SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEM
AS
LINEALES. EL
M
ÉTODO
DE
GAUSS”
JUAN
CARLOS
VILLEGAS
CI 24926573
ÍNDICE
Introducción Histórica
Sistema de Ecuaciones Lineales
La ecuación Lineal
Las siguientes son algunas transformaciones
que nos permiten pasar de un sistema lineal
a otros equivalente
Clasificación de los sistemas de ecuaciones
lineales
Esquematicamente lo anterior
Descripción del método de Gauss
El método de Gauss
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
CHARLES HERMITE (1822 – 1901), MATEMÁTICO FRANCÉS,
FUE PROFESOR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE PARÍS.
REALIZÓ INVESTIGACIONES SOBRE LAS TEORÍAS DE LAS
FORMAS ALGEBRAICAS Y DESCUBRIÓ LA LEY DE RECIPROCIDAD
QUE LLEVA SU NOMBRE.
“SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES”
ABORDAMOS AQUÍ SISTEMAS LINEALES CUALESQUIERA
COMO COMPLEMENTO A LO ESTUDIADO
RECIENTEMENTE. EL OBJETIVO ES FACILITAR AL ALUMNO
UNA MANERA SENCILLA Y SISTEMÁTICA DE RESOLVER
SISTEMAS LINEALES CON CUALQUIER NÚMERO DE
INCÓGNITAS.
SISTEMAS DE ECUACIONES Y MATRICES EN LA PÁGINA
QUE COLOCARE A CONTINUACIÓN:
HTTP://OLMO.CNICE.MECD.ES/~JROL0022/EULER/POO
L/SIST2.PDF
LA ECUACIÓN LINEAL
ES UNA EXPRESIÓN DE LA FORMA A1X1 + A2X2
+...+ ANXN = B, DONDE A1, A2... AN SON
NÚMEROS CONOCIDOS LLAMADOS
COEFICIENTES; B ES OTRO NÚMERO
CONOCIDO LLAMADO TERMINO
INDEPENDIENTE, Y X1, X2,... XN SON LAS
INCÓGNITAS, ES DECIR, LOS VALORES A
DETERMINAR.
SISTEMAS LINEALES, PERO DE FORMA
DINÁMICA:
HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_DIN
%C3%A1MICO
EJEMPLO 1
2X + 3Y = -1; X – Y + 8Z = O SON ECUACIONES
LINEALES.
UN CONJUNTO DE ECUACIONES LINEALES, TALES
COMO:
(1) A11X1 + A12X2 +...+ A1NXN = B1
A21X1 + A22X2 +...+ A2NXN = B2
.........................................
AM1X1 + AM2X2 +...+ AMNXN=BM
SE LLAMA SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
( EN ESTE CASO, DE M ECUACIONES CON N
INCÓGNITAS)
EJEMPLO 2
X – 2Y + 2Z – T = 1
2X + Y – Z + 4T =
-X + 3Z – 8T = 2
ES UN SISTEMA DE M = 3 ECUACIONES Y N = 4
INCÓGNITAS.
UNA SOLUCIÓN DEL SISTEMA LINEAL (1) ES UN
CONJUNTO DE N NÚMEROS ( S1, S2,..., SN) TALES
QUE, AL SUSTITUIRLOS EN LUGAR DE X1, X2,...,
XN, RESPECTIVAMENTE, ORIGINAN M
IDENTIDADES.
EJEMPLO 3
EN EL SISTEMA 2X – Y + 2Z = 5
X + 2Y = 5
3X + Y + Z = 10
LA TERNA ( 3, 1, 0), O BIEN X = 3
Y = 1
Z = 0
ES SOLUCIÓN, PUES AL SUSTITUIR X, Y, Z POR
DICHOS VALORES OBTENEMOS TRES
IDENTIDADES.
DOS SISTEMAS CON UN MISMO NÚMERO DE
INCÓGNITAS SON EQUIVALENTES SI TIENE
EXACTAMENTE LAS MISMAS SOLUCIONES ( EL
NÚMERO DE ECUACIONES PUEDE SER DISTINTO).
LO EXPRESAREMOS CON ESTE SÍMBOLO
VEREMOS LOS TIPOS DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES A
CONTINUACIÓN:
HTTP://WWW20.BRINKSTER.COM/FMARTINEZ/AL
GEBRA7.HTM
LAS SIGUIENTES SON ALGUNAS
TRANSFORMACIONES QUE NOS PERMITEN
PASAR DE UN SISTEMA LINEAL A OTROS
EQUIVALENTE
I. SI A LOS DOS MIEMBROS DE UNA ECUACIÓN LINEAL
SE LE SUMA UN MISMO NÚMERO O UNA MISMA
EXPRESIÓN LINEAL SE OBTIENE OTRA ECUACIÓN
LINEAL EQUIVALENTE.
II. SI LOS DOS MIEMBROS DE UNA ECUACIÓN LINEAL SE
MULTIPLICAN POR UN MISMO NÚMERO DISTINTO DE
CERO, SE OBTIENE OTRA ECUACIÓN LINEAL
EQUIVALENTE.
III. EL CAMBIO EN EL ORDEN DE SITUACIÓN DE LAS
ECUACIONES O DE LAS INCÓGNITAS NO AFECTA AL
CONJUNTO DE SOLUCIONES DE UN SISTEMA DE
ECUACIONES LINEALES.
IV. SI EN UN SITEMA DE ECUACIONES LINEALES SE
SUPRIME O SE AÑADE UNA ECUACIÓN QUE SEA
COMBINACIÓN LINEAL DE LAS DEMÁS, SE OBTIENE
UN SITEMA EQUIVALENTE AL DADO
EJEMPLO 1
2X - Y = 4
X – Y = -1 2X – Y = 4
3X –2Y = 3 X – Y = 1
PUESTO QUE LA TERCERA ECUACIÓN ES LA SUMA DE LAS DOS
ANTERIORES Y NO IMPONE NINGUNA NUEVA CONDICIÓN.
PÁGINA DE SISTEMAS LINEALES:
http://www.matematicas.unal.edu.co/cursos/ecuadif/sislin.html
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES
SEGÚN SEAN LAS SOLUCIONES DE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES,
ÉSTE PUEDE SER:
 INCOMPATIBLES: SI NO ADMITE SOLUCIÓN.
 COMPATIBLES: SÍ ADMITE SOLUCIÓN ( O SOLUCIONES). EN ESTE CASO
DISTINGUIREMOS:
- DETERMINADO: SI TIENE SOLUCIÓN ÚNICA
- INDETERMINADO: SÍ TIENE INFINITAS SOLUCIONES
HTTP://WWW.UNLU.EDU.AR/~MAPCO/APUNTES/230/MAPCO230.HTM
ESQUEMATICAMENTE LO ANTERIOR
SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES
INCOMPATIBLES COMPATIBLES
NO TIENE SOLUCIÓN TIENEN SOLUCIÓN
DETERMINADOS INDETERMINADOS
LA SOLUCIÓN ES ÚNICA TIENEN INFINITAS SOLUCIONES
DISCUTIR UN SISTEMA LINEAL ES AVERIGUAR SÍ ES
INCOMPATIBLE, DETERMINADO O INDETERMINADO
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE GAUSS
EL SISTEMA LINEAL DE M ECUACIONES Y N INCÓGNITAS
A11X1 + A12X2 +...+ A1NXN = B1
A21X1 + A22X2 +...+ A2NXN = B2
.........................................
AM1X1 + AM2X2 +...+ AMNXN = BM
PUEDE SER DESCRITO DE FORMA ABREVIADA MEDIANTE LA MATRIZ:
A11 A12 ...A1N B1
A21 A22 ... A2N B2
... ... ...
AM1 AM2 ... AMN BM
EJEMPLO
LA MATRIZ CORRESPONDE AL SISTEMA
5X + 2Y – 3Z = 51
4X + 7Y + 5Z = 5 ES
6X + 8Y = 3
5 2 –3 51
4 7 5 53
6 8 0 3
DIREMOS QUE UN SISTEMA DE ECUACIONES
LINEALES ES TRIANGULAR SI TODOS LOS
COEFICIENTES SITUADOS POR DEBAJO DE LA
DIAGONAL PRINCIPAL SON NULOS
EJEMPLO:
LOS SISTEMAS 3X – 5Y + 4Z – T = 6
Y – 3Z + 4T = 1
Z – T = 2
Y
5X – 4Y + Z = 4
2Y – Z = 1
Z = 2
ESTÁN ESCRITOS EN FORMA TRIANGULAR
EL MÉTODO DE GAUSS
EL MÉTODO DE GAUSS PARA LA RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES CONSISTE EN TRANSFORMAR UN SISTEMA EN
OTRO EQUIVALENTE CON FORMA TRIANGULAR, CUYA RESOLUCIÓN ES
SENCILLA.
PARA ELLO SE MANTIENE INVARIABLE LA PRIMERA ECUACIÓN Y SE
SUSTITUYEN LAS SIGUIENTES ECUACIONES POR LAS QUE RESULTAN DE
ELIMINAR LA PRIMERA INCÓGNITA ENTRE LA PRIMERA ECUACIÓN Y
CADA UNA DE LAS RESTANTES
A CONTINUACIÓN SE MANTENDRÁN INVARIABLES LAS ECUACIONES POR
LAS QUE SE OBTIENEN DE ELIMINAR LA SEGUNDA INCÓGNITA ENTRA LA
SEGUNDA ECUACIÓN Y CADA UNA DE LAS SIGUIENTES.
SE CONTINÚA ASÍ EL PROCESO HASTA OBTENER UN SISTEMA EN FORMA
TRIANGULAR
POR COMODIDAD Y PARA AHORRAR ASÍ UN
ESFUERZO INNECESARIO EFECTUAREMOS LAS
TRANSFORMACIONES DE EQUIVALENCIA SOBRE
EL DIAGRAMA EN VEZ DE HACERLO SOBRE EL
PROPIO SISTEMA
A CONTINUACIÓN INTRODUCIRÉ A UNA PÁGINA
DEL MÉTODO DE GAUSS PARA EXPLICARLO UN
POCO MÁS:
HTTP://THALES.CICA.ES/RD/RECURSOS/R
D99/ED99-0024-03/ED99-0024-03.HTML
EJEMPLO
REDUCIR A FORMA TRIANGULAR LOS
SIGUIENTES SISTEMAS:
• X + Y + Z = 3
X+ 2Y + 3Z = 2
X + 4Y + 9Z = - 2
SOBRE LA MATRIZ DEL SISTEMA ELIMINAMOS
LA X ENTRE LA PRIMERA ECUACIÓN Y LAS DOS
RESTANTES. PARA ELLO:
( m =3, n = 3)
1 1 1 3 1 1 1 3
1 2 3 2 0 1 2 -1
1 4 9 -2 -F1 + F2 0 3 8 -5
-F1 + F3
AHORA ELIMINAMOS LA Y ENTRE LA SEGUNDA Y
LA TERCERA ECUACIÓN,
1 1 1 3 1 1 1 3
1 2 3 -1 0 1 2 -1
0 3 8 -5 -3 / 2 + F3 0 0 2 -2
OBTENEMOS ASÍ EL SISTEMA EQUIVALENTE EN
FORMA TRIANGULAR X + Y + Z = 3
Y + 2Z = -1
2Z = -2
-2X + Y + Z = 1
X – 2Y + Z = -2 (M = N = 3)
X + Y – 2Z = 4
-2 1 1 1 -2 1 1 1
1 -2 1 -2 0 -3 3 -3
1 1 -2 4 F1 + 2F2 0 3 -3 9 F2 + F3
F1 + 2F3
-2 1 1 1
0 -3 3 –3
0 0 0 6
OBTENIENDO EL SISTEMA TRIANGULAR EQUIVALENTE AL
ORIGINAL:
-2X + Y + Z = 1
-3Y + 3Z = -3
0 = 6
2X + Y +Z = 1 (M = 2 N =3)
3X + Y – Z = 0
EFECTUANDO TRANSFORMACIONES:
2 1 1 1 2 1 1 1
3 1 -1 0 -3F1 + 2F2 0 –1 –5 -3
Y OBTENEMOS EL SISTEMA TRIANGULAR :
2X + Y + Z = 1
-Y – 5Z = -3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 
Gauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-JordanGauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-Jordan
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
wilmerleon67
 
Problema método de Gauss
Problema método de GaussProblema método de Gauss
Problema método de Gauss
andresmgonzalez
 
Metodos de eliminacion gaussiana
Metodos de eliminacion gaussianaMetodos de eliminacion gaussiana
Metodos de eliminacion gaussiana
wilfredguedez
 
Tarea de matematica
Tarea de matematicaTarea de matematica
Tarea de matematica
Samuel Jines
 
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Henry Villalba
 
Universidad fermin tor2
Universidad fermin tor2Universidad fermin tor2
Universidad fermin tor2
cesarherrera1212
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Jesús García de Jalón de la Fuente
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Lourdes Rafael Dávila
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Daniel Cifuentes Castro
 
R72593
R72593R72593
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
fabianchopinto
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
sitayanis
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
lmpd124
 
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian RodriguezResumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
thaiz050681
 
Sistemas tridiagonales
Sistemas tridiagonalesSistemas tridiagonales
Sistemas tridiagonales
Fredy
 
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
cesar91
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Juliana Isola
 

La actualidad más candente (20)

METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 
Gauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-JordanGauss y Gauss-Jordan
Gauss y Gauss-Jordan
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
 
Problema método de Gauss
Problema método de GaussProblema método de Gauss
Problema método de Gauss
 
Metodos de eliminacion gaussiana
Metodos de eliminacion gaussianaMetodos de eliminacion gaussiana
Metodos de eliminacion gaussiana
 
Tarea de matematica
Tarea de matematicaTarea de matematica
Tarea de matematica
 
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Universidad fermin tor2
Universidad fermin tor2Universidad fermin tor2
Universidad fermin tor2
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)Ecuaciones de matrices (INFORME)
Ecuaciones de matrices (INFORME)
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
R72593
R72593R72593
R72593
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico    Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales   Analisis numerico
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Analisis numerico
 
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian RodriguezResumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
 
Sistemas tridiagonales
Sistemas tridiagonalesSistemas tridiagonales
Sistemas tridiagonales
 
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
Solucion numerica de ecuaciones diferenciales ordinarias 2
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 

Similar a SOLUCION ECUACIONES LINEALES METODO DE GAUSS juan villegas

Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
José Tomás Diarte Añazco
 
Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
Pivote y variada
Pivote y variadaPivote y variada
N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.
Student
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
nivelacion008
 
El trueque indio
El  trueque indioEl  trueque indio
El trueque indio
Ruben Rosales
 
El trueque indio
El  trueque indioEl  trueque indio
El trueque indio
Ruben Rosales
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
leonardo moncayo
 
Marlon ernesto
Marlon ernestoMarlon ernesto
Marlon ernesto
Marlon Melara
 
Marlon ernesto melara
Marlon ernesto melaraMarlon ernesto melara
Marlon ernesto melara
Marlon Melara
 
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_linMaterial didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
JoaqunFigueroaHernnd
 
Sistemas de ecuaciones lineales y matrices
Sistemas de ecuaciones lineales y matricesSistemas de ecuaciones lineales y matrices
Sistemas de ecuaciones lineales y matrices
CrissLobo
 
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD IIIANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ivangobbo94
 
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No GraficaSistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
Ana Robles
 
Sistema ecuaciones lineales
Sistema ecuaciones linealesSistema ecuaciones lineales
Sistema ecuaciones lineales
Marco Chavez
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Carlos Iza
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Ricardo Lome
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
onofeg
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Carlos Morales
 
T07
T07T07

Similar a SOLUCION ECUACIONES LINEALES METODO DE GAUSS juan villegas (20)

Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales Sistemas de ecuaciones Lineales
Sistemas de ecuaciones Lineales
 
Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)Cesba(metodos ecuaciones)
Cesba(metodos ecuaciones)
 
Pivote y variada
Pivote y variadaPivote y variada
Pivote y variada
 
N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.N cap14 siste. linel.
N cap14 siste. linel.
 
Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel. Cap14 siste. linel.
Cap14 siste. linel.
 
El trueque indio
El  trueque indioEl  trueque indio
El trueque indio
 
El trueque indio
El  trueque indioEl  trueque indio
El trueque indio
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Marlon ernesto
Marlon ernestoMarlon ernesto
Marlon ernesto
 
Marlon ernesto melara
Marlon ernesto melaraMarlon ernesto melara
Marlon ernesto melara
 
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_linMaterial didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
Material didactico sist_ecs_lineales_jul_dic_2016_alg_lin
 
Sistemas de ecuaciones lineales y matrices
Sistemas de ecuaciones lineales y matricesSistemas de ecuaciones lineales y matrices
Sistemas de ecuaciones lineales y matrices
 
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD IIIANALISIS NUMERICO UNIDAD III
ANALISIS NUMERICO UNIDAD III
 
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No GraficaSistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
Sistemas De Ecuaciones Lineales Clasificacion No Grafica
 
Sistema ecuaciones lineales
Sistema ecuaciones linealesSistema ecuaciones lineales
Sistema ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
T07
T07T07
T07
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

SOLUCION ECUACIONES LINEALES METODO DE GAUSS juan villegas

  • 2. ÍNDICE Introducción Histórica Sistema de Ecuaciones Lineales La ecuación Lineal Las siguientes son algunas transformaciones que nos permiten pasar de un sistema lineal a otros equivalente Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales Esquematicamente lo anterior Descripción del método de Gauss El método de Gauss
  • 3. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CHARLES HERMITE (1822 – 1901), MATEMÁTICO FRANCÉS, FUE PROFESOR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE PARÍS. REALIZÓ INVESTIGACIONES SOBRE LAS TEORÍAS DE LAS FORMAS ALGEBRAICAS Y DESCUBRIÓ LA LEY DE RECIPROCIDAD QUE LLEVA SU NOMBRE.
  • 4. “SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES” ABORDAMOS AQUÍ SISTEMAS LINEALES CUALESQUIERA COMO COMPLEMENTO A LO ESTUDIADO RECIENTEMENTE. EL OBJETIVO ES FACILITAR AL ALUMNO UNA MANERA SENCILLA Y SISTEMÁTICA DE RESOLVER SISTEMAS LINEALES CON CUALQUIER NÚMERO DE INCÓGNITAS. SISTEMAS DE ECUACIONES Y MATRICES EN LA PÁGINA QUE COLOCARE A CONTINUACIÓN: HTTP://OLMO.CNICE.MECD.ES/~JROL0022/EULER/POO L/SIST2.PDF
  • 5. LA ECUACIÓN LINEAL ES UNA EXPRESIÓN DE LA FORMA A1X1 + A2X2 +...+ ANXN = B, DONDE A1, A2... AN SON NÚMEROS CONOCIDOS LLAMADOS COEFICIENTES; B ES OTRO NÚMERO CONOCIDO LLAMADO TERMINO INDEPENDIENTE, Y X1, X2,... XN SON LAS INCÓGNITAS, ES DECIR, LOS VALORES A DETERMINAR. SISTEMAS LINEALES, PERO DE FORMA DINÁMICA: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SISTEMA_DIN %C3%A1MICO
  • 6. EJEMPLO 1 2X + 3Y = -1; X – Y + 8Z = O SON ECUACIONES LINEALES. UN CONJUNTO DE ECUACIONES LINEALES, TALES COMO: (1) A11X1 + A12X2 +...+ A1NXN = B1 A21X1 + A22X2 +...+ A2NXN = B2 ......................................... AM1X1 + AM2X2 +...+ AMNXN=BM SE LLAMA SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES ( EN ESTE CASO, DE M ECUACIONES CON N INCÓGNITAS)
  • 7. EJEMPLO 2 X – 2Y + 2Z – T = 1 2X + Y – Z + 4T = -X + 3Z – 8T = 2 ES UN SISTEMA DE M = 3 ECUACIONES Y N = 4 INCÓGNITAS. UNA SOLUCIÓN DEL SISTEMA LINEAL (1) ES UN CONJUNTO DE N NÚMEROS ( S1, S2,..., SN) TALES QUE, AL SUSTITUIRLOS EN LUGAR DE X1, X2,..., XN, RESPECTIVAMENTE, ORIGINAN M IDENTIDADES.
  • 8. EJEMPLO 3 EN EL SISTEMA 2X – Y + 2Z = 5 X + 2Y = 5 3X + Y + Z = 10 LA TERNA ( 3, 1, 0), O BIEN X = 3 Y = 1 Z = 0 ES SOLUCIÓN, PUES AL SUSTITUIR X, Y, Z POR DICHOS VALORES OBTENEMOS TRES IDENTIDADES.
  • 9. DOS SISTEMAS CON UN MISMO NÚMERO DE INCÓGNITAS SON EQUIVALENTES SI TIENE EXACTAMENTE LAS MISMAS SOLUCIONES ( EL NÚMERO DE ECUACIONES PUEDE SER DISTINTO). LO EXPRESAREMOS CON ESTE SÍMBOLO VEREMOS LOS TIPOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES A CONTINUACIÓN: HTTP://WWW20.BRINKSTER.COM/FMARTINEZ/AL GEBRA7.HTM
  • 10. LAS SIGUIENTES SON ALGUNAS TRANSFORMACIONES QUE NOS PERMITEN PASAR DE UN SISTEMA LINEAL A OTROS EQUIVALENTE I. SI A LOS DOS MIEMBROS DE UNA ECUACIÓN LINEAL SE LE SUMA UN MISMO NÚMERO O UNA MISMA EXPRESIÓN LINEAL SE OBTIENE OTRA ECUACIÓN LINEAL EQUIVALENTE. II. SI LOS DOS MIEMBROS DE UNA ECUACIÓN LINEAL SE MULTIPLICAN POR UN MISMO NÚMERO DISTINTO DE CERO, SE OBTIENE OTRA ECUACIÓN LINEAL EQUIVALENTE. III. EL CAMBIO EN EL ORDEN DE SITUACIÓN DE LAS ECUACIONES O DE LAS INCÓGNITAS NO AFECTA AL CONJUNTO DE SOLUCIONES DE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. IV. SI EN UN SITEMA DE ECUACIONES LINEALES SE SUPRIME O SE AÑADE UNA ECUACIÓN QUE SEA COMBINACIÓN LINEAL DE LAS DEMÁS, SE OBTIENE UN SITEMA EQUIVALENTE AL DADO
  • 11. EJEMPLO 1 2X - Y = 4 X – Y = -1 2X – Y = 4 3X –2Y = 3 X – Y = 1 PUESTO QUE LA TERCERA ECUACIÓN ES LA SUMA DE LAS DOS ANTERIORES Y NO IMPONE NINGUNA NUEVA CONDICIÓN. PÁGINA DE SISTEMAS LINEALES: http://www.matematicas.unal.edu.co/cursos/ecuadif/sislin.html
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SEGÚN SEAN LAS SOLUCIONES DE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES, ÉSTE PUEDE SER:  INCOMPATIBLES: SI NO ADMITE SOLUCIÓN.  COMPATIBLES: SÍ ADMITE SOLUCIÓN ( O SOLUCIONES). EN ESTE CASO DISTINGUIREMOS: - DETERMINADO: SI TIENE SOLUCIÓN ÚNICA - INDETERMINADO: SÍ TIENE INFINITAS SOLUCIONES HTTP://WWW.UNLU.EDU.AR/~MAPCO/APUNTES/230/MAPCO230.HTM
  • 13. ESQUEMATICAMENTE LO ANTERIOR SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES INCOMPATIBLES COMPATIBLES NO TIENE SOLUCIÓN TIENEN SOLUCIÓN DETERMINADOS INDETERMINADOS LA SOLUCIÓN ES ÚNICA TIENEN INFINITAS SOLUCIONES DISCUTIR UN SISTEMA LINEAL ES AVERIGUAR SÍ ES INCOMPATIBLE, DETERMINADO O INDETERMINADO
  • 14. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE GAUSS EL SISTEMA LINEAL DE M ECUACIONES Y N INCÓGNITAS A11X1 + A12X2 +...+ A1NXN = B1 A21X1 + A22X2 +...+ A2NXN = B2 ......................................... AM1X1 + AM2X2 +...+ AMNXN = BM PUEDE SER DESCRITO DE FORMA ABREVIADA MEDIANTE LA MATRIZ: A11 A12 ...A1N B1 A21 A22 ... A2N B2 ... ... ... AM1 AM2 ... AMN BM
  • 15. EJEMPLO LA MATRIZ CORRESPONDE AL SISTEMA 5X + 2Y – 3Z = 51 4X + 7Y + 5Z = 5 ES 6X + 8Y = 3 5 2 –3 51 4 7 5 53 6 8 0 3
  • 16. DIREMOS QUE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES ES TRIANGULAR SI TODOS LOS COEFICIENTES SITUADOS POR DEBAJO DE LA DIAGONAL PRINCIPAL SON NULOS EJEMPLO: LOS SISTEMAS 3X – 5Y + 4Z – T = 6 Y – 3Z + 4T = 1 Z – T = 2 Y 5X – 4Y + Z = 4 2Y – Z = 1 Z = 2 ESTÁN ESCRITOS EN FORMA TRIANGULAR
  • 17. EL MÉTODO DE GAUSS EL MÉTODO DE GAUSS PARA LA RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CONSISTE EN TRANSFORMAR UN SISTEMA EN OTRO EQUIVALENTE CON FORMA TRIANGULAR, CUYA RESOLUCIÓN ES SENCILLA. PARA ELLO SE MANTIENE INVARIABLE LA PRIMERA ECUACIÓN Y SE SUSTITUYEN LAS SIGUIENTES ECUACIONES POR LAS QUE RESULTAN DE ELIMINAR LA PRIMERA INCÓGNITA ENTRE LA PRIMERA ECUACIÓN Y CADA UNA DE LAS RESTANTES A CONTINUACIÓN SE MANTENDRÁN INVARIABLES LAS ECUACIONES POR LAS QUE SE OBTIENEN DE ELIMINAR LA SEGUNDA INCÓGNITA ENTRA LA SEGUNDA ECUACIÓN Y CADA UNA DE LAS SIGUIENTES. SE CONTINÚA ASÍ EL PROCESO HASTA OBTENER UN SISTEMA EN FORMA TRIANGULAR
  • 18. POR COMODIDAD Y PARA AHORRAR ASÍ UN ESFUERZO INNECESARIO EFECTUAREMOS LAS TRANSFORMACIONES DE EQUIVALENCIA SOBRE EL DIAGRAMA EN VEZ DE HACERLO SOBRE EL PROPIO SISTEMA A CONTINUACIÓN INTRODUCIRÉ A UNA PÁGINA DEL MÉTODO DE GAUSS PARA EXPLICARLO UN POCO MÁS: HTTP://THALES.CICA.ES/RD/RECURSOS/R D99/ED99-0024-03/ED99-0024-03.HTML
  • 19. EJEMPLO REDUCIR A FORMA TRIANGULAR LOS SIGUIENTES SISTEMAS: • X + Y + Z = 3 X+ 2Y + 3Z = 2 X + 4Y + 9Z = - 2 SOBRE LA MATRIZ DEL SISTEMA ELIMINAMOS LA X ENTRE LA PRIMERA ECUACIÓN Y LAS DOS RESTANTES. PARA ELLO: ( m =3, n = 3)
  • 20. 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 3 2 0 1 2 -1 1 4 9 -2 -F1 + F2 0 3 8 -5 -F1 + F3 AHORA ELIMINAMOS LA Y ENTRE LA SEGUNDA Y LA TERCERA ECUACIÓN, 1 1 1 3 1 1 1 3 1 2 3 -1 0 1 2 -1 0 3 8 -5 -3 / 2 + F3 0 0 2 -2 OBTENEMOS ASÍ EL SISTEMA EQUIVALENTE EN FORMA TRIANGULAR X + Y + Z = 3 Y + 2Z = -1 2Z = -2
  • 21. -2X + Y + Z = 1 X – 2Y + Z = -2 (M = N = 3) X + Y – 2Z = 4 -2 1 1 1 -2 1 1 1 1 -2 1 -2 0 -3 3 -3 1 1 -2 4 F1 + 2F2 0 3 -3 9 F2 + F3 F1 + 2F3 -2 1 1 1 0 -3 3 –3 0 0 0 6 OBTENIENDO EL SISTEMA TRIANGULAR EQUIVALENTE AL ORIGINAL: -2X + Y + Z = 1 -3Y + 3Z = -3 0 = 6
  • 22. 2X + Y +Z = 1 (M = 2 N =3) 3X + Y – Z = 0 EFECTUANDO TRANSFORMACIONES: 2 1 1 1 2 1 1 1 3 1 -1 0 -3F1 + 2F2 0 –1 –5 -3 Y OBTENEMOS EL SISTEMA TRIANGULAR : 2X + Y + Z = 1 -Y – 5Z = -3