SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos




             Solemne N°1
             Gestión Tic´s




                                                    Profesor: Jorge Israel Russo

                                                     Alumno: Daniel Vergara C.

                                                     Fecha:04 de mayo de 2010




                                             1
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

                                          Índice

                                                                             Pagina

Tema 1: “TIC´S”…………………………………………………………………………                                     3
      - ¿Qué son las tic´s?
      - ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones?
      -¿Cuál a sido la experiencia del curso en la aplicación de tic´s?

Tema 2: “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”……………………………………….. 4 - 6
      - ¿Qué es la gestión del conocimiento?
      - ¿Cuál es nuestra definición de gestión del conocimiento?
      - ¿Cómo se puede aplicar a una empresa?
      -¿Qué herramientas debemos aplicar para afrontar su desarrollo internacional?

Tema 3: “APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0”…………………….                      6-9
      - ¿Que es la Web 2.0?
      - Comparación Web 1.0 v/s Web 2.0
      - ¿Por qué es tan importante para las organizaciones y las personas?
      - Características de la Web 2.0
      - ¿La Web 3.0?




Bibliografía……………………………………………………………….                                           10




                                             2
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

TEMA I: “TIC´S”


                                      ¿QUE SON LAS TICS?
        Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y
canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales
para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
        Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y
especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla,
administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la
información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el
teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión Internet, la telecomunicación móvil y el
GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.


      ¿PORQUE SON TAN IMPORTANTES LAS TIC´S PARA LAS ORGANIZACIONES?
        Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en
general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y
centrarse en su negocio. Las TICs son esenciales para mejorar la productividad de las
empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios.


       ¿CUAL HA SIDO LA EXPERIENCIA DEL CURSO EN LA APLICACION DE TICS?
        La experiencia obtenida en el curso de Tic´s a sido satisfactoria, ya que hemos
adquiridos nuevos conocimientos respecto a múltiples herramientas computacionales, las cuales
nos serán de mucha utilidad en cuando nos afrontemos al mundo laboral. Estos nuevos
conocimientos adquiridos nos harán profesionales más competitivos, ya que tendremos una
mayor gama de herramientas que podremos aplicar.




                                                  3
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

TEMA II: “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”


                         ¿QUE ES LA GESTION DEL CONOCIMIENTO?
        Es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la
experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso
disponible para otros en la organización.
        Generalmente este proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el
conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste
beneficios y se pueda compartir.




      ¿CUAL ES NUESTRA PROPIA DEFINICION DE GESTION DEL CONOCIMIENTO?
        Actividades desarrollas en las organizaciones con el fin de enriquecer el conocimiento de
una organización, a través de búsqueda y posterior difusión de dichos conocimiento a todas las áreas
de una organización y de esta manera mejorar la competitividad y permitiendo obtener los objetivos
planteados por la empresa.


                       ¿COMO SE PUEDE APLICAR A UNA EMPRESA?
        La gestión del conocimiento genera un aumento del valor y capacidad de la empresa,
permite entender los procesos de creación de valor de la organización a través del intercambio y
creación del conocimiento. El objetivo es innovar y obtener el máximo rendimiento, tanto del
potencial de las personas de la organización, como de las oportunidades que brinda el mercado.
         Las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión
del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la
administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a
hacer el mejor uso del conocimiento.




                                                 4
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos


                                DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE
                                 “GESTION DEL CONOCIMIENTO”
Definición 1:
La gestión del conocimiento tiene por objeto obtener, organizar, compartir y enriquecer el conocimiento
relevante fundamentalmente con miras al rediseño personal y organizacional. Además persigue crear
nuevo conocimiento para contar con visiones creativas y transformadoras.
Definición 2:
La Gestión del Conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar,
compartir , desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que
en esta trabajan de manera de manera de lograr la mejor consecución de los objetivos.
Definición 3:
La creación, almacenamiento, colaboración y el compartir información de integrantes en torno al trabajo
de la organización. A través de compartir y colaborar, se aumenta la eficiencia, productividad y
rentabilidad de una organización. Respaldado por herramientas y métodos avanzados de tecnología de
la información.
Definición 4:
El sistema de Gestión del Conocimiento se define como una infraestructura creada por la organización
para implantar los procesos y los procedimientos que, actuando sobre una base de datos, de información
y de conocimientos estructurada en torno a la problemática de innovación de los usuarios, permitan la
utilización del capital intelectual de la organización para generar los servicios y los productos necesarios
para contribuir al aumento de la competitividad de sus empresas clientes.
Definición 5:
Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar, organizar, filtrar y presentar la información de manera
de mejorar la competencia de los equipos en áreas específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y
sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con
el fin de que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta forma
mejorar el rendimiento organizacional y personal
Definición 6:
Es organizar recursos intangibles y capacidades organizativas para obtener objetivos empresariales. La
Gestión del Conocimiento se basa fundamentalmente en compartir conocimiento y permitir el uso de dicho
conocimiento.

.




                                                     5
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

   ¿QUE HERRAMIENTAS DEBEREMOS APLICAR PARA AFRONTAR SU DESARROLLO
                                       INTERNACIONAL?


        Las organizaciones necesitarán cada vez más de conocimientos globales, pero también
una de forma adecuada para su aplicación local. La descentralización de las entidades de
administración debe estar, en todo caso, acompañada con una estrategia de conocimiento global
que unido con las adecuadas redes de distribución del mismo lograrán que las empresas estén
presentes en cada punto del planeta con ventajas competitivas diferentes dependiendo de las
características concretas.
        Para la Economía del Conocimiento se necesitan dos elementos claves: la cooperación
y las alianzas. La verdadera base para la nueva economía no son las tecnologías, sino el valor
de los hombres para crear nuevo conocimiento, de administrarlo y de convertirlo en factor clave
para el éxito empresarial y de la sociedad.




TEMA III: “APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0”


                                     ¿QUE ES LA WEB 2.0?
        La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Se trata de aplicaciones
que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
        Se refiere a una nueva generación de Web basadas en la creación de páginas Web
donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El
término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly
Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de
la Web. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”,
es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a
disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación
de información en la red.




                                               6
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos



  ¿PORQUE ES TAN IMPORTANTE PARA LAS ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS LA
                                           WEB 2.0?


           Para las empresas, las nuevas tecnologías sociales ofrecen nuevos canales para
escuchar qué dicen sus clientes y potenciales sobre su producto y, si se considera oportuno,
crear una conversación directamente con ellos. Cuanto más conectados estén sus clientes entre
sí, más dependerá su empresa de la web social para posicionar correctamente su producto o
servicio en Internet. Las empresas están usando la web 2.0 para que las personas puedan servir
a nuevos mercados, mejorar la colaboración y la eficiencia.


        Al analizar en que podría colaborar la web 2.0 en la enseñanza de los alumnos o en sala
de clases hay muchas cosas que saber. Hace algunos años, cuando se tenía que exponer en
clases, se utilizaba un papelógrafo, hojas tamaño oficio para realizar las carpetas donde se
presentaba la exposición. Luego, se realizaban las disertaciones en Power Point o se escribía un
trabajo grupal en un sólo computador. En la actualidad, gracias a la web 2.0, se busca la
participación más activa en la creación de contenidos por parte de los usuarios. Por lo tanto, con
respecto a educación, existen novedosas aplicaciones que simplifican el trabajo escolar.




                                                7
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

                         COMPARACION DE LA WEB 1.0 Y DELA WEB 2.0


                 WEB 1.0                                            WEB 2.0
Información centralizada.                    Información descentralizada.


Sitios con contenidos de alta y baja calidad Amplia diversidad en contenidos administrados por
administrada por un web-master.              usuarios.
Contenidos y sitios más bien estáticos.      Contenidos    y   sitios   flexibles,   en   permanente
                                             transformación.
Información poco actualizada                 Información en permanente cambio


Software tradicionales                       Software y aplicaciones que no requieren de su
                                             instalación en el PC para usarlos.
 Software con licencias pagadas               Software gratuitos para los usuarios



 Sitios con fines generalmente comerciales   Sitios con fines diversos, en la mayoría de los casos, la
                                             construcción de comunidades que comparten intereses,
                                             prácticas, entre otras actividades.
 Función: Difundir información                Función: producir, diseñar construir y compartir
                                              información en diferentes soportes.

Diseño y producción a cargo de quienes Diseño y producción sin necesidad                  de grandes
conocen sobre informática.                   conocimientos de informática. Accesibles y prácticos.




                                                 8
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos

                               CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0



                                               El usuario
                                             es contribuidor
                     Simplifica el
                                                                   Contenidos y
                     uso del sitio
                                                                   sitios flexibles
                        web



                                                                                        Estimula y
     Ahorra tiempo
                                                                                      aprovecha la
       al usuario
                                                                                       inteligencia
                                                                                         colectiva

                                              WEB
                                               2.0
                                                                                    Facilita la
      Estandariza                                                                   consulta
     los lenguajes                                                                de contenidos
                                                                                       web



                        Facilita                                    Permanente
                           las                                         cambio
                     interacciones                                      en la
                                              Facilita la
                                                                    información
                                           publicación y la
                                            investigación




                                          ¿LA WEB 3.0?
        Es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en
Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a
una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado se pueden obtener
soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una
infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información
de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes
universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la
que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante.



                                                  9
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
Gestión Tic´s y proyectos informáticos


                                      BIBLIOGRAFIA

    Paginas Web:

   •   http://e-global.es/b2b-blog/2005/11/23/caracteristicas-principales-de-web-1_0-web-1_5-
       y-web-2_0/

   •   http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060530/pags/20060530185814.html

   •   http://www.slideshare.net/vane261992/qu-es-la-web-10-y-20

   •   http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/internet/web_2.mspx

   •   http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/B3B2BC648E1D49F29E9B979377B5B9A8/71
       BAC0D1CA4F4DB4A7BFC7B4B338E65A/B1AB90A46D054743B82407695E73969A/arti
       culo/5954.asp

   •   http://www.criandocuervos.com/?p=2126

   •   http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx

   •   http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/

   •   http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2007/03/42171.php

   •   http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?colaborador=sranguelov&id=92




                                             10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
PedroLuyomendieta
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
guestc16d19
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Mylene Mendez Pozo
 
Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1
yanethiii
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminado
tiare
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
mile41
 
SIG FINAL FINAL
SIG FINAL FINALSIG FINAL FINAL
SIG FINAL FINAL
paulosig
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Boris Medina
 

La actualidad más candente (18)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Solmne 1 tics
Solmne 1 ticsSolmne 1 tics
Solmne 1 tics
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1Autoevaluacion parte 1
Autoevaluacion parte 1
 
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminado
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
 
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanosLas TIC en la gestión de los recursos humanos
Las TIC en la gestión de los recursos humanos
 
SIG FINAL FINAL
SIG FINAL FINALSIG FINAL FINAL
SIG FINAL FINAL
 
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)Trabajo de gestion del conocimiento (2)
Trabajo de gestion del conocimiento (2)
 
La Gestión del Conocimiento
La Gestión del ConocimientoLa Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 

Similar a Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --

Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
paloma_27_14
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
guestc16d19
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
PedroLuyomendieta
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Arthur Oyarzun
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Araceli Lopez
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Javier Correa
 
Cibergerencia
CibergerenciaCibergerencia
Cibergerencia
Unellez
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa
 

Similar a Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. -- (20)

Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
Guia tic  2016 v2 ii distancia sep 4Guia tic  2016 v2 ii distancia sep 4
Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
 
Guia tic 2017 v1 distancia ok
Guia tic  2017 v1 distancia okGuia tic  2017 v1 distancia ok
Guia tic 2017 v1 distancia ok
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
 
Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
 
Cibergerencia
CibergerenciaCibergerencia
Cibergerencia
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 
Tecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos Solemne N°1 Gestión Tic´s Profesor: Jorge Israel Russo Alumno: Daniel Vergara C. Fecha:04 de mayo de 2010 1
  • 2. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos Índice Pagina Tema 1: “TIC´S”………………………………………………………………………… 3 - ¿Qué son las tic´s? - ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones? -¿Cuál a sido la experiencia del curso en la aplicación de tic´s? Tema 2: “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”……………………………………….. 4 - 6 - ¿Qué es la gestión del conocimiento? - ¿Cuál es nuestra definición de gestión del conocimiento? - ¿Cómo se puede aplicar a una empresa? -¿Qué herramientas debemos aplicar para afrontar su desarrollo internacional? Tema 3: “APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0”……………………. 6-9 - ¿Que es la Web 2.0? - Comparación Web 1.0 v/s Web 2.0 - ¿Por qué es tan importante para las organizaciones y las personas? - Características de la Web 2.0 - ¿La Web 3.0? Bibliografía………………………………………………………………. 10 2
  • 3. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos TEMA I: “TIC´S” ¿QUE SON LAS TICS? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ¿PORQUE SON TAN IMPORTANTES LAS TIC´S PARA LAS ORGANIZACIONES? Las TICs agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. Las TICs son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios. ¿CUAL HA SIDO LA EXPERIENCIA DEL CURSO EN LA APLICACION DE TICS? La experiencia obtenida en el curso de Tic´s a sido satisfactoria, ya que hemos adquiridos nuevos conocimientos respecto a múltiples herramientas computacionales, las cuales nos serán de mucha utilidad en cuando nos afrontemos al mundo laboral. Estos nuevos conocimientos adquiridos nos harán profesionales más competitivos, ya que tendremos una mayor gama de herramientas que podremos aplicar. 3
  • 4. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos TEMA II: “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO” ¿QUE ES LA GESTION DEL CONOCIMIENTO? Es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Generalmente este proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. ¿CUAL ES NUESTRA PROPIA DEFINICION DE GESTION DEL CONOCIMIENTO? Actividades desarrollas en las organizaciones con el fin de enriquecer el conocimiento de una organización, a través de búsqueda y posterior difusión de dichos conocimiento a todas las áreas de una organización y de esta manera mejorar la competitividad y permitiendo obtener los objetivos planteados por la empresa. ¿COMO SE PUEDE APLICAR A UNA EMPRESA? La gestión del conocimiento genera un aumento del valor y capacidad de la empresa, permite entender los procesos de creación de valor de la organización a través del intercambio y creación del conocimiento. El objetivo es innovar y obtener el máximo rendimiento, tanto del potencial de las personas de la organización, como de las oportunidades que brinda el mercado. Las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso del conocimiento. 4
  • 5. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE “GESTION DEL CONOCIMIENTO” Definición 1: La gestión del conocimiento tiene por objeto obtener, organizar, compartir y enriquecer el conocimiento relevante fundamentalmente con miras al rediseño personal y organizacional. Además persigue crear nuevo conocimiento para contar con visiones creativas y transformadoras. Definición 2: La Gestión del Conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir , desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan de manera de manera de lograr la mejor consecución de los objetivos. Definición 3: La creación, almacenamiento, colaboración y el compartir información de integrantes en torno al trabajo de la organización. A través de compartir y colaborar, se aumenta la eficiencia, productividad y rentabilidad de una organización. Respaldado por herramientas y métodos avanzados de tecnología de la información. Definición 4: El sistema de Gestión del Conocimiento se define como una infraestructura creada por la organización para implantar los procesos y los procedimientos que, actuando sobre una base de datos, de información y de conocimientos estructurada en torno a la problemática de innovación de los usuarios, permitan la utilización del capital intelectual de la organización para generar los servicios y los productos necesarios para contribuir al aumento de la competitividad de sus empresas clientes. Definición 5: Es un proceso sistemático de encontrar, relacionar, organizar, filtrar y presentar la información de manera de mejorar la competencia de los equipos en áreas específicas. Es decir, buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de que la organización no tenga que estudiar varias veces un mismo proceso, y de esta forma mejorar el rendimiento organizacional y personal Definición 6: Es organizar recursos intangibles y capacidades organizativas para obtener objetivos empresariales. La Gestión del Conocimiento se basa fundamentalmente en compartir conocimiento y permitir el uso de dicho conocimiento. . 5
  • 6. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos ¿QUE HERRAMIENTAS DEBEREMOS APLICAR PARA AFRONTAR SU DESARROLLO INTERNACIONAL? Las organizaciones necesitarán cada vez más de conocimientos globales, pero también una de forma adecuada para su aplicación local. La descentralización de las entidades de administración debe estar, en todo caso, acompañada con una estrategia de conocimiento global que unido con las adecuadas redes de distribución del mismo lograrán que las empresas estén presentes en cada punto del planeta con ventajas competitivas diferentes dependiendo de las características concretas. Para la Economía del Conocimiento se necesitan dos elementos claves: la cooperación y las alianzas. La verdadera base para la nueva economía no son las tecnologías, sino el valor de los hombres para crear nuevo conocimiento, de administrarlo y de convertirlo en factor clave para el éxito empresarial y de la sociedad. TEMA III: “APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0” ¿QUE ES LA WEB 2.0? La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocada al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Se refiere a una nueva generación de Web basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. 6
  • 7. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos ¿PORQUE ES TAN IMPORTANTE PARA LAS ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS LA WEB 2.0? Para las empresas, las nuevas tecnologías sociales ofrecen nuevos canales para escuchar qué dicen sus clientes y potenciales sobre su producto y, si se considera oportuno, crear una conversación directamente con ellos. Cuanto más conectados estén sus clientes entre sí, más dependerá su empresa de la web social para posicionar correctamente su producto o servicio en Internet. Las empresas están usando la web 2.0 para que las personas puedan servir a nuevos mercados, mejorar la colaboración y la eficiencia. Al analizar en que podría colaborar la web 2.0 en la enseñanza de los alumnos o en sala de clases hay muchas cosas que saber. Hace algunos años, cuando se tenía que exponer en clases, se utilizaba un papelógrafo, hojas tamaño oficio para realizar las carpetas donde se presentaba la exposición. Luego, se realizaban las disertaciones en Power Point o se escribía un trabajo grupal en un sólo computador. En la actualidad, gracias a la web 2.0, se busca la participación más activa en la creación de contenidos por parte de los usuarios. Por lo tanto, con respecto a educación, existen novedosas aplicaciones que simplifican el trabajo escolar. 7
  • 8. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos COMPARACION DE LA WEB 1.0 Y DELA WEB 2.0 WEB 1.0 WEB 2.0 Información centralizada. Información descentralizada. Sitios con contenidos de alta y baja calidad Amplia diversidad en contenidos administrados por administrada por un web-master. usuarios. Contenidos y sitios más bien estáticos. Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación. Información poco actualizada Información en permanente cambio Software tradicionales Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en el PC para usarlos. Software con licencias pagadas Software gratuitos para los usuarios Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos, en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, entre otras actividades. Función: Difundir información Función: producir, diseñar construir y compartir información en diferentes soportes. Diseño y producción a cargo de quienes Diseño y producción sin necesidad de grandes conocen sobre informática. conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. 8
  • 9. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0 El usuario es contribuidor Simplifica el Contenidos y uso del sitio sitios flexibles web Estimula y Ahorra tiempo aprovecha la al usuario inteligencia colectiva WEB 2.0 Facilita la Estandariza consulta los lenguajes de contenidos web Facilita Permanente las cambio interacciones en la Facilita la información publicación y la investigación ¿LA WEB 3.0? Es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado se pueden obtener soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información gracias a la utilización de una infraestructura común, mediante la cual, es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla. Esta Web extendida y basada en el significado, se apoya en lenguajes universales que resuelven los problemas ocasionados por una Web carente de semántica en la que, en ocasiones, el acceso a la información se convierte en una tarea difícil y frustrante. 9
  • 10. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial Gestión Tic´s y proyectos informáticos BIBLIOGRAFIA  Paginas Web: • http://e-global.es/b2b-blog/2005/11/23/caracteristicas-principales-de-web-1_0-web-1_5- y-web-2_0/ • http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060530/pags/20060530185814.html • http://www.slideshare.net/vane261992/qu-es-la-web-10-y-20 • http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/internet/web_2.mspx • http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/B3B2BC648E1D49F29E9B979377B5B9A8/71 BAC0D1CA4F4DB4A7BFC7B4B338E65A/B1AB90A46D054743B82407695E73969A/arti culo/5954.asp • http://www.criandocuervos.com/?p=2126 • http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx • http://kmcajadeherramientas.blogspot.com/ • http://www.navactiva.com/web/es/arrhh/doc/articulos/2007/03/42171.php • http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?colaborador=sranguelov&id=92 10