SlideShare una empresa de Scribd logo
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti
1
PROYECTO ÁULICO:
“Siga el baile, siga el baile, festejando que somos libres”
Fecha: del 21 la 24/05
DOCENTE: Marisa Cerutti
FUNDAMENTACIÓN:
¿Pueden los niños entender lo que pasó el 25 de Mayo de 1810? ¿Cómo hacer que el trabajo
áulico resulte significativo y productivo para ellos?
Todo depende del trabajo de investigación, de búsqueda de información que se haya realizado
previamente.
El docente debe plantear los hechos históricos de la manera más concreta posible, evitando
realizar abstracciones que los niños no comprendan.
Se recurrirá a relatos históricos e imágenes audiovisuales acerca de la vida cotidiana de las
personas que habitaban nuestras tierras en la época colonial, realizando siempre comparaciones con
situaciones de la vida cotidiana de la actualidad.
La música y pintura serán los disparadores que cobrarán sentido en la medida en que ayuden
a los niños a integrar el ayer y el hoy de manera significativa, participando e interactuando con
otros.
OBJETIVOS:
Iniciarse en el conocimiento de nuestra historia.
Valorar la importancia de ser libres.
Aceptar la normas sociales basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia.
CONTENIDOS:
ACTITUDINALES:
Iniciación en:
o El respeto de los, valores democráticos libertad, igualdad y cooperación.
o El interés por conocer los aportes y el legado histórico de nuestros antepasados.
o El respeto por los símbolos patrios que nos identifican como argentinos.
CONCEPTUALES:
o LENGUA:
Lenguaje oral: Conversación espontánea.
Narración: El relato de hechos históricos.
Descripción global de objetos. Lenguaje escrito: Funciones sociales de la lectura y la
escritura.
Portadores de textos: Libros, revistas, enciclopedias.
Literatura: Poesías, rimas, pregones.
Tecnología: Cambios experimentados en los objetos a través del tiempo.
o MATEMÁTICA:
Noción de tiempo: Antes – ahora.
o EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA:
Representación en el espacio bidimensional.
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti
2
Reproducción e imitación de movimientos.
La imagen como instrumento de expresión y comunicación: Percepción de la imagen,
elementos que la componen.
El movimiento corporal relacionado con el sonido.
Cancionero infantil.
Instrumentos musicales: Tambores, timbales.
PROCEDIMENTALES:
o Explicaciones sencillas en base a relatos históricos.
o Observación y descripción.
o Búsqueda de información.
o El saber situar y situarse en un intercambio conversacional.
o La escucha comprensiva.
o El reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y escritura.
o El reconocimiento de diferentes portadores de textos.
o Comparación de objetos de diferentes épocas: Ayer- Hoy:
o Reconocimiento de la sucesión de acontecimientos.
o Ejecución de movimientos iguales o diferentes.
o Traducción corporal de los fenómenos sonoros.
o Exploración de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y de los demás.
o Exploración de las características y posibilidades expresivas de diferentes materiales.
o Interpretación vocal e instrumental.
ACTIVIDADES:
-Escuchar la canción “Siga el baile”, siga el baile” de Alberto Castillo.
-Bailar espontáneamente de acuerdo a lo que la música le sugiera a cada uno.
- Descubrir en el marco del SUM, la obra de Pedro Figari denominada “Bailando candombes y
murgas” y obras de C.H.Bacle.
-Describir características y acciones de los personajes que aparecen en las obras.
- Plantear la siguiente situación problemática: ¿Quiénes son esas personas, qué están haciendo
en cada una de las pinturas.¿Qué festejan?
- Observar un video referido a la época colonial (Película realizada por el Jardín en 2011).
- Conversar acerca de: cómo vivían estas personas, si existen todavía, qué pasó con algunos
de ellos, qué nos dejaron…
- Buscar material en la Biblioteca de la sala.
- Realizar diferentes comparaciones con la forma de vida y costumbres de la vida cotidiana.
- Explicar de manera sencilla los hechos históricos de 1810.
- Reflexionar acerca del significado de la palabra libertad para todos los argentinos y para
cada uno de nosotros. Explicar con ejemplos.
- Proponer la idea de festejar el hecho de “Ser libres” a través de la música.
- Escuchar candombes.
- Descubrir en el SUM diferentes instrumentos musicales y accesorios para tocar y bailar el
candombe.
- Confeccionar tambores y tamboriles.
- Bailar y cantar.
- Conversar acerca del acto alusivo al 201 Aniversario de la Revolución de Mayo.
- Elegir entre todos por votación al abanderado que representará a la sección:…………
- Confeccionar souvenires para entregar al público que asista al acto …………
- Conversar acerca de las normas de convivencia a cumplir durante el desarrollo de un acto.
- Participar del acto, organizado por las secciones “C” y “F”.
- Entonar el candombe ………………………..
www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti
3
ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS NIÑOS:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….
VINCULACIÓN INTERDISCIPLINARIA:
…………………………………………………………………………………………………………
……………
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………
RECURSOS.
Humanos: Personal directivo, docentes, familias y otros integrantes de la comunidad del jardín.
Materiales: Elementos para la expresión plástica y musical.
Pinturas, videos, música, libros, revistas, equipo de audio, instrumentos musicales de
percusión.
Objetos y vestimenta referidos a los temas tratados.
AGRUPAMIENTOS: Trabajo individual y grupal.
ESPACIOS: Dependencias del jardín.
EVALUACIÓN: Técnica- Observación directa. Formulación de preguntas.
Instrumento: Narrativa de resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA:
Digesto de Nivel Inicial.
“Grandes obras para pequeños artistas” Proyectos integrados de arte. 0 a 5 La Educación en los
Primeros Años. Edición Novedades Educativas. N° 80.
www.tratandodearmarunblog.com.ar “VIAJANDO POR NUESTRA HISTORIA”
.

Más contenido relacionado

Similar a somos libres.doc

Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
profevero
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Paola Novick
 
La ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educaciónLa ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educación
Beatrizalonsoperezavila
 
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educaciónLa ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
Beatrizalonsoperezavila
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
PLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docxPLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docx
Patricia Arroyo
 
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICAEL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
YUCELY ANDREA RODRIGUEZ JIMENEZ
 
Red Museística lugo. Museo San Paio de Narla
Red Museística lugo. Museo San Paio de NarlaRed Museística lugo. Museo San Paio de Narla
Red Museística lugo. Museo San Paio de Narla
Encarna Lago
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
ana maria dupey
 
Dia provincial de los museos
Dia provincial de los  museosDia provincial de los  museos
Dia provincial de los museos
PATRIMONIO DEL CHACO
 
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICAPLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
RoShlm
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Jeisil Aguilar Santos
 
Unidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° AñoUnidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° Año
oso_viejo
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
Maria Lamas
 
Visita a la filij
Visita a la filijVisita a la filij
Visita a la filij
aleziithaperez
 
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
LaVozdeTomelloso
 
Berni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidadBerni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidad
Esc20de7
 
Berni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidadBerni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidad
Anaclaraderario
 

Similar a somos libres.doc (20)

Presenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los ProyectosPresenta Ci De Los Proyectos
Presenta Ci De Los Proyectos
 
Dia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.docDia de la_diversidad_cultural.doc
Dia de la_diversidad_cultural.doc
 
La ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educaciónLa ópera como medio para trabajar la educación
La ópera como medio para trabajar la educación
 
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educaciónLa ópera como lenguaje para trabajar la educación
La ópera como lenguaje para trabajar la educación
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
PLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docxPLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docx
 
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICAEL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
EL ARTE COMO HERRAMIENTA LUDICA
 
Red Museística lugo. Museo San Paio de Narla
Red Museística lugo. Museo San Paio de NarlaRed Museística lugo. Museo San Paio de Narla
Red Museística lugo. Museo San Paio de Narla
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
 
Dia provincial de los museos
Dia provincial de los  museosDia provincial de los  museos
Dia provincial de los museos
 
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICAPLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
PLANIFICACION CICLO SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
 
Unidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° AñoUnidad 1 - 2° Año
Unidad 1 - 2° Año
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
 
Visita a la filij
Visita a la filijVisita a la filij
Visita a la filij
 
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
 
Berni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidadBerni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidad
 
Berni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidadBerni, comunicando su identidad
Berni, comunicando su identidad
 

Más de marfil5

El-Monstruo-de-Colores.pdf
El-Monstruo-de-Colores.pdfEl-Monstruo-de-Colores.pdf
El-Monstruo-de-Colores.pdf
marfil5
 
MODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptxMODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptx
marfil5
 
el mar.doc
el mar.docel mar.doc
el mar.doc
marfil5
 
proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
marfil5
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
marfil5
 
danza.doc
danza.docdanza.doc
danza.doc
marfil5
 
proy-2011-que-me-pongo.doc
proy-2011-que-me-pongo.docproy-2011-que-me-pongo.doc
proy-2011-que-me-pongo.doc
marfil5
 
PROYECTO JUEGOTECA.doc
PROYECTO JUEGOTECA.docPROYECTO JUEGOTECA.doc
PROYECTO JUEGOTECA.doc
marfil5
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
marfil5
 

Más de marfil5 (9)

El-Monstruo-de-Colores.pdf
El-Monstruo-de-Colores.pdfEl-Monstruo-de-Colores.pdf
El-Monstruo-de-Colores.pdf
 
MODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptxMODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptx
 
el mar.doc
el mar.docel mar.doc
el mar.doc
 
proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
 
poemas.doc
poemas.docpoemas.doc
poemas.doc
 
danza.doc
danza.docdanza.doc
danza.doc
 
proy-2011-que-me-pongo.doc
proy-2011-que-me-pongo.docproy-2011-que-me-pongo.doc
proy-2011-que-me-pongo.doc
 
PROYECTO JUEGOTECA.doc
PROYECTO JUEGOTECA.docPROYECTO JUEGOTECA.doc
PROYECTO JUEGOTECA.doc
 
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.docProy-2010-armoniaentrereligiones.doc
Proy-2010-armoniaentrereligiones.doc
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

somos libres.doc

  • 1. www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti 1 PROYECTO ÁULICO: “Siga el baile, siga el baile, festejando que somos libres” Fecha: del 21 la 24/05 DOCENTE: Marisa Cerutti FUNDAMENTACIÓN: ¿Pueden los niños entender lo que pasó el 25 de Mayo de 1810? ¿Cómo hacer que el trabajo áulico resulte significativo y productivo para ellos? Todo depende del trabajo de investigación, de búsqueda de información que se haya realizado previamente. El docente debe plantear los hechos históricos de la manera más concreta posible, evitando realizar abstracciones que los niños no comprendan. Se recurrirá a relatos históricos e imágenes audiovisuales acerca de la vida cotidiana de las personas que habitaban nuestras tierras en la época colonial, realizando siempre comparaciones con situaciones de la vida cotidiana de la actualidad. La música y pintura serán los disparadores que cobrarán sentido en la medida en que ayuden a los niños a integrar el ayer y el hoy de manera significativa, participando e interactuando con otros. OBJETIVOS: Iniciarse en el conocimiento de nuestra historia. Valorar la importancia de ser libres. Aceptar la normas sociales basadas en el respeto, la solidaridad y la tolerancia. CONTENIDOS: ACTITUDINALES: Iniciación en: o El respeto de los, valores democráticos libertad, igualdad y cooperación. o El interés por conocer los aportes y el legado histórico de nuestros antepasados. o El respeto por los símbolos patrios que nos identifican como argentinos. CONCEPTUALES: o LENGUA: Lenguaje oral: Conversación espontánea. Narración: El relato de hechos históricos. Descripción global de objetos. Lenguaje escrito: Funciones sociales de la lectura y la escritura. Portadores de textos: Libros, revistas, enciclopedias. Literatura: Poesías, rimas, pregones. Tecnología: Cambios experimentados en los objetos a través del tiempo. o MATEMÁTICA: Noción de tiempo: Antes – ahora. o EXPRESIÓN CORPORAL, PLÁSTICA Y MÚSICA: Representación en el espacio bidimensional.
  • 2. www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti 2 Reproducción e imitación de movimientos. La imagen como instrumento de expresión y comunicación: Percepción de la imagen, elementos que la componen. El movimiento corporal relacionado con el sonido. Cancionero infantil. Instrumentos musicales: Tambores, timbales. PROCEDIMENTALES: o Explicaciones sencillas en base a relatos históricos. o Observación y descripción. o Búsqueda de información. o El saber situar y situarse en un intercambio conversacional. o La escucha comprensiva. o El reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y escritura. o El reconocimiento de diferentes portadores de textos. o Comparación de objetos de diferentes épocas: Ayer- Hoy: o Reconocimiento de la sucesión de acontecimientos. o Ejecución de movimientos iguales o diferentes. o Traducción corporal de los fenómenos sonoros. o Exploración de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y de los demás. o Exploración de las características y posibilidades expresivas de diferentes materiales. o Interpretación vocal e instrumental. ACTIVIDADES: -Escuchar la canción “Siga el baile”, siga el baile” de Alberto Castillo. -Bailar espontáneamente de acuerdo a lo que la música le sugiera a cada uno. - Descubrir en el marco del SUM, la obra de Pedro Figari denominada “Bailando candombes y murgas” y obras de C.H.Bacle. -Describir características y acciones de los personajes que aparecen en las obras. - Plantear la siguiente situación problemática: ¿Quiénes son esas personas, qué están haciendo en cada una de las pinturas.¿Qué festejan? - Observar un video referido a la época colonial (Película realizada por el Jardín en 2011). - Conversar acerca de: cómo vivían estas personas, si existen todavía, qué pasó con algunos de ellos, qué nos dejaron… - Buscar material en la Biblioteca de la sala. - Realizar diferentes comparaciones con la forma de vida y costumbres de la vida cotidiana. - Explicar de manera sencilla los hechos históricos de 1810. - Reflexionar acerca del significado de la palabra libertad para todos los argentinos y para cada uno de nosotros. Explicar con ejemplos. - Proponer la idea de festejar el hecho de “Ser libres” a través de la música. - Escuchar candombes. - Descubrir en el SUM diferentes instrumentos musicales y accesorios para tocar y bailar el candombe. - Confeccionar tambores y tamboriles. - Bailar y cantar. - Conversar acerca del acto alusivo al 201 Aniversario de la Revolución de Mayo. - Elegir entre todos por votación al abanderado que representará a la sección:………… - Confeccionar souvenires para entregar al público que asista al acto ………… - Conversar acerca de las normas de convivencia a cumplir durante el desarrollo de un acto. - Participar del acto, organizado por las secciones “C” y “F”. - Entonar el candombe ………………………..
  • 3. www.eljardinonline.com.ar Enviado por Marisa Cerutti 3 ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS NIÑOS: ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………. VINCULACIÓN INTERDISCIPLINARIA: ………………………………………………………………………………………………………… …………… ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… RECURSOS. Humanos: Personal directivo, docentes, familias y otros integrantes de la comunidad del jardín. Materiales: Elementos para la expresión plástica y musical. Pinturas, videos, música, libros, revistas, equipo de audio, instrumentos musicales de percusión. Objetos y vestimenta referidos a los temas tratados. AGRUPAMIENTOS: Trabajo individual y grupal. ESPACIOS: Dependencias del jardín. EVALUACIÓN: Técnica- Observación directa. Formulación de preguntas. Instrumento: Narrativa de resultados obtenidos. BIBLIOGRAFÍA: Digesto de Nivel Inicial. “Grandes obras para pequeños artistas” Proyectos integrados de arte. 0 a 5 La Educación en los Primeros Años. Edición Novedades Educativas. N° 80. www.tratandodearmarunblog.com.ar “VIAJANDO POR NUESTRA HISTORIA” .