SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS T CONTABILIDAD
EXPLICADO
Cuenta: registro no formal de un tipo particular de transacción,
expresado en dinero. Las cuentas
Representan un concepto abstracto, que nos permite
personificar los hechos económicos.
Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar en forma
ordenada las operaciones que diaria_
mente realiza una empresa.
Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro,
explicito y completo, que por el solo
nombre se identifique lo que represente.
ESQUEMA DE LA
CUENTA T
La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables
es mediante el esquema de cuenta T. SUS PARTES
SON:
1. Nombre complet
o de la
cuenta.
2. Debe, el lado izquierdo, para registrar los débitos.
3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.
REGISTRO EN LA CUENTA T
Debitar una cuenta es registrar un valor al lado
izquierdo, es decir, en el debe,
acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho,
en
la columna del
haber.
Movimiento debito es la suma de los valores registrados en el debe de
una cuenta, Movimiento crédito es la suma de los valores registrados en
el haber.
SALDO EN LA CUENTA T
Saldo de una cuenta es la diferencia entre el valor registrados en la columna del
debe y
Los valores registrados en la columna del haber.
SALDO DEBITO:
Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento debito es mayor que el
movimiento crédito.
Para comprender la naturaleza de las cuentas es necesario tener en cuenta lo
siguiente: identificar las cuentas que se afectan; analizar si la cuenta constituye
un aumento o una disminución para definir si la acreditamos o la debitamos;
registrar las cuentas teniendo en cuenta la partida doble.
Para practicar lo anterior debemos recordar lo siguiente:
ACTIVO = PASIVO+CAPTAL+INGRESOS-EGRESOS.
CLASIFICACION, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS
CUENTAS
Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en
una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos, y las utilidades de un
periodo determinado.
De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en
reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y
de orden.
CUENTAS REALES O DE BALANCE:
Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las
deudas; forman parte del balance de una empresa. Estas son activo, pasivo y
patrimonio.
ACTIVO: representa los bienes y derechos tangibles e intangibles
apreciables en dinero como caja, bancos, mercancía, muebles entre otros,
esta clase se caracteriza por estar en capacidad de generar beneficios,
estar bajo el control de la empresa y por generar derechos.
El movimiento de esta cuenta empieza y aumenta por el debe, disminuye por el
haber por lo general su saldo es debito. Las cuentas que la conforman son: caja,
bancos, clientes, acciones, terrenos y otras que se encuentran detalladas en el
PUC.
PASIVO: El pasivo nos representa las obligaciones que el ente
economico contrae o obtiene en desarrollode sus actividades, se pueden
cancelar en dinero, bienes o servicios,comprende las obligaciones
financieras, proveedores, diferidos, otros pasivos entre otros; las cuentas
que integran esta clase tendran siempre saldos de naturaleza credito.
PATRIMONIO: es la verdadera propiedad que posee la
empresa, representa el valor de comparar el activo menos el pasivo,
estos recursos son suministrados por los propiestarios ya sea
directamente o por el giro ordinario de sus negocios. Esta clase
comprende los aportes de los socios, superavit de capital, su naturaleza
es crédito.
CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIAS
Las cuentas nominales son llamadas de resultado por que al final de un ejercicio
contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; son transitorias por que se
cancelan al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de
Ganancias y Pérdidas: de ingresos, gastos, costo de ventas y costo de
producción de operación.
INGRESOS: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una
venta o presta un serviciocon el fin de obtener una ganancia. Estas
cuentas empiezan y aumentan por el haber, normalmente no se debitan
sino al final del ejercicio,para cancelar su saldo.
EJEMPLO: se reciben 250.000 mensuales por concepto de arriendo por 3 meses.
(Estos valores se registran en el haber por que representan un aumento de un
ingreso) y obtenemos el saldo crédito.
GASTOS: una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos
necesarios para su buen funcionamiento, esto constituye un gasto o una
perdida, por que esos valores no son recuperables como por ejemplo el
pago de sueldos, arriendo, servicios publicos y otros.
estas cuentas empiezan y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan por el
haber. su saldo es debito.
COSTOS de venta: representa el valor de adquisicin de los articulos
destinados para la venta., aumenta por el debe su saldo es debito.
costo de produccion o de operación agrupa el conjunto que representan
las erogaciones asociadas con la elaboraciono la produccion de bienes o
prestacion de servicios,de los cuales la empresa obtiene sus ingresos.
CUENTAS DE ORDEN
Agrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a
afectar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven
para efectos de control interno o información general, además las que se utilizan
para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las
declaraciones tributarias.
CUENTAS DE OREDEN DEUDORAS: los dineros, documentos
y bienes que conforman el grupo de cuentas de oreden deudoras se
manejan como las cuentas de activo, por tanto su saldo es debito,
ejemplo: bienes y valores entregados en custodia o en garantía
(cheque posfechado).
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: los bienes que se han recibido
para custodia, manejo o negociacion constituye el grupo de cuentas de
orden acreedoras,estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual
su naturaleza es credito, ejemplo: bienes y valores recibidos en custodia
o garantias.
Cuentas t contabilidad explicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
fjcabimas
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
La partida Doble
La partida DobleLa partida Doble
La partida Doble
MariaSnchezGonzalez
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
Deyvis VL
 
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
Plan contable parte  1 rosa maria duran a.Plan contable parte  1 rosa maria duran a.
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
Rosa Maria Duran Angel
 
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Edher AC
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
Juan Francisco
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancosLeila Mai
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
mariagutierrezIAP
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Aimer Hernan Barrera Gomez
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
La partida Doble
La partida DobleLa partida Doble
La partida Doble
 
Libro mayor
Libro mayor Libro mayor
Libro mayor
 
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
Plan contable parte  1 rosa maria duran a.Plan contable parte  1 rosa maria duran a.
Plan contable parte 1 rosa maria duran a.
 
Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111Libros,inventarios y balances.pptx1111
Libros,inventarios y balances.pptx1111
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Libro contable
Libro contableLibro contable
Libro contable
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 

Destacado

Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
lewes30
 
Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
minisita
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3sotello76
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
Adriana Coronado
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)Josué Zapeta
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
Enilda DE Leon Vergara
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
Juber Leon Reyes
 
MANUAL DEL CONCAR 2015
MANUAL DEL CONCAR 2015MANUAL DEL CONCAR 2015
MANUAL DEL CONCAR 2015
Luis A. Cardoza Castro
 
Tarea de partida doble ejercicios
Tarea  de partida doble ejerciciosTarea  de partida doble ejercicios
Tarea de partida doble ejercicios
Daniel Guerrero
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
Juvenal Quispe Serna
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
estefaniagracia
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
BranlyLucila AmAr
 

Destacado (20)

CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Taller De Contabilidad
Taller De ContabilidadTaller De Contabilidad
Taller De Contabilidad
 
Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Las cuentas unidad 3
Las cuentas   unidad 3Las cuentas   unidad 3
Las cuentas unidad 3
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
T gráfica (cuentas de activo o pérdida)
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Analisis de transacciones
Analisis de transaccionesAnalisis de transacciones
Analisis de transacciones
 
Glosario De Contabilidad
Glosario De ContabilidadGlosario De Contabilidad
Glosario De Contabilidad
 
Tema04 proceso contable
Tema04 proceso contableTema04 proceso contable
Tema04 proceso contable
 
MANUAL DEL CONCAR 2015
MANUAL DEL CONCAR 2015MANUAL DEL CONCAR 2015
MANUAL DEL CONCAR 2015
 
Tarea de partida doble ejercicios
Tarea  de partida doble ejerciciosTarea  de partida doble ejercicios
Tarea de partida doble ejercicios
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 

Similar a Cuentas t contabilidad explicado

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básicasalo_s16
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Tic
TicTic
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
Daniela Schmidt
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
jayerson
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta tJhon
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
alsyalexander
 
Cuentas
CuentasCuentas
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
coraima18
 

Similar a Cuentas t contabilidad explicado (20)

Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Tic
TicTic
Tic
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
Cuenta t
Cuenta tCuenta t
Cuenta t
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
Taller n° 3
Taller n° 3Taller n° 3
Taller n° 3
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Cuentas t contabilidad explicado

  • 1. CUENTAS T CONTABILIDAD EXPLICADO Cuenta: registro no formal de un tipo particular de transacción, expresado en dinero. Las cuentas Representan un concepto abstracto, que nos permite personificar los hechos económicos. Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones que diaria_ mente realiza una empresa. Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro, explicito y completo, que por el solo nombre se identifique lo que represente. ESQUEMA DE LA CUENTA T La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de cuenta T. SUS PARTES SON: 1. Nombre complet o de la cuenta. 2. Debe, el lado izquierdo, para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. REGISTRO EN LA CUENTA T Debitar una cuenta es registrar un valor al lado izquierdo, es decir, en el debe, acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, en
  • 2. la columna del haber. Movimiento debito es la suma de los valores registrados en el debe de una cuenta, Movimiento crédito es la suma de los valores registrados en el haber.
  • 3. SALDO EN LA CUENTA T Saldo de una cuenta es la diferencia entre el valor registrados en la columna del debe y Los valores registrados en la columna del haber. SALDO DEBITO: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento debito es mayor que el movimiento crédito. Para comprender la naturaleza de las cuentas es necesario tener en cuenta lo siguiente: identificar las cuentas que se afectan; analizar si la cuenta constituye un aumento o una disminución para definir si la acreditamos o la debitamos; registrar las cuentas teniendo en cuenta la partida doble.
  • 4. Para practicar lo anterior debemos recordar lo siguiente: ACTIVO = PASIVO+CAPTAL+INGRESOS-EGRESOS. CLASIFICACION, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos, y las utilidades de un periodo determinado. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. CUENTAS REALES O DE BALANCE: Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Estas son activo, pasivo y patrimonio. ACTIVO: representa los bienes y derechos tangibles e intangibles apreciables en dinero como caja, bancos, mercancía, muebles entre otros, esta clase se caracteriza por estar en capacidad de generar beneficios, estar bajo el control de la empresa y por generar derechos.
  • 5. El movimiento de esta cuenta empieza y aumenta por el debe, disminuye por el haber por lo general su saldo es debito. Las cuentas que la conforman son: caja, bancos, clientes, acciones, terrenos y otras que se encuentran detalladas en el PUC. PASIVO: El pasivo nos representa las obligaciones que el ente economico contrae o obtiene en desarrollode sus actividades, se pueden cancelar en dinero, bienes o servicios,comprende las obligaciones financieras, proveedores, diferidos, otros pasivos entre otros; las cuentas que integran esta clase tendran siempre saldos de naturaleza credito. PATRIMONIO: es la verdadera propiedad que posee la empresa, representa el valor de comparar el activo menos el pasivo, estos recursos son suministrados por los propiestarios ya sea directamente o por el giro ordinario de sus negocios. Esta clase comprende los aportes de los socios, superavit de capital, su naturaleza es crédito. CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIAS Las cuentas nominales son llamadas de resultado por que al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; son transitorias por que se cancelan al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas: de ingresos, gastos, costo de ventas y costo de producción de operación. INGRESOS: son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un serviciocon el fin de obtener una ganancia. Estas cuentas empiezan y aumentan por el haber, normalmente no se debitan sino al final del ejercicio,para cancelar su saldo. EJEMPLO: se reciben 250.000 mensuales por concepto de arriendo por 3 meses. (Estos valores se registran en el haber por que representan un aumento de un ingreso) y obtenemos el saldo crédito.
  • 6. GASTOS: una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento, esto constituye un gasto o una perdida, por que esos valores no son recuperables como por ejemplo el pago de sueldos, arriendo, servicios publicos y otros. estas cuentas empiezan y aumentan en el debe, disminuyen y se cancelan por el haber. su saldo es debito. COSTOS de venta: representa el valor de adquisicin de los articulos destinados para la venta., aumenta por el debe su saldo es debito. costo de produccion o de operación agrupa el conjunto que representan las erogaciones asociadas con la elaboraciono la produccion de bienes o prestacion de servicios,de los cuales la empresa obtiene sus ingresos. CUENTAS DE ORDEN Agrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentas que sirven para efectos de control interno o información general, además las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y las declaraciones tributarias. CUENTAS DE OREDEN DEUDORAS: los dineros, documentos y bienes que conforman el grupo de cuentas de oreden deudoras se manejan como las cuentas de activo, por tanto su saldo es debito, ejemplo: bienes y valores entregados en custodia o en garantía (cheque posfechado). CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS: los bienes que se han recibido para custodia, manejo o negociacion constituye el grupo de cuentas de orden acreedoras,estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual su naturaleza es credito, ejemplo: bienes y valores recibidos en custodia o garantias.