SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES
PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
JORNADA TECNICA
“NOVEDADES Y AVANCES TEGNOLÓGICOS EN LOS MEDIOS DE
PROTECCIÓN Y EQUIPOS DE TRABAJO, PARA EL CORRECTO
DESARROLLO DE TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA”
“ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAÍDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL. INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES POR CAIDAS EN ALTURA”
Fernando Soler Muñoz
Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo 27 de Septiembre del 2017
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Se entiende por “TRABAJOS EN ALTURA“ aquellos que se
ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia,
entendiendo como tal, la superficie sobre la que puede caer un
trabajador y ocasionarle daños personales (no se incluye en esta
definición una caída que pueda producirse desde una escalera fija o
una caída al mismo nivel)
(Guía Técnica para la evaluación y prevención de los Riesgos relativos a las Obras de construcción)
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Los datos estadísticos han sido extraídos de las
investigaciones de accidentes realizadas por el INVASSAT,
en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de Enero del
2016 y el 31 de agosto del 2017.
Se han considerado para el filtrado de los accidentes los
siguientes códigos de “forma o contacto que provoca la
lesión” referenciados en los partes Delt@ de accidentes de
trabajo (codificación anexo II, tabla 12);
Cod. 30. Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador
en movimiento.
 Cod. 31.Golpe sobre o contra resultado de una
caída del trabajador.
 Cod. 32.Golpe resultado de un tropiezo sobre o
contra un objeto inmóvil.
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Variable “Forma o contacto que provoca la lesión”
Definición: El contacto que ha producido la lesión a la
víctima. Describe el modo en que la victima ha resultado
lesionada (trauma físico o psíquico) por el agente material
que ha provocado dicha lesión.
(codificación de la variable en el anexo II Tabla 12)
Variable “Agente material asociado al contacto que ha
producido la lesión”
Definición: El objeto, el instrumento o la herramienta con
que la victima entró en contacto o el tipo de lesión
psicológica. Es el principal agente material asociado o
vinculado con el contacto que ha producido la lesión.
(codificación de la variable en el anexo II Tabla 13).
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Los códigos de “Forma o contacto” y de “Agente material
asociado”, indican el modo en que la victima entró en
contacto con el agente material que causó la lesión.
Describe con precisión como se lesionó la victima.
Ejemplo: La víctima se cae y se golpea (contacto de lesión
31) contra el suelo (agente material asociado 01.02.01.01).
(Contacto de lesión cod.31, anexo II, tabla 12)
Golpe sobre o contra resultado de una caída del
trabajador
(agente material asociado cod.01.02.01.01, anexo II, tabla 13)
Piso.
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución por gravedad, según forma de
contacto.
Cod.30- Golpe contra un objeto inmóvil,
trabajador en movimiento.
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución según agente material asociado, a forma de contacto.
1 Edificios, construcciones, superficies -a nivel- (Interior y exterior).
2 Edificios, construcciones, superficies -en altura- (Interior y exterior)
3 Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento.
4 Vehículos terrestres.
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución según gravedad de los accidentes, en referencia al
agente material asociado a la forma de contacto;
Edificios, construcciones, superficies -en altura- (interior o exterior).
Edificios, construcciones, superficies –a nivel- (interior o exterior).
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución de los agentes materiales del Grupo 02
Partes del edificio en altura –fijas (tejados, aberturas, ecaleras, etc)
Construcciones , superficies en altura – fijas (pasarelas, escalas,
castilletes)
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución de los agentes materiales del Grupo 02
1. Construcciones, superficie en altura –móviles- (andamios, escalas,
barquilla).
2. Construcciones, superficie en altura – temporales (andamios, arneses,
guindolas).
3. Otras construcciones y superficies en altura no citadas anteriormente.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución de los accidentes en referencia a los agentes
materiales:
Grupo 11 Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento.
Elevadores, ascensores, equipos de nivelación, montacargas, tornos,
etc.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Distribución de los accidentes en referencia a los agentes materiales:
Grupo 12 (Vehículos terrestres)
Otros vehículos terrestres comprendidos en el grupo 12 no citados.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Causas. Condiciones de los espacios de trabajo.
1. Ausencia/deficiencia de protecciones colectivas frente a
caídas de personas.
2. Falta de seguridad estructural o estabilidad de paramentos.
3. Aperturas y huecos desprotegidos.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Causas. Condiciones de los espacios de trabajo.
1. Dificultad / deficiencia en el acceso al puesto de trabajo.
2. Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo,
inestable, con pendiente excesiva , etc.)
3. Deficiencia/ausencia de señalización u otro tipo de elementos
necesarios para la delimitación de la zona de trabajo.
4. Vías de circulación deficientes.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Causas. Organización del trabajo. Método de trabajo
1. Método de trabajo inexistente.
2. Método de trabajo inadecuado.
3. Diseño inadecuado del trabajo o tarea.
4. Trabajos solitarios sin las medidas de prevención.
5. Ausencia de vigilancia control y dirección por persona competente.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Causas. Selección y utilización de equipos y materiales.
1. No poner a disposición de los trabajadores las máquinas, equipos y
medios auxiliares necesarios o adecuados.
2. Selección de máquinas no adecuadas al trabajo a realizar.
3. Selección de útiles, herramientas y medios auxiliares no adecuados
al trabajo a realizar.
4. Selección de materiales no adecuados al trabajo a realizar.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Causas. Selección y utilización de equipos y materiales.
1. Utilización de la máquina de manera no prevista por el fabricante.
2. Utilización de útiles, herramientas y medios auxiliares de manera no
prevista por el fabricante .
3. Utilización de materiales en general de manera no prevista por el
fabricante.
4. No comprobación del estado de las máquinas , herramientas,
equipos o medios auxiliares antes de su utilización.
%
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Como resumen, podemos establecer que los agentes materiales
asociados a los accidentes investigados, en referencia a caídas a
distinto y mismo nivel, han sido los siguientes;
Cubiertas Frágiles.
 Escaleras manuales.
Equipos de trabajo.
Otros.
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
%
Resumen
Distribución de los accidentes en referencia a los agentes materiales
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Nº
accidentes
Numero de accidentes
Distribución por agente material asociado y gravedad de los mismos.
Leve MortalGrave
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.
Para la realización de trabajos en altura se pueden plantear tres
opciones;
a) Utilizar equipos de trabajo específicamente diseñados o
proyectados para la naturaleza de la tarea a la que se destinan
(plataformas elevadoras, andamios, escaleras, etc).
b) Instalar las protecciones colectivas citadas en este apartado 3.b)
(barandillas plataformas o redes de seguridad) en función de
cada uno de los puestos de trabajo.
c) Si no es técnicamente posible aplicar ninguna de las opciones A
o B anteriores, se recurrirá a la utilización de protección
individual, esta solución final se llevará a cabo, con carácter
excepcional, previa justificación técnica.
(Guía Técnica para la evaluación y prevención de los Riesgos relativos a las Obras de construcción)
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Fernando Soler Muñoz
963424405
soler_fermun@gva.es
ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A
DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE
ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.

Más contenido relacionado

Destacado

Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidadRamos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención conscienteSIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
Ernesto Barazarte
 
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificaciónZafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI'sBeltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. AutomotoresFerrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusaProtocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
GREGORIO JAVIER VILORIA CASTRO
 
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Destacado (20)

Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidadRamos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
Ramos Casamayor, Javier: Evacuación de personas con discapacidad
 
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
Soler Muñoz, Fernando: Resultados de la Campaña de Andamios 2015
 
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención conscienteSIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
SIMARRO, José Manuel: Seguridad vial laboral asociada a la Prevención consciente
 
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
Seguridad industrial iutsi (accidentes, tipos y accidentalidad)
 
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificaciónZafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
Zafra Barranco, Mª José_ Formaldehído: su nueva clasificación
 
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
Evaluación de Riesgos: Caídas a distinto nivel. Semana europea 09 Juan Carlos...
 
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
Beltrán Taurá, Paula: Criterio del INVASSAT sobre la evaluación de los equipo...
 
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI'sBeltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
Beltrán Taurá, Paula: Correcto uso y comprobacion de los EPI's
 
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
Santamaría Coria, Esteban: Aplicación práctica de medidas de protección frent...
 
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. AutomotoresFerrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
Ferrer Muñoz, Eliseo: Equipos trabajo. Automotores
 
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
Sempere López, Vicente. "La evaluación de riesgos en las máquinas"
 
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
Llorca Rubio, José Luís: Resultados del análisis psicosocial del personal doc...
 
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
Santamaría Coria, Esteban: Discrepancias en relación con máquinas presuntamen...
 
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
Ibáñez Esteban, Leonardo: Tarjeta Personal de la Construcción (TPC)
 
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
Cervera Boada, Jorge: Intervención de la Administración en operaciones y acti...
 
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusaProtocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
 
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
Ferrer Carrascosa, Pepa: Principales deficiencias encontradas en los planes d...
 
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
 
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
 
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
 

Similar a Soler Muñoz, Fernando: "Estadística de siniestralidad a distinto y al mismo nivel. Investigación de accidentes por caídas en altura"

2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
Juan Pablo Hernandez Flores
 
143678849 matriz-iper-final-docx
143678849 matriz-iper-final-docx143678849 matriz-iper-final-docx
143678849 matriz-iper-final-docx
paulminiguano
 
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad IndustrialDiapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
dioramos02
 
Compendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgosCompendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgos
Camilo Alejandro Soto Carrasco
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
MPRM.pdf
MPRM.pdfMPRM.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
Eliseo Gonzalez
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
CETPROGNE "ROSA MISTICA"
 
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdfMódulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
ChristianMarin32
 
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdfMINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
Karina Linares SA
 
RIESGOS.pdf
RIESGOS.pdfRIESGOS.pdf
RIESGOS.pdf
wilderramosperez
 
01 articulo tarde
01 articulo tarde01 articulo tarde
01 articulo tarde
oscareo79
 
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdfFolleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
Inmel s.a.s.
 
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptxTEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
SaludLaboralGallega
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
Accidente en excavaciones y zanjas
Accidente en excavaciones y zanjasAccidente en excavaciones y zanjas
Accidente en excavaciones y zanjas
Hélar Haya
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 

Similar a Soler Muñoz, Fernando: "Estadística de siniestralidad a distinto y al mismo nivel. Investigación de accidentes por caídas en altura" (17)

2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
2016 09 22_unah_vs_auto_play_seguridad laboral en la construccion en hn
 
143678849 matriz-iper-final-docx
143678849 matriz-iper-final-docx143678849 matriz-iper-final-docx
143678849 matriz-iper-final-docx
 
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad IndustrialDiapositiva sobre la Seguridad Industrial
Diapositiva sobre la Seguridad Industrial
 
Compendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgosCompendio epígrafes riesgos
Compendio epígrafes riesgos
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
MPRM.pdf
MPRM.pdfMPRM.pdf
MPRM.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
 
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdfMódulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
 
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdfMINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
 
RIESGOS.pdf
RIESGOS.pdfRIESGOS.pdf
RIESGOS.pdf
 
01 articulo tarde
01 articulo tarde01 articulo tarde
01 articulo tarde
 
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdfFolleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
Folleto-PELIGROS-RIESGOS-2-1_230629_134449.pdf
 
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptxTEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
TEMA 2 Riesgos generales y su prevención[2497].pptx
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
Accidente en excavaciones y zanjas
Accidente en excavaciones y zanjasAccidente en excavaciones y zanjas
Accidente en excavaciones y zanjas
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (6)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Soler Muñoz, Fernando: "Estadística de siniestralidad a distinto y al mismo nivel. Investigación de accidentes por caídas en altura"

  • 1. CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO JORNADA TECNICA “NOVEDADES Y AVANCES TEGNOLÓGICOS EN LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Y EQUIPOS DE TRABAJO, PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA” “ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAÍDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR CAIDAS EN ALTURA” Fernando Soler Muñoz Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo 27 de Septiembre del 2017
  • 2. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Se entiende por “TRABAJOS EN ALTURA“ aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal, la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños personales (no se incluye en esta definición una caída que pueda producirse desde una escalera fija o una caída al mismo nivel) (Guía Técnica para la evaluación y prevención de los Riesgos relativos a las Obras de construcción)
  • 3. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Los datos estadísticos han sido extraídos de las investigaciones de accidentes realizadas por el INVASSAT, en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de Enero del 2016 y el 31 de agosto del 2017. Se han considerado para el filtrado de los accidentes los siguientes códigos de “forma o contacto que provoca la lesión” referenciados en los partes Delt@ de accidentes de trabajo (codificación anexo II, tabla 12); Cod. 30. Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento.  Cod. 31.Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador.  Cod. 32.Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil.
  • 4. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Variable “Forma o contacto que provoca la lesión” Definición: El contacto que ha producido la lesión a la víctima. Describe el modo en que la victima ha resultado lesionada (trauma físico o psíquico) por el agente material que ha provocado dicha lesión. (codificación de la variable en el anexo II Tabla 12) Variable “Agente material asociado al contacto que ha producido la lesión” Definición: El objeto, el instrumento o la herramienta con que la victima entró en contacto o el tipo de lesión psicológica. Es el principal agente material asociado o vinculado con el contacto que ha producido la lesión. (codificación de la variable en el anexo II Tabla 13).
  • 5. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Los códigos de “Forma o contacto” y de “Agente material asociado”, indican el modo en que la victima entró en contacto con el agente material que causó la lesión. Describe con precisión como se lesionó la victima. Ejemplo: La víctima se cae y se golpea (contacto de lesión 31) contra el suelo (agente material asociado 01.02.01.01). (Contacto de lesión cod.31, anexo II, tabla 12) Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador (agente material asociado cod.01.02.01.01, anexo II, tabla 13) Piso.
  • 6. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución por gravedad, según forma de contacto. Cod.30- Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento.
  • 7. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución según agente material asociado, a forma de contacto. 1 Edificios, construcciones, superficies -a nivel- (Interior y exterior). 2 Edificios, construcciones, superficies -en altura- (Interior y exterior) 3 Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento. 4 Vehículos terrestres.
  • 8. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución según gravedad de los accidentes, en referencia al agente material asociado a la forma de contacto; Edificios, construcciones, superficies -en altura- (interior o exterior). Edificios, construcciones, superficies –a nivel- (interior o exterior). %
  • 9. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución de los agentes materiales del Grupo 02 Partes del edificio en altura –fijas (tejados, aberturas, ecaleras, etc) Construcciones , superficies en altura – fijas (pasarelas, escalas, castilletes) %
  • 10. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución de los agentes materiales del Grupo 02 1. Construcciones, superficie en altura –móviles- (andamios, escalas, barquilla). 2. Construcciones, superficie en altura – temporales (andamios, arneses, guindolas). 3. Otras construcciones y superficies en altura no citadas anteriormente. %
  • 11. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución de los accidentes en referencia a los agentes materiales: Grupo 11 Dispositivos de traslado, transporte y almacenamiento. Elevadores, ascensores, equipos de nivelación, montacargas, tornos, etc. %
  • 12. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Distribución de los accidentes en referencia a los agentes materiales: Grupo 12 (Vehículos terrestres) Otros vehículos terrestres comprendidos en el grupo 12 no citados. %
  • 13. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Causas. Condiciones de los espacios de trabajo. 1. Ausencia/deficiencia de protecciones colectivas frente a caídas de personas. 2. Falta de seguridad estructural o estabilidad de paramentos. 3. Aperturas y huecos desprotegidos. %
  • 14. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Causas. Condiciones de los espacios de trabajo. 1. Dificultad / deficiencia en el acceso al puesto de trabajo. 2. Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo, inestable, con pendiente excesiva , etc.) 3. Deficiencia/ausencia de señalización u otro tipo de elementos necesarios para la delimitación de la zona de trabajo. 4. Vías de circulación deficientes. %
  • 15. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Causas. Organización del trabajo. Método de trabajo 1. Método de trabajo inexistente. 2. Método de trabajo inadecuado. 3. Diseño inadecuado del trabajo o tarea. 4. Trabajos solitarios sin las medidas de prevención. 5. Ausencia de vigilancia control y dirección por persona competente. %
  • 16. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Causas. Selección y utilización de equipos y materiales. 1. No poner a disposición de los trabajadores las máquinas, equipos y medios auxiliares necesarios o adecuados. 2. Selección de máquinas no adecuadas al trabajo a realizar. 3. Selección de útiles, herramientas y medios auxiliares no adecuados al trabajo a realizar. 4. Selección de materiales no adecuados al trabajo a realizar. %
  • 17. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Causas. Selección y utilización de equipos y materiales. 1. Utilización de la máquina de manera no prevista por el fabricante. 2. Utilización de útiles, herramientas y medios auxiliares de manera no prevista por el fabricante . 3. Utilización de materiales en general de manera no prevista por el fabricante. 4. No comprobación del estado de las máquinas , herramientas, equipos o medios auxiliares antes de su utilización. %
  • 18. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Como resumen, podemos establecer que los agentes materiales asociados a los accidentes investigados, en referencia a caídas a distinto y mismo nivel, han sido los siguientes; Cubiertas Frágiles.  Escaleras manuales. Equipos de trabajo. Otros.
  • 19. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. % Resumen Distribución de los accidentes en referencia a los agentes materiales
  • 20. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Nº accidentes Numero de accidentes Distribución por agente material asociado y gravedad de los mismos. Leve MortalGrave
  • 21. ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA. Para la realización de trabajos en altura se pueden plantear tres opciones; a) Utilizar equipos de trabajo específicamente diseñados o proyectados para la naturaleza de la tarea a la que se destinan (plataformas elevadoras, andamios, escaleras, etc). b) Instalar las protecciones colectivas citadas en este apartado 3.b) (barandillas plataformas o redes de seguridad) en función de cada uno de los puestos de trabajo. c) Si no es técnicamente posible aplicar ninguna de las opciones A o B anteriores, se recurrirá a la utilización de protección individual, esta solución final se llevará a cabo, con carácter excepcional, previa justificación técnica. (Guía Técnica para la evaluación y prevención de los Riesgos relativos a las Obras de construcción)
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Fernando Soler Muñoz 963424405 soler_fermun@gva.es ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS AESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD POR CAIDAS A DISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DEDISTINTO Y AL MISMO NIVEL . INVESTIGACION DE ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.ACCIDENTES POR CAIDAS DE ALTURA.