4. Promover en las entidades el mejoramiento de la formulación de sus presupuestos,
    con miras a lograr una mayor economía, eficiencia y eficacia en su ejecución.

      Difundir    la    necesidad   de    poseer sistemas integrales de    información
y comunicación que faciliten la medición del desempeño de la entidad es muy
importante para la aplicación de la Gestión del Conocimiento, tomado desde el punto
de vista administrativo como organizacional, y sirvan de apoyo a los administradores en
la toma de decisiones adecuadas.

3.- ¿Qué herramientas deberemos aplicar para afrontar su desarrollo internacional?
        La gestión del conocimiento ayuda a una organización a ganar significado y
comprensión de su propia experiencia, en donde las actividades específicas del
conocimiento apoyan a la organización a focalizar su quehacer en adquirir, almacenar y
utilizar el conocimiento en la resolución de problemas, la toma de decisiones, el
aprendizaje dinámico y la planificación estratégica. En definitiva la gestión del
conocimiento es la gestión de activos intangibles que genera valor a la organización y
protege al capital intelectual de su pérdida de vigencia, al agregar inteligencia y
aumentar sus grados de flexibilidad. Muchos de los conocimientos de la organización se
encuentran en la cabeza de las personas que al irse o trasladarse -proceso de rotación del
personal-              genera                un                 grave               vacío.

       La principal función de la Gestión del Conocimiento en una organización es que
no tenga que pasar varias veces por un mismo proceso para resolver de nuevo el mismo
problema, sino que ya sepa como utilizarlo utilizando información guardada de otras
ocasiones.

Herramientas que nos ayudan a afrontar el desarrollo tecnológico:
-Internet.
-Datawerehouse.
-ERP
-Minería de Datos.
-Blogs.
-Redes Sociales

La Gestión del Conocimiento permite:
1.-Acceso rápido a fuentes de información y conocimiento externos e internos.
2.-Ahorro de tiempo en la búsqueda de información.
3.-Aumento de la productividad debido al acceso directo a la información por parte de
todos los miembros del personal.
4.-Evitar la redundancia, es decir las taras no se realizan repetidamente.
5.-Procesos de trabajo más continuos y rápidos debido al acceso permanente de la
información.
6.-Reducción o eliminación de errores en la transferencia de información.
7.-Fomento de la comunicación y la cooperación así como el trabajo en equipo.
8.-Apoyo a la toma de decisiones más rápida, menos costosa y más eficaz.
9.-Provisión rápida y fiable de personas de contacto competentes.
10.-Disminución de las circulares, y por lo tanto menor gasto de papel.
11.-Servicio al usuario mas eficaz , y ampliación del mismo..
12.-Cooperación más fiable y posibilidades de cooperación ampliadas con los
integrantes de la institución.


                                                                                        6
13.-Relación más fuerte con el usuario.
14.-Aumento de la innovación y ventajas competitivas.
15.-Uso más eficiente de la tecnología de la información ya existente o recientemente
implantada.
16.-Posibilidad de comunicación entre distintos ambientes de sistemas mediante la
tecnología de Internet.

                                       Web 2.0

1.- Comparación entre la Web 1.0 y la Web2.0:

   a) Web 1.0: Se trata de paginas estáticas programadas con HTML.
   b) Web 2.0: Esta orientada a la interacción y redes sociales, que actúan como
      puntos de encuentro o Webs dependientes de usuarios.

Web 1.0.                                     Web 2.0.
  - Obtener información usando                 - Creación de comunidades.
      Hipervínculos.                           - Los usuarios interactúan entre
  - El usuario solo navega.                        ellos.
  - Utiliza un servidor central.               - Utiliza nuevos servicios: e-
  - Noticias, información específica,              banking, mensajería, compras
      etc.                                         electrónicas, etc.
  - Páginas estáticas.                         - Páginas dinámicas.
  - El visitante tiene un rol pasivo.          - El visitante tiene un rol activo.
  - Acceso restringido a publicar.             - La plataforma invita a participar y
  - Fuentes limitadas.                             compartir información
                                                   inmediatamente.
                                               - Trabajo en grupo.
                                               - Varios autores.

2.- ¿Por qué es tan importante para las organizaciones y las personas la Web 2.0?
       La Web 2.0 comenzó en el año 2004 y esta presente hasta el día de hoy, esta
comúnmente asociado con un fenómeno social basado en la interacción a través de
aplicaciones Web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web (www).

       Los sitios de la Web 2.0 permiten a sus usuarios interactuar con otros usuarios e
intercambiar contenidos, pero también existen los sitios Web donde no se interactúa, en
estos casos los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les
proporciona. La Web 2.0 ha tenido un impacto muy importante que ha originado la
democratización de los medios, provocando que todas las personas tengas las mismas
oportunidades y posibilidades de publicar noticias, escribir comentarios o solo
informarse, en este sentido la Web 2.0 ha reducido considerablemente los costos de
difusión de información lo que afecta tanto a las organizaciones como a las personas.

        En el caso de las organizaciones el efecto más relevante es que han perdido
protagonismo, ya que las personas tienen un mayor acceso a la información que les
interesa, lo que ha traído consigo un aumento en la publicidad por Internet. También la
aplicación de la Web 2.0 ayuda a las empresas a ser más competitivas y a posicionarse
en el mercado, a demás pueden ser utilizadas para comunicarse permanentemente con


                                                                                        7
los clientes de forma interna a través de blog o las creación de wikis para definir el
lenguaje básico de la organización, también sirven para mejorar la colaboración entre
sus empleados y posibilitar la creación de sistemas que comuniquen a los proveedores.




3.- Debemos anticipar que se viene ¿La Web 3.0?
        En la actualidad las tecnologías avanzan y se desarrollan con mucha rapidez, por
lo tanto no es tan lejana la posibilidad de que exista la Web 3.0. En este sentido la
implementación de esta nueva etapa en el avance de las tecnologías, seria una
transformación de lo que ya conocemos (Web1.0 y Web2.0).

         El primer paso hacia la Web 3.0 es el nacimiento del “Data Web”, ya que los
formatos en que se publica la información en Internet son dispares, este nuevo sistema
permitiría un nuevo nivel de integración de datos y aplicaciones, haciendo los datos tan
accesibles y enlazables como las páginas Web. Otro ámbito que genera importancia es
la utilización de tecnologías 3D, esto implicaría la transformación de la Web, lo que
podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales.




Bibliografía:


                                                                                      8
1.- Tecnologías de información y comunicación:
    • http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-
       comunicacion.shtml
    • http://peremarques.pangea.org/tic.htm
    • http://www.wikilearning.com/monografia/las_tics_en_las_pymes-
       la_demanda_de_tecnologias_de_informacion_por_parte_de_las_pym/14117-2
    • http://viajetics.blogspot.com
    • http://webquestjir.blogspot.com
    • http://kmtics.blogspot.com


2.- Gestión del conocimiento:
    • http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?
       colaborador=sranguelov&id=92
    • http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2007/03/42171.php
    • http://hosting.globalcorporativa.com/empresa/general/monografias/monograf
       %C3%ADa157.pdf
    • http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion/INTELIGENCIA
       %20EMOCIONAL%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL
       %20CONOCIMIENTO.doc
    • http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf
    • http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/


3.- Web 2.0:
    • http://www.infoweek.biz/
    • http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060530/pags/2006053
       0185814.html
   •   http://webquestjir.blogspot.com/
   •   http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
   •   http://www.slideshare.net/ycmayo/la-web-20-y-su-importancia




                                                                                9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoPedroLuyomendieta
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticonenyta08
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticosguest6261e0c
 
La Gestión del Conocimiento
La Gestión del ConocimientoLa Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadotiare
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaAndres Guzman
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Winie
 
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febreroProyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febreromayavperaza
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
estebanrendonvargas
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics guestc16d19
 
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanosLas TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Caro Bautista
 
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
jamacoca
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
 
La Gestión del Conocimiento
La Gestión del ConocimientoLa Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminado
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febreroProyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
 
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanosLas TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
 
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 

Destacado

Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamiliaVinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
DaniVinuezaB
 
Presentacion biblio
Presentacion biblio Presentacion biblio
Presentacion biblio
biblioteca09de09
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Pablo Cortez
 
Lugares para comprar
Lugares para comprarLugares para comprar
Lugares para comprar
Sofıa D'Karaman
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
Maestraprimaria6
 
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y franjjsg23
 
Hgp 25 de abril 6º f martim e guilherme
Hgp  25 de abril  6º f martim e guilhermeHgp  25 de abril  6º f martim e guilherme
Hgp 25 de abril 6º f martim e guilhermeRui Pinto
 
SAÚDE EM CUBA
SAÚDE EM CUBASAÚDE EM CUBA
SAÚDE EM CUBARadar DM
 
La tarea Ece Nur Kurt Los colores
La tarea Ece Nur Kurt Los coloresLa tarea Ece Nur Kurt Los colores
La tarea Ece Nur Kurt Los colores
Sofıa D'Karaman
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
Pablo Cortez
 
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentesPerfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Filiberto Chávez Vite
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
blogotero
 
Preguntas útiles en clase
Preguntas útiles en clasePreguntas útiles en clase
Preguntas útiles en clase
Sofıa D'Karaman
 

Destacado (20)

Como va esa salud
Como va esa saludComo va esa salud
Como va esa salud
 
Manual de instalación de windows xp.
Manual de instalación de windows xp.Manual de instalación de windows xp.
Manual de instalación de windows xp.
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamiliaVinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
Vinueza Daniela - NTICS - PresentaciónFamilia
 
Presentacion biblio
Presentacion biblio Presentacion biblio
Presentacion biblio
 
NOTA DE PRENSA VISITAS ALCAZABA EN NAVIDAD
NOTA DE PRENSA VISITAS ALCAZABA EN NAVIDADNOTA DE PRENSA VISITAS ALCAZABA EN NAVIDAD
NOTA DE PRENSA VISITAS ALCAZABA EN NAVIDAD
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
 
Lugares para comprar
Lugares para comprarLugares para comprar
Lugares para comprar
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran
6.2 el bienio de gobiernos de azaña(1931-1933)-sandra y fran
 
Hgp 25 de abril 6º f martim e guilherme
Hgp  25 de abril  6º f martim e guilhermeHgp  25 de abril  6º f martim e guilherme
Hgp 25 de abril 6º f martim e guilherme
 
SAÚDE EM CUBA
SAÚDE EM CUBASAÚDE EM CUBA
SAÚDE EM CUBA
 
La tarea Ece Nur Kurt Los colores
La tarea Ece Nur Kurt Los coloresLa tarea Ece Nur Kurt Los colores
La tarea Ece Nur Kurt Los colores
 
Elimperialismo02
Elimperialismo02Elimperialismo02
Elimperialismo02
 
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentesPerfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
Perfiles y parametros para docentes y tecnicos docentes
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
N2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParteN2 T2 Resumen 2ªParte
N2 T2 Resumen 2ªParte
 
Preguntas útiles en clase
Preguntas útiles en clasePreguntas útiles en clase
Preguntas útiles en clase
 
Con la cabeza en otra parte
Con la cabeza en otra parteCon la cabeza en otra parte
Con la cabeza en otra parte
 

Similar a Solemne todo junto

Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
guest407b05a
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i finalPame Moena
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 finalPame Moena
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i finalPame Moena
 
Primera Solemne Anne Avendaño
Primera Solemne Anne AvendañoPrimera Solemne Anne Avendaño
Primera Solemne Anne Avendaño
ayleenab
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
guest86c413d
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
rosalesmz
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4daylits
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4hugopalian
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaJoseLuis
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4JoseLuis
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionDiego Celi
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]guestc16d19
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
eddie armendariz
 

Similar a Solemne todo junto (20)

Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1Carlos stuardo. informe solemne 1
Carlos stuardo. informe solemne 1
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Solemne 1 final
Solemne 1 finalSolemne 1 final
Solemne 1 final
 
Solemne i final
Solemne i finalSolemne i final
Solemne i final
 
Primera Solemne Anne Avendaño
Primera Solemne Anne AvendañoPrimera Solemne Anne Avendaño
Primera Solemne Anne Avendaño
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 cecilia
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacion
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Solemne todo junto

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Escuela de Contabilidad y Auditoria. Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento. Nombre: Lorena Viscarra Carrasco. Fecha: 06-05-2010 Profesor: Jorge Israel. 1
  • 2. Las Tecnologías de Información y Comunicación. 1.- ¿Qué son las tic’s? Las tic’s (tecnologías de la información y comunicación) o también conocidas como NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación) o IT (Información Tecnología) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. Esta nueva tecnología tiene como principal fuente y característica la transmisión de información, esto permite la interconexión y la interactividad instantáneamente o también conocida como interacción social. Las tic’s son un factor esencial dentro de una organización, ya que se utilizan como herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información, además se utilizan para conectarse con otros miembros de la empresa sin necesidad de estar en un mismo lugar. Las tic´s también son importantes en la vida cotidiana, ya que son utilizadas como medio de comunicación, para estar informado minuto a minuto y conectado con otras personas de distintos lugares del mundo, teniendo como objetivo facilitar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales. 2.- ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial para las PYMES? Las tic´s representan un factor muy importante en la actualidad, en el caso de las organizaciones permiten la interconexión a través de sistemas como intranet entre sus miembros, se encuentren estos en un mismo lugar de trabajo o no, ya que permiten una comunicación más ágil y rápida con otras áreas de la empresa, logrando así mayor interacción entre los individuos de la organización tanto internos (empleados) como externos (clientes) facilitando, ahorrando y permitiendo un mayor acceso a las informaciones. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME’s) necesitan cada día más incorporar nuevas tecnologías a sus estrategias de negocio para poder ser más productivas, aumentar su grado de eficiencia y así llevar a cabo una gran contribución en la modernización del país en general y a nivel macroeconómico. Existen diversos obstáculos que impiden el desarrollo de proyectos de tecnología en las empresas pequeñas, entre los que destacan la resistencia al cambio y la mala definición de los requerimientos. Las PYME’s presentan diferentes necesidades que las hacen recurrir al uso de las tic’s, en general, estas necesidades buscan la mejora de algunos de los procesos de las pequeñas y medianas empresas. 2
  • 3. Hoy en día existen las empresas especializadas en tecnologías de información (TI), que proveen soluciones tecnológicas a las PYME’s. Estas empresas, en los últimos años, se han dado cuenta del potencial que representan las PYME’s y han puesto los ojos en dichas empresas, una de las soluciones que tiene mayor relevancia es Internet, que juega un papel muy importante para las PYME’s, dada su versatilidad y contribución de manera satisfactoria en la cobertura de sus necesidades esta tarea involucra a 3 agentes las PYMES, el gobierno y las empresas especializadas en Tic’s. Además podemos percatar que la demanda de tecnologías de información por parte de las PYME’s es considerable y algunas empiezan a darse cuenta que el uso de las tecnologías de información contribuyen al mejoramiento de los procesos tanto internos como externos del negocio, con lo que se espera que esta demanda vaya en aumento. El hecho de que las PYME’s necesiten de tecnologías de información (TI) no necesariamente significa que están invirtiendo en este rubro, o con la rapidez suficiente para poder mantener un nivel admisible de competitividad en el mercado, es en este sentido en el cual las PYME’s están por debajo de las grandes empresas en las cuales estas tecnologías ya están implementadas y utilizándose desde hace un tiempo. 3.- ¿Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tic’s? La experiencia del curso en cuanto al uso de tecnologías de información y comunicación han sido esenciales para crear nuevas competencias y conocimiento para nosotros como estudiantes. El uso de Internet ha sido muy importante y de gran ayuda en el aprendizaje y el entendimiento de las nuevas tecnologías, como para la utilización de redes sociales como los blog, facebook o wikis, a su vez el uso de este tipo de avances tecnológicos potencia a las personas y/o organizaciones sociales, fomentando la conexión entre las personas sin necesidad de conocerse personalmente o ser de un mismo país, sexo o religión. Las tic´s nos aportan: -Fácil acceso a una inmensa fuente de información. -Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos. -Canales de comunicación inmediata- -Capacidad de almacenamiento. -Automatización de trabajos. -Interactividad. -Digitalización de toda la información. 3
  • 4. Gestión del Conocimiento 1.- ¿Qué es la Gestión del Conocimiento? Definiciones de Gestión del Conocimiento: Pagina Web: La Gestión del conocimiento es un concepto http://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_del_co aplicado en las organizaciones, que busca nocimiento transferir conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros dentro de la organización. La GC es un modelo emergente y http://hosting.globalcorporativa.com/empres multidisciplinario que da tratamiento a a/general/monografias/monografía157.pdf aquellos aspectos del conocimiento dentro del contexto de la organización, incluyendo su creación, codificación, diseminación y aplicación; y combina estas actividades para promover el aprendizaje y la innovación. El conocimiento es identificar, estructurar y http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/ sobre todo utilizar la información para Gestion/INTELIGENCIA obtener un resultado. %20EMOCIONAL%20EN%20LAS %20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL %20CONOCIMIENTO.doc Es un proceso sistemático de encontrar, http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/ relacionar, organizar, filtrar y presentar la información de manera de mejorar la competencia de los equipos en áreas específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta forma mejorar el rendimiento organizacional y personal. La gestión del conocimiento tiene por objeto http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/ obtener, organizar, compartir y enriquecer el conocimiento relevante fundamentalmente con miras al rediseño personal y organizacional. Además persigue crear nuevo conocimiento para contar con visiones creativas y transformadoras. La Gestión del Conocimiento corresponde al http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/ conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir , desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan de manera de manera de lograr la mejor consecución de los objetivos. 4
  • 5. 1.1.-Nuestra definición de Gestión del Conocimiento: Es una disciplina que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y explicito existente en un determinado espacio para dar respuesta a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo. Esto se ha centrado en la necesidad de administrar el conocimiento organizacional y los aprendizajes organizacionales como mecanismos claves para el fortalecimiento de una organización. El objetivo de la Gestión de Conocimiento no es otro que innovar y obtener el máximo rendimiento, tanto del potencial de las personas de su organización, como de las oportunidades que brinda el mercado. 2.- ¿Cómo se puede aplicar la Gestión del Conocimiento a una empresa de auditoria? La aplicación de Gestión del Conocimiento se lleva a cabo en numerosas empresas tanto de auditoria como en otros ámbitos del mercado, hoy en día es muy importante ya que se utiliza como medio de comunicación para agilizar los sistemas de información y a su vez fomentar la rapidez de los procedimientos. A demás como estrategia para alcanzar buenos resultados en el cumplimiento de objetivos y metas. Otros factores importantes para la aplicación de la Gestión del Conocimiento es el capital intelectual, determinado por el conjunto de aportaciones no materiales que se entienden como el principal activo de las organizaciones, el cual es la principal fuente de riquezas de nuestras empresas, este tema debe ser tomado con total atención por la directiva de las organizaciones para la gestión eficaz de dicho capital intelectual. Así es que la capacidad de identificar, auditar, medir, renovar, incrementar y en definitiva gestionar estos activos intelectuales es un factor determinante en el éxito de las empresas de nuestro tiempo manteniendo la economía, eficiencia y eficacia de los procesos. Los activos intelectuales basados en el conocimiento generan un valor lo que implica compartir conocimiento entre el personal, en un esfuerzo por diseñar mejores prácticas. El valor de la organización se centra en las competencias esenciales de sus miembros, es decir, el capital intelectual que posee y que le entrega una ventaja competitiva. Objetivos de la Auditoria de Gestión: 1. Medir y comparar los logros alcanzados por las entidades en relación con las metas y objetivos previstos, lo cual permitirá promover la aplicación de las recomendaciones necesarias, al amparo de los principios de Economía, Eficiencia y Eficacia. 2. Enfatizar la importancia de poseer un sistema de control interno que promueva el logro de los objetivos y metas de la entidad, la detección temprana de desviaciones o áreas susceptibles de mejoras en los procesos productivos, administrativos y de servicios, y la aplicación de las medidas que sean necesarias de manera oportuna. 3. Promover la cultura de la responsabilidad en la gestión pública, es decir, la obligación ética, moral y legal que tienen los funcionarios públicos de rendir cuenta a la sociedad, sobre lo que han hecho o están haciendo con los fondos y recursos que han puesto a su disposición para su administración, distribución y custodia. 5
  • 6. 4. Promover en las entidades el mejoramiento de la formulación de sus presupuestos, con miras a lograr una mayor economía, eficiencia y eficacia en su ejecución. Difundir la necesidad de poseer sistemas integrales de información y comunicación que faciliten la medición del desempeño de la entidad es muy importante para la aplicación de la Gestión del Conocimiento, tomado desde el punto de vista administrativo como organizacional, y sirvan de apoyo a los administradores en la toma de decisiones adecuadas. 3.- ¿Qué herramientas deberemos aplicar para afrontar su desarrollo internacional? La gestión del conocimiento ayuda a una organización a ganar significado y comprensión de su propia experiencia, en donde las actividades específicas del conocimiento apoyan a la organización a focalizar su quehacer en adquirir, almacenar y utilizar el conocimiento en la resolución de problemas, la toma de decisiones, el aprendizaje dinámico y la planificación estratégica. En definitiva la gestión del conocimiento es la gestión de activos intangibles que genera valor a la organización y protege al capital intelectual de su pérdida de vigencia, al agregar inteligencia y aumentar sus grados de flexibilidad. Muchos de los conocimientos de la organización se encuentran en la cabeza de las personas que al irse o trasladarse -proceso de rotación del personal- genera un grave vacío. La principal función de la Gestión del Conocimiento en una organización es que no tenga que pasar varias veces por un mismo proceso para resolver de nuevo el mismo problema, sino que ya sepa como utilizarlo utilizando información guardada de otras ocasiones. Herramientas que nos ayudan a afrontar el desarrollo tecnológico: -Internet. -Datawerehouse. -ERP -Minería de Datos. -Blogs. -Redes Sociales La Gestión del Conocimiento permite: 1.-Acceso rápido a fuentes de información y conocimiento externos e internos. 2.-Ahorro de tiempo en la búsqueda de información. 3.-Aumento de la productividad debido al acceso directo a la información por parte de todos los miembros del personal. 4.-Evitar la redundancia, es decir las taras no se realizan repetidamente. 5.-Procesos de trabajo más continuos y rápidos debido al acceso permanente de la información. 6.-Reducción o eliminación de errores en la transferencia de información. 7.-Fomento de la comunicación y la cooperación así como el trabajo en equipo. 8.-Apoyo a la toma de decisiones más rápida, menos costosa y más eficaz. 9.-Provisión rápida y fiable de personas de contacto competentes. 10.-Disminución de las circulares, y por lo tanto menor gasto de papel. 11.-Servicio al usuario mas eficaz , y ampliación del mismo.. 12.-Cooperación más fiable y posibilidades de cooperación ampliadas con los integrantes de la institución. 6
  • 7. 13.-Relación más fuerte con el usuario. 14.-Aumento de la innovación y ventajas competitivas. 15.-Uso más eficiente de la tecnología de la información ya existente o recientemente implantada. 16.-Posibilidad de comunicación entre distintos ambientes de sistemas mediante la tecnología de Internet. Web 2.0 1.- Comparación entre la Web 1.0 y la Web2.0: a) Web 1.0: Se trata de paginas estáticas programadas con HTML. b) Web 2.0: Esta orientada a la interacción y redes sociales, que actúan como puntos de encuentro o Webs dependientes de usuarios. Web 1.0. Web 2.0. - Obtener información usando - Creación de comunidades. Hipervínculos. - Los usuarios interactúan entre - El usuario solo navega. ellos. - Utiliza un servidor central. - Utiliza nuevos servicios: e- - Noticias, información específica, banking, mensajería, compras etc. electrónicas, etc. - Páginas estáticas. - Páginas dinámicas. - El visitante tiene un rol pasivo. - El visitante tiene un rol activo. - Acceso restringido a publicar. - La plataforma invita a participar y - Fuentes limitadas. compartir información inmediatamente. - Trabajo en grupo. - Varios autores. 2.- ¿Por qué es tan importante para las organizaciones y las personas la Web 2.0? La Web 2.0 comenzó en el año 2004 y esta presente hasta el día de hoy, esta comúnmente asociado con un fenómeno social basado en la interacción a través de aplicaciones Web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web (www). Los sitios de la Web 2.0 permiten a sus usuarios interactuar con otros usuarios e intercambiar contenidos, pero también existen los sitios Web donde no se interactúa, en estos casos los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 ha tenido un impacto muy importante que ha originado la democratización de los medios, provocando que todas las personas tengas las mismas oportunidades y posibilidades de publicar noticias, escribir comentarios o solo informarse, en este sentido la Web 2.0 ha reducido considerablemente los costos de difusión de información lo que afecta tanto a las organizaciones como a las personas. En el caso de las organizaciones el efecto más relevante es que han perdido protagonismo, ya que las personas tienen un mayor acceso a la información que les interesa, lo que ha traído consigo un aumento en la publicidad por Internet. También la aplicación de la Web 2.0 ayuda a las empresas a ser más competitivas y a posicionarse en el mercado, a demás pueden ser utilizadas para comunicarse permanentemente con 7
  • 8. los clientes de forma interna a través de blog o las creación de wikis para definir el lenguaje básico de la organización, también sirven para mejorar la colaboración entre sus empleados y posibilitar la creación de sistemas que comuniquen a los proveedores. 3.- Debemos anticipar que se viene ¿La Web 3.0? En la actualidad las tecnologías avanzan y se desarrollan con mucha rapidez, por lo tanto no es tan lejana la posibilidad de que exista la Web 3.0. En este sentido la implementación de esta nueva etapa en el avance de las tecnologías, seria una transformación de lo que ya conocemos (Web1.0 y Web2.0). El primer paso hacia la Web 3.0 es el nacimiento del “Data Web”, ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, este nuevo sistema permitiría un nuevo nivel de integración de datos y aplicaciones, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas Web. Otro ámbito que genera importancia es la utilización de tecnologías 3D, esto implicaría la transformación de la Web, lo que podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales. Bibliografía: 8
  • 9. 1.- Tecnologías de información y comunicación: • http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias- comunicacion.shtml • http://peremarques.pangea.org/tic.htm • http://www.wikilearning.com/monografia/las_tics_en_las_pymes- la_demanda_de_tecnologias_de_informacion_por_parte_de_las_pym/14117-2 • http://viajetics.blogspot.com • http://webquestjir.blogspot.com • http://kmtics.blogspot.com 2.- Gestión del conocimiento: • http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php? colaborador=sranguelov&id=92 • http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2007/03/42171.php • http://hosting.globalcorporativa.com/empresa/general/monografias/monograf %C3%ADa157.pdf • http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion/INTELIGENCIA %20EMOCIONAL%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL %20CONOCIMIENTO.doc • http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf • http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/ 3.- Web 2.0: • http://www.infoweek.biz/ • http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060530/pags/2006053 0185814.html • http://webquestjir.blogspot.com/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 • http://www.slideshare.net/ycmayo/la-web-20-y-su-importancia 9