SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa y Sociedad del
    Conocimiento
        Solemne I




        Nombre: Mauricio Cordero Lantadilla
            Carrera: Contabilidad-Auditoria
              Profesor: Jorge Israel Russo
I.-
                         ¿QUE SON LAS TIC’s?

Es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los
sistemas de información computarizados, en particular de software de
aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las
computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar,
transmitir y recuperar la información.

Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con
muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más
reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante
amplia, cubriendo muchos campos. Los profesionales de las TIC’s (tecnología
de información) realizan una variedad de tareas que van desde instalar
aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos.
Algunas de las tareas de los profesionales de las TIC’s (tecnología de
información) incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware,
diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección
de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y
comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información. La
Tecnología de la Información (TIC’s) es un término general que describe
cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/
o esparcir información.

Una forma íntegra de entender la tecnologías de la información es a través de
los objetos tecnológicos (hardware, software, redes), el saber tecnológico
(trasfondo (know how) que orienta la realización de las actividades),
imaginación tecnológica (conjunto de representaciones, imágenes e ideas
que nos hacemos de la tecnología) y las relaciones sociales (implicadas en la
tecnología: siempre subyacen visiones histórico-sociales y relaciones de poder,
por lo que sus beneficios y consecuencias no son iguales para todos).
El desarrollo de las TIC ha permitido procesar grandes recursos de información
y transformarlos en medios de apoyo a actividades y procesos productivos,
comerciales, financieros, administrativos, educativos y de servicios. La
globalización de la economía y la política se ha reforzado con la expansión de
las redes digitales.

Hoy en día es muy común escuchar el término TIC’s (Tecnología de
información) utilizado por las empresas, colegios, universidades entre otros, en
una manera de representar la búsqueda del desarrollo productivo y educacional
a través de la innovación de nuevas herramientas informáticas que fortalezcan
y aceleren dicho desarrollo en pro de la mejora financiera y de la educación
ayudando al empresario y al estudiante en sus actividades productivas y de
estudio facilitando la administración, procesamiento y aprovechamiento de la
información, tanto de origen interno como externo.
Para concluir podemos decir que la información se desmaterializa y
deslocaliza, liberándose de sus medios y soportes anteriores, se supera la
necesidad de coincidencia espacial y temporal para muchas actividades.
Surgen las nociones de tiempo real (velocidad de la luz) y de relación virtual
(separación entre "estar" y "estar físicamente"), en las redes digitales fluyen no
sólo informaciones sino también acciones, sentidos, bienes y servicios, lo que
conduce a la transformación de diversas relaciones sociales


       ¿PORQUE SON TAN IMPORTANTES PARA LAS
    ORGANIZACIONES Y EN ESPECIAL PARA LAS PYMES?

Las tecnologías de información por parte de las PYME’s es considerable y
algunas empiezan a darse cuenta que el uso de las tecnologías de información
contribuyen al mejoramiento de los procesos tanto internos como externos del
negocio, con lo que se espera que esta demanda vaya en aumento. Estas
agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en
general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer
en el mercado y centrarse en su negocio.

Las tecnologías de información y comunicación son una parte de las
tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas
TIC’s y hacen referencia a la utilización de medios informáticos para
almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas
unidades o departamento de cualquier organización.

En pocas palabras, las TIC’s tratan sobre el empleo de computadoras y
aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger,
difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en
día, este importante cambio tecnológico marcan la diferencia entre una
civilización desarrollada y otra en vías de. Este gran cambio no ha sido ajeno a
nuestras organizaciones humanas, especialmente en las empresas.


     ¿CUAL HA SIDO LA EXPERIENCIA DEL CURSO EN LA
                  APLICACIÓN DE TICS?

La experiencia de este curso en la aplicación de las TIC’s ha sido muy
importante ya que las Tecnologías de la Información y las Comunicación
(TIC’s) son incuestionables y están ahí, forman parte de nuestra cultura
tecnológica que nos rodea y con la que debemos vivir. Amplían nuestras
capacidades físicas y mentales, y las posibilidades de desarrollo social.
Ayudándonos a mejorar nuestros conocimientos sobre nuestra carrera y el
entorno de ésta. Uno de los grandes aportes es que nos facilita la realización
de nuestros trabajos, ya que, estos requieren de información y comunicación, y
esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC’s. Uno de los medios que nos
hemos enfocado principalmente son los Blog, donde podemos transmitir y
recibir información de una forma muy rápida y dinámica, lo cual nos servirá
tanto para el crecimiento de nuestra personas como también en el caso de
tener nuestra empresa, en la cual podremos dar a conocer y recibir información
instantáneamente y con mucha facilidad.

Finalmente lo más importante de esta experiencia es el uso de Internet, que
nos abre las puertas a nuevos conocimientos, nos permite desarrollar nuevas
actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y
forma de vida.



II.-

           ¿QUE ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO?

Corresponde al conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital
intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante a la
gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, de
manera de generar ventajas competitivas a través del tiempo.

Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar, organizar, filtrar y presentar
la información de manera de mejorar la competencia de los equipos en áreas
específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de
manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el
fin de que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo
proceso, y de esta forma mejorar el rendimiento organizacional y personal.

La gestión del conocimiento tiene por objeto obtener, organizar, compartir y
enriquecer el conocimiento relevante fundamentalmente con miras al rediseño
personal y organizacional. Además persigue crear nuevo conocimiento para
contar con visiones creativas y transformadoras.

La gestión del Conocimiento corresponde al conjunto de actividades
desarrolladas para utilizar, compartir , desarrollar y administrar los
conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta
trabajan de manera de manera de lograr la mejor consecución de los objetivos.

Es una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y
utilizar el conocimiento tácito y explicito existente en un determinado espacio
para dar respuesta a las necesidades de los individuos y de las comunidades
en su desarrollo. Esto se ha centrado en la necesidad de administrar el
conocimiento organizacional y los aprendizajes organizacionales como
mecanismos claves para el fortalecimiento de una región o espacio en relación
con las visiones de futuro que van a determinar sus planes estratégicos de
desarrollo en el mediano y largo plazo.
Constituye una nueva visión para el rediseño organizacional que parte de un
diagnostico sobre los conocimientos organizacionales para llegar a un enfoque
de una organización que siempre esta aprendiendo y creando y compartiendo
conocimiento.
El motivo que originó la aparición de la gestión del conocimiento fue la
incapacidad de las prácticas gerenciales tradicionales para administrar
eficientemente el conocimiento tácito y su transformación a explícito. Este tipo
de conocimiento es una de las bases de los bienes intangibles y es la principal
fuente de recursos de los sistemas de innovación, por lo tanto a mayor
conocimiento tácito, mayor valor o competitividad tendrá una organización.

Gestión de material intelectual que ha sido formalizado, captado y nivelado
para generar un activo de mayor valor. (Thomas Stewart)

Función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se
producen en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno, con
el fin de crear competencias esenciales. (Eduardo Bueno)

El arte de crear valor de los activos intangibles de una organización. (Kart Eric
Sveiby)

Si las empresas desean asegurarse de que efectivamente se accede y presta
atención a su información más preciada, deberán comenzar a enfrentar el
problema del manejo de la atención. (Thomas Davenport)


       ¿CUAL ES NUESTRA DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL
                    CONOCIMIENTO?

La gestión del conocimiento para mi es la capacidad de aprender y generar un
nuevo conocimiento o mejorar el ya existente. Esto hace que el capital
intelectual de una empresa o un colegio aumente de gran forma, así mejora la
resolución de los problemas de una forma más rápida y precisa, y con esto
aventaja a otro tipo de organizaciones. Nosotros ocupamos la gestión del
conocimiento para utilizarla, compartirla y desarrollarla para lograr un mejor
trabajo tanto personal como colectivo, con esto generamos nuevos puntos de
vista que hacen que nuestra organización crezca, alcance un alto nivel de
competitividad, logre sus objetivos y tenga un mayor valor.
¿COMO SE PUEDE APLICAR A UNA EMPRESA DE
                      AUDITORIA?

Para poder aplicar la gestión del conocimiento a una empresa en este caso de
auditoria se deben responder las siguientes preguntas:

   •   ¿Qué nuevos conocimientos necesita mi empresa para competir en el
       futuro?
   •   ¿Cuáles son para mi empresa las oportunidades de creación de valor?
   •   ¿Qué tengo que saber para poder innovar y mejorar nuestros productos
       y nuestros procesos?
   •   ¿Pueden ayudarme en esta tarea mis clientes y proveedores?
   •   ¿Tengo el conocimiento de mi empresa bien estructurado, recogido y
       documentado?
   •   ¿Puedo evitar la pérdida de conocimientos y experiencias que supone la
       marcha de los empleados?
   •   ¿Cómo puedo animar a los empleados para que aporten sus ideas y
       conocimientos y a los más veteranos para que compartan y transfieran
       su saber hacia los más jóvenes?

Luego debe elegir una metodología como el modelo de "Intercambio y Creación
del Conocimiento" de Karl E.Sveiby y analizar cómo en cada empresa se
Capta, Intercambia y Crea, así como se Explota el conocimiento. El propósito
es estudiar las relaciones entre los distintos elementos que constituyen la
estructura de la empresa: Estructura Externa, Estructura Interna y
Competencias Individuales. Una vez definidos e identificados dichos Elementos
en cada empresa se analiza cómo es el intercambio y transferencia de
conocimientos entre estos tres elementos, identificando nueve posibles
interacciones de los tres elementos de la Estructura. Teniendo en cuenta la
naturaleza del conocimiento que en ocasiones se manifiesta de forma explícita
pero también de forma tácita así como que el conocimiento no se puede
gestionar en sí mismo, lo que sí se puede gestionar es el proceso de creación
del conocimiento. El resultado final es un Informe-Diagnóstico General de la
Gestión del Conocimiento, que identifica tanto Las Fortalezas como las áreas
de Mejora en la Gestión del Conocimiento.

Finalmente, se establecen una serie de recomendaciones a seguir por la
empresa resultado de las áreas de mejora encontradas. Se dibujan, así mismo,
Ejes de Trabajo que definen líneas de acción en las que las empresas pueden
dedicar esfuerzos y recursos para impulsar la gestión del conocimiento en su
organización. Por último, si se siguen los pasos anteriormente mencionados,
nosotros podríamos aplicar la gestión del conocimiento a una empresa de
auditoria.
¿QUE HERRAMIENTAS DEBEREMOS APLICAR PARA
             AFRONTAR SU DESARROLLO INTERNACIONAL?

Para afrontar de buena manera el desarrollo internacional debemos aplicar una
serie de herramientas, como por ejemplo:

        •   Intranet
        •   Internet
        •   Sistemas de Gestión de Documentos
        •   EIS (Executive Information System)
        •   DDS (Digital Data Storage)
        •   Distribución de Información Personalizada
        •   Portales corporativos
        •   Buscadores
        •   Sistemas de Filtrado y Distribución de Información
        •   Sistemas de Trabajo en Grupos: Groupware
        •   Sistemas de Flujos de Trabajo: Workflow
        •   Datawerehouse o Almacenes de Datos
        •   ERP: Enterprise Resourse Planning
        •   CMR: Customer Relationship Management
        •   Minería de Datos



III.-


              COMPARACION DE LA Web 1.0 Y DE LA Web 2.0.

WEB1.0
EL concepto original de la Web (en este contexto, llamada Web 1.0) era
páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de
éstas dependía de Web más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los
CMS servían páginas HTML dinámicas creadas desde una actualizada base de
datos. En ambos sentidos, el conseguir visitas y la estética visual eran
consideradas factores muy importantes.
Características de la Web 1.0:

   •   Información centralizada
   •   Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un
       usuarios webmaster
   •   Información poco actualizada
   •   Software tradicionales
   •   Contenidos y sitios más bien estáticos
   •   Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática
   •   Sitios con fines generalmente comerciales
   •   Software con licencias pagas
   •   Función: difundir información


WEB2.0
La Web 2.0 se refiere a una segunda generación de Web basada en
comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes
sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y
intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las
páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la
Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o
no Web interactivas y visuales.
Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o Web
dependientes de usuarios, que como Web tradicionales.

Características de la Web 2.0:

   •   Información descentralizada
   •   Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios
   •   Información en permanente cambio
   •   Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en el PC
       para utilizarlos
   •   Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación
   •   Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de
       informática. Accesibles y prácticos.
   •   Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de
       comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc.
   •   Software gratuitos para el usuario
   •   Función: producir, diseñar, construir y compartir información en
       diferentes soportes.
OPINAR SOBRE PORQUE ES TAN IMPORTANTE PARA LAS
      ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS LA Web 2.0

La forma de concebir la Red se ha visto profundamente conmocionada con la
aparición de tecnología que permite una Web más participativa y
personalizada. Así destacamos la proliferación de términos que han surgido,
desde la aparición de este fenómeno Web 2.0: ‘wiki’, ‘blog’, ‘podcasting’,
‘videolog’, ‘networking’, etc.
El desarrollo de la Web 2.0 en la red de redes a diferencia de la Web de finales
del siglo pasado, destaca que los individuos pueden tener tanta importancia
como las empresas o los medios de comunicación.
Este entorno en el que lo importante son las personas, está teniendo una
influencia cada día mayor en la sociedad y en la economía tal y como las
conocemos. Esta tecnología ayuda a las empresas a ser más competitivas y
posicionarse en el mercado a través de varias vertientes. Estas pueden ser las
redes sociales o networking, a través de las cuales podemos hacer contactos
empresariales mediante plataformas como Neurona, e-conozco, Xing AG, etc.

 Además de esta característica, la Web 2.0 posee enriquecimientos como los
blogs, que aportan un beneficio a las comunicaciones internas de la empresa y
una comunicación permanente con el cliente con sus comentarios y aportes.
También es posible gracias a esta tecnología, crear wikis para definir un
lenguaje básico corporativo. Todo ello puede ayudar a la empresa a estar más
introducida en la sociedad de la información y por consiguiente, ser más
competitivos. Según datos de un estudio realizado por el INE sobre la Sociedad
de la Información, el 80% de los contenidos existentes en Internet de los años
noventa estaba creado por empresas y medio de comunicación y que tan sólo
el 20% restante había sido creado por los usuarios. Además, el objetivo de la
Web se centraba en ser prácticamente una galería comercial con anuncios,
escaparates y tiendas. La participación del usuario final era mínima, algo que
ha cambiado mucho. Sin embargo, en pleno 2007, más del 85% de los
contenidos existentes en la red están creados por usuarios, mientras que las
empresas y los medios aparecen relegados a producir en torno al 15% del total.

Esto se debe al cambio en el paradigma de interacción promovido por la
llegada y popularización de herramientas como blogs, wikis, redes sociales
como facebook, foros, universos virtuales, etc. La incorporación de las TIC a la
gestión empresarial mejora la competitividad y consigue una imagen mucho
más sólida e innovadora de cara al exterior. La apuesta consiste en saber
adoptar una nueva cultura empresarial, coherente, por supuesto, con la era de
Internet y con las nuevas tecnologías que facilitan el posicionamiento en el
mercado de distintas empresas.
DEBEMOS INTENTAR ANTICIPAR QUE SE VIENE ¿LA Web 3.0?

La Web 3.0 ya se esta implementado a pequeña escala en algunas
organizaciones, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar
estas tecnologías al público general. Sería una revolución, como se ha dicho
antes, si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido
semántico en las páginas Web y el uso de inteligencia artificial que saque
partido de ella.

Hoy en día podemos decir que nos encontramos en la Web 2.0 donde
podemos tener alto nivel de interactividad, y estar interconectado a varias redes
al mismo tiempo como los son Youtube, Blogspot, Facebook, Hotmail, Google,
y muchas más. Haciendo posible la colaboración con otras personas en línea,
relaciones sociales vía Internet, conocimiento social e incluso aprendizaje de
distintos temas y herramientas, además de a la vez uno puede compartir y
generar información mediante los diferentes medios que nos entrega Internet.

Sin embargo la red organiza la información de forma sintáctica, lo que quiere
decir que todo se encuentra etiquetado a través del código HTML, basado en la
clasificación de contenidos según palabras y su orden, organizando la
información sin atender a su significado.

Pero hoy gracias a la Web 3.0 todo esto esta mejorando ya que se esta
trabajando por crear un sistema de codificación que permita organizar la
información estableciendo más relaciones, pero esta vez atendiendo al
significado, es decir que la red organice la información de forma semántica.
Entonces la Web 3.0 es un término referido a la evolución de la Web que busca
mejorar la organización y el acceso a la información, con la finalidad de:
Agilizar las búsquedas; Acceder a la información de manera eficaz; Tomar
menos tiempo al buscar; Organizar de mejor forma la información.

Por eso es llamada “semántica” o “inteligente”, por eso hay que agradecer a la
vida que existe gente que sigue innovando, para así facilitarnos la vida
cotidiana y seguir evolucionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneCristian Duran
 
Gestion de la informacion final
Gestion de la informacion finalGestion de la informacion final
Gestion de la informacion finalrdsimancas
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
яusty Alonso
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
dajusiramad
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticosguest6261e0c
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Universidad Señor de Sipan
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaAraceli Lopez
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
Solmne 1 tics
Solmne 1 ticsSolmne 1 tics
Solmne 1 tics
germanxpresion
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´Spablosky21
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionDiego Celi
 
Tics
TicsTics
Sistemas de informacion y tics en rrhh
Sistemas de informacion y tics en rrhhSistemas de informacion y tics en rrhh
Sistemas de informacion y tics en rrhhPabloaravena
 

La actualidad más candente (19)

Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics SolemneLa GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
La GestióN Del Conocimiento Y Las Tics Solemne
 
Gestion de la informacion final
Gestion de la informacion finalGestion de la informacion final
Gestion de la informacion final
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacionIntroduccionalos sistemasdeinformacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
 
Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"Gestion del Conocimiento "On-Line"
Gestion del Conocimiento "On-Line"
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
Solmne 1 tics
Solmne 1 ticsSolmne 1 tics
Solmne 1 tics
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Tema O
Tema OTema O
Tema O
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacion
 
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sistemas de informacion y tics en rrhh
Sistemas de informacion y tics en rrhhSistemas de informacion y tics en rrhh
Sistemas de informacion y tics en rrhh
 

Destacado

Saia
SaiaSaia
Saia
Alva_Ruiz
 
7 claves para salir en los medios
7 claves para salir en los medios7 claves para salir en los medios
7 claves para salir en los medios
econred
 
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01cardpogi
 
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El Extranjero
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El ExtranjeroLey 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El Extranjero
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El ExtranjeroRama Judicial
 
La erosión
La erosiónLa erosión
Ayuda animacion territorial oct 28
Ayuda animacion territorial oct 28Ayuda animacion territorial oct 28
Ayuda animacion territorial oct 28afaja
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
sdiaz17
 
Loreal Cosmetics Presentation
Loreal Cosmetics PresentationLoreal Cosmetics Presentation
Loreal Cosmetics Presentation
DingM
 
Libertagia estafa o es real (fantasía)
Libertagia estafa o es real (fantasía)Libertagia estafa o es real (fantasía)
Libertagia estafa o es real (fantasía)
Yara P Bekhakh Ruse
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficazDavid Veloso
 
beto pandiani
beto pandianibeto pandiani
beto pandiani
thaisvilanova
 

Destacado (20)

Saia
SaiaSaia
Saia
 
Noa 9
Noa 9Noa 9
Noa 9
 
7 claves para salir en los medios
7 claves para salir en los medios7 claves para salir en los medios
7 claves para salir en los medios
 
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
 
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El Extranjero
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El ExtranjeroLey 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El Extranjero
Ley 1282 De Enero 05 De 2009 Pruebas En El Extranjero
 
La erosión
La erosiónLa erosión
La erosión
 
14 07-02 mae-informe-diario
14 07-02 mae-informe-diario14 07-02 mae-informe-diario
14 07-02 mae-informe-diario
 
Ayuda animacion territorial oct 28
Ayuda animacion territorial oct 28Ayuda animacion territorial oct 28
Ayuda animacion territorial oct 28
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Loreal Cosmetics Presentation
Loreal Cosmetics PresentationLoreal Cosmetics Presentation
Loreal Cosmetics Presentation
 
14 07-11 mae-informe-diario
14 07-11 mae-informe-diario14 07-11 mae-informe-diario
14 07-11 mae-informe-diario
 
Libertagia estafa o es real (fantasía)
Libertagia estafa o es real (fantasía)Libertagia estafa o es real (fantasía)
Libertagia estafa o es real (fantasía)
 
Receita Sanduiche Bacalhau
Receita Sanduiche BacalhauReceita Sanduiche Bacalhau
Receita Sanduiche Bacalhau
 
Ta10
Ta10Ta10
Ta10
 
Comunicación eficaz
Comunicación eficazComunicación eficaz
Comunicación eficaz
 
Barra google
Barra googleBarra google
Barra google
 
Programa Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De DesarrolloPrograma Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De Desarrollo
 
Receita Torta Crocante
Receita Torta CrocanteReceita Torta Crocante
Receita Torta Crocante
 
Ata 2003
Ata 2003Ata 2003
Ata 2003
 
beto pandiani
beto pandianibeto pandiani
beto pandiani
 

Similar a Solemne

Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
GOOGLE
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
eddie armendariz
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Winie
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
contreraslalo
 
Jetsimar rosales
Jetsimar rosalesJetsimar rosales
Jetsimar rosales
jetsi
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
Abdiel Aguilar
 
Portafolio prácticas educativas con tic
Portafolio prácticas educativas  con ticPortafolio prácticas educativas  con tic
Portafolio prácticas educativas con tic
Miguel Acuña
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticonenyta08
 
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedadLas ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
linab31
 
Las ntic en la educacion, empresa, sociedad
Las ntic en la educacion, empresa, sociedadLas ntic en la educacion, empresa, sociedad
Las ntic en la educacion, empresa, sociedad
nata951122
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisionesImportancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
solyeli lopez
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadotiare
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimientoyesid solano
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
WanderLuciano1
 

Similar a Solemne (20)

Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
 
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimientoEddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 3 actividad 1_gestion del conocimiento
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 
Tecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de informaciónTecnología para el procesamiento de información
Tecnología para el procesamiento de información
 
Jetsimar rosales
Jetsimar rosalesJetsimar rosales
Jetsimar rosales
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Portafolio prácticas educativas con tic
Portafolio prácticas educativas  con ticPortafolio prácticas educativas  con tic
Portafolio prácticas educativas con tic
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedadLas ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
Las ntic en la educación, en las empresas y en la sociedad
 
Las ntic en la educacion, empresa, sociedad
Las ntic en la educacion, empresa, sociedadLas ntic en la educacion, empresa, sociedad
Las ntic en la educacion, empresa, sociedad
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisionesImportancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminado
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Solemne 2
Solemne 2Solemne 2
Solemne 2
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Solemne

  • 1. Empresa y Sociedad del Conocimiento Solemne I Nombre: Mauricio Cordero Lantadilla Carrera: Contabilidad-Auditoria Profesor: Jorge Israel Russo
  • 2. I.- ¿QUE SON LAS TIC’s? Es “el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.” Se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. Hoy en día, el término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes. La tecnología de la información puede ser bastante amplia, cubriendo muchos campos. Los profesionales de las TIC’s (tecnología de información) realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones a diseñar complejas redes de computación y bases de datos. Algunas de las tareas de los profesionales de las TIC’s (tecnología de información) incluyen, administración de datos, redes, ingeniería de hardware, diseño de programas y bases de datos, así como la administración y dirección de los sistemas completos. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información. La Tecnología de la Información (TIC’s) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/ o esparcir información. Una forma íntegra de entender la tecnologías de la información es a través de los objetos tecnológicos (hardware, software, redes), el saber tecnológico (trasfondo (know how) que orienta la realización de las actividades), imaginación tecnológica (conjunto de representaciones, imágenes e ideas que nos hacemos de la tecnología) y las relaciones sociales (implicadas en la tecnología: siempre subyacen visiones histórico-sociales y relaciones de poder, por lo que sus beneficios y consecuencias no son iguales para todos). El desarrollo de las TIC ha permitido procesar grandes recursos de información y transformarlos en medios de apoyo a actividades y procesos productivos, comerciales, financieros, administrativos, educativos y de servicios. La globalización de la economía y la política se ha reforzado con la expansión de las redes digitales. Hoy en día es muy común escuchar el término TIC’s (Tecnología de información) utilizado por las empresas, colegios, universidades entre otros, en una manera de representar la búsqueda del desarrollo productivo y educacional a través de la innovación de nuevas herramientas informáticas que fortalezcan y aceleren dicho desarrollo en pro de la mejora financiera y de la educación ayudando al empresario y al estudiante en sus actividades productivas y de estudio facilitando la administración, procesamiento y aprovechamiento de la información, tanto de origen interno como externo.
  • 3. Para concluir podemos decir que la información se desmaterializa y deslocaliza, liberándose de sus medios y soportes anteriores, se supera la necesidad de coincidencia espacial y temporal para muchas actividades. Surgen las nociones de tiempo real (velocidad de la luz) y de relación virtual (separación entre "estar" y "estar físicamente"), en las redes digitales fluyen no sólo informaciones sino también acciones, sentidos, bienes y servicios, lo que conduce a la transformación de diversas relaciones sociales ¿PORQUE SON TAN IMPORTANTES PARA LAS ORGANIZACIONES Y EN ESPECIAL PARA LAS PYMES? Las tecnologías de información por parte de las PYME’s es considerable y algunas empiezan a darse cuenta que el uso de las tecnologías de información contribuyen al mejoramiento de los procesos tanto internos como externos del negocio, con lo que se espera que esta demanda vaya en aumento. Estas agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Las tecnologías de información y comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC’s y hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información en las distintas unidades o departamento de cualquier organización. En pocas palabras, las TIC’s tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, este importante cambio tecnológico marcan la diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de. Este gran cambio no ha sido ajeno a nuestras organizaciones humanas, especialmente en las empresas. ¿CUAL HA SIDO LA EXPERIENCIA DEL CURSO EN LA APLICACIÓN DE TICS? La experiencia de este curso en la aplicación de las TIC’s ha sido muy importante ya que las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC’s) son incuestionables y están ahí, forman parte de nuestra cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos vivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y las posibilidades de desarrollo social. Ayudándonos a mejorar nuestros conocimientos sobre nuestra carrera y el
  • 4. entorno de ésta. Uno de los grandes aportes es que nos facilita la realización de nuestros trabajos, ya que, estos requieren de información y comunicación, y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC’s. Uno de los medios que nos hemos enfocado principalmente son los Blog, donde podemos transmitir y recibir información de una forma muy rápida y dinámica, lo cual nos servirá tanto para el crecimiento de nuestra personas como también en el caso de tener nuestra empresa, en la cual podremos dar a conocer y recibir información instantáneamente y con mucha facilidad. Finalmente lo más importante de esta experiencia es el uso de Internet, que nos abre las puertas a nuevos conocimientos, nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida. II.- ¿QUE ES LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? Corresponde al conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante a la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, de manera de generar ventajas competitivas a través del tiempo. Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar, organizar, filtrar y presentar la información de manera de mejorar la competencia de los equipos en áreas específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta forma mejorar el rendimiento organizacional y personal. La gestión del conocimiento tiene por objeto obtener, organizar, compartir y enriquecer el conocimiento relevante fundamentalmente con miras al rediseño personal y organizacional. Además persigue crear nuevo conocimiento para contar con visiones creativas y transformadoras. La gestión del Conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir , desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan de manera de manera de lograr la mejor consecución de los objetivos. Es una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito y explicito existente en un determinado espacio para dar respuesta a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo. Esto se ha centrado en la necesidad de administrar el
  • 5. conocimiento organizacional y los aprendizajes organizacionales como mecanismos claves para el fortalecimiento de una región o espacio en relación con las visiones de futuro que van a determinar sus planes estratégicos de desarrollo en el mediano y largo plazo. Constituye una nueva visión para el rediseño organizacional que parte de un diagnostico sobre los conocimientos organizacionales para llegar a un enfoque de una organización que siempre esta aprendiendo y creando y compartiendo conocimiento. El motivo que originó la aparición de la gestión del conocimiento fue la incapacidad de las prácticas gerenciales tradicionales para administrar eficientemente el conocimiento tácito y su transformación a explícito. Este tipo de conocimiento es una de las bases de los bienes intangibles y es la principal fuente de recursos de los sistemas de innovación, por lo tanto a mayor conocimiento tácito, mayor valor o competitividad tendrá una organización. Gestión de material intelectual que ha sido formalizado, captado y nivelado para generar un activo de mayor valor. (Thomas Stewart) Función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y con su entorno, con el fin de crear competencias esenciales. (Eduardo Bueno) El arte de crear valor de los activos intangibles de una organización. (Kart Eric Sveiby) Si las empresas desean asegurarse de que efectivamente se accede y presta atención a su información más preciada, deberán comenzar a enfrentar el problema del manejo de la atención. (Thomas Davenport) ¿CUAL ES NUESTRA DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO? La gestión del conocimiento para mi es la capacidad de aprender y generar un nuevo conocimiento o mejorar el ya existente. Esto hace que el capital intelectual de una empresa o un colegio aumente de gran forma, así mejora la resolución de los problemas de una forma más rápida y precisa, y con esto aventaja a otro tipo de organizaciones. Nosotros ocupamos la gestión del conocimiento para utilizarla, compartirla y desarrollarla para lograr un mejor trabajo tanto personal como colectivo, con esto generamos nuevos puntos de vista que hacen que nuestra organización crezca, alcance un alto nivel de competitividad, logre sus objetivos y tenga un mayor valor.
  • 6. ¿COMO SE PUEDE APLICAR A UNA EMPRESA DE AUDITORIA? Para poder aplicar la gestión del conocimiento a una empresa en este caso de auditoria se deben responder las siguientes preguntas: • ¿Qué nuevos conocimientos necesita mi empresa para competir en el futuro? • ¿Cuáles son para mi empresa las oportunidades de creación de valor? • ¿Qué tengo que saber para poder innovar y mejorar nuestros productos y nuestros procesos? • ¿Pueden ayudarme en esta tarea mis clientes y proveedores? • ¿Tengo el conocimiento de mi empresa bien estructurado, recogido y documentado? • ¿Puedo evitar la pérdida de conocimientos y experiencias que supone la marcha de los empleados? • ¿Cómo puedo animar a los empleados para que aporten sus ideas y conocimientos y a los más veteranos para que compartan y transfieran su saber hacia los más jóvenes? Luego debe elegir una metodología como el modelo de "Intercambio y Creación del Conocimiento" de Karl E.Sveiby y analizar cómo en cada empresa se Capta, Intercambia y Crea, así como se Explota el conocimiento. El propósito es estudiar las relaciones entre los distintos elementos que constituyen la estructura de la empresa: Estructura Externa, Estructura Interna y Competencias Individuales. Una vez definidos e identificados dichos Elementos en cada empresa se analiza cómo es el intercambio y transferencia de conocimientos entre estos tres elementos, identificando nueve posibles interacciones de los tres elementos de la Estructura. Teniendo en cuenta la naturaleza del conocimiento que en ocasiones se manifiesta de forma explícita pero también de forma tácita así como que el conocimiento no se puede gestionar en sí mismo, lo que sí se puede gestionar es el proceso de creación del conocimiento. El resultado final es un Informe-Diagnóstico General de la Gestión del Conocimiento, que identifica tanto Las Fortalezas como las áreas de Mejora en la Gestión del Conocimiento. Finalmente, se establecen una serie de recomendaciones a seguir por la empresa resultado de las áreas de mejora encontradas. Se dibujan, así mismo, Ejes de Trabajo que definen líneas de acción en las que las empresas pueden dedicar esfuerzos y recursos para impulsar la gestión del conocimiento en su organización. Por último, si se siguen los pasos anteriormente mencionados, nosotros podríamos aplicar la gestión del conocimiento a una empresa de auditoria.
  • 7. ¿QUE HERRAMIENTAS DEBEREMOS APLICAR PARA AFRONTAR SU DESARROLLO INTERNACIONAL? Para afrontar de buena manera el desarrollo internacional debemos aplicar una serie de herramientas, como por ejemplo: • Intranet • Internet • Sistemas de Gestión de Documentos • EIS (Executive Information System) • DDS (Digital Data Storage) • Distribución de Información Personalizada • Portales corporativos • Buscadores • Sistemas de Filtrado y Distribución de Información • Sistemas de Trabajo en Grupos: Groupware • Sistemas de Flujos de Trabajo: Workflow • Datawerehouse o Almacenes de Datos • ERP: Enterprise Resourse Planning • CMR: Customer Relationship Management • Minería de Datos III.- COMPARACION DE LA Web 1.0 Y DE LA Web 2.0. WEB1.0 EL concepto original de la Web (en este contexto, llamada Web 1.0) era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de éstas dependía de Web más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir visitas y la estética visual eran consideradas factores muy importantes.
  • 8. Características de la Web 1.0: • Información centralizada • Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un usuarios webmaster • Información poco actualizada • Software tradicionales • Contenidos y sitios más bien estáticos • Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática • Sitios con fines generalmente comerciales • Software con licencias pagas • Función: difundir información WEB2.0 La Web 2.0 se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no Web interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o Web dependientes de usuarios, que como Web tradicionales. Características de la Web 2.0: • Información descentralizada • Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios • Información en permanente cambio • Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en el PC para utilizarlos • Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación • Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. • Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc. • Software gratuitos para el usuario • Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes.
  • 9. OPINAR SOBRE PORQUE ES TAN IMPORTANTE PARA LAS ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS LA Web 2.0 La forma de concebir la Red se ha visto profundamente conmocionada con la aparición de tecnología que permite una Web más participativa y personalizada. Así destacamos la proliferación de términos que han surgido, desde la aparición de este fenómeno Web 2.0: ‘wiki’, ‘blog’, ‘podcasting’, ‘videolog’, ‘networking’, etc. El desarrollo de la Web 2.0 en la red de redes a diferencia de la Web de finales del siglo pasado, destaca que los individuos pueden tener tanta importancia como las empresas o los medios de comunicación. Este entorno en el que lo importante son las personas, está teniendo una influencia cada día mayor en la sociedad y en la economía tal y como las conocemos. Esta tecnología ayuda a las empresas a ser más competitivas y posicionarse en el mercado a través de varias vertientes. Estas pueden ser las redes sociales o networking, a través de las cuales podemos hacer contactos empresariales mediante plataformas como Neurona, e-conozco, Xing AG, etc. Además de esta característica, la Web 2.0 posee enriquecimientos como los blogs, que aportan un beneficio a las comunicaciones internas de la empresa y una comunicación permanente con el cliente con sus comentarios y aportes. También es posible gracias a esta tecnología, crear wikis para definir un lenguaje básico corporativo. Todo ello puede ayudar a la empresa a estar más introducida en la sociedad de la información y por consiguiente, ser más competitivos. Según datos de un estudio realizado por el INE sobre la Sociedad de la Información, el 80% de los contenidos existentes en Internet de los años noventa estaba creado por empresas y medio de comunicación y que tan sólo el 20% restante había sido creado por los usuarios. Además, el objetivo de la Web se centraba en ser prácticamente una galería comercial con anuncios, escaparates y tiendas. La participación del usuario final era mínima, algo que ha cambiado mucho. Sin embargo, en pleno 2007, más del 85% de los contenidos existentes en la red están creados por usuarios, mientras que las empresas y los medios aparecen relegados a producir en torno al 15% del total. Esto se debe al cambio en el paradigma de interacción promovido por la llegada y popularización de herramientas como blogs, wikis, redes sociales como facebook, foros, universos virtuales, etc. La incorporación de las TIC a la gestión empresarial mejora la competitividad y consigue una imagen mucho más sólida e innovadora de cara al exterior. La apuesta consiste en saber adoptar una nueva cultura empresarial, coherente, por supuesto, con la era de Internet y con las nuevas tecnologías que facilitan el posicionamiento en el mercado de distintas empresas.
  • 10. DEBEMOS INTENTAR ANTICIPAR QUE SE VIENE ¿LA Web 3.0? La Web 3.0 ya se esta implementado a pequeña escala en algunas organizaciones, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías al público general. Sería una revolución, como se ha dicho antes, si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas Web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella. Hoy en día podemos decir que nos encontramos en la Web 2.0 donde podemos tener alto nivel de interactividad, y estar interconectado a varias redes al mismo tiempo como los son Youtube, Blogspot, Facebook, Hotmail, Google, y muchas más. Haciendo posible la colaboración con otras personas en línea, relaciones sociales vía Internet, conocimiento social e incluso aprendizaje de distintos temas y herramientas, además de a la vez uno puede compartir y generar información mediante los diferentes medios que nos entrega Internet. Sin embargo la red organiza la información de forma sintáctica, lo que quiere decir que todo se encuentra etiquetado a través del código HTML, basado en la clasificación de contenidos según palabras y su orden, organizando la información sin atender a su significado. Pero hoy gracias a la Web 3.0 todo esto esta mejorando ya que se esta trabajando por crear un sistema de codificación que permita organizar la información estableciendo más relaciones, pero esta vez atendiendo al significado, es decir que la red organice la información de forma semántica. Entonces la Web 3.0 es un término referido a la evolución de la Web que busca mejorar la organización y el acceso a la información, con la finalidad de: Agilizar las búsquedas; Acceder a la información de manera eficaz; Tomar menos tiempo al buscar; Organizar de mejor forma la información. Por eso es llamada “semántica” o “inteligente”, por eso hay que agradecer a la vida que existe gente que sigue innovando, para así facilitarnos la vida cotidiana y seguir evolucionado.