SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 1 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
CONSTRU
CCION
ENTREGA
DEL
TERRENO
(LISTA
SECUENCIA
DE
ACTIVIDADE
S)
NR NA
OBRAS
PRELIMINAR
ES
R
SUELOS
DESNIVELA
DOS EN
DESPLIEGU
E DEL
PERSONAL
CAIDAS A
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Charla diaria de Seguridad.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Se realizarán las operaciones de acuerdo a Estándares.
El ascenso y descenso se efectuarán a través de escaleras fijas habilitadas.
El uso obligatorio de los EPP, al realizar trabajos en el borde de las losas, y seleccionar un
punto fijo y seguro para anclarse.
R
FALTA DE
ORDEN Y
LIMPIEZA
CAIDA A
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x
Charla de 5 minutos antes de iniciar las labores.
Inspeccionar el área de trabajo.
Coordinar con Capataz de instalaciones eléctricas para trabajar en un área limpia de
obstáculos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Emplear las escaleras fijas habilitadas.
Respetar la señalización o el enmallado ubicado en Obra.
R
INSTALACIO
N DE
OFICINAS
MOVILES Y
CAMPAMEN
TO
CORTES,G
OLPES
CAIDAS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x
Difusión de procedimiento de trabajo.
Verificar la capacidad de levante de la torre grúa, solo personal calificado para esta
actividad.
Verificar correcto estrobado de la carga, uso de vientos para maniobrar la carga.
Ninguna parte del cuerpo del personal encargado de esta tarea debe estar expuesta bajo
a carga suspendida.
Sólo el rigger dirigirá al operador de la grúa.
El rigger y el operador de la grúa se mantendrán comunicados con radios portátiles
durante la maniobra.
MOVIMIENT
O DE
TIERRAS
R
USO DE
HERRAMIEN
TAS PICO,
PALA,
CINCEL
DENTRO DE
EXCAVACIO
NES
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x x
Se colocarán barandas fijas a un metro del borde de la excavación y señalización
informativa en el perímetro de la excavación.
Colocación y habilitación de vías de acceso al interior de la excavación, como escaleras o
rampas.
Uso de escaleras ancladas en el borde superior de la excavación y apoyada sobre una
superficie sólida, la escalera sobrepasará 1m del borde de la excavación.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente nivel de excavación.
Uso de equipo de protección contra caídas.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 2 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
INHALACI
ON DE
POLVO O
MATERIAL
PARTICUL
ADO
S
O
2 3 1 6 1 6 To NO x x
Empleo de la protección respiratoria obligatoriamente.
Regado permanente del material extraíble.
Señalización de zonas expuestas a Polvo.
DERRUMB
ES Y
DESLIZAMI
ENTO DE
INFRAEST
RUCTURA
S
COLINDAN
TES
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x x
En caso de terrenos inestables se mantendrá un vigía en el lugar para detectar cualquier
fisura en la pared, siendo necesario paralizar los trabajos, informando al supervisor, para
las correcciones necesarias.
Se apuntalará las paredes que presenten fisuras o previa coordinación de ser necesario,
se demolerán.
Se colocarán los letreros informativos necesarios para la señalización de toda en área.
Todos los trabajadores que realicen excavación perfilando los muros pantallas deberán
contar con arnés y una línea guía.
No se deberá apilar materiales a menor de un metro del borde de la excavación.
En las excavaciones que colinden con avenidas por donde circulen vehículos de manera
permanente se señalizará incluso fuera de obra.
R
CIRCULACIO
N DE
VEHICULOS,
MAQUINARI
AS
ATROPELL
OS,
GOLPES,
CHOQUE
DE
VEHICULO
S
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x
Inspección de la zona.
Señalización para evitar el tránsito de peatones.
Mantener la distancia apropiada entre los peatones y vehículos menores.
Contará con el apoyo de un ayudante, que deberá ubicarse siempre en lado visible del
perforista, quien guiará a los peatones y vehículos menores su circulación segura en el
área.
En coordinación el perforista y el ayudante revisarán antes de iniciar las labores,
informando al Supervisor inmediatamente.
Por ningún motivo el perforista podrá abandonar el martillo si esta no se encuentra
apagada.
Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear de entrada/salida de los montacargas.
Respetar las señales.
Los peatones se trasladarán por la ruta establecida.
Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso y salida de montacargas.}
Se colocarán letreros informativos “PELIGROS HOMBRES TRABAJANDO” en las vías de
acceso a la salida de estos.
Al caminar verificar que no se encuentre mangueras.
No subir a pasar encima del material acopiado.
Emplear la protección auditiva al momento de operar el martillo.
Emplear los guantes de cuero al operar el martillo.
R
MOVIMIENT
OS DE
TIERRAS
(CARGUIO)
EXPOSICI
ON AL
POLVO,MA
TERIAL
PARTICUL
ADO
CAIDA DE
MATERIAL
S-
S
O
1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Empleo de la protección respiratoria obligatoriamente.
Regado permanente del material extraíble.
Restringir el ingreso de personas ajenas a la maniobra.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 3 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
ES, CAIDA
A
DESNIVEL
ESTRUCTUR
AS DE
CONCRETO
R
TRASLADO
DE
MATERIAL
CON GRUA
(IZAJE)
CAIDA A
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x
Crear accesos definidos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y
letreros).
Evitar interferencias en las vías de acceso.
GOLPES,
CAIDA DE
MATERIAL
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x
Difusión de procedimiento de trabajo.
Verificar la capacidad de levante de la torre grúa, sólo personal calificado para esta
actividad.
Verificar correcto estrobado de la carga, uso de vientos para maniobrar la carga.
Ninguna parte del cuerpo del personal encargado de esta tarea debe estar expuesta bajo
carga suspendida.
Sólo el rigger dirigirá al operador de la grúa.
El rigger y el operador de la grúa se mantendrán comunicados con radios portátiles
durante la maniobra.
R
INSTALACIO
N DEL
ACERO
CAIDA DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona.No
ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente.Retiro del material del borde del
muro pantalla a enfierrar.Se dejarán taludes a los extremos del muro pantalla.
CAIDAS A
MISMO
NIVEL
S 2 3 2 7 2 14 Mo NO x x
Crear accesos definidos.Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y
mantenerlo señalizado (cintas y letreros).
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x
Uso de escaleras ancladas y apoyada sobre una superficie sólida, la escalera
sobrepasará 1m del borde de la excavación.
Se capacitará al personal sobre el riesgo caídas a diferente Nivel de excavaciones.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Los fierros subirán a la parte superior de los encofrados (techos) solo cuando estos se
encuentren fijos y utilizarán tablones para desplazarse y evitar roturas de las viguetas.
ATRAPAMI
ENTOS
S 3 2 1 6 2 12 Mo NO x x
Uso de pañeteo de las zonas que lo requieran estos previo a la instalación del acero.
Se apuntalará las paredes q presenten fisuras o previa coordinación de ser necesario, se
demolerán.
Se colocarán los letreros informativos necesarios como la señalización de toda el área.
Solo se ingresará a una zona para la instalación del acero cuando el carpintero libere la
zona e indique que es segura.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 4 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
R
TRASLADO
MANUAL DE
PLANCHAS
METALICAS
CAIDA AL
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Crear accesos definidos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y
letreros).
Evitar interferencias en las vías de acceso.
SOBRESF
UERZOS
S 2 2 1 5 1 5 To NO x x
Instrucción sobre posición correcta al momento de levantar cargas.
Fomentar el trabajo en equipo, para que el traslado se realice como mínimo con dos
personas.
R
INSTALACIO
N Y RETIRO
DE
PLANCHAS
METALICAS
(ENCOFRAD
O),
VIGUETAS
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x x
Uso de escaleras ancladas y apoyada sobre una superficie sólida, la escalera
sobrepasará 1m del borde de las estructuras de encofrado, caso contrario se utilizarán
andamios habilitados.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavaciones.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso tablas sobre el techo, esto para la instalación de viguetas, se prohíbe el tránsito sin
tablones sobre las viguetas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
CAIDAS
DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona (debajo del
área a ser techada).
No ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente.
Orden y limpieza en las Zonas inferiores al techado.
GOLPES,
CONTUSIO
NES
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x
El empleo correcto de los EPP.
Se trabajará con personal especializado en la actividad de encofrado.
Se realizarán los trabajos en forma coordinada y mantener una comunicación fluida.
Inspección diaria de herramientas a utilizarse.
R
EMPLEO DE
UNIDADES
"MIXER" Y
BOMBAS DE
IMPULSION
DE
CONCRETO
CONTACT
O DE
CONCRET
O CON LA
PIEL
S
O
2 3 1 6 1 6 To NO x
Uso de EPP para la actividad.
Uso de mandil de plástico.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas de vaciado.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
SOBRE
ESFUERZ
O
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x Uso de sogas o vientos que disminuyan el peso de las mangueras de la bomba.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 5 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
ATROPELL
OS,
COLISION,
VOLADUR
AS
S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x
Inspección de las unidades.
Señalización para evitar el tránsito de peatones por la ruta de las unidades.
Se colocarán tacos de madera para evitar el deslizamiento de la unidad.
En la parte externa de la obra, se estacionará manteniendo su lado derecho, colocándose
conos y letreros informativos para demarcar el área de trabajo.
Alarma de retroceso del equipo.
Escoltar al mixer hacia el lugar donde se realice las operaciones de vaciado, manteniendo
una distancia mayor de 1.00 m de cualquier excavación.
Delimitar la zona de vaciado.
Capacitación al personal para la prohibición de situarse detrás de los mixer’s durante su
retroceso.
ALBAÑILERI
A
R
PERFORACI
ON DE
LOZAS
VIBRACIO
NES Y
RUIDO
S
O
3 3 1 7 2 14 Mo SI
x
Rotación de personal.
Tiempos prolongados de labor
ELECTRO
CUCION
S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x x
Revisión de conexiones eléctricas.
No contacto con agua.
Revisión de los taladros y equipos de perforación.
PROYECCI
ON DE
PARTICUL
AS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Señalización de la zona de trabajo.
Uso de protección facial.
R
COLOCACIO
N Y
SOLDADURA
DE
VARILLAS
DE FIERRO
QUEMADU
RAS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Uso de EPP para soldadura (mandil de cuero, guantes caña larga, careta facial).
INHALACI
ON DE
POLVO Y
VAPORES
ORGANIC
OS
S
O
1 3 1 5 1 5 To NO x x
Uso de mascarilla.
Trabajar en áreas ventiladas.
ELECTRO
CUCION
S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x
Revisión de conexiones eléctricas.
No contacto con agua.
Revisión de máquina de soldar y equipos de soldadura.
Conexión a tierra de la máquina de soldar.
PROYECCI
ON DE
PARTICUL
AS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Señalización de la zona de trabajo.
Uso de protección facial.
Retiro del material inflamable de la zona.
R
HABILITACIO
N Y
TRASLADO
DE
BLOQUES
CAIDA AL
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x
Verificar la superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y
letreros).
Evitar interferencias laborales en la zona.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 6 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
CAIDA DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x
Las operaciones se deben realizar siguiendo los procedimientos necesarios.
Los operarios deben de asegurar que su espacio de trabajo mantenga el orden y la
limpieza necesario a fin de no entorpecer el normal desarrollo de las actividades.
Instalacion de cinta de acordonamiento perimetrico a fin de restringir zonas de trabajo.
TORCEDU
RAS/
ESGUINCE
S
S 1 2 1 4 1 4 To NO x
Personal debera respetar vias de transito.
Debera respetar solo accesos limitados.
GOLPES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Charla diaria de Seguridad.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
ATRAPAMI
ENTOS
S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x x
Inspeccion diaria de equipos.
Uso de ropa de trabajo adecuada sin prendas sueltas.
R
INSTALACIO
NES DE
LADRILLOS
(ARMADO
DE
ANDAMIOS)
CAIDA DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Las operaciones se deben realizar siguiendo los procedimientos necesarios.Los operarios
deben de asegurar que su espacio de trabajo mantenga el orden y la limpieza necesario a
fin de no entorpecer el normal desarrollo de las actividades.Instalacion de cinta de
acordonamiento perimetrico a fin de restringir zonas de trabajo.
CAIDA AL
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Verificar la superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y
letreros).
Evitar interferencias laborales en la zona.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 3 18 IM SI x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
GOLPES
CHANCON
ES
S 2 3 1 6 1 6 To NO x x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Charla diaria de Seguridad.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
LUMBALGI
AS
S
O
2 1 1 4 1 4 To NO x
Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas.
Trabajar en equipo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 7 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
ACABADOS
SECOS
R
IZAJE DE
BOLSAS DE
PEGAMENT
O, CERAMIA
Y OTROS
MATERIALE
S CON
ELEVADOR
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 1 1 1 3 2 6 To NO x x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
CAIDA AL
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S 1 2 1 4 1 4 To NO x x
Verificar la superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y
letreros).
Evitar interferencias laborales en la zona.
SOBRECA
RGA
S
O
2 1 1 4 1 4 To NO x
El operador debera conocer el peso exacto de la carga (max 800kg)
Debera estar autorizado para usar el elevador.
ATRAPAMI
ENTOS,
GOLPES
S 1 1 1 3 2 6 To NO x
Inspecciones diarias delelevador.
Señalizacion correcto en cada piso.
El personal debera mantener una distancia adecuada y no realizar trabajos a lo largo del
desplazamiento del elevador.
R
DESPLAZAM
IENTO DEL
PERSONAL
EN LOS
DIFERENTE
S NIVELES
DEL
EDIFICIO
CAIDA AL
MISMO
NIVEL,
TROPEZO
NES
S-
S
O
1 3 1 5 1 5 To NO x
Verificar la superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y
letreros).
Evitar interferencias laborales en la zona.
R
USO DE
ANDAMIOS
CAIDAS
DE
ALTURA
S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x x
Uso de equipos de proteccionanticaidascuando se esten realizandotrazos al borde de
losa.
Instalacion de barandas de restriccion al paso.
Capacitacion de trabajos en altura.
CAIDA DE
OBJETOS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x
Verificar la superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y
letreros).
Revision de herramientas y equipos.
R
CORTES
ESPERICOS
DE
CERAMICA
CON
CORTADOR
A
ELECTRICA
ELECTRO
CUCION
S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x
Inspeccion de equipo antes de su uso.
Equipos deben de contar con cableado a tierra.
Conexiones d etipo industrial.
ELECTRO
CUCION
S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x
Inspeccion diaria de cortadora con check list.
Ubicación diaria fija para dicha herramienta.
Reito de material inflamable en la zona.
Instalacion de extintores PQS
GOLPES,C
ORTES
S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Charla diaria de Seguridad.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 8 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
MALAS
POSTURA
S
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucciones sobre nuevas posturas y posicion correcta de trabajo.
R
PREPARACI
ON MANUAL
DE LA
MEZCLA
PEGAMENT
O CON
AGUA
DERMATIT
IS POR
CONTACT
O
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x
El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. (mascarilla)
No se debera recoger las mangas.
Revisar la hoja MSDS, lavandose con agua y jabon.
MALAS
POSTURA
S
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucciones sobre nuevas posturas y posicion correcta de trabajo.
CAIDAS
DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x
Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona (debajo del
área a ser techada).
No ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente.
Orden y limpieza en las Zonas inferiores al techado.
R
COLOCACIO
NES DE
DINTELES Y
CIELO RAZO
DERMATIT
IS POR
CONTACT
O
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x
El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. (mascarilla)
No se debera recoger las mangas.
Revisar la hoja MSDS
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
R
APLICACIÓN
DE MASILLA
(EMPASTE Y
SELLADO)
DERMATIT
IS POR
CONTACT
O
S
O
1 2 1 4 1 4 To NO x
El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP.
No se debera recoger las mangas.
SALPICAD
URA DE
MASILLA
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x
El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP.
No se debera retirase los lentes de seguridad por ningun motivo.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas.
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
OBRAS
EXTERIORE
S
R
MOVILIZACI
ON Y
DESMOVILIZ
ACION DE
ATROPELL
OS,
CAIDAS,
TROPIEZO
S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x x Señalización, usos de equipos de protección persona y sistema de protección colectiva.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 9 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
EQUIPOS S
ELECTRO
CUSION
S 1 2 1 4 2 8 To NO x Guantes eléctricos, aislamiento de herramientas conductoras.
GENERACI
ON DE
RUIDOS
S
O
3 3 1 7 2 14 Mo SI
x
Trasados oportunos, maquinaria en buen estado, Utilización de orejeras/Tapones
auditivos.
R
SUMINISTRO
E
INSTALACIO
N DE
TUBERIAS Y
ACCESORIO
S PARA
LINEAS DE
REBOSE
INHALACI
ON DE
POLVO/HU
MOS
S
O
3 2 1 6 2 12 Mo SI x Utilización de respiradores
CAIDA DE
MATERIAL
ES Y/O
EQUIPO A
NIVELES
INFERIOR
ES
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Delimitar la zona con cinta perimetral de seguridad, restringir las labores que se efectúen
en el nivel inferior del eje de trabajo.Uso de cuerdas de 1/2´, en perfecto estado para subir
y bajar el material que se está trabajando, el acopio del material debe estar fuera del área
de labor.
VIBRACIO
NES
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x
Manteniendo periódicos de maquinarias.
Protección del terreno en zanjas (Entibados)
DERRUMB
ES
S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Entibados
CONSTRUC
CIONES DE
BUZONES
DE
ALCANTAILL
ADO
IMPACTOS
DE
PARTICUL
AS
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Gafas protectoras de ojos
CAIDA,
GOLPES
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x Botines de cuero c/pta acero, arnés
INHALACI
ONES DE
POLVO/HU
MOS
S
O
2 3 1 6 1 6 To NO x Utilización de respiradores
ELECTRO
CUCION
S 3 2 1 6 2 12 Mo SI x Guantes dieléctricos
OBRAS
CIVILES
PARA LA
ESTACION
DE BOMBEO
DE
DESAGUE
INHALACI
ONES DE
GASES
TOXICOS
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x Respiradorcon filtro de carbón activado
ELECTRO
CUCION
S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x Guantes dieléctricos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 10 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
CAIDAS
GOLPES
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Botines de cuero c/pta acero, arnés
EQUIPAMIEN
TO
ELECTROME
CANICO DE
ESTACION
DE BOMBEO
ATROPELL
OS,
CAIDAS,
TROPIEZO
S
S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Señalización
ELECTRO
CUCION
S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Guantes dieléctricos
CORTES
POR USO
DE
MAQUINA
S,
HERRAMIE
NTAS
S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x Guantes de cuero
QUEMADU
RAS,
ELECTRO
CUCION
S 1 2 1 4 2 8 To NO x
Uso de implementos de seguridad para la tarea, extintores en la cantidad adecuada a la
magnitud del trabaho a realizar
R
SUMINSTRA
CION E
INSTALACIO
N DE
TUBERIAS Y
ACCESORIO
S PARA LA
LINEA DE
IMPULSION
CAIDAS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Señalización
ELECTRO
CUCION
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI Guantes dieléctricos
DERRUMB
ES DE
ZANJAS O
PARED DE
EXCAVACI
ON
S 2 2 1 5 3 15 Mo SI x Guantes de cuero
INHALACI
ONES D E
POLVO
S
O
2 3 1 6 1 6 To NO x
Uso de implementos de seguridad para la tarea, extintores en la cantidad adecuada a la
magnitud del trabaho a realizar
R
USO DE
COMBUSTIB
LE
INCENDIO
S,
INHALACI
ON DE
VAPORES,
DERRAME
S
S
O
3 2 1 6 2 12 Mo SI x
Señalización de los combustibles. Usos de equipos de protección personal y sistema de
protección colectiva, equipamiento de extintores.
R
EXCAVACIO
NES
DERRUMB
E DE
ZANJA DE
EXCAVACI
ON
S 3 2 1 6 3 18 IM SI x
Todo el personal deberá de ser capacitado bajo la normativa estipulada en los estándares.
Excavaciones mayores de 1.5 m se hará entibación, se verificará que el desmonte se
coloque a un 1m del borde la zanja como mínimo.
Excavaciones en la que exista una fuerte filtración de agua no se laborará mientras no se
instale un sistema de bombeo, y aprobación de supervisión del ing.
Toda excavación requiere un permiso de trabajo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 11 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
ROTURA
DE
TUBERIAS
S 2 1 1 4 2 8 To NO x Antes de iniciar el trabajo, se verificará bajo plano la presencia de tuberias.
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 3 2 1 6 3 18 IM SI x
Delimitar la zona con cinta perimetral, si es un área de alto tránsito se colocarán conos
reflectivos y señales luminosas.
EQUIPAMIEN
TO
R
DESPLAZAM
IENTO DEL
PERSONAL
HACIA LA
ZONA DE
TRABAJO
CAIDAS AL
MISMO
NIVEL
S 3 3 1 7 1 7 To NO x
Crear accesos definidos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y
letreros).
LUMBALGI
AS
S
O
3 1 1 5 1 5 To NO
Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas.
Trabajar en equipo.
GOLPES
CHANCON
ES
S 1 3 1 5 1 5 To NO x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Charla diaria de Seguridad.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
R
INSTALACIO
NDE
TUBERIAS
EMPLEANDO
TECLES
ELECTRO
CUCION
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x
Inspección del equipo antes de su empleo, incluyendo el disco.
El empleo del equipo deberá hacerlo sólo personal calificado.
Los tableros eléctricos deben contar con puesta a tierra y disyuntores diferenciales..
Las conexiones deben ser de tipo industrial.
ELECTRO
CUCION
/INCENDIO
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x x
No modificar la instalación elétrica.
Retirar todo material inflamable de las proximadades.
Se contará con un extintor del tipo ABC (PQS) de 12 kg.
R
IZAJE DE
TUBERIA EN
FORMA
MANUAL
CAIDA DE
OBJETOS
S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x
Las operaciones deben ralizarse siguiendo el Estándar de Operaciones de Izaje.
El operador debe inspeccionar sus aparejos de Izaje. Los ganchos deben poseer pestillos
de seguridad para evitar la caída de la carga.
Señalizar en el Piso inferior la zona de influencia y retirar a personal ajeno a la maniobra.
no se permitirá al personal trabajar bajo cargas suspendidas. Existirá de forma bien visible
un cartel de carga máxima en kg., quedando terminantemente prohíbido sobrepasar dicha
carga.
ATRAPAMI
ENTOS
CON
PARTES
MOVILES
S 1 2 1 4 2 8 To NO x
Uso de ropa de trabajo en buen estado (bastas y mangas)
Uso de guardas de seguridad.
Obligar al equipo a alejarse una distancia prudencial de la maquina.
R
ARMADO DE
ANDAMIO
DE 01 O 02
CUERPOS
CAIDA DE
OBJETOS
S 3 2 1 6 2 12 Mo NO x x
Verificar que las herramientas y materiales estn sujetas o embolsadas al estar al borde de
losas.
Instalar cintas de señalizacion en instalacion de carteles informativos, con el fin de
restringir la presencia de personal ajeno al area de trabajo.
CAIDAS AL
MISMO
NIVEL
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x
Crear accesos definidos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y
letreros).
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS
Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
PE-SIG-005
Ver: 00 Fecha: 13-07-12
Pág. 12 de 12
PROCESO
ACTIVIDAD
/TAREA
CONDICIONOPERACIÓN
PELIGROS RIESGOS
TIPORIESGO
COEFICIENTE DE
PROBABILIDAD
INDICEDE
PROBABILIDAD
INDICEDESEVERIDAD
MAGNITUDDEL
RIESGOS
GRADODELRIESGO
RIESGOSIGNIFICATIVO
(SI/NO)
TIPO DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL
PERSONAS
EXPUESTAS
EXPOSICIONAL
RIESGO
CAPACITACION/
SENSIBILIZACION
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLESDE
INGENIERIA
SEÑALIZACION/ADE
VERTENCIA
EPP
CAIDA A
DIFERENT
E NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x
Se colocarán barandas fijas en las plataformas.
Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas.
Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación.
Uso de equipos de protección contra caídas (1.80 m).
Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la
cabeza de cada trabajador.
GOLPES
CHANCON
ES
S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x
Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado.
Disponer de herramientas necesarias.
Verificar a superficie de los accesos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
LUMBALGI
AS
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x
Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas.
Trabajar en equipo.
R
HABILITACIO
N MANUAL
DE
VALVULAS Y
ACCESORIO
S
GOLPES/
CHANCON
ES
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x
Corregir el modo de traslado de los muebles (vision normal del desplazamiento del
personal)
Inspecciones previas antes de iniciar los trabajos, a fin de evitarinterferencias.
Uso adecuado de los EPP.
MALAS
POSTURA
S
S
O
2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas.
CAIDA DE
OBJETOS
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Verificar que las herramientas y materiales estn sujetas o embolsadas al estar al borde de
losas.
Instalar cintas de señalizacion en instalacion de carteles informativos, con el fin de
restringir la presencia de personal ajeno al area de trabajo.
CAIDAS AL
MISMO
NIVEL
S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x
Crear accesos definidos.
Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y
letreros).
CORTES S 3 3 1 7 2 14 Mo NO x
Uso correcto, obligatorio de los EPP¨S (guante).
Revision de herramientas manuales en perfectas condiciones.
ENTREGA
DE LA OBRA
NR
ENTREGA
DE
DOCUMENT
ACION
DETECCIO
N DE
FALLAS
EN LA
ENTREGA
1 2 1 4 1 4 To NO x Verificaicon de la entrega, docuemntacion correpsondiente de los entregables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Eduardo Mendoza Toribio
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
Juan Carlos Alhuay
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Inspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldaduraInspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldadura
lkjhg12
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
Eunice62
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Ats
AtsAts
PETS-MINA.docx
PETS-MINA.docxPETS-MINA.docx
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdfCronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdf
RonaldHernandez85
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 

La actualidad más candente (20)

Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Inspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldaduraInspección para trabajos de soldadura
Inspección para trabajos de soldadura
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Ats
AtsAts
Ats
 
PETS-MINA.docx
PETS-MINA.docxPETS-MINA.docx
PETS-MINA.docx
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdfCronograma de Actividades 2023.pdf
Cronograma de Actividades 2023.pdf
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 

Similar a 143678849 matriz-iper-final-docx

Matriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guiaMatriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guia
nachodechile
 
Gestion el obra
Gestion el obraGestion el obra
Gestion el obra
Uc Berkeley
 
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñozNorma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
martinvasquez55
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
Anderson Solorzano
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
oscareo79
 
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
alan cuno valeriano
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
JhonwilmerParionaSul1
 
sistemas de gestión.pdf
sistemas de gestión.pdfsistemas de gestión.pdf
sistemas de gestión.pdf
YUBERLYPAMELAREINAES
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Juan Arturo Carpio Tineo
 
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Yuly Anali Ticliahuanca Facundo
 
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgosMatriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
MartinCardona9
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Bolivar Alberto
 
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE REDFABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
hectordaniel46
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Luis Angel Carmona Limon
 
MPRM.pdf
MPRM.pdfMPRM.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
Eliseo Gonzalez
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
CETPROGNE "ROSA MISTICA"
 
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdfMódulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
ChristianMarin32
 
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdfMINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
Karina Linares SA
 

Similar a 143678849 matriz-iper-final-docx (20)

Matriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guiaMatriz de demolicion para utilizar como guia
Matriz de demolicion para utilizar como guia
 
Gestion el obra
Gestion el obraGestion el obra
Gestion el obra
 
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñozNorma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
Norma técnica de edificaciones g.050 ing civil julio lazo muñoz
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf268584866 obras-viales-pdf
268584866 obras-viales-pdf
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
 
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
PETS MOVIMIENTO .APILADO Y ESTABILZIACION DE CONCENTRADO Y TALUD CON EXCAVADO...
 
PETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docxPETS Izaje con camion grua.docx
PETS Izaje con camion grua.docx
 
sistemas de gestión.pdf
sistemas de gestión.pdfsistemas de gestión.pdf
sistemas de gestión.pdf
 
Actos y situaciones de riesgos sem 1
Actos y situaciones de riesgos   sem 1Actos y situaciones de riesgos   sem 1
Actos y situaciones de riesgos sem 1
 
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
Relleno y compactacion para hoyos de postes y retenidas rev 0
 
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgosMatriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
Matriz de peligros, evaluacion y valoracion del riesgos
 
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamientoExcavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
Excavacion,vaciados,cimentacionysaneamiento
 
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE REDFABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
FABRICACION DE MALLA DE PUESTA A TIERRA DE RED
 
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgosDiagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
Diagnostico para la identificación y evaluación de riesgos
 
MPRM.pdf
MPRM.pdfMPRM.pdf
MPRM.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE SST.pdf
 
Módulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdfMódulo de peligros y riesgos.pdf
Módulo de peligros y riesgos.pdf
 
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdfMódulo de peligros y riesgos (1).pdf
Módulo de peligros y riesgos (1).pdf
 
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdfMINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
MINTRA - CONCEPTOS BASICOS DE SST.pdf
 

Más de paulminiguano

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
paulminiguano
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
paulminiguano
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
paulminiguano
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
paulminiguano
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
paulminiguano
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
paulminiguano
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
paulminiguano
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
paulminiguano
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
paulminiguano
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
paulminiguano
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
paulminiguano
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
paulminiguano
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 

Más de paulminiguano (20)

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

143678849 matriz-iper-final-docx

  • 1. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 1 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP CONSTRU CCION ENTREGA DEL TERRENO (LISTA SECUENCIA DE ACTIVIDADE S) NR NA OBRAS PRELIMINAR ES R SUELOS DESNIVELA DOS EN DESPLIEGU E DEL PERSONAL CAIDAS A NIVEL, TROPEZO NES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Charla diaria de Seguridad. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Se realizarán las operaciones de acuerdo a Estándares. El ascenso y descenso se efectuarán a través de escaleras fijas habilitadas. El uso obligatorio de los EPP, al realizar trabajos en el borde de las losas, y seleccionar un punto fijo y seguro para anclarse. R FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA CAIDA A MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Charla de 5 minutos antes de iniciar las labores. Inspeccionar el área de trabajo. Coordinar con Capataz de instalaciones eléctricas para trabajar en un área limpia de obstáculos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Emplear las escaleras fijas habilitadas. Respetar la señalización o el enmallado ubicado en Obra. R INSTALACIO N DE OFICINAS MOVILES Y CAMPAMEN TO CORTES,G OLPES CAIDAS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Difusión de procedimiento de trabajo. Verificar la capacidad de levante de la torre grúa, solo personal calificado para esta actividad. Verificar correcto estrobado de la carga, uso de vientos para maniobrar la carga. Ninguna parte del cuerpo del personal encargado de esta tarea debe estar expuesta bajo a carga suspendida. Sólo el rigger dirigirá al operador de la grúa. El rigger y el operador de la grúa se mantendrán comunicados con radios portátiles durante la maniobra. MOVIMIENT O DE TIERRAS R USO DE HERRAMIEN TAS PICO, PALA, CINCEL DENTRO DE EXCAVACIO NES CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x x Se colocarán barandas fijas a un metro del borde de la excavación y señalización informativa en el perímetro de la excavación. Colocación y habilitación de vías de acceso al interior de la excavación, como escaleras o rampas. Uso de escaleras ancladas en el borde superior de la excavación y apoyada sobre una superficie sólida, la escalera sobrepasará 1m del borde de la excavación. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente nivel de excavación. Uso de equipo de protección contra caídas.
  • 2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 2 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP INHALACI ON DE POLVO O MATERIAL PARTICUL ADO S O 2 3 1 6 1 6 To NO x x Empleo de la protección respiratoria obligatoriamente. Regado permanente del material extraíble. Señalización de zonas expuestas a Polvo. DERRUMB ES Y DESLIZAMI ENTO DE INFRAEST RUCTURA S COLINDAN TES S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x x En caso de terrenos inestables se mantendrá un vigía en el lugar para detectar cualquier fisura en la pared, siendo necesario paralizar los trabajos, informando al supervisor, para las correcciones necesarias. Se apuntalará las paredes que presenten fisuras o previa coordinación de ser necesario, se demolerán. Se colocarán los letreros informativos necesarios para la señalización de toda en área. Todos los trabajadores que realicen excavación perfilando los muros pantallas deberán contar con arnés y una línea guía. No se deberá apilar materiales a menor de un metro del borde de la excavación. En las excavaciones que colinden con avenidas por donde circulen vehículos de manera permanente se señalizará incluso fuera de obra. R CIRCULACIO N DE VEHICULOS, MAQUINARI AS ATROPELL OS, GOLPES, CHOQUE DE VEHICULO S S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x Inspección de la zona. Señalización para evitar el tránsito de peatones. Mantener la distancia apropiada entre los peatones y vehículos menores. Contará con el apoyo de un ayudante, que deberá ubicarse siempre en lado visible del perforista, quien guiará a los peatones y vehículos menores su circulación segura en el área. En coordinación el perforista y el ayudante revisarán antes de iniciar las labores, informando al Supervisor inmediatamente. Por ningún motivo el perforista podrá abandonar el martillo si esta no se encuentra apagada. Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear de entrada/salida de los montacargas. Respetar las señales. Los peatones se trasladarán por la ruta establecida. Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso y salida de montacargas.} Se colocarán letreros informativos “PELIGROS HOMBRES TRABAJANDO” en las vías de acceso a la salida de estos. Al caminar verificar que no se encuentre mangueras. No subir a pasar encima del material acopiado. Emplear la protección auditiva al momento de operar el martillo. Emplear los guantes de cuero al operar el martillo. R MOVIMIENT OS DE TIERRAS (CARGUIO) EXPOSICI ON AL POLVO,MA TERIAL PARTICUL ADO CAIDA DE MATERIAL S- S O 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Empleo de la protección respiratoria obligatoriamente. Regado permanente del material extraíble. Restringir el ingreso de personas ajenas a la maniobra.
  • 3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 3 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP ES, CAIDA A DESNIVEL ESTRUCTUR AS DE CONCRETO R TRASLADO DE MATERIAL CON GRUA (IZAJE) CAIDA A MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x Crear accesos definidos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros). Evitar interferencias en las vías de acceso. GOLPES, CAIDA DE MATERIAL S 2 3 1 6 3 18 IM SI x x Difusión de procedimiento de trabajo. Verificar la capacidad de levante de la torre grúa, sólo personal calificado para esta actividad. Verificar correcto estrobado de la carga, uso de vientos para maniobrar la carga. Ninguna parte del cuerpo del personal encargado de esta tarea debe estar expuesta bajo carga suspendida. Sólo el rigger dirigirá al operador de la grúa. El rigger y el operador de la grúa se mantendrán comunicados con radios portátiles durante la maniobra. R INSTALACIO N DEL ACERO CAIDA DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona.No ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente.Retiro del material del borde del muro pantalla a enfierrar.Se dejarán taludes a los extremos del muro pantalla. CAIDAS A MISMO NIVEL S 2 3 2 7 2 14 Mo NO x x Crear accesos definidos.Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros). CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 3 18 IM SI x Uso de escaleras ancladas y apoyada sobre una superficie sólida, la escalera sobrepasará 1m del borde de la excavación. Se capacitará al personal sobre el riesgo caídas a diferente Nivel de excavaciones. Uso de equipos de protección contra caídas. Los fierros subirán a la parte superior de los encofrados (techos) solo cuando estos se encuentren fijos y utilizarán tablones para desplazarse y evitar roturas de las viguetas. ATRAPAMI ENTOS S 3 2 1 6 2 12 Mo NO x x Uso de pañeteo de las zonas que lo requieran estos previo a la instalación del acero. Se apuntalará las paredes q presenten fisuras o previa coordinación de ser necesario, se demolerán. Se colocarán los letreros informativos necesarios como la señalización de toda el área. Solo se ingresará a una zona para la instalación del acero cuando el carpintero libere la zona e indique que es segura.
  • 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 4 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP R TRASLADO MANUAL DE PLANCHAS METALICAS CAIDA AL MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Crear accesos definidos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros). Evitar interferencias en las vías de acceso. SOBRESF UERZOS S 2 2 1 5 1 5 To NO x x Instrucción sobre posición correcta al momento de levantar cargas. Fomentar el trabajo en equipo, para que el traslado se realice como mínimo con dos personas. R INSTALACIO N Y RETIRO DE PLANCHAS METALICAS (ENCOFRAD O), VIGUETAS CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x x Uso de escaleras ancladas y apoyada sobre una superficie sólida, la escalera sobrepasará 1m del borde de las estructuras de encofrado, caso contrario se utilizarán andamios habilitados. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavaciones. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso tablas sobre el techo, esto para la instalación de viguetas, se prohíbe el tránsito sin tablones sobre las viguetas. Uso de arnés de seguridad y líneas de vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. CAIDAS DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona (debajo del área a ser techada). No ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente. Orden y limpieza en las Zonas inferiores al techado. GOLPES, CONTUSIO NES S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x El empleo correcto de los EPP. Se trabajará con personal especializado en la actividad de encofrado. Se realizarán los trabajos en forma coordinada y mantener una comunicación fluida. Inspección diaria de herramientas a utilizarse. R EMPLEO DE UNIDADES "MIXER" Y BOMBAS DE IMPULSION DE CONCRETO CONTACT O DE CONCRET O CON LA PIEL S O 2 3 1 6 1 6 To NO x Uso de EPP para la actividad. Uso de mandil de plástico. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x x Se colocarán barandas fijas en las plataformas de vaciado. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. SOBRE ESFUERZ O S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Uso de sogas o vientos que disminuyan el peso de las mangueras de la bomba.
  • 5. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 5 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP ATROPELL OS, COLISION, VOLADUR AS S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x Inspección de las unidades. Señalización para evitar el tránsito de peatones por la ruta de las unidades. Se colocarán tacos de madera para evitar el deslizamiento de la unidad. En la parte externa de la obra, se estacionará manteniendo su lado derecho, colocándose conos y letreros informativos para demarcar el área de trabajo. Alarma de retroceso del equipo. Escoltar al mixer hacia el lugar donde se realice las operaciones de vaciado, manteniendo una distancia mayor de 1.00 m de cualquier excavación. Delimitar la zona de vaciado. Capacitación al personal para la prohibición de situarse detrás de los mixer’s durante su retroceso. ALBAÑILERI A R PERFORACI ON DE LOZAS VIBRACIO NES Y RUIDO S O 3 3 1 7 2 14 Mo SI x Rotación de personal. Tiempos prolongados de labor ELECTRO CUCION S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x x Revisión de conexiones eléctricas. No contacto con agua. Revisión de los taladros y equipos de perforación. PROYECCI ON DE PARTICUL AS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Señalización de la zona de trabajo. Uso de protección facial. R COLOCACIO N Y SOLDADURA DE VARILLAS DE FIERRO QUEMADU RAS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Uso de EPP para soldadura (mandil de cuero, guantes caña larga, careta facial). INHALACI ON DE POLVO Y VAPORES ORGANIC OS S O 1 3 1 5 1 5 To NO x x Uso de mascarilla. Trabajar en áreas ventiladas. ELECTRO CUCION S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x Revisión de conexiones eléctricas. No contacto con agua. Revisión de máquina de soldar y equipos de soldadura. Conexión a tierra de la máquina de soldar. PROYECCI ON DE PARTICUL AS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Señalización de la zona de trabajo. Uso de protección facial. Retiro del material inflamable de la zona. R HABILITACIO N Y TRASLADO DE BLOQUES CAIDA AL MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Verificar la superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y letreros). Evitar interferencias laborales en la zona.
  • 6. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 6 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. CAIDA DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x Las operaciones se deben realizar siguiendo los procedimientos necesarios. Los operarios deben de asegurar que su espacio de trabajo mantenga el orden y la limpieza necesario a fin de no entorpecer el normal desarrollo de las actividades. Instalacion de cinta de acordonamiento perimetrico a fin de restringir zonas de trabajo. TORCEDU RAS/ ESGUINCE S S 1 2 1 4 1 4 To NO x Personal debera respetar vias de transito. Debera respetar solo accesos limitados. GOLPES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Charla diaria de Seguridad. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. ATRAPAMI ENTOS S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x x Inspeccion diaria de equipos. Uso de ropa de trabajo adecuada sin prendas sueltas. R INSTALACIO NES DE LADRILLOS (ARMADO DE ANDAMIOS) CAIDA DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Las operaciones se deben realizar siguiendo los procedimientos necesarios.Los operarios deben de asegurar que su espacio de trabajo mantenga el orden y la limpieza necesario a fin de no entorpecer el normal desarrollo de las actividades.Instalacion de cinta de acordonamiento perimetrico a fin de restringir zonas de trabajo. CAIDA AL MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Verificar la superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y letreros). Evitar interferencias laborales en la zona. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 3 18 IM SI x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. GOLPES CHANCON ES S 2 3 1 6 1 6 To NO x x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Charla diaria de Seguridad. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. LUMBALGI AS S O 2 1 1 4 1 4 To NO x Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas. Trabajar en equipo.
  • 7. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 7 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP ACABADOS SECOS R IZAJE DE BOLSAS DE PEGAMENT O, CERAMIA Y OTROS MATERIALE S CON ELEVADOR CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 1 1 1 3 2 6 To NO x x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. CAIDA AL MISMO NIVEL, TROPEZO NES S 1 2 1 4 1 4 To NO x x Verificar la superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y letreros). Evitar interferencias laborales en la zona. SOBRECA RGA S O 2 1 1 4 1 4 To NO x El operador debera conocer el peso exacto de la carga (max 800kg) Debera estar autorizado para usar el elevador. ATRAPAMI ENTOS, GOLPES S 1 1 1 3 2 6 To NO x Inspecciones diarias delelevador. Señalizacion correcto en cada piso. El personal debera mantener una distancia adecuada y no realizar trabajos a lo largo del desplazamiento del elevador. R DESPLAZAM IENTO DEL PERSONAL EN LOS DIFERENTE S NIVELES DEL EDIFICIO CAIDA AL MISMO NIVEL, TROPEZO NES S- S O 1 3 1 5 1 5 To NO x Verificar la superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y letreros). Evitar interferencias laborales en la zona. R USO DE ANDAMIOS CAIDAS DE ALTURA S 1 2 1 4 3 12 Mo NO x x Uso de equipos de proteccionanticaidascuando se esten realizandotrazos al borde de losa. Instalacion de barandas de restriccion al paso. Capacitacion de trabajos en altura. CAIDA DE OBJETOS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Verificar la superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (mallas y letreros). Revision de herramientas y equipos. R CORTES ESPERICOS DE CERAMICA CON CORTADOR A ELECTRICA ELECTRO CUCION S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x Inspeccion de equipo antes de su uso. Equipos deben de contar con cableado a tierra. Conexiones d etipo industrial. ELECTRO CUCION S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x Inspeccion diaria de cortadora con check list. Ubicación diaria fija para dicha herramienta. Reito de material inflamable en la zona. Instalacion de extintores PQS GOLPES,C ORTES S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Charla diaria de Seguridad. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones.
  • 8. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 8 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP MALAS POSTURA S S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucciones sobre nuevas posturas y posicion correcta de trabajo. R PREPARACI ON MANUAL DE LA MEZCLA PEGAMENT O CON AGUA DERMATIT IS POR CONTACT O S O 2 2 1 5 1 5 To NO x El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. (mascarilla) No se debera recoger las mangas. Revisar la hoja MSDS, lavandose con agua y jabon. MALAS POSTURA S S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucciones sobre nuevas posturas y posicion correcta de trabajo. CAIDAS DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x Delimitación del área de influencia de caída y restricción del tránsito en la zona (debajo del área a ser techada). No ejecutar actividades simultáneas, alineadas verticalmente. Orden y limpieza en las Zonas inferiores al techado. R COLOCACIO NES DE DINTELES Y CIELO RAZO DERMATIT IS POR CONTACT O S O 2 2 1 5 1 5 To NO x El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. (mascarilla) No se debera recoger las mangas. Revisar la hoja MSDS CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. R APLICACIÓN DE MASILLA (EMPASTE Y SELLADO) DERMATIT IS POR CONTACT O S O 1 2 1 4 1 4 To NO x El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. No se debera recoger las mangas. SALPICAD URA DE MASILLA S O 2 2 1 5 1 5 To NO x El personal debera emplear obligatoriamenta los EPP. No se debera retirase los lentes de seguridad por ningun motivo. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas. Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. OBRAS EXTERIORE S R MOVILIZACI ON Y DESMOVILIZ ACION DE ATROPELL OS, CAIDAS, TROPIEZO S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x x Señalización, usos de equipos de protección persona y sistema de protección colectiva.
  • 9. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 9 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP EQUIPOS S ELECTRO CUSION S 1 2 1 4 2 8 To NO x Guantes eléctricos, aislamiento de herramientas conductoras. GENERACI ON DE RUIDOS S O 3 3 1 7 2 14 Mo SI x Trasados oportunos, maquinaria en buen estado, Utilización de orejeras/Tapones auditivos. R SUMINISTRO E INSTALACIO N DE TUBERIAS Y ACCESORIO S PARA LINEAS DE REBOSE INHALACI ON DE POLVO/HU MOS S O 3 2 1 6 2 12 Mo SI x Utilización de respiradores CAIDA DE MATERIAL ES Y/O EQUIPO A NIVELES INFERIOR ES S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Delimitar la zona con cinta perimetral de seguridad, restringir las labores que se efectúen en el nivel inferior del eje de trabajo.Uso de cuerdas de 1/2´, en perfecto estado para subir y bajar el material que se está trabajando, el acopio del material debe estar fuera del área de labor. VIBRACIO NES S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Manteniendo periódicos de maquinarias. Protección del terreno en zanjas (Entibados) DERRUMB ES S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Entibados CONSTRUC CIONES DE BUZONES DE ALCANTAILL ADO IMPACTOS DE PARTICUL AS S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Gafas protectoras de ojos CAIDA, GOLPES S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x Botines de cuero c/pta acero, arnés INHALACI ONES DE POLVO/HU MOS S O 2 3 1 6 1 6 To NO x Utilización de respiradores ELECTRO CUCION S 3 2 1 6 2 12 Mo SI x Guantes dieléctricos OBRAS CIVILES PARA LA ESTACION DE BOMBEO DE DESAGUE INHALACI ONES DE GASES TOXICOS S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Respiradorcon filtro de carbón activado ELECTRO CUCION S 2 2 1 5 2 10 Mo NO x Guantes dieléctricos
  • 10. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 10 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP CAIDAS GOLPES S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Botines de cuero c/pta acero, arnés EQUIPAMIEN TO ELECTROME CANICO DE ESTACION DE BOMBEO ATROPELL OS, CAIDAS, TROPIEZO S S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Señalización ELECTRO CUCION S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Guantes dieléctricos CORTES POR USO DE MAQUINA S, HERRAMIE NTAS S 2 2 1 5 3 15 Mo NO x Guantes de cuero QUEMADU RAS, ELECTRO CUCION S 1 2 1 4 2 8 To NO x Uso de implementos de seguridad para la tarea, extintores en la cantidad adecuada a la magnitud del trabaho a realizar R SUMINSTRA CION E INSTALACIO N DE TUBERIAS Y ACCESORIO S PARA LA LINEA DE IMPULSION CAIDAS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Señalización ELECTRO CUCION S 3 3 1 7 2 14 Mo SI Guantes dieléctricos DERRUMB ES DE ZANJAS O PARED DE EXCAVACI ON S 2 2 1 5 3 15 Mo SI x Guantes de cuero INHALACI ONES D E POLVO S O 2 3 1 6 1 6 To NO x Uso de implementos de seguridad para la tarea, extintores en la cantidad adecuada a la magnitud del trabaho a realizar R USO DE COMBUSTIB LE INCENDIO S, INHALACI ON DE VAPORES, DERRAME S S O 3 2 1 6 2 12 Mo SI x Señalización de los combustibles. Usos de equipos de protección personal y sistema de protección colectiva, equipamiento de extintores. R EXCAVACIO NES DERRUMB E DE ZANJA DE EXCAVACI ON S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Todo el personal deberá de ser capacitado bajo la normativa estipulada en los estándares. Excavaciones mayores de 1.5 m se hará entibación, se verificará que el desmonte se coloque a un 1m del borde la zanja como mínimo. Excavaciones en la que exista una fuerte filtración de agua no se laborará mientras no se instale un sistema de bombeo, y aprobación de supervisión del ing. Toda excavación requiere un permiso de trabajo.
  • 11. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 11 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP ROTURA DE TUBERIAS S 2 1 1 4 2 8 To NO x Antes de iniciar el trabajo, se verificará bajo plano la presencia de tuberias. CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 3 2 1 6 3 18 IM SI x Delimitar la zona con cinta perimetral, si es un área de alto tránsito se colocarán conos reflectivos y señales luminosas. EQUIPAMIEN TO R DESPLAZAM IENTO DEL PERSONAL HACIA LA ZONA DE TRABAJO CAIDAS AL MISMO NIVEL S 3 3 1 7 1 7 To NO x Crear accesos definidos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros). LUMBALGI AS S O 3 1 1 5 1 5 To NO Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas. Trabajar en equipo. GOLPES CHANCON ES S 1 3 1 5 1 5 To NO x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Charla diaria de Seguridad. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. R INSTALACIO NDE TUBERIAS EMPLEANDO TECLES ELECTRO CUCION S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x Inspección del equipo antes de su empleo, incluyendo el disco. El empleo del equipo deberá hacerlo sólo personal calificado. Los tableros eléctricos deben contar con puesta a tierra y disyuntores diferenciales.. Las conexiones deben ser de tipo industrial. ELECTRO CUCION /INCENDIO S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x x No modificar la instalación elétrica. Retirar todo material inflamable de las proximadades. Se contará con un extintor del tipo ABC (PQS) de 12 kg. R IZAJE DE TUBERIA EN FORMA MANUAL CAIDA DE OBJETOS S 3 3 1 7 2 14 Mo SI x x Las operaciones deben ralizarse siguiendo el Estándar de Operaciones de Izaje. El operador debe inspeccionar sus aparejos de Izaje. Los ganchos deben poseer pestillos de seguridad para evitar la caída de la carga. Señalizar en el Piso inferior la zona de influencia y retirar a personal ajeno a la maniobra. no se permitirá al personal trabajar bajo cargas suspendidas. Existirá de forma bien visible un cartel de carga máxima en kg., quedando terminantemente prohíbido sobrepasar dicha carga. ATRAPAMI ENTOS CON PARTES MOVILES S 1 2 1 4 2 8 To NO x Uso de ropa de trabajo en buen estado (bastas y mangas) Uso de guardas de seguridad. Obligar al equipo a alejarse una distancia prudencial de la maquina. R ARMADO DE ANDAMIO DE 01 O 02 CUERPOS CAIDA DE OBJETOS S 3 2 1 6 2 12 Mo NO x x Verificar que las herramientas y materiales estn sujetas o embolsadas al estar al borde de losas. Instalar cintas de señalizacion en instalacion de carteles informativos, con el fin de restringir la presencia de personal ajeno al area de trabajo. CAIDAS AL MISMO NIVEL S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x Crear accesos definidos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros).
  • 12. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PE-SIG-005 Ver: 00 Fecha: 13-07-12 Pág. 12 de 12 PROCESO ACTIVIDAD /TAREA CONDICIONOPERACIÓN PELIGROS RIESGOS TIPORIESGO COEFICIENTE DE PROBABILIDAD INDICEDE PROBABILIDAD INDICEDESEVERIDAD MAGNITUDDEL RIESGOS GRADODELRIESGO RIESGOSIGNIFICATIVO (SI/NO) TIPO DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL PERSONAS EXPUESTAS EXPOSICIONAL RIESGO CAPACITACION/ SENSIBILIZACION ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLESDE INGENIERIA SEÑALIZACION/ADE VERTENCIA EPP CAIDA A DIFERENT E NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo SI x x Se colocarán barandas fijas en las plataformas. Colocación y habilitación de vías de acceso, como escaleras y rampas. Se capacitará al personal sobre el riesgo de caídas a diferente Nivel de excavación. Uso de equipos de protección contra caídas (1.80 m). Uso de arnés de seguridad y líneas de Vida ancladas a puntos fijos por encima de la cabeza de cada trabajador. GOLPES CHANCON ES S 1 3 1 5 2 10 Mo NO x x Difusión del procedimiento de trabajo y los análisis de riesgos al personal involucrado. Disponer de herramientas necesarias. Verificar a superficie de los accesos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones. LUMBALGI AS S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas. Trabajar en equipo. R HABILITACIO N MANUAL DE VALVULAS Y ACCESORIO S GOLPES/ CHANCON ES S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x x Corregir el modo de traslado de los muebles (vision normal del desplazamiento del personal) Inspecciones previas antes de iniciar los trabajos, a fin de evitarinterferencias. Uso adecuado de los EPP. MALAS POSTURA S S O 2 2 1 5 1 5 To NO x Instrucion correcta de la forma de levanatar cargas. CAIDA DE OBJETOS S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Verificar que las herramientas y materiales estn sujetas o embolsadas al estar al borde de losas. Instalar cintas de señalizacion en instalacion de carteles informativos, con el fin de restringir la presencia de personal ajeno al area de trabajo. CAIDAS AL MISMO NIVEL S 2 3 1 6 2 12 Mo NO x Crear accesos definidos. Limpiar y ordenar el área antes de iniciar operaciones y mantenerlo señalizado (cintas y letreros). CORTES S 3 3 1 7 2 14 Mo NO x Uso correcto, obligatorio de los EPP¨S (guante). Revision de herramientas manuales en perfectas condiciones. ENTREGA DE LA OBRA NR ENTREGA DE DOCUMENT ACION DETECCIO N DE FALLAS EN LA ENTREGA 1 2 1 4 1 4 To NO x Verificaicon de la entrega, docuemntacion correpsondiente de los entregables.