SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO. Los sopor tes de contabilidad son los
documentos que sir ven de base para registrar las
operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se
debe tener un especial cuidado en el momento de
elaborarlos Se elaboran en origina y tantas copias como las
necesidades de la empresa lo exijan.
 
CLASIFICACIÓN:
         Externos    Internos
Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de
la empresa y luego recibidos y conser vados en la empresa.
Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc.
Los comprobantes internos son los documentos emitidos en
la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la
misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos por
cobranzas, presupuestos, vales.
SOPORTES CONTABLES Y
         REQUISITOS
   Todos los sopor tes contables, para su justificación
    deben contener la siguiente información general:
    Nombre o razón social de la empresa que lo emite.
    Nombre, número y fecha del comprobante.
    Descripción del contenido del documento.
    Firmas de los responsables de elaborar, revisar,
    aprobar y contabilizar los comprobantes.

CONSERVACIÓN
Los documentos comerciales deben ser conser vados
  por diez años contados desde la fecha de emisión
  del documento
RECIBO DE CAJA O COMPROBANTE DE
                INGRESO

   El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el
    cual constan los ingresos en efectivo recaudados
    por la empresa. El original se entrega al cliente y las
    copias se archivan una para el archivo consecutivo y
    otra para anexar al comprobante diario de
    contabilidad.

   El recibo de caja se contabiliza con un débito a la
    cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su
    contenido o concepto del pago recibido
   Ejemplo
 
La Institución Educativa técnico Nacionalizado de Samacá, recibe en efectivo el
   día 10 agosto, el arrendamiento de la tienda escolar.
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes
   para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una
   copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve
   para la contabilidad de la empresa que consigna.

Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de
  bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.  

La Institución Educativa Técnica Nacionalizado de Samacá el día 11 agosto
   consigna el banco Agrario de Colombia a la cuenta corriente No. 1230020-
   7 la suma de quinientos mil pesos (500.000)
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los
    soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e
    impuestos que se causen y las condiciones de pago.
Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra.
    Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo
    consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad.
Los adquirientes de bienes muebles o servicios están obligados a exigir la factura o documento
    equivalente al igual que exhibirlo cuando los funcionarios de la administración tributaria
    debidamente comisionados para el efecto lo exijan

La factura se debe expedir con los siguientes requisitos:
   Estar denominada expresamente como factura de venta. (Pre impreso).
   Numeración en orden consecutivo. (Pre impreso).
    Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio. (Pre impreso).
    Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios.
    Fecha de expedición.
   Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
    El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. (Pre impreso).
   Valor total de la operación
    Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
EJEMPLO: Compra 2 escritorios por 1.293.103, IVA 206.897
CHEQUE
   Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada “girador”,
    ordena a un banco llamado “girado” que pague una determinada suma
    de dinero a la orden de un tercero llamado “beneficiario”.

COMPROBANTE DE PAGO
   Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un
    soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada
    cantidad de dinero por medio de un cheque. Generalmente, en la
    empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al
    comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo
    consecutivo.

   Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del
    cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes
    contables deben asentarse en forma ordenada y resumida,
    expresando claramente las transacciones que diariamente se realizan
    en una empresa
EJEMPLO: Se gira a la DIAN el pago de las retenciones practicas durante
  el mes de julio
NOTA DÉBITO
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un
    mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses
    causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

Ejemplo: Por error se liquido un menor valor correspondiente a la pensión del estudiante
   Enrique Pérez.
NOTA DE CONTABILIDAD
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no
   tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección,
   ajustes y cierre.
EJEMPLO. El Instituto Técnico nacionalizado de Samacá, consigno al banco la
   suma de $250.000 y lo registro por valor de $230.000, Se elabora la nota
   de contabilidad por la diferencia
COMPROBANTE DIARIO DE
CONTABILIDAD
Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier
   operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía
   de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada
   comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.
 
EJEMPLO: A la Institución le fueron consignados la suma de 5.000.000 por
   concepto de transferencias del Municipio. Recibió por matriculas y pensión la
   suma de 1.300.000.
MANEJO DE TESORERÍA
Es fundamental que los documentos soportes requeridos para la cancelación de
   cada tipo de pago, sea establecido con anterioridad de manera clara, y
   oportuna para conocimiento del publico y de todos los involucrados en el
   proceso, con el fin de evitar inconvenientes al momento de radicar la orden de
   pago, para su liquidación, causación, refrendación y cancelación de la misma.

Igualmente tener un conocimiento claro de la normatividad tributaria vigente
   para el momento de su liquidación.

PASOS PARA TRAMITAR UNA ORDEN PAGO.
 Que los rubros presupuéstales estén debidamente aprobados mediante
  acuerdo por el consejo directivo de las Instituciones Educativas para la
  vigencia.
 Certificación expedida por el órgano competente que el proyecto, programa,
  se encuentra matriculado en el banco de programas y proyectos.
   Radicación de la solicitud de CDP que garantice la existencia
    de apropiación suficiente y Registro Presupuestal para que los
    recursos con el financiados, no sean desviados a ningún otro
    fin
   La Ejecución de los gastos del presupuesto de las Instituciones
    Educativas, se hará a través de PAC ( Programa anual
    mensualizado de caja)
   Recepcionar, radicar, verificar, los soportes requeridos para
    elaborar las órdenes de pago.
   Liquidar descuentos a las ordenas de pago de acuerdo al tipo
    de orden de pago
   Efectuar la causación de la orden de pago
   Elaborar comprobante de egreso y el cheque o transacción
    electrónica
   Radicar cheques
   Entrega de cheques al beneficiario por ventanilla En caso que
    no sea retirado el cheque de tesorería , se debe notificar al
    beneficiario y si pasado seis meses a partir de su expedición no
    es retirado se anula.
   Archivar los comprobantes con sus respectivos soportes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
Jorge Luis Flores Bravo
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
leysincita
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
Julio Lòpez
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
La factura
La facturaLa factura
La factura
Apoyo estudiantil
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Janeth Lozano Lozano
 
Documentos comerciales ppt
Documentos comerciales pptDocumentos comerciales ppt
Documentos comerciales ppt
Carlos Narvaez
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
zcartel
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Erick Siesquen Mozombite
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
Orlando Martinez
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
juan0115
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
ccyepes
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
MCristina1110
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
reyna20121
 
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contable
La_Nenixz
 

La actualidad más candente (20)

La cuenta contable
La  cuenta  contableLa  cuenta  contable
La cuenta contable
 
La factura de venta ...
La factura de venta ...La factura de venta ...
La factura de venta ...
 
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIALDOCUMENTACIÓN COMERCIAL
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Boleta de venta
Boleta de ventaBoleta de venta
Boleta de venta
 
La factura
La facturaLa factura
La factura
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Documentos comerciales ppt
Documentos comerciales pptDocumentos comerciales ppt
Documentos comerciales ppt
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
Nota de debito
Nota de debitoNota de debito
Nota de debito
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Documentación contable
Documentación contableDocumentación contable
Documentación contable
 

Similar a Soportes contables y requisitos

Soportes cont y_req
Soportes cont y_reqSoportes cont y_req
Soportes cont y_req
JonfeRojas
 
Soportes contables y requisitos
Soportes contables y requisitos Soportes contables y requisitos
Soportes contables y requisitos
tatix04
 
Transaciones comerciales
Transaciones comercialesTransaciones comerciales
Transaciones comerciales
reyna20121
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
JHONR1901
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
denyscaro
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
denyscaro
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
denyscaro
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
anlovia77
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
anlovia77
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
anlovia77
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
anlovia77
 
Dennys soportes documentales
Dennys soportes documentalesDennys soportes documentales
Dennys soportes documentales
Dennys Rincon Lozano
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
albeyro3
 
F documentos de soporte
F documentos de soporteF documentos de soporte
F documentos de soporte
SAR1096
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
estebantabares
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)
deysi lorena
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
JHONR1901
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
Alejandro Neira
 
Comprobantes de contabilidad o soportes
Comprobantes de contabilidad o soportesComprobantes de contabilidad o soportes
Comprobantes de contabilidad o soportes
Esteban Causado
 
Documentos soportes
Documentos soportesDocumentos soportes
Documentos soportes
Jenny Yate
 

Similar a Soportes contables y requisitos (20)

Soportes cont y_req
Soportes cont y_reqSoportes cont y_req
Soportes cont y_req
 
Soportes contables y requisitos
Soportes contables y requisitos Soportes contables y requisitos
Soportes contables y requisitos
 
Transaciones comerciales
Transaciones comercialesTransaciones comerciales
Transaciones comerciales
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
 
Dennys soportes documentales
Dennys soportes documentalesDennys soportes documentales
Dennys soportes documentales
 
Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5Tecnico laboral 5
Tecnico laboral 5
 
F documentos de soporte
F documentos de soporteF documentos de soporte
F documentos de soporte
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)Soportes de contabilidad (1)
Soportes de contabilidad (1)
 
Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Comprobantes de contabilidad o soportes
Comprobantes de contabilidad o soportesComprobantes de contabilidad o soportes
Comprobantes de contabilidad o soportes
 
Documentos soportes
Documentos soportesDocumentos soportes
Documentos soportes
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Soportes contables y requisitos

  • 1. CONCEPTO. Los sopor tes de contabilidad son los documentos que sir ven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos Se elaboran en origina y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan.   CLASIFICACIÓN:          Externos  Internos Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego recibidos y conser vados en la empresa. Ej.: facturas de compras, recibos de pagos efectuados, etc. Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
  • 2. SOPORTES CONTABLES Y REQUISITOS  Todos los sopor tes contables, para su justificación deben contener la siguiente información general:  Nombre o razón social de la empresa que lo emite.  Nombre, número y fecha del comprobante.  Descripción del contenido del documento.  Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes. CONSERVACIÓN Los documentos comerciales deben ser conser vados por diez años contados desde la fecha de emisión del documento
  • 3. RECIBO DE CAJA O COMPROBANTE DE INGRESO  El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.  El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido
  • 4. Ejemplo   La Institución Educativa técnico Nacionalizado de Samacá, recibe en efectivo el día 10 agosto, el arrendamiento de la tienda escolar.
  • 5. Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna. Hay dos tipos de consignaciones, una para consignar efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar remesas o cheques de otras plazas.   La Institución Educativa Técnica Nacionalizado de Samacá el día 11 agosto consigna el banco Agrario de Colombia a la cuenta corriente No. 1230020- 7 la suma de quinientos mil pesos (500.000)
  • 6. La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad. Los adquirientes de bienes muebles o servicios están obligados a exigir la factura o documento equivalente al igual que exhibirlo cuando los funcionarios de la administración tributaria debidamente comisionados para el efecto lo exijan La factura se debe expedir con los siguientes requisitos:  Estar denominada expresamente como factura de venta. (Pre impreso).  Numeración en orden consecutivo. (Pre impreso).  Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio. (Pre impreso).  Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios.  Fecha de expedición.  Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.  El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. (Pre impreso).  Valor total de la operación  Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
  • 7. EJEMPLO: Compra 2 escritorios por 1.293.103, IVA 206.897
  • 8. CHEQUE  Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada “girador”, ordena a un banco llamado “girado” que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado “beneficiario”. COMPROBANTE DE PAGO  Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque. Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo.  Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben asentarse en forma ordenada y resumida, expresando claramente las transacciones que diariamente se realizan en una empresa
  • 9. EJEMPLO: Se gira a la DIAN el pago de las retenciones practicas durante el mes de julio
  • 10. NOTA DÉBITO Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones. Ejemplo: Por error se liquido un menor valor correspondiente a la pensión del estudiante Enrique Pérez.
  • 11. NOTA DE CONTABILIDAD Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre. EJEMPLO. El Instituto Técnico nacionalizado de Samacá, consigno al banco la suma de $250.000 y lo registro por valor de $230.000, Se elabora la nota de contabilidad por la diferencia
  • 12. COMPROBANTE DIARIO DE CONTABILIDAD Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.   EJEMPLO: A la Institución le fueron consignados la suma de 5.000.000 por concepto de transferencias del Municipio. Recibió por matriculas y pensión la suma de 1.300.000.
  • 13.
  • 14. MANEJO DE TESORERÍA Es fundamental que los documentos soportes requeridos para la cancelación de cada tipo de pago, sea establecido con anterioridad de manera clara, y oportuna para conocimiento del publico y de todos los involucrados en el proceso, con el fin de evitar inconvenientes al momento de radicar la orden de pago, para su liquidación, causación, refrendación y cancelación de la misma. Igualmente tener un conocimiento claro de la normatividad tributaria vigente para el momento de su liquidación. PASOS PARA TRAMITAR UNA ORDEN PAGO.  Que los rubros presupuéstales estén debidamente aprobados mediante acuerdo por el consejo directivo de las Instituciones Educativas para la vigencia.  Certificación expedida por el órgano competente que el proyecto, programa, se encuentra matriculado en el banco de programas y proyectos.
  • 15. Radicación de la solicitud de CDP que garantice la existencia de apropiación suficiente y Registro Presupuestal para que los recursos con el financiados, no sean desviados a ningún otro fin  La Ejecución de los gastos del presupuesto de las Instituciones Educativas, se hará a través de PAC ( Programa anual mensualizado de caja)  Recepcionar, radicar, verificar, los soportes requeridos para elaborar las órdenes de pago.  Liquidar descuentos a las ordenas de pago de acuerdo al tipo de orden de pago  Efectuar la causación de la orden de pago  Elaborar comprobante de egreso y el cheque o transacción electrónica  Radicar cheques  Entrega de cheques al beneficiario por ventanilla En caso que no sea retirado el cheque de tesorería , se debe notificar al beneficiario y si pasado seis meses a partir de su expedición no es retirado se anula.  Archivar los comprobantes con sus respectivos soportes.