SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDAD EN ROMA
ABOG. CAROL DIANA QUINTEROS CLAVIJO
Dominio, propiedad y posesión.
Terminología romana
El término dominium aparece en la jurisprudencia a finales de la República; se refiere al poder o
facultad del propietario como dominus, o señor de las cosas.
Proprietas, que fue el término que prevaleció en las lenguas románicas, fue utilizado por la
jurisprudencia para designar la nuda proprietas o propiedad sin el usufructo.
La posesión es una situación o relación del hombre con la cosa. Possessio equivale a asentamiento y
originariamente designaba el asentamiento de un particular sobre el ager publicus.
En la última fase de la evolución histórica, en el derecho del Bajo Imperio, la propiedad se confunde
con la posesión.
Clases de propiedad
• Dominium ex iure quiritium. Para que el derecho civil reconozca la
cualidad de propietario, es necesario que se reúnan las siguientes
condiciones: ciudadanía romana, cosa mueble o inmueble situada en suelo
itálico, adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas.
• Propiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere). Se da esta propiedad
cuando el pretor protege al que recibió una cosa mancipable, contra el
propietario civil que se la entregó sin utilizar la forma de la mancipatio o
la in iure cessio.
• Propiedad de los peregrinos. Los extranjeros no pueden ser titulares
de dominium, pero el pretor les protege con acciones ficticias cuando
reclaman en Roma cosas que les pertenecen; incluso, cuando se trata de
fundos itálicos.
• Propiedad provincial. Es la possessio del ager publicus, o territorio
conquistado al enemigo, que pertenecía al populus romanus.
Pueden
distinguirse
las siguientes
clases de
propiedad
agrícola:
Clasificaciones de los modos de adquirir
la propiedad
Esta distinción no resulta siempre clara y algunos modos pueden considerarse tanto originarios
como derivativos
En los segundos, se atiende a la relación con otro que pierde su derecho de propiedad al mismo
tiempo que lo adquiere el nuevo dueño.
En los primeros, se considera el acto de apoderamiento de la cosa, con independencia de la
relación con otros propietarios.
La clasificación más utilizada en la doctrina de los romanistas es la de modos originarios y
derivativos.
En Instituciones y en la Res Cottidianae, los clasifica en modos de derecho natural o de gentes y de
derecho civil.
Ocupación
Es el modo
más antiguo y
universal,
considerado
por los
juristas como
de derecho
de gentes.
Entre los
casos y
ejemplos de
ocupación,
los más
conocidos son
los siguientes:
La caza de
animales
salvajes
(venatio), de
aves
(aucupium) o
la pesca
(piscatio).
El botín de
guerra
capturado al
enemigo.
La isla que
nace en el
mar y las
cosas que el
mar arroja al
litoral.
Las cosas
abandonadas
por su
propietario
(res
derelictae).
Incrementos fluviales
Entre los incrementos que tienen los fundos
situados en las riberas de los ríos, se distinguen
los siguientes supuestos:
• Aluvión (alluvio)
• Avulsión (avulsio)
• La isla nacida en el río (insula in flumine nata)
• El lecho abandonado por el río (alveus derelictus)
Tesoro
Originariamente, el tesoro se consideraba
como un incremento del fundo en que se
encontraba y se hacía de su propietario.
Un rescripto de Adriano, acogido por
Justiniano, concede la propiedad por
mitad al dueño del fundo en que se
encuentra, y al inventor o descubridor
Adquisición de frutos
Son frutos los
productos naturales o
rendimientos a cuya
producción periódica
está destinada la cosa
que los produce.
Se distingue entre
frutos naturales,
cuando se producen
por un proceso natural,
como las crías de los
animales, las cosechas,
etc.; o civiles que son
las rentas que produce
el arrendamiento o
cesión temporal de las
cosas.
Los frutos pueden encontrarse en varias situaciones:
frutos pendentes: cuando están todavía unidos a la cosa madre;
frutos separati: los que están separados de la cosa fructífera por alguna causa (humana o de la naturaleza);
frutos extantes: que están en el patrimonio del que los recoge;
frutos percepti: los recogidos por el usufructuario o persona distinta del propietario;
frutos percipiendi: que debieron recogerse y no se recogieron;
frutos consumpti: los ya consumidos.
Especificación
Cuando una persona hace una
forma nueva o una cosa distinta
(speciem aliquam) con materia
perteneciente a otro, se da el
supuesto que los glosadores
llamaron especificación.
Los sabinianos opinaban que la
nueva especie era del propietario
de la materia; los proculeyanos la
atribuían a quien la hizo, y daban
al propietario la acción de hurto si
la cosa había sido sustraída.
Accesión
Cuando una cosa se
incorpora definitivamente a
otra principal, el propietario
de ésta adquiere lo que se le
une.
En la accesión de fundos o
inmuebles destacan los
casos de siembra, plantación
o construcción en suelo
ajeno. En virtud del
principio la superficie
accede al suelo (superficies
solo cedit), todo lo que se
siembra, planta o construye
sobre un suelo de otro
dueño se hace propiedad de
éste.
En los casos de accesión de
cosas muebles, destacan: los
de metales soldados sin
separación (ferruminatio),
de los hilos que se
incorporan a una tela ajena
(textura), del tinte o
colorante que accede al
paño (tinctura). Lo escrito
accede al pergamino o carta
(scriptura), y lo pintado, a
una tabla ajena (pinctura).
Traditio
Es el modo más ordinario y usual para transferir la propiedad y
se considera de derecho de gentes.
En el sistema del derecho civil es suficiente para adquirir la
propiedad de la res nec mancipi; en la propiedad pretoria o
bonitaria se admite, incluso para la res mancipi, cuando el que la
entrega es propietario de la cosa.
Los intérpretes medievales reúnen, bajo
denominaciones tomadas de los textos
jurisprudenciales, los casos y decisiones siguientes:
traditio symbolica: la entrega de las llaves de un almacén, granero o bodega donde
las mercancías están depositadas, sirve como entrega de las cosas mismas; el marcar
las cosas con determinadas señales; el poner un guardia para que custodie las cosas;
traditio longa manu: el señalar la cosa desde una torre o el fundo vecino, con tal de
que pueda identificarse con certeza;
traditio brevi manu: el que tiene ya la cosa como detentador, como es el caso del
arrendatario, depositario o comodatario, se hace propietario por convenio con el
enajenante poseedor de ella.
Mancipatio
La mancipación es un
negocio muy antiguo,
utilizado para transmitir
la propiedad de la res
mancipi.
Es anterior a la
aparición de la moneda,
pues el precio que se
pesa en la balanza se
fija en las barras de
cobre, fraccionado en
rauduscula.
En su originaria
estructura, es una
declaración formal del
adquirente que
acompaña al
apoderamiento de la
cosa; el nombre de
mancipación viene de
que se coge la cosa con
la mano
Desde una época
antigua,
la mancipatio se
utilizaba no sólo para
adquirir la propiedad de
la res mancipi, sino
también para tener la
potestad de las
personas que formaban
la familia y para otorgar
testamento.
La mancipatio transfiere
la propiedad sólo si el
mancipante es
verdadero propietario,
pero si no lo es el
adquirente sólo tiene la
propiedad en virtud de
usucapión.

Más contenido relacionado

Similar a SP-LA PROPIEDAD EN ROMA.pptx

DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
demardemar
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
LuisangelliCarrasco
 
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
Claudia Palacios
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
Arian Nay
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
David Aponte
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
carola bolivar
 
ROMANO
ROMANOROMANO
Donacion y legados
Donacion y legadosDonacion y legados
Donacion y legados
Miguel valera
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
RichelithAcostaLopez
 
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
nekrofasis
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Expo procesal
Expo procesalExpo procesal
Expo procesal
JUAN Ferreira Prada
 
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgsDiccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
Ixdagp Caen
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
ali cruz
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
uftpre25714105
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
RosefelixAlberto
 
Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
Arian Nay
 

Similar a SP-LA PROPIEDAD EN ROMA.pptx (20)

DERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptxDERECHO ROMANO.pptx
DERECHO ROMANO.pptx
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
 
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
02_los_derechos_reales_en_general_y_la_propiedad_i.ppt
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
 
ROMANO
ROMANOROMANO
ROMANO
 
Donacion y legados
Donacion y legadosDonacion y legados
Donacion y legados
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
Producto academico Nº 2 - Derecho Romano (Desarrollado) - Jorge Franco Armaza...
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Expo procesal
Expo procesalExpo procesal
Expo procesal
 
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgsDiccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
Diccionario juridico con terminos en latin 228 pgs
 
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
Dialnet el patrimonioenderechoromano-2649268
 
garantías de propiedad
 garantías de propiedad  garantías de propiedad
garantías de propiedad
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
 
La propiedad.
La propiedad.La propiedad.
La propiedad.
 
Propiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romanoPropiedad en derecho romano
Propiedad en derecho romano
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

SP-LA PROPIEDAD EN ROMA.pptx

  • 1. PROPIEDAD EN ROMA ABOG. CAROL DIANA QUINTEROS CLAVIJO
  • 2. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana El término dominium aparece en la jurisprudencia a finales de la República; se refiere al poder o facultad del propietario como dominus, o señor de las cosas. Proprietas, que fue el término que prevaleció en las lenguas románicas, fue utilizado por la jurisprudencia para designar la nuda proprietas o propiedad sin el usufructo. La posesión es una situación o relación del hombre con la cosa. Possessio equivale a asentamiento y originariamente designaba el asentamiento de un particular sobre el ager publicus. En la última fase de la evolución histórica, en el derecho del Bajo Imperio, la propiedad se confunde con la posesión.
  • 3. Clases de propiedad • Dominium ex iure quiritium. Para que el derecho civil reconozca la cualidad de propietario, es necesario que se reúnan las siguientes condiciones: ciudadanía romana, cosa mueble o inmueble situada en suelo itálico, adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas. • Propiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere). Se da esta propiedad cuando el pretor protege al que recibió una cosa mancipable, contra el propietario civil que se la entregó sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cessio. • Propiedad de los peregrinos. Los extranjeros no pueden ser titulares de dominium, pero el pretor les protege con acciones ficticias cuando reclaman en Roma cosas que les pertenecen; incluso, cuando se trata de fundos itálicos. • Propiedad provincial. Es la possessio del ager publicus, o territorio conquistado al enemigo, que pertenecía al populus romanus. Pueden distinguirse las siguientes clases de propiedad agrícola:
  • 4. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad Esta distinción no resulta siempre clara y algunos modos pueden considerarse tanto originarios como derivativos En los segundos, se atiende a la relación con otro que pierde su derecho de propiedad al mismo tiempo que lo adquiere el nuevo dueño. En los primeros, se considera el acto de apoderamiento de la cosa, con independencia de la relación con otros propietarios. La clasificación más utilizada en la doctrina de los romanistas es la de modos originarios y derivativos. En Instituciones y en la Res Cottidianae, los clasifica en modos de derecho natural o de gentes y de derecho civil.
  • 5. Ocupación Es el modo más antiguo y universal, considerado por los juristas como de derecho de gentes. Entre los casos y ejemplos de ocupación, los más conocidos son los siguientes: La caza de animales salvajes (venatio), de aves (aucupium) o la pesca (piscatio). El botín de guerra capturado al enemigo. La isla que nace en el mar y las cosas que el mar arroja al litoral. Las cosas abandonadas por su propietario (res derelictae).
  • 6. Incrementos fluviales Entre los incrementos que tienen los fundos situados en las riberas de los ríos, se distinguen los siguientes supuestos: • Aluvión (alluvio) • Avulsión (avulsio) • La isla nacida en el río (insula in flumine nata) • El lecho abandonado por el río (alveus derelictus)
  • 7. Tesoro Originariamente, el tesoro se consideraba como un incremento del fundo en que se encontraba y se hacía de su propietario. Un rescripto de Adriano, acogido por Justiniano, concede la propiedad por mitad al dueño del fundo en que se encuentra, y al inventor o descubridor
  • 8. Adquisición de frutos Son frutos los productos naturales o rendimientos a cuya producción periódica está destinada la cosa que los produce. Se distingue entre frutos naturales, cuando se producen por un proceso natural, como las crías de los animales, las cosechas, etc.; o civiles que son las rentas que produce el arrendamiento o cesión temporal de las cosas.
  • 9. Los frutos pueden encontrarse en varias situaciones: frutos pendentes: cuando están todavía unidos a la cosa madre; frutos separati: los que están separados de la cosa fructífera por alguna causa (humana o de la naturaleza); frutos extantes: que están en el patrimonio del que los recoge; frutos percepti: los recogidos por el usufructuario o persona distinta del propietario; frutos percipiendi: que debieron recogerse y no se recogieron; frutos consumpti: los ya consumidos.
  • 10. Especificación Cuando una persona hace una forma nueva o una cosa distinta (speciem aliquam) con materia perteneciente a otro, se da el supuesto que los glosadores llamaron especificación. Los sabinianos opinaban que la nueva especie era del propietario de la materia; los proculeyanos la atribuían a quien la hizo, y daban al propietario la acción de hurto si la cosa había sido sustraída.
  • 11. Accesión Cuando una cosa se incorpora definitivamente a otra principal, el propietario de ésta adquiere lo que se le une. En la accesión de fundos o inmuebles destacan los casos de siembra, plantación o construcción en suelo ajeno. En virtud del principio la superficie accede al suelo (superficies solo cedit), todo lo que se siembra, planta o construye sobre un suelo de otro dueño se hace propiedad de éste. En los casos de accesión de cosas muebles, destacan: los de metales soldados sin separación (ferruminatio), de los hilos que se incorporan a una tela ajena (textura), del tinte o colorante que accede al paño (tinctura). Lo escrito accede al pergamino o carta (scriptura), y lo pintado, a una tabla ajena (pinctura).
  • 12. Traditio Es el modo más ordinario y usual para transferir la propiedad y se considera de derecho de gentes. En el sistema del derecho civil es suficiente para adquirir la propiedad de la res nec mancipi; en la propiedad pretoria o bonitaria se admite, incluso para la res mancipi, cuando el que la entrega es propietario de la cosa.
  • 13. Los intérpretes medievales reúnen, bajo denominaciones tomadas de los textos jurisprudenciales, los casos y decisiones siguientes: traditio symbolica: la entrega de las llaves de un almacén, granero o bodega donde las mercancías están depositadas, sirve como entrega de las cosas mismas; el marcar las cosas con determinadas señales; el poner un guardia para que custodie las cosas; traditio longa manu: el señalar la cosa desde una torre o el fundo vecino, con tal de que pueda identificarse con certeza; traditio brevi manu: el que tiene ya la cosa como detentador, como es el caso del arrendatario, depositario o comodatario, se hace propietario por convenio con el enajenante poseedor de ella.
  • 14. Mancipatio La mancipación es un negocio muy antiguo, utilizado para transmitir la propiedad de la res mancipi. Es anterior a la aparición de la moneda, pues el precio que se pesa en la balanza se fija en las barras de cobre, fraccionado en rauduscula. En su originaria estructura, es una declaración formal del adquirente que acompaña al apoderamiento de la cosa; el nombre de mancipación viene de que se coge la cosa con la mano Desde una época antigua, la mancipatio se utilizaba no sólo para adquirir la propiedad de la res mancipi, sino también para tener la potestad de las personas que formaban la familia y para otorgar testamento. La mancipatio transfiere la propiedad sólo si el mancipante es verdadero propietario, pero si no lo es el adquirente sólo tiene la propiedad en virtud de usucapión.