SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLO SE MUERE UNA VEZ
“Muerte cerebral” – ¿Este término, aceptado por la medicina, realmente define a la muerte? O ¿quizás haya sido
inventado solo para cubrir la demanda de órganos para trasplantes? La respuesta a esta y otras preguntas se
encuentra en la última publicación del doctor Jacek María Norkowski
“Un paciente vivo no puede ser tratado como medio para servir a otro paciente” - con esta afirmación abre padre
Norkowski elprincipal capítulo de su libro. Sus investigaciones sobre el concepto de la muertelas ha basado en la
visión del ser humano propuesta tanto por el cristianismo, como por la medicina.
La medicina actual parece alejarse de la búsqueda del bien del paciente y del respeto por su inherente dignidad,
acercándose peligrosamente a tratarlo como objeto de utilidad, lo que en otras palabras lleva a considerarlo
conjunto de piezas de recambio. En esta visión del mundo y el rol de la medicina, evidentemente los que más sufren
son los más débiles.
De allí nace la mayor manipulación bioética referente al comienzo de la vida y a su fin. Mientras que el conocimiento
sobre el aborto se ha extendido durante las últimas décadas, a día de hoy todavía sabemos muy poco sobre lo que
es la muerte del ser humano. Y sin embargo este es el campo donde reinan la manipulación y el abuso, también en
el ámbito de la información. El libro del doctor Norkowski, el autor del sonado trabajo “Medicina al borde” contiene
información difícil de obtener en otras publicaciones y sin embargo obligatorias para médicos, estudiantes de
medicina, sacerdotes y expertos de la ética.
¿Definición convertida en …….?
Tal y como señala doctor Norkowski , el cambio de la definición de la muerte (hasta el año 1968 a una persona se le
consideraba muerta cuando dejaba de latir su corazón y la respiración cesaba de forma irreversible) se produjo en
consecuencia de la introducción arbitraria del término “muerte cerebral” por la Comisión de Harvard. Ésta
abiertamente explicó el objetivo de la creación de esta nueva definición de la muerte como “definición de un coma
irreversible como nuevo criterio de la muerte”. EL jefe de la Comisión de Harvard expresó claramente: “En esta
nueva definición existe un enorme potencial para salvar vidas, porque si es aceptada, permitirá mejor acceso a los
órganos vitales aptos para ser trasplantados y porque muchas vidas humanas, que ahora están destinados a morir,
serán salvadas”. La nueva definición de la muerte ha sido creada pues únicamente por motivos pragmáticos. “No es
necesaria mayor prueba de que éste fue el verdadero objetivo de la Comisión de Harvard. La aquí mencionada
definición de la muerte no fue, al contrario de las declaraciones posteriores, resultado de nuevos descubrimientos
en el campo de la medicina, sino consecuencia de la necesidad de obtener órganos para transplantes” – indica
doctor Norkowski.
“Cuerpos con los corazones aúnlatiendo”
Inmediatamente después de establecer la nueva definición de la muerte, aparecieron numerosas protestas entre
médicos y expertos de la ética, pero resultaron ser ignoradas. El resultado es que hasta el día de hoy existen criterios
muy poco claros que permiten certificar una muerte. La creación de la nueva definición “cuerpos con corazones
latiendo” ha permitido la deshumanización del paciente y el convencimiento de la opinión pública, a menudo en
contra del sentimiento natural, de que el enfermo en estado de la llamada “muerte cerebral” deja de ser humano y
se convierte en undepósito de órganos. Sin embargo, tal y como demuestra en su libro doctor Norkowski, “la
muerte cerebral” en realidadno existe. Los criterios que sirven de base a los que la determinan, no son ni claros ni
consecuentes, pero sobre todo, peligrosos para el paciente. Como leemos en la publicación “Solo se muere una vez”,
uno de los criterios que permiten que se declare “la muerte cerebral” en el paciente es el test de la ausencia de
respiración, que consiste en la desconexión del paciente del respirador y la monitorización del aumento del nivel del
dióxido de carbono en sangre. Según el test, si el cuerpo no reacciona a esta repentina falta de oxigeno, se
presupone que esa persona ya no tiene posibilidades de sobrevivir.
Mientras tantoel profesor Coímbra de Brasil – verdadera excelencia en la materia de la “muerte cerebral” protesta
explicando que “el test de la ausencia de respiración” en sí puede provocar la muerte del paciente. Es absolutamente
perjudicial y choca frontalmente con la filosofía de la salvación de la vida humana, obedeciendo asimismo sola y
únicamente al objetivo de utilidad. Las normas éticas de la medicina obligan a salvar al ser humano hasta el final y la
certificación de la “muerte cerebral” en el paciente claramente las rompe. Una vez declarada “muerte cerebral” se
deja de salvar a los pacientes (a pesar de que, como indica doctor Norkowski, en alrededor de 60 % de casos los
pacientes tienen posibilidad de sobrevivir) y se centra toda la atención en que los órganos que se pueda utilizar de
ese paciente estén, utilizando una expresión cruel, en el mejor estado posible…. Este es el momento, cuando a los
pacientes se les administra fármacos, que lo que conseguirán será subir su presión sanguínea para oxigenar los
órganos destinados altrasplante. Y sin embargo la subida de la presión sanguínea en pacientes con graves
contusiones cerebrales es para ellos absolutamente perjudicial. En estos pacientes se suele utilizar la hipotermia y
tratamientos hormonales adaptados a cada caso, gracias a los cuales muchos de ellos vuelven a su total
funcionalidad. Los casos de la “salida de la muerte cerebral” son tantos, que la discusión sobre la revisión del
término se hace absolutamente necesaria y urgente.
“Tengo hambre”
Doctor Norkowski en su libro dedica su atención también a las cuestiones del coma, llamado también “cierre”, como
al estado vegetativo. Mencionando muchas publicaciones y trabajos llega a la conclusión de que estamos hablando
de estados desconocidos y aún poco investigados. El cerebro humano es a veces imprevisible y posee enorme
capacidad de adaptación. Es imprescindible que los tratamientos de personas en coma sean los adecuados y es en
ellos en lo que habría que concentrar la atención y no en los intentos de quitarse el problema del medio
considerando a esos pacientes alguien que ya no siente nada y por tanto ya no sufre. Doctor Norkowski menciona a
varios testimonios de médicos y pacientes, que desmienten esta creencia. En el libro “El ser humano solo muere una
vez” encontramos testimonios más espeluznantes de pacientes que, a pesar de la incapacidad de comunicarse,
percibían los estímulos de su alrededor, incluyendo aquellos que tenían por objetivo acabar con su vida. Es muy
difícil de imaginar qué es lo que siente una persona, incapaz de mostrar reacción alguna, cuando escucha a sus
médicos tomarla decisión de desconectar las sondas que la alimentan.
Doctor Norkowski nos habla del caso de Kate Adamson, que tras bilateral derrame cerebral quedó durante 70 días
sin posibilidad de comunicarse con el exterior. Sus médicos decidieron desconectar la sonda que le administraba
alimento. Kate estaba consciente de ello, aunque no podría demostrarlo. “Es que no veis que tengo hambre? – es lo
que quería gritar, pero no era capaz de hacerlo. El hambre que sintió lo recuerda como una tortura extrema, peor
aún de las que le propiciaron durante la intervención (siguiendo la falsa creencia de que un paciente en estado
vegetativo no siente dolor) sin anestesia en el abdomen. A Kate la salvó su marido que amenazó al personal médico
con un procedimiento penal en caso de que éste se negara a restablecer la alimentación por sonda a su mujer. Estos
no son casos aislados. Doctor Norkowski habla de varios de ellos.
Algunos médicos ya están hartos de mantener el silencio acerca de esta cuestión. El doctor estadounidense R.D.
Troug publicó incluso un postulado solicitando la eliminación del término “donante muerto”. Propuso publicación
de un comunicado que hablara claramente de que los órganos destinados al trasplante son obtenidos de humanos
aún vivos, pero que tienen reducidas posibilidades de sobrevivir. Doctor Troug exige también que a los pacientes se
les anestesie antes de extirparles los órganos., puesto que se ha demostrado que sufren durante esas
intervenciones. De momento las quejas no llegan a ningún lado, porque como es comprensible, el reconocer el
hecho de que en realidad los órganos son extirpados de donantes vivos, significaría la revolución dentro del
concepto de los trasplantes y la medicina actual.
Ante la existencia de numerosos argumentos que apoyan esta creencia, quedarse con los brazos cruzados sería signo
evidente de implicación en el acometimiento del mal.
Por este motivo, la lectura del libro “Solo se muere una vez” puede resultar incómoda, pero a muchos puede
salvarles la vida. Y no olvidemos que ésta es la verdadera misión de la medicina.
http://jacek.norkowski.info/
traducción: Marta Jasiñska

Más contenido relacionado

Destacado

Antonio.tema 2.Mate
Antonio.tema 2.MateAntonio.tema 2.Mate
Antonio.tema 2.Mate
antonioolmedojr
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replayPaul Sapet
 
Carta metropolita archidiocesis moscu
Carta metropolita archidiocesis moscuCarta metropolita archidiocesis moscu
Carta metropolita archidiocesis moscuMarta Bascan
 
Assignment 14
Assignment 14Assignment 14
Assignment 14
ChelseaFashole
 
Division politica del ecuador
Division politica del ecuadorDivision politica del ecuador
Division politica del ecuador
wilmermarcelo
 
Cartaz mestrado en
Cartaz mestrado enCartaz mestrado en
Ancient rome
Ancient romeAncient rome
Ancient rome
grade4biss
 
Shopbus na mídia
Shopbus na mídiaShopbus na mídia
Shopbus na mídia
Marques Marketing
 
High Performance Mindset
High Performance MindsetHigh Performance Mindset
High Performance Mindset
Don MacNaughton
 
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTEACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
ampasans
 
2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences
2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences
2nd International Online Conference on Psychology & Allied SciencesIndiaEducationrReview
 
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
Parco Avventura Madonie
 

Destacado (13)

Antonio.tema 2.Mate
Antonio.tema 2.MateAntonio.tema 2.Mate
Antonio.tema 2.Mate
 
Compu training replay
Compu training replayCompu training replay
Compu training replay
 
Carta metropolita archidiocesis moscu
Carta metropolita archidiocesis moscuCarta metropolita archidiocesis moscu
Carta metropolita archidiocesis moscu
 
Assignment 14
Assignment 14Assignment 14
Assignment 14
 
1
11
1
 
Division politica del ecuador
Division politica del ecuadorDivision politica del ecuador
Division politica del ecuador
 
Cartaz mestrado en
Cartaz mestrado enCartaz mestrado en
Cartaz mestrado en
 
Ancient rome
Ancient romeAncient rome
Ancient rome
 
Shopbus na mídia
Shopbus na mídiaShopbus na mídia
Shopbus na mídia
 
High Performance Mindset
High Performance MindsetHigh Performance Mindset
High Performance Mindset
 
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTEACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
ACUDE TU OPINION ES IMPORTANTE
 
2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences
2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences
2nd International Online Conference on Psychology & Allied Sciences
 
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
Catalogo laboratori didattici ed attività sportiva per le scuole a.s. 2013-2014
 

Similar a Solo se muere una vez

Eutasnn
EutasnnEutasnn
Eutasnn
joallis
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
guadalupe leslie
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
JoyMagaa
 
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
Efrain Salvioli
 
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusaensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
cusajorgespoma
 
Bioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerteBioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerte
Ana Moreno
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
Vida y muerte
Vida y muerteVida y muerte
Vida y muerte
karlaguzmn
 
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_fJuntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
Jose Maria Dominguez Roldan
 
0
00
0
00
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdfTESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
JoseAIldefonsoR
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpointRediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
Bonnie274965
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Tom Elrick
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
P12
P12P12
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
RafaelGanazhapa
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
melyssapedraza
 

Similar a Solo se muere una vez (20)

Eutasnn
EutasnnEutasnn
Eutasnn
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
 
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
"El estetoscopio no ha muerto" por Efrain Salvioli
 
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusaensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
 
Bioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerteBioetica II el medico y la muerte
Bioetica II el medico y la muerte
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
Vida y muerte
Vida y muerteVida y muerte
Vida y muerte
 
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_fJuntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
Juntas y revueltas._la_muerte_cerebral_f
 
0
00
0
 
0
00
0
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdfTESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
TESINA - ILDEFONSO RANGEL JOSE ALBERTO _ MAESTRIA DERECHO PENAL SAVATINO.pdf
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpointRediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
Rediseño_CUCAI_03.pptx presentación en powerpoint
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
P12
P12P12
P12
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Solo se muere una vez

  • 1. SOLO SE MUERE UNA VEZ “Muerte cerebral” – ¿Este término, aceptado por la medicina, realmente define a la muerte? O ¿quizás haya sido inventado solo para cubrir la demanda de órganos para trasplantes? La respuesta a esta y otras preguntas se encuentra en la última publicación del doctor Jacek María Norkowski “Un paciente vivo no puede ser tratado como medio para servir a otro paciente” - con esta afirmación abre padre Norkowski elprincipal capítulo de su libro. Sus investigaciones sobre el concepto de la muertelas ha basado en la visión del ser humano propuesta tanto por el cristianismo, como por la medicina. La medicina actual parece alejarse de la búsqueda del bien del paciente y del respeto por su inherente dignidad, acercándose peligrosamente a tratarlo como objeto de utilidad, lo que en otras palabras lleva a considerarlo conjunto de piezas de recambio. En esta visión del mundo y el rol de la medicina, evidentemente los que más sufren son los más débiles. De allí nace la mayor manipulación bioética referente al comienzo de la vida y a su fin. Mientras que el conocimiento sobre el aborto se ha extendido durante las últimas décadas, a día de hoy todavía sabemos muy poco sobre lo que es la muerte del ser humano. Y sin embargo este es el campo donde reinan la manipulación y el abuso, también en el ámbito de la información. El libro del doctor Norkowski, el autor del sonado trabajo “Medicina al borde” contiene información difícil de obtener en otras publicaciones y sin embargo obligatorias para médicos, estudiantes de medicina, sacerdotes y expertos de la ética. ¿Definición convertida en …….? Tal y como señala doctor Norkowski , el cambio de la definición de la muerte (hasta el año 1968 a una persona se le consideraba muerta cuando dejaba de latir su corazón y la respiración cesaba de forma irreversible) se produjo en consecuencia de la introducción arbitraria del término “muerte cerebral” por la Comisión de Harvard. Ésta abiertamente explicó el objetivo de la creación de esta nueva definición de la muerte como “definición de un coma irreversible como nuevo criterio de la muerte”. EL jefe de la Comisión de Harvard expresó claramente: “En esta nueva definición existe un enorme potencial para salvar vidas, porque si es aceptada, permitirá mejor acceso a los órganos vitales aptos para ser trasplantados y porque muchas vidas humanas, que ahora están destinados a morir, serán salvadas”. La nueva definición de la muerte ha sido creada pues únicamente por motivos pragmáticos. “No es necesaria mayor prueba de que éste fue el verdadero objetivo de la Comisión de Harvard. La aquí mencionada definición de la muerte no fue, al contrario de las declaraciones posteriores, resultado de nuevos descubrimientos en el campo de la medicina, sino consecuencia de la necesidad de obtener órganos para transplantes” – indica doctor Norkowski. “Cuerpos con los corazones aúnlatiendo” Inmediatamente después de establecer la nueva definición de la muerte, aparecieron numerosas protestas entre médicos y expertos de la ética, pero resultaron ser ignoradas. El resultado es que hasta el día de hoy existen criterios muy poco claros que permiten certificar una muerte. La creación de la nueva definición “cuerpos con corazones latiendo” ha permitido la deshumanización del paciente y el convencimiento de la opinión pública, a menudo en contra del sentimiento natural, de que el enfermo en estado de la llamada “muerte cerebral” deja de ser humano y se convierte en undepósito de órganos. Sin embargo, tal y como demuestra en su libro doctor Norkowski, “la
  • 2. muerte cerebral” en realidadno existe. Los criterios que sirven de base a los que la determinan, no son ni claros ni consecuentes, pero sobre todo, peligrosos para el paciente. Como leemos en la publicación “Solo se muere una vez”, uno de los criterios que permiten que se declare “la muerte cerebral” en el paciente es el test de la ausencia de respiración, que consiste en la desconexión del paciente del respirador y la monitorización del aumento del nivel del dióxido de carbono en sangre. Según el test, si el cuerpo no reacciona a esta repentina falta de oxigeno, se presupone que esa persona ya no tiene posibilidades de sobrevivir. Mientras tantoel profesor Coímbra de Brasil – verdadera excelencia en la materia de la “muerte cerebral” protesta explicando que “el test de la ausencia de respiración” en sí puede provocar la muerte del paciente. Es absolutamente perjudicial y choca frontalmente con la filosofía de la salvación de la vida humana, obedeciendo asimismo sola y únicamente al objetivo de utilidad. Las normas éticas de la medicina obligan a salvar al ser humano hasta el final y la certificación de la “muerte cerebral” en el paciente claramente las rompe. Una vez declarada “muerte cerebral” se deja de salvar a los pacientes (a pesar de que, como indica doctor Norkowski, en alrededor de 60 % de casos los pacientes tienen posibilidad de sobrevivir) y se centra toda la atención en que los órganos que se pueda utilizar de ese paciente estén, utilizando una expresión cruel, en el mejor estado posible…. Este es el momento, cuando a los pacientes se les administra fármacos, que lo que conseguirán será subir su presión sanguínea para oxigenar los órganos destinados altrasplante. Y sin embargo la subida de la presión sanguínea en pacientes con graves contusiones cerebrales es para ellos absolutamente perjudicial. En estos pacientes se suele utilizar la hipotermia y tratamientos hormonales adaptados a cada caso, gracias a los cuales muchos de ellos vuelven a su total funcionalidad. Los casos de la “salida de la muerte cerebral” son tantos, que la discusión sobre la revisión del término se hace absolutamente necesaria y urgente. “Tengo hambre” Doctor Norkowski en su libro dedica su atención también a las cuestiones del coma, llamado también “cierre”, como al estado vegetativo. Mencionando muchas publicaciones y trabajos llega a la conclusión de que estamos hablando de estados desconocidos y aún poco investigados. El cerebro humano es a veces imprevisible y posee enorme capacidad de adaptación. Es imprescindible que los tratamientos de personas en coma sean los adecuados y es en ellos en lo que habría que concentrar la atención y no en los intentos de quitarse el problema del medio considerando a esos pacientes alguien que ya no siente nada y por tanto ya no sufre. Doctor Norkowski menciona a varios testimonios de médicos y pacientes, que desmienten esta creencia. En el libro “El ser humano solo muere una vez” encontramos testimonios más espeluznantes de pacientes que, a pesar de la incapacidad de comunicarse, percibían los estímulos de su alrededor, incluyendo aquellos que tenían por objetivo acabar con su vida. Es muy difícil de imaginar qué es lo que siente una persona, incapaz de mostrar reacción alguna, cuando escucha a sus médicos tomarla decisión de desconectar las sondas que la alimentan. Doctor Norkowski nos habla del caso de Kate Adamson, que tras bilateral derrame cerebral quedó durante 70 días sin posibilidad de comunicarse con el exterior. Sus médicos decidieron desconectar la sonda que le administraba alimento. Kate estaba consciente de ello, aunque no podría demostrarlo. “Es que no veis que tengo hambre? – es lo que quería gritar, pero no era capaz de hacerlo. El hambre que sintió lo recuerda como una tortura extrema, peor aún de las que le propiciaron durante la intervención (siguiendo la falsa creencia de que un paciente en estado vegetativo no siente dolor) sin anestesia en el abdomen. A Kate la salvó su marido que amenazó al personal médico
  • 3. con un procedimiento penal en caso de que éste se negara a restablecer la alimentación por sonda a su mujer. Estos no son casos aislados. Doctor Norkowski habla de varios de ellos. Algunos médicos ya están hartos de mantener el silencio acerca de esta cuestión. El doctor estadounidense R.D. Troug publicó incluso un postulado solicitando la eliminación del término “donante muerto”. Propuso publicación de un comunicado que hablara claramente de que los órganos destinados al trasplante son obtenidos de humanos aún vivos, pero que tienen reducidas posibilidades de sobrevivir. Doctor Troug exige también que a los pacientes se les anestesie antes de extirparles los órganos., puesto que se ha demostrado que sufren durante esas intervenciones. De momento las quejas no llegan a ningún lado, porque como es comprensible, el reconocer el hecho de que en realidad los órganos son extirpados de donantes vivos, significaría la revolución dentro del concepto de los trasplantes y la medicina actual. Ante la existencia de numerosos argumentos que apoyan esta creencia, quedarse con los brazos cruzados sería signo evidente de implicación en el acometimiento del mal. Por este motivo, la lectura del libro “Solo se muere una vez” puede resultar incómoda, pero a muchos puede salvarles la vida. Y no olvidemos que ésta es la verdadera misión de la medicina. http://jacek.norkowski.info/ traducción: Marta Jasiñska