SlideShare una empresa de Scribd logo
LikeHome
Evaluar y reconocer los conocimientos previos de los
migrantes. Reducir las diferencias y allanar el camino hacia la
integración educativa y social
Directrices para la implementación
correcta del marco LikeHome en
España
1. Reconocimiento de aprendizaje
previo para migrantes
Emisión de títulos oficiales, reconocimiento de calificaciones
formales e informales y validación de títulos extranjeros
Ministerio de Educación
Entidades educativas regionales de las
Comunidades Autónomas
• Muy fragmentado
• Protegido en procesos burocráticos muy largos
• Muy costoso
• Carece de sensibilidad ante los procesos y
singularidades de integración de migrantes y
refugiados
1. Reconocimiento de aprendizaje
previo para migrantes
El APL español para Educación Superior
Se puede otorgar un certificado
profesional como acreditación oficial
de que la persona que lo posee tiene
los conocimientos y las habilidades, y
por lo tanto está calificado para
realizar una actividad laboral
específica.
1. Reconocimiento de aprendizaje
previo para migrantes
El APL para Formación en Educación
Vocacional
• Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal
(SEPE) o las Comunidades Autónomas
• Se brindan siguiendo un proceso de evaluación de tres
fases:
1. Asesoramiento para evaluar candidatos
2. Revisión y evaluación de documentación y competencias
3. Acreditación e inscripción al SEPE
1. Reconocimiento de aprendizaje
previo para migrantes
Certificados profesionales
• Desarrollo de un sistema nacional de APL con especial
sensibilidad hacia los refugiados y migrantes
1. Reconocimiento de aprendizaje
previo para migrantes
Espacio de mejora
• Compromiso de ONGs que
trabajan con refugiados y
migrantes y homogeneización de
certificados APL
• Es escasa en términos de
información específica para
refugiados y migrantes
• No está disponible en
diferentes idiomas
2. Desarrollo de una base de datos
La red REDIE
• Se ha establecido en
coordinación con la red
Eurydice de la CE
• Describe el sistema educativo
en España
• Fuente privada de información de
asesoramiento educativo
• Incluye instrucciones específicas
sobre cómo los inmigrantes y
refugiados pueden acceder al
sistema educativo en España
• La información está disponible
solo en español
2. Desarrollo de una base de datos
EDUCAweb
• Reunir un grupo de especialistas y profesionales para
perfilar con precisión el sistema educativo actual
• Establecer una dinámica de cooperación entre las
instituciones educativas
• Involucrarse con las partes interesadas para obtener
información
• Ofrecer información en diferentes idiomas
2. Desarrollo de una base de datos
Siguientes pasos
Similar al Sistema de Tarjeta Azul de
la UE
3. Evaluación y examen previo a la
migración
"Autorización inicial de residencia y trabajo de
profesionales altamente calificados"
La medida
• Consiste en otorgar permisos a trabajadores
altamente calificados fuera de la UE
• Garantiza su derecho a vivir y trabajar en la
UE, siempre que tengan altas cualificaciones
profesionales
4. Suministro de información a los
migrantes
La provisión de información a los migrantes es una tarea
llevada a cabo diariamente por un compendio de:
Universidades
Diversas ONGs
Organismos institucionales
4. Suministro de información a los
migrantes
Objetivos principales:
• Evaluar las habilidades y competencias de las personas
• Proporcionar orientación profesional
• Referir a las personas a las instituciones apropiadas y las
vías administrativas para obtener la acreditación formal
• Ayudar a las personas a adaptar sus habilidades y
competencias a los requisitos del país de acogida
4. Suministro de información a los
migrantes
• Asegurar una financiación estable y sostenible de las
ONG
• Nombrar a una autoridad nacional para coordinar a todos
los actores, estandarizar y homogeneizar servicios y
procedimientos
• Organizar campañas de sensibilización para informar
sobre los beneficios de la certificación del conocimiento,
tanto para los refugiados / migrantes como para la
sociedad
Acciones propuestas para mejorar
5. Procedimientos de
reconocimiento mejorados
Reconocimiento de educación superior y
certificados VET
Proceso completo de validación (homologación):
reconoce la equivalencia de un certificado emitido
por una institución extranjera
Proceso de validación parcial (convalidación):
reconoce los estudios realizados en instituciones
extranjeras que darán lugar a un certificado
español una vez finalizado en el país
5. Procedimientos de
reconocimiento mejorados
Reconocimiento de educación superior y
certificados VET
Ambos procedimientos mencionados anteriormente:
• Son Lentos
• Requieren mucho tiempo
• Inaccesibles para migrantes y refugiados
• Están diseñados para requerir una gran carga de papeleo
5. Procedimientos de
reconocimiento mejorados
Medidas propuestas para una mejor adaptación
• Presionar, defender y organizar campañas de
concienciación relevantes
• Configurar controles externos para validar los
procesos de reconocimiento más rápidos
• Agregar cursos de idiomas accesorios para acelerar
los procesos de adaptación
• Orquestar un consenso político sostenible a largo
plazo sobre cuestiones relevantes
6. Programas puente
Estado actual en España
No hay programas públicos que se ajusten
exactamente a la descripción de un programa
puente
Una red descentralizada de
ONGs y organizaciones de
la sociedad civil
proporciona programas de
servicios para cubrir el
vacío dejado por las
autoridades públicas
6. Programas puente
Ejemplos de este trabajo
• Red Araña- programa "Arraigo“
• Objetivo: facilitar el acceso al empleo de los inmigrantes y
mejorar su empleabilidad mediante el desarrollo de
habilidades, capacidades y competencias
• Programa INCORPORA
• Objetivo: promover la inclusión de personas en situación o en
riesgo de exclusión social en el mercado laboral
• Coordina una red de 395 ONG
7. Formación en el idioma del país
de acogida
Situación en España
Esta tarea es una práctica ampliamente difundida entre
las ONG, las organizaciones de la sociedad civil e incluso
el apoyo entre iguales, como por ejemplo:
• "Red Acoge“
• "ACCEM“
• "Valencia Acoge"
7. Formación en el idioma del país
de acogida
Recomendaciones
• Asegurar recursos de financiación para iniciativas
relevantes
• Ampliar la acreditación de profesionales y centros de
capacitación para garantizar la calidad de la enseñanza
• Gestionar la coordinación entre los actores
• Aprovechar las herramientas tecnológicas y los
métodos de aprendizaje innovadores
• Promover el compromiso y reducir la deserción entre
los estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
Programa becas exterior sfere rv prensa (2)Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
Fabiola Oviedo
 
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoroBachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
ismael2404
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
beatrizalvarez001
 
Mundo RELATES
Mundo RELATESMundo RELATES
Mundo RELATES
Red RELATES
 
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Acción contra el Hambre
 
Best practices
Best practicesBest practices
Best practices
EDUTIC_aulas_digitales
 
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valenciàNp viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
Universidad Internacional Valenciana (VIU)
 
Rosanadellorco
RosanadellorcoRosanadellorco
Rosanadellorco
Rosana Dell'Orco
 
Practicas Tesoreria Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
Practicas Tesoreria  Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015Practicas Tesoreria  Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
Practicas Tesoreria Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
Acción contra el Hambre
 
Alfin bibliotecas especializadas
Alfin bibliotecas especializadasAlfin bibliotecas especializadas
Alfin bibliotecas especializadas
Mª Jose sanchez
 
Bello
BelloBello

La actualidad más candente (11)

Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
Programa becas exterior sfere rv prensa (2)Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
Programa becas exterior sfere rv prensa (2)
 
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoroBachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
Bachillerato de excelencia ies villa de valdemoro
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
 
Mundo RELATES
Mundo RELATESMundo RELATES
Mundo RELATES
 
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
Prácticas Gestion financiera Accion contra el Hambre - convocatoria septiembr...
 
Best practices
Best practicesBest practices
Best practices
 
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valenciàNp viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
Np viu incorporada en la junta qualificadora coneixements de valencià
 
Rosanadellorco
RosanadellorcoRosanadellorco
Rosanadellorco
 
Practicas Tesoreria Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
Practicas Tesoreria  Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015Practicas Tesoreria  Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
Practicas Tesoreria Accion contra el Hambre - convocatoria septiembre 2015
 
Alfin bibliotecas especializadas
Alfin bibliotecas especializadasAlfin bibliotecas especializadas
Alfin bibliotecas especializadas
 
Bello
BelloBello
Bello
 

Similar a Spain

Italy
ItalyItaly
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Sweden
SwedenSweden
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Margarita Gutiérrez
 
Ponencia sepe cep
Ponencia sepe   cepPonencia sepe   cep
Ponencia sepe cep
iesboliches2
 
Taller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en EuropaTaller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en Europa
Fabrica Cultural
 
Erasmus+ cif es
Erasmus+ cif esErasmus+ cif es
Erasmus+ cif es
marinosa
 
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
testgrupocomex
 
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Cáritas Madrid
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
Camilo Andres Sanchez
 
trabajo
trabajotrabajo
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en IdiomasPresentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Idiomas Cfp
 
Innovación y emprendimientos argentina pdf
Innovación y emprendimientos argentina pdfInnovación y emprendimientos argentina pdf
Innovación y emprendimientos argentina pdf
Rodrigo Niculcar
 
Presentación Hilda
Presentación HildaPresentación Hilda
Presentación Hilda
Hilda Ángela Fernández Rojas
 
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sveConvocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Francisco Manuel González Pérez
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)pagina
Cáritas Madrid
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
yovigilominorte
 
Documento área de trabajo formación
Documento área de trabajo   formaciónDocumento área de trabajo   formación
Documento área de trabajo formación
xenka
 
Programa formación cje
Programa formación cjePrograma formación cje
Programa formación cje
Alberto Herranz Peris
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Aula Profesional Costa Rica S.A.
 

Similar a Spain (20)

Italy
ItalyItaly
Italy
 
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
2 ka1moviidad-para-el-aprendizaje---copia
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
 
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
 
Ponencia sepe cep
Ponencia sepe   cepPonencia sepe   cep
Ponencia sepe cep
 
Taller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en EuropaTaller empleo cultural en Europa
Taller empleo cultural en Europa
 
Erasmus+ cif es
Erasmus+ cif esErasmus+ cif es
Erasmus+ cif es
 
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
Manual de acogida de alumnos y profesores europeos.
 
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
Catalogo de formación del Centro de Estudios Sociales (Curso 2013/2014)
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en IdiomasPresentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
 
Innovación y emprendimientos argentina pdf
Innovación y emprendimientos argentina pdfInnovación y emprendimientos argentina pdf
Innovación y emprendimientos argentina pdf
 
Presentación Hilda
Presentación HildaPresentación Hilda
Presentación Hilda
 
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sveConvocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
Convocatorias abiertas tca 4 novb 2015 sve
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)pagina
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 
Documento área de trabajo formación
Documento área de trabajo   formaciónDocumento área de trabajo   formación
Documento área de trabajo formación
 
Programa formación cje
Programa formación cjePrograma formación cje
Programa formación cje
 
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de HernandezPrimer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
Primer Conversatorio. (01) Comisión TIC/EAC/UCV. Prof. Nelly de Hernandez
 

Más de EDUTIC_aulas_digitales

Act4b4
Act4b4Act4b4
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Section 1
Section 1Section 1
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Section 2
Section 2Section 2
Bloc 2
Bloc 2Bloc 2
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloc 1
Bloc 1Bloc 1
Guidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehomeGuidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehomeGuidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehomeGuidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehomeGuidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehomeGuidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOMEGuidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
EDUTIC_aulas_digitales
 
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOMEAdaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
EDUTIC_aulas_digitales
 
Best practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehomeBest practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Project presentation se-likehome
Project presentation se-likehomeProject presentation se-likehome
Project presentation se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Project presentation fu_se-likehome
Project presentation  fu_se-likehomeProject presentation  fu_se-likehome
Project presentation fu_se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehomeGuidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 

Más de EDUTIC_aulas_digitales (20)

Act4b4
Act4b4Act4b4
Act4b4
 
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
actv4.b5
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Act4 b2
 
Section 1
Section 1Section 1
Section 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Section 2
Section 2Section 2
Section 2
 
Bloc 2
Bloc 2Bloc 2
Bloc 2
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloc 1
Bloc 1Bloc 1
Bloc 1
 
Guidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehomeGuidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehome
 
Guidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehomeGuidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehome
 
Guidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehomeGuidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehome
 
Guidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehomeGuidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehome
 
Guidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehomeGuidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehome
 
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOMEGuidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
 
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOMEAdaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
 
Best practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehomeBest practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehome
 
Project presentation se-likehome
Project presentation se-likehomeProject presentation se-likehome
Project presentation se-likehome
 
Project presentation fu_se-likehome
Project presentation  fu_se-likehomeProject presentation  fu_se-likehome
Project presentation fu_se-likehome
 
Guidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehomeGuidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehome
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Spain

  • 1. LikeHome Evaluar y reconocer los conocimientos previos de los migrantes. Reducir las diferencias y allanar el camino hacia la integración educativa y social Directrices para la implementación correcta del marco LikeHome en España
  • 2. 1. Reconocimiento de aprendizaje previo para migrantes Emisión de títulos oficiales, reconocimiento de calificaciones formales e informales y validación de títulos extranjeros Ministerio de Educación Entidades educativas regionales de las Comunidades Autónomas
  • 3. • Muy fragmentado • Protegido en procesos burocráticos muy largos • Muy costoso • Carece de sensibilidad ante los procesos y singularidades de integración de migrantes y refugiados 1. Reconocimiento de aprendizaje previo para migrantes El APL español para Educación Superior
  • 4. Se puede otorgar un certificado profesional como acreditación oficial de que la persona que lo posee tiene los conocimientos y las habilidades, y por lo tanto está calificado para realizar una actividad laboral específica. 1. Reconocimiento de aprendizaje previo para migrantes El APL para Formación en Educación Vocacional
  • 5. • Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las Comunidades Autónomas • Se brindan siguiendo un proceso de evaluación de tres fases: 1. Asesoramiento para evaluar candidatos 2. Revisión y evaluación de documentación y competencias 3. Acreditación e inscripción al SEPE 1. Reconocimiento de aprendizaje previo para migrantes Certificados profesionales
  • 6. • Desarrollo de un sistema nacional de APL con especial sensibilidad hacia los refugiados y migrantes 1. Reconocimiento de aprendizaje previo para migrantes Espacio de mejora • Compromiso de ONGs que trabajan con refugiados y migrantes y homogeneización de certificados APL
  • 7. • Es escasa en términos de información específica para refugiados y migrantes • No está disponible en diferentes idiomas 2. Desarrollo de una base de datos La red REDIE • Se ha establecido en coordinación con la red Eurydice de la CE • Describe el sistema educativo en España
  • 8. • Fuente privada de información de asesoramiento educativo • Incluye instrucciones específicas sobre cómo los inmigrantes y refugiados pueden acceder al sistema educativo en España • La información está disponible solo en español 2. Desarrollo de una base de datos EDUCAweb
  • 9. • Reunir un grupo de especialistas y profesionales para perfilar con precisión el sistema educativo actual • Establecer una dinámica de cooperación entre las instituciones educativas • Involucrarse con las partes interesadas para obtener información • Ofrecer información en diferentes idiomas 2. Desarrollo de una base de datos Siguientes pasos
  • 10. Similar al Sistema de Tarjeta Azul de la UE 3. Evaluación y examen previo a la migración "Autorización inicial de residencia y trabajo de profesionales altamente calificados" La medida • Consiste en otorgar permisos a trabajadores altamente calificados fuera de la UE • Garantiza su derecho a vivir y trabajar en la UE, siempre que tengan altas cualificaciones profesionales
  • 11. 4. Suministro de información a los migrantes La provisión de información a los migrantes es una tarea llevada a cabo diariamente por un compendio de: Universidades Diversas ONGs Organismos institucionales
  • 12. 4. Suministro de información a los migrantes Objetivos principales: • Evaluar las habilidades y competencias de las personas • Proporcionar orientación profesional • Referir a las personas a las instituciones apropiadas y las vías administrativas para obtener la acreditación formal • Ayudar a las personas a adaptar sus habilidades y competencias a los requisitos del país de acogida
  • 13. 4. Suministro de información a los migrantes • Asegurar una financiación estable y sostenible de las ONG • Nombrar a una autoridad nacional para coordinar a todos los actores, estandarizar y homogeneizar servicios y procedimientos • Organizar campañas de sensibilización para informar sobre los beneficios de la certificación del conocimiento, tanto para los refugiados / migrantes como para la sociedad Acciones propuestas para mejorar
  • 14. 5. Procedimientos de reconocimiento mejorados Reconocimiento de educación superior y certificados VET Proceso completo de validación (homologación): reconoce la equivalencia de un certificado emitido por una institución extranjera Proceso de validación parcial (convalidación): reconoce los estudios realizados en instituciones extranjeras que darán lugar a un certificado español una vez finalizado en el país
  • 15. 5. Procedimientos de reconocimiento mejorados Reconocimiento de educación superior y certificados VET Ambos procedimientos mencionados anteriormente: • Son Lentos • Requieren mucho tiempo • Inaccesibles para migrantes y refugiados • Están diseñados para requerir una gran carga de papeleo
  • 16. 5. Procedimientos de reconocimiento mejorados Medidas propuestas para una mejor adaptación • Presionar, defender y organizar campañas de concienciación relevantes • Configurar controles externos para validar los procesos de reconocimiento más rápidos • Agregar cursos de idiomas accesorios para acelerar los procesos de adaptación • Orquestar un consenso político sostenible a largo plazo sobre cuestiones relevantes
  • 17. 6. Programas puente Estado actual en España No hay programas públicos que se ajusten exactamente a la descripción de un programa puente Una red descentralizada de ONGs y organizaciones de la sociedad civil proporciona programas de servicios para cubrir el vacío dejado por las autoridades públicas
  • 18. 6. Programas puente Ejemplos de este trabajo • Red Araña- programa "Arraigo“ • Objetivo: facilitar el acceso al empleo de los inmigrantes y mejorar su empleabilidad mediante el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias • Programa INCORPORA • Objetivo: promover la inclusión de personas en situación o en riesgo de exclusión social en el mercado laboral • Coordina una red de 395 ONG
  • 19. 7. Formación en el idioma del país de acogida Situación en España Esta tarea es una práctica ampliamente difundida entre las ONG, las organizaciones de la sociedad civil e incluso el apoyo entre iguales, como por ejemplo: • "Red Acoge“ • "ACCEM“ • "Valencia Acoge"
  • 20. 7. Formación en el idioma del país de acogida Recomendaciones • Asegurar recursos de financiación para iniciativas relevantes • Ampliar la acreditación de profesionales y centros de capacitación para garantizar la calidad de la enseñanza • Gestionar la coordinación entre los actores • Aprovechar las herramientas tecnológicas y los métodos de aprendizaje innovadores • Promover el compromiso y reducir la deserción entre los estudiantes

Notas del editor

  1. En los últimos 30 años, España ha integrado a casi 6 millones de migrantes en un país que no era un país receptor de migración tradicional (González Enríquez, 2016). Aunque en los últimos 10 años, y especialmente tras la crisis económica de 2008, el flujo de migrantes a España se ha estancado e incluso descendido, durante 2016 se otorgaron más de 566,000 permisos de residencia a extranjeros entrantes (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2017) . Actualmente, en España hay más de 5 millones de residentes extranjeros de los cuales casi el 60% son ciudadanos de la UE (Observatorio Permanente de la Inmigración, 2017). Con respecto al estatus de refugiado, España es un punto de entrada muy importante para Europa debido a su proximidad geográfica a las zonas de conflicto, pero juega un papel más de tránsito para llegar a otros países europeos con regímenes más hospitalarios de protección internacional. Sin embargo, en 2016, España todavía registró 15.755 solicitantes de protección internacional, de los cuales solo 355 obtuvieron el status de refugiado, sumados a los 6.855 que recibieron protección subsidiaria (Ministerio de Interior, 2017). Estas cifras distan en gran medida de las de otros países europeos, como Alemania, que, por ejemplo, en el último año se ha ocupado de más de 700.000 solicitantes de protección internacional (CEAR, 2017). Considerando que estos números siguen siendo relevantes para la sociedad en su conjunto, dado el desafío colectivo de la plena incorporación de los inmigrantes recién llegados.   Como resultado de esta rápida evolución de la integración de migrantes y refugiados, la sociedad española está inmersa en un proceso de resultados contrastados que tienen impacto en todas las esferas sociales, políticas, culturales y económicas. Esta combinación de cambios queda perfectamente ilustrada por los bajos niveles de acreditaciones oficiales de certificados extranjeros formales y no formales de competencias, habilidades y conocimiento. De hecho, el Ministerio de Educación, ente responsable de la validación de estos certificados, apenas registra entre una presentación anual de 50,000 y 60,000 solicitudes de reconocimiento de títulos extranjeros (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2011). Con el telón de fondo de la acuciante necesidad de diseñar sistemas más flexibles y ágiles para evaluar y certificar las habilidades y el conocimiento de los recién llegados, migrantes y refugiados, para fomentar su integración y accesibilidad a la educación y el empleo, el marco LikeHome y sus prácticas parecen ser la herramienta óptima para galvanizar a los interesados ​​y estimular la acción política en esta área.
  2. En el contexto de España, el marco legal asigna la competencia de emitir títulos oficiales, el reconocimiento de calificaciones formales e informales y la validación de títulos extranjeros al Ministerio de Educación, que distribuye responsabilidades y capacidades ejecutivas con los organismos educativos regionales (Comunidades Autónomas) . De hecho, aunque ha habido intentos políticos y avances prácticos para diseñar herramientas oficiales para reconocer los conocimientos previos, todavía hay un amplio margen para avanzar en la implementación de una certificación completa de RAP.
  3. Reconocimiento de Aprendizaje Previo (RAP) RAP se centra en una cierta calificación Las competencias adquiridas a través del aprendizaje informal y no formal se comparan con los resultados de aprendizaje de una calificación formal Objetivo del RAP: acelerar los programas formales de aprendizaje o mejorar la empleabilidad y la movilidad del solicitante/empleado El certificado de Reconocimiento de Aprendizaje Previo (APL, por sus siglas en inglés) es una herramienta muy efectiva para identificar las competencias profesionales que se han adquirido a través de procesos de aprendizaje formales, informales o no formales. Mediante una evaluación exhaustiva de las capacidades y el conocimiento de las personas y la comparación con un conjunto predefinido de competencias, las autoridades de acogida pueden reconocer oficialmente las capacidades del solicitante, emitir un título oficial y, por lo tanto, mejorar la empleabilidad personal y la accesibilidad al mercado laboral La APL española actual se divide entre los certificados de educación superior y de formación profesional (EFP). El primero todavía depende de acuerdos interestatales de reconocimiento mutuo de títulos y calificaciones, llevados a cabo a través de un proceso burocrático de homologación, equivalencia o reconocimiento. Las universidades también tienen competencias sobre el reconocimiento del conocimiento previo de los solicitantes particulares que desean continuar sus estudios dentro de sus instituciones, identificando la documentación requerida y asignando sus propios comités de evaluación de expertos con un bajo porcentaje de éxito para los solicitantes. En consecuencia, los sistemas de APL en la Educación Superior todavía están muy fragmentados, se prolongan en procesos burocráticos muy largos y son muy costosos en recursos económicos. También carecen de sensibilidad contextual con respecto a los procesos de integración de migrantes y refugiados y las singularidades de su situación contextual (Gualda, y otros, 2015)
  4. es en el campo de la EFP donde se ha adoptado un enfoque más innovador. Con el fin de confirmar las competencias profesionales existentes equivalentes a títulos formales de EFP, desde 2009 el Estado español ha diseñado los Certificados Profesionales como una acreditación oficial que certifica que la persona que lo posee tiene los conocimientos y habilidades, y por lo tanto está capacitada, para desarrollar una actividad profesional
  5. Están constituidos por bloques, llamados Unidades de Competencia y posteriormente divididos en Módulos de Capacitación. Un Certificado Profesional es un documento que acredita al trabajador en un campo profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en algunos casos, por las Comunidades Autónomas, y son válidos en todo el territorio nacional. Poseer un certificado profesional incrementa en gran medida las posibilidades de empleabilidad en cualquier proceso de selección del sector público, pero también ofrece una gran mejora del portfolio personal entre los empleadores privados (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2018). El proceso de certificación profesional se gestiona según las necesidades del mercado laboral, estipulando 3 fases para crear una evaluación de portfolio. En primer lugar, asesoramiento para evaluar el historial profesional y de formación de los candidatos a fin de identificar qué certificado profesional específico corresponde aplicar. En segundo lugar, revisión y evaluación de la documentación y competencia profesional del candidato. Al final de esta etapa, los participantes recibirán un plan de capacitación preparado para la comisión de evaluación con orientación sobre actividades educativas complementarias que conducirán a la concesión del certificado. En tercer lugar, la acreditación y el registro en el Servicio Público de Empleo.
  6. Una base de datos actualizada que reúna información educativa del país relevante para la migración es una herramienta muy eficiente para fomentar la integración exitosa de migrantes y refugiados. La información sobre el sistema educativo, la estructura, la gobernanza, los procedimientos para asegurar la calidad, las tendencias del sector público y privado y el estado institucional son piezas de información dispersas entre diferentes actores y partes interesadas cuya recopilación requiere mucho tiempo y es difícil de obtener. Como tal, una compilación de esta información es una herramienta muy relevante para el migrante que intenta acceder al mercado laboral. El paradigma de esta base de datos son los Perfiles de Educación Nacional creados por la Oficina Nacional de Reconocimiento de Habilidades en el Extranjero (NOOSR) de Australia, cuyo impacto está bien documentado.   La experiencia más similar en España con los Perfiles Educativos de País de la NOOSR, es la Red Eurydice de la Comisión Europea en la que España está adscrita como socia. Sin embargo, el alcance de esta base de datos es menos ambicioso que su homólogo de Australia, ya que limita el área de información a la Unión Europea al proporcionar información de alta calidad sobre una amplia gama de aspectos de la política y la práctica educativa. Eurydice compila descripciones de todos los sistemas educativos nacionales de la UE, estudios comparativos dedicados a temas específicos, indicadores y estadísticas. A pesar de su importancia como un compendio de información para los ciudadanos europeos, su continua actualización y precisión, Eurydice carece de un enfoque claro sobre los inmigrantes y refugiados, ya que reduce el alcance de los ciudadanos de la UE.   En el contexto particular de España, el Ministerio de Educación ha establecido la red REDIE en coordinación con Eurydice que describe más a fondo la situación del sistema educativo en España, pero este sitio web también es escaso en cuanto a la información específica de refugiados y migrantes . El sitio web de REDIE también pierde la oportunidad de ofrecer la información en diferentes idiomas para aumentar el acceso a los objetivos potenciales.
  7. Además de las iniciativas oficiales, hay fuentes privadas de información sobre asesoramiento educativo diseminadas en la web. Uno de los ejemplos más completos es EDUCA web, una página web de asesoramiento académico y profesional, que incluye instrucciones específicas sobre cómo los inmigrantes y refugiados pueden acceder al sistema educativo en España. Sin embargo, no se puede acceder a la información en otros idiomas aparte del español.
  8. La tarjeta azul de la UE es la respuesta de Europa a la tarjeta verde de los EE. UU. La tarjeta azul de la UE es un permiso de residencia y trabajo para nacionales de fuera de la UE/EEE. La Tarjeta Azul Europea proporciona amplios derechos socioeconómicos y un camino hacia la residencia permanente en Europa. Las prácticas de evaluación previas a la migración han sido elogiadas como una herramienta eficaz para mejorar las oportunidades de empleo de migrantes calificados mediante la aplicación de herramientas electrónicas para articular asociaciones corporativas transnacionales, la promoción del aprendizaje del idioma principal y estándares profesionales. Sin embargo, estas prácticas también han sido criticadas por los refugiados y los inmigrantes ya que se decantan por preseleccionar solo a las personas altamente calificadas de acuerdo con la escasez del sector profesional en el país de acogida. También se ha culpado a los exámenes previos a la migración de aumentar la carga de trabajo para las embajadas o funcionarios de migración del país anfitrión, ya que tienen la tarea de validar las credenciales de educación y evaluar el conocimiento de cada individuo antes del desplazamiento. De hecho, muchos de estos programas de evaluación integran evaluaciones de competencias lingüísticas, que no están tan ampliamente disponibles en español como en inglés o francés. También genera una tensión adicional para los migrantes y refugiados que se ven obligados a soportar un proceso paralelo además de la migración, añadiendo más estrés burocrático al proceso de migración antes de abandonar el país de origen.   Mientras que en España ya existen sistemas de detección para obtener permisos de residencia extraordinarios, como el programa de migración "Autorización inicial de residencia y trabajo de profesionales altamente calificados", que tiene un impacto relativamente bajo en el país, incluso cuando las cifras están creciendo de forma estable en ese frente con un aumento de más del 55% desde 2016 (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2017). El sistema es similar al sistema de la tarjeta azul de la UE, que también está inspirado en las prácticas de evaluación y examen previo a la migración. La medida consiste en otorgar permiso a trabajadores altamente calificados de fuera de la UE. La tarjeta azul de la UE garantiza su derecho a vivir y trabajar en un país de la UE, siempre que posean una cualificación profesional superior, como un título universitario y un contrato de trabajo o una oferta laboral vinculante con un salario elevado en comparación con el promedio del país de la UE donde está el trabajo. La tarjeta azul de la UE se aplica en 25 de los 28 países de la UE (Comisión Europea, 2018). Después de analizar los programas de evaluación previos a la migración en España, concluimos que su aplicabilidad al contexto actual tendrá un impacto muy bajo en la sociedad, ya que estas prácticas están dirigidas a colectivos muy específicos que no compensan la mayor parte de la población de migrantes y refugiados que alberga actualmente el país. Por lo tanto, no consideramos necesario explorar posibles ROADMAPS para ampliar cualquiera de los programas actuales de evaluación previos a la migración en España, que cubren las necesidades y el alcance de estas medidas.
  9. Un programa integral de suministro de información para los migrantes con el fin de certificar sus habilidades y conocimientos oficiales y no formales es crucial para facilitar la integración de los migrantes en la sociedad y, en particular, para permitir el acceso al mercado laboral.  En España, la provisión de información a los migrantes es una tarea que se lleva a cabo principalmente a diario por un compendio de universidades, diversos grupos de ONG y organismos institucionales, que cooperan para evaluar las habilidades y competencias de los individuos, proporcionarles asesoramiento profesional y a las instituciones apropiadas y vías administrativas para obtener la acreditación formal de sus conocimientos o capacitación específica para adaptar sus habilidades y competencias a los requisitos del país de acogida.
  10. Los procedimientos de reconocimiento mejorados son producto de reformas de políticas a nivel nacional y acuerdos multilaterales con otros Estados a fin de obtener un reconocimiento de credenciales extranjeras más corto, más claro, más transparente y más efectivo. Estas mejoras de procedimiento reducen la carga burocrática para ambos lados, refugiados, migrantes y país de recepción, lo que permite una rápida integración en el mercado laboral. Además, reduce con la calificación al reconocer, seleccionar y dirigir a las personas al sistema de acreditación correcto y a la trayectoria profesional. Sin embargo, esta práctica, que depende en gran medida de la voluntad política, exige un consenso político complejo sobre cuestiones muy delicadas, ya que podría causar efectos de llamada y discriminación con otros migrantes que no están calificados en las áreas específicas que exige el país anfitrión. En el caso de España, el reconocimiento de los certificados de formación de educación superior y formación profesional se realiza mediante un proceso de validación total (homologación) que reconoce la equivalencia de certificado emitido por extranjeros y la validación parcial (convalidación) de estudios cursados en instituciones en el extranjero que después de completar los estudios conducirán a la emisión de un certificado español (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2018).
  11. Ambos procesos administrativos son lentos, consumen mucho tiempo y requieren una enorme carga de papeleo que no siempre pueden presentar los migrantes y refugiados que muy a menudo no tienen acceso a los documentos originales que prueban la existencia de sus certificados o simplemente no tienen los recursos para aguantar todo el proceso administrativo.   Particularmente y muy recientemente en España, el sistema de homologación ha incorporado características especiales, con respecto a procedimientos de reconocimiento mejorados para médicos provenientes de algunos países latinoamericanos, Suiza, Israel, Siria, Moldavia y Serbia. El nuevo sistema reduce algunos de los requisitos burocráticos que deben cumplir los egresados de ciertas instituciones de estos países para obtener el reconocimiento de sus títulos y desarrollar su carrera profesional en España (Secretaría General de Universidades, 2018).
  12. Los programas puente de empleo son un conjunto de intervenciones individualizadas para el solicitante que, después de la evaluación del perfil, las habilidades y los conocimientos del individuo, les proporciona experiencia laboral para completar y adaptar sus habilidades previas al entorno de alojamiento. Los programas puente abarcan una amplia gama de acciones tales como pasantías y tutoría, reconocimiento condicional o parcial de certificación oficial, capacitación accesoria, cursos de idiomas ... Aunque la intervención más común son las evaluaciones en el lugar de trabajo, en las que los solicitantes tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos en un "ambiente real".   Los programas puente contribuyen a empoderar a la población de refugiados guiándolos y ayudándolos durante el proceso de acreditación de sus habilidades. Además, proporcionan asesoramiento a migrantes y refugiados sobre los pasos correctos para capitalizar el conocimiento previo para integrarse en el mercado laboral del país de acogida. Los programas puente también brindan la posibilidad de coordinar la intervención con otros programas sociales que integran a refugiados y migrantes y específicamente recopilan y guían los procesos de certificación y acreditación. En España, algunos de los paquetes de integración ofrecidos a migrantes y refugiados incluyen algunas de las características de los elementos de los programas puente, pero no hay programas públicos que se ajusten exactamente a la descripción. Sin embargo, el Estado español a través de la Dirección General de Migración coordina la concesión de subvenciones a ONG para la prestación de estos servicios.
  13. Por lo tanto, una red descentralizada de ONGs y organizaciones de la sociedad civil ofrece programas de servicios para cubrir el vacío dejado por las organizaciones públicas en esta área. Como tal, estas organizaciones trabajan y juegan dentro del marco legal involucrándose con compañías, actores locales, instituciones públicas, refugiados y migrantes para aumentar sus posibilidades de empleo y la concesión de acreditaciones oficiales.   Algunos ejemplos de este trabajo son:   Programa Red Araña- "Arraigo": el programa Arraigo está diseñado con dos objetivos generales: facilitar el acceso al empleo de los inmigrantes en igualdad de condiciones y mejorar la empleabilidad de los inmigrantes, mejorando su autonomía y autoestima personal, a través del desarrollo de habilidades y recursos para la búsqueda activa de empleo, además de capacitarlos en nuevas tecnologías destinadas a mejorar su búsqueda activa de empleo (Red Araña, 2018).   Programa INCORPORA: Es un programa de integración social y laboral, cuyo objetivo es promover la inserción laboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social. Aunque no se dirige exclusivamente a refugiados y migrantes, el programa INCORPORA de la Obra Social "La Caixa" tiene como objetivo contribuir a la integración social y laboral de las personas en situación o en riesgo de exclusión social (incluidos los refugiados y los migrantes). Con este propósito, se relaciona con empresas privadas, servicios sociales y beneficiarios, generando mayores oportunidades de empleo. INCORPORA coordina una gran red de 395 ONGs que financian parte de sus intervenciones dentro del programa, enmarcando sus actividades en torno a diferentes conjuntos de intervenciones características de los programas puente (Obra Social La Caixa, 2018) Sin embargo, como ROADMAP sugerido, el sistema actual podría mejorarse sustancialmente y ampliarse construyendo a través de las redes existentes una autoridad pública coordinadora que proporcione los protocolos y directrices, los dote de recursos humanos y materiales, elabore compendios de información precisa y aprobada oficialmente y que forme a las asociaciones y profesionales que trabajan en estas áreas.
  14. Las competencias lingüísticas del país de acogida son clave para garantizar la adaptación e integración de los migrantes y los refugiados en el nuevo entorno económico, social y cultural del país de acogida. Además, y en particular, las posibilidades de que un individuo con competencias funcionales en el idioma del país de acogida tenga éxito en los procedimientos de reconocimiento y certificación son más altas que otras que tienen que contar con apoyo externo para llevar a cabo el proceso. Como tal, incentivar el aprendizaje de idiomas con una metodología flexible, apoyo público y financiamiento gubernamental para la enseñanza de idiomas nacionales a migrantes y refugiados y la promoción de una metodología estandarizada de evaluación y examen de idiomas es posiblemente el primer paso para lograr la integración en el país anfitrión.   En España, esta tarea es una práctica ampliamente difundida entre una amplia gama de ONGs, organizaciones de la sociedad civil e incluso apoyo entre iguales. Todas las partes interesadas en la migración comparten la misma convicción sobre el valor crucial de asegurar la aprehensión de las competencias lingüísticas entre la población de migrantes y refugiados. De hecho, "Aprendizaje de idiomas" es una de las principales intervenciones apoyadas por el Secretario General de Migración en sus directrices Red Acoge nació en 1991 con el objetivo de promover los derechos de los inmigrantes y refugiados en España. Actualmente, la Red es una federación de 18 organizaciones, distribuidas en todo el territorio del estado. Red Acoge es una organización fundamentalmente voluntaria y actualmente cuenta con más de 1,000 voluntarios. Accem es una organización sin fines de lucro que brinda atención y recepción a refugiados e inmigrantes en España promoviendo su integración social y laboral. Accem garantiza la interculturalidad y la defensa de los derechos fundamentales en un marco democrático, constituyéndose como un interlocutor válido para la mediación entre los diferentes actores sociales. Valencia Acoge es un espacio solidario de aprendizaje intercultural y lucha contra el racismo y el individualismo insolidario; que ofrece contribuir a la creación de una sociedad mejor a través de la participación y la acción de indígenas y de inmigrantes.
  15. Por lo tanto, el análisis de la formación lingüística en España produce pruebas sólidas que demuestran la disponibilidad de experiencia en formación y docencia, los excelentes resultados de cursos intensivos de corta duración, la demanda constante entre posibles beneficiarios y usuarios (migrantes y refugiados) y la calidad de materiales disponibles Sin embargo, para ampliar estos programas y generar una sólida red de apoyo para enseñar las habilidades lingüísticas clave a los migrantes y refugiados, la sociedad debe emprender los siguientes pasos como un ROADMAP para la acción:   Garantizar un flujo de recursos de financiación sostenible, integral y suficiente para estas iniciativas. Ampliar la acreditación de los profesionales y centros de capacitación para garantizar la calidad de la enseñanza. Gestionar la coordinación entre los diferentes actores: las organizaciones de la sociedad civil y los organismos públicos para evitar la superposición e incrementar el alcance de las intervenciones. Aprovechar herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras como cursos en línea o plataformas de Internet para compartir buenas prácticas y metodologías de enseñanza-aprendizaje. Promover el compromiso y reducir la deserción entre los estudiantes (migrantes y refugiados) que luchan por mantener la asistencia a los cursos.