SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes.
• De acuerdo al derecho romano señalaba que “El termino
dominium aparece a finales de la república y se refiere al
poder o facultad del propietario como dominus.
• Proprietas (de origen vulgar) se empleó para designar la
nuda propiedad (=propiedad sin usufructo).
• En derecho antiguo y quiritario, el paterfamilias ejercía un
señorío real y efectivo sobre las cosas que integran el
patrimonio agrícola, dándose la sucesión de los padres
sobre el dominio familiar. Las transformaciones económicas
ocasionan la decadencia de la propiedad familiar.
 Dominium ex iure quiritoum. Condiciones para ser propietario civil:
ciudadanía romana; cosa mueble o inmueble situada en suelo itálico;
adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas. Se
protege con la acción reivindicatoria (reivindicatio) y se califica como
absoluta. Limitaciones a la propiedad: las derivadas de: la estructura
familiar originaria; de las relaciones de vecindad, o de interés público.
 Pretoria o bonitaria (in boni habere).Se da cuando el pretor protege
al que recibió una cosa mancipable, contra el propietario civil que la
entregó sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cessio. El
pretor concede una actio publiciana, análoga a la reivindicatio.
 Propiedad de los peregrinos: Los extranjeros no podían ser titulares
de dominium, pero el pretor les protege con acciones ficticias, en las
que se finge la ciudadanía romana del extranjero.
 Propiedad en provincias: El ager publicus (territorio conquistado al
enemigo) pertenecía al populus romanus o al Cesar, que lo cedían en
arrendamiento a particulares a cambio del pago de un canon
(tributum o stipendium).
 En derecho postclásico se confunde propiedad con posesión debido a:
concesión de la ciudadanía (Caracalla, 212 dC); todas las provincias del
Imperio pagan tributo; practicas del vulgarismo.
 Justiniano conserva la distinción entre propiedad y posesión (mantiene la
actio publiciana y la reivindicatio), pro sigue la tendencia postclásica de
confundirlos en la práctica. Sólo concede protección al poseedor de
buena fe.
Concepto.
• Julien Bonnecase define a la Propiedad como
el derecho real tipo, en virtud del cual, en un
medio social dado y en el seno de una
organización jurídica determinada, una
persona tiene la prerrogativa legal de
apropiarse, por medio de actos materiales o
jurídicos toda la utilidad inherente a una cosa
mueble o inmueble
Atributos de la propiedad.
• Desde el derecho Romano hasta la actualidad
han existido tres atributos de la propiedad
que son:
– Ius Utendi.-Derecho De Usar.
– Ius Fruendi.-Derecho De Disfrutar.
– Ius Abutendi.-Derecho De Disponer.
Objeto de la propiedad.
• La propiedad puede recaer sobre cualquier
objeto del mundo exterior, siempre que sea
apropiable, pudiendo ser no solo las cosas
propiamente corporales, sino también las
incorpóreas derivadas de las fuerzas naturales
como la energía eléctrica y los mismos derechos.
– Propiedad intelectual.
– Propiedad industrial.
Elementos de la propiedad.
• Existen dos elementos en la propiedad los
cuales son la atribución y la exclusión.
• Atribución.- Otorga al propietario la facultad de obtener
toda utilidad que reporte la cosa.
• Exclusión.- Consiste en la obligación impuesta a los
demás hombres de respetar esa facultad y no hacer
algo que impida su libre ejercicio.
Caracteres del derecho de
propiedad.
• La propiedad tiene cuatro caracteres que son:
– DERECHO REAL.- Llamamos derecho real, aquel por el que alguna cosa queda
sometida completa o parcialmente a la potestad de una persona y la
propiedad es un derecho real por excelencia ya que es el máximo de los
derechos que puede tenerse sobre una cosa.
– DERECHO ABSOLUTO.- Porque dentro de las limitaciones que tiene este
derecho, se faculta al propietario para hacer con su cosa lo que sea.
– DERECHO EXCLUSIVO.- Porque no puede existir otra persona con un derecho
análogo.
– DERECHO PERPETUO.- Porque no se extingue, esto es, desde el momento que
nace siempre existe.
Modos de adquirir la propiedad.
• Concepto:
– Rafael de Pina .- “adquirir significa hacer propio un
derecho o cosa, que no nos pertenece, de acuerdo
con las normas relativas al derecho de propiedad.”
– Julien Boccanse.- “Se entiende por modo de
adquirir, el acto o hecho jurídico, cuyo efecto
según la ley es la transmisión de la propiedad y de
los derechos reales en general.”
Diversos modos de adquirir la
propiedad.
• Existen diversos modos de adquirir la propiedad:
• Modo originario.- Es el medio legal de apropiación de una
cosa que no pertenecía a antes a nadie. (Ocupación).
• Modo Derivado.- Se refieren a los medios legales de
transmisión de una cosa o de un patrimonio, en todo o en
parte. (la accesión, el contrato, la usucapión, los legados, la
ley, la tradición.)
• A titulo universal.- Es adquirir todo el Patrimonio de otra
persona, como ocurre en los juicios Hereditarios.
 A titulo Particular.- Adquirimos parte del patrimonio de otra
persona como ocurre al celebrarse cualquier contrato de
compraventa.
 A titulo Gratuito.- El beneficiario no hace ningún sacrificio,
esto es que recibe algo sin dar nada a cambio (Donación).
 A titulo Oneroso.- Cuando adquirimos un bien con alguna
carga u obligación tal y como sucede en la compraventa.
 Por acto entre vivos (inter vivos).- Comprenden el acto
jurídico en general y, en especial el contrato.
 Por causa de muerte (mortis causa).- Cuando de quien
adquirimos el bien ha muerto como cuando ocurre en las
sucesiones.
Accesión.
• La propiedad de los bienes da derecho a todo lo que ellos
producen, o se les une o incorpora natural o
artificialmente. Este derecho se llama de accesión (Artículo
886 CCF).
• Artículo 887 CCF.- En virtud de él pertenecen al propietario:
– Los frutos naturales;
– Los frutos industriales;
– Los frutos civiles.
 Artículo 888 CCF.- Son frutos naturales las producciones espontáneas
de la tierra, las crías y demás productos de los animales.
 Artículo 890 CCF.- Son frutos industriales los que producen las
heredades o fincas de cualquiera especie, mediante el cultivo o
trabajo.
 Artículo 893 CCF.- Son frutos civiles los alquileres de los bienes
muebles, las rentas de los inmuebles, los réditos de los capitales y
todos aquellos que no siendo producidos por la misma cosa
directamente, vienen de ella por contrato, por última voluntad o por
la ley.
 Artículo 894 CCF.- El que percibe los frutos tiene la obligación de
abonar los gastos hechos por un tercero para su producción,
recolección y conservación.
Copropiedad.
• La copropiedad es un derecho real
perteneciente colectivamente a varias
personas sobre una misma cosa
individualizada.
• La copropiedad se distingue esencialmente de
la indivisión y esta sirve para designar una
universalidad perteneciente a varias personas
con carácter propio.
 Artículo 938 CCF.- Hay copropiedad cuando una cosa o un
derecho pertenecen pro-indiviso a varias personas.
 Artículo 939 CCF.- Los que por cualquier título tienen el
dominio legal de una cosa, no pueden ser obligados a
conservarlo indiviso, sino en los casos en que por la misma
naturaleza de las cosas o por determinación de la ley, el
dominio es indivisible.
 Artículo 940 CCF.- Si el dominio no es divisible, o la cosa no
admite cómoda división y los partícipes no se convienen en que
sea adjudicada a alguno de ellos, se procederá a su venta y a la
repartición de su precio entre los interesados.
Del usufructo y del uso o goce
temporal de bienes.
• El usufructo (del latín usus fructus, uso de los frutos) es
un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena.
El usufructuario posee la cosa pero no es de él (tiene la
posesión, pero no la propiedad). Puede utilizarla y
disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie como
monetarios), pero no es su dueño. Por ello no podrá
enajenarla ni disminuirla sin el consentimiento del
propietario.
• La propiedad de la cosa es del nudo propietario, que es
quien puede disponer de ella, gravándola,
enajenándola o mediante testamento.
 Puede afirmarse que el usufructo se presenta como una
desmembración temporal del dominio; pues mientras una
persona, el usufructuario, obtiene las utilidades de alguna cosa,
el dueño conserva la propiedad, en tanto que derecho, pero sin
poder usar ni gozar de lo suyo, en una expectativa de goce
futuro, que lleva a denominarlo, por la disminución de sus
facultades de goce, "nudo propietario".
 Esto ha llevado a algunos autores a considerarlo un pars domini
con el titular de la nuda propiedad, aunque está generalmente
aceptado que no es un condueño, incluso si en ocasiones llega
a parecerlo.
 Artículo 980 CCDF. El usufructo es el derecho real y temporal
de disfrutar de los bienes ajenos.
Atributos o características.
• Es un derecho real.- por virtud del usufructo se afectan ciertos atributos
de la propiedad, es decir es un derecho en la cosa.
• Es una desmembración del derecho de propiedad.
• Viene a ser una limitante al derecho de propiedad.
• Es personal.
• Es normalmente vitalicio
• Es un derecho transmisible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Fernando Barrientos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
Hernan Osorio
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
Jesus angulo
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Marivic Cuicas
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Elizabeth Tello García
 
(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)marcos
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
Dendi Navi
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
nadia
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La Accesion
La AccesionLa Accesion
La Accesion
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Posesión
PosesiónPosesión
Posesión
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
Derechos reales y las cosas ( derecho romano)
 
(Cosas)
(Cosas)(Cosas)
(Cosas)
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 

Similar a garantías de propiedad

LA PROPIEDAD.ppt
LA PROPIEDAD.pptLA PROPIEDAD.ppt
LA PROPIEDAD.ppt
DinaHLpez
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
CARLOS ANGELES
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
GracielaCaminos1
 
La propiedad, la ocupacion, la accesion
La propiedad, la ocupacion, la accesionLa propiedad, la ocupacion, la accesion
La propiedad, la ocupacion, la accesion
Ignhais Fuentes
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
anitha piche
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
EddyFrancisco1
 
Servidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida GarciaServidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida Garcia
Mayira23
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
RichelithAcostaLopez
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
Vanessa Franco
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
rosaaponte
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
uftpre25714105
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
bradfonsecas
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
24590479
 
Propiedad,Ocupacion, Accesion
Propiedad,Ocupacion, AccesionPropiedad,Ocupacion, Accesion
Propiedad,Ocupacion, Accesion
jhonalbertreyes21
 

Similar a garantías de propiedad (20)

Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
LA PROPIEDAD.ppt
LA PROPIEDAD.pptLA PROPIEDAD.ppt
LA PROPIEDAD.ppt
 
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos RealesBases Romanistas De Los Derechos Reales
Bases Romanistas De Los Derechos Reales
 
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.pptDERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
DERECHOS REALES CAPITULO XIV.ppt
 
La propiedad, la ocupacion, la accesion
La propiedad, la ocupacion, la accesionLa propiedad, la ocupacion, la accesion
La propiedad, la ocupacion, la accesion
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptxUNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
UNIDAD VI LAPOSESIÓN Y LA PREESCRIPCION....pptx
 
Servidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida GarciaServidumbre Leida Garcia
Servidumbre Leida Garcia
 
La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1La usucapion exposicion 1
La usucapion exposicion 1
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
 
mi presentacion Slideshare
mi presentacion Slidesharemi presentacion Slideshare
mi presentacion Slideshare
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 
Posesión.docx
 Posesión.docx  Posesión.docx
Posesión.docx
 
Internacional56565656565
Internacional56565656565Internacional56565656565
Internacional56565656565
 
Propiedad,Ocupacion, Accesion
Propiedad,Ocupacion, AccesionPropiedad,Ocupacion, Accesion
Propiedad,Ocupacion, Accesion
 

Más de Micaela Rodriguez

Redacción de diversos documentos o fuentes
Redacción de diversos documentos o fuentesRedacción de diversos documentos o fuentes
Redacción de diversos documentos o fuentes
Micaela Rodriguez
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
Micaela Rodriguez
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
Micaela Rodriguez
 
Citación adecuada
Citación adecuadaCitación adecuada
Citación adecuada
Micaela Rodriguez
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
Micaela Rodriguez
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Libertad presentacion
Libertad presentacionLibertad presentacion
Libertad presentacion
Micaela Rodriguez
 
garantías de propiedad
garantías de propiedadgarantías de propiedad
garantías de propiedad
Micaela Rodriguez
 

Más de Micaela Rodriguez (8)

Redacción de diversos documentos o fuentes
Redacción de diversos documentos o fuentesRedacción de diversos documentos o fuentes
Redacción de diversos documentos o fuentes
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derecho Fuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Citación adecuada
Citación adecuadaCitación adecuada
Citación adecuada
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Libertad presentacion
Libertad presentacionLibertad presentacion
Libertad presentacion
 
garantías de propiedad
garantías de propiedadgarantías de propiedad
garantías de propiedad
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

garantías de propiedad

  • 1.
  • 2. Antecedentes. • De acuerdo al derecho romano señalaba que “El termino dominium aparece a finales de la república y se refiere al poder o facultad del propietario como dominus. • Proprietas (de origen vulgar) se empleó para designar la nuda propiedad (=propiedad sin usufructo). • En derecho antiguo y quiritario, el paterfamilias ejercía un señorío real y efectivo sobre las cosas que integran el patrimonio agrícola, dándose la sucesión de los padres sobre el dominio familiar. Las transformaciones económicas ocasionan la decadencia de la propiedad familiar.
  • 3.  Dominium ex iure quiritoum. Condiciones para ser propietario civil: ciudadanía romana; cosa mueble o inmueble situada en suelo itálico; adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas. Se protege con la acción reivindicatoria (reivindicatio) y se califica como absoluta. Limitaciones a la propiedad: las derivadas de: la estructura familiar originaria; de las relaciones de vecindad, o de interés público.  Pretoria o bonitaria (in boni habere).Se da cuando el pretor protege al que recibió una cosa mancipable, contra el propietario civil que la entregó sin utilizar la forma de la mancipatio o la in iure cessio. El pretor concede una actio publiciana, análoga a la reivindicatio.  Propiedad de los peregrinos: Los extranjeros no podían ser titulares de dominium, pero el pretor les protege con acciones ficticias, en las que se finge la ciudadanía romana del extranjero.  Propiedad en provincias: El ager publicus (territorio conquistado al enemigo) pertenecía al populus romanus o al Cesar, que lo cedían en arrendamiento a particulares a cambio del pago de un canon (tributum o stipendium).
  • 4.  En derecho postclásico se confunde propiedad con posesión debido a: concesión de la ciudadanía (Caracalla, 212 dC); todas las provincias del Imperio pagan tributo; practicas del vulgarismo.  Justiniano conserva la distinción entre propiedad y posesión (mantiene la actio publiciana y la reivindicatio), pro sigue la tendencia postclásica de confundirlos en la práctica. Sólo concede protección al poseedor de buena fe.
  • 5. Concepto. • Julien Bonnecase define a la Propiedad como el derecho real tipo, en virtud del cual, en un medio social dado y en el seno de una organización jurídica determinada, una persona tiene la prerrogativa legal de apropiarse, por medio de actos materiales o jurídicos toda la utilidad inherente a una cosa mueble o inmueble
  • 6. Atributos de la propiedad. • Desde el derecho Romano hasta la actualidad han existido tres atributos de la propiedad que son: – Ius Utendi.-Derecho De Usar. – Ius Fruendi.-Derecho De Disfrutar. – Ius Abutendi.-Derecho De Disponer.
  • 7. Objeto de la propiedad. • La propiedad puede recaer sobre cualquier objeto del mundo exterior, siempre que sea apropiable, pudiendo ser no solo las cosas propiamente corporales, sino también las incorpóreas derivadas de las fuerzas naturales como la energía eléctrica y los mismos derechos. – Propiedad intelectual. – Propiedad industrial.
  • 8. Elementos de la propiedad. • Existen dos elementos en la propiedad los cuales son la atribución y la exclusión. • Atribución.- Otorga al propietario la facultad de obtener toda utilidad que reporte la cosa. • Exclusión.- Consiste en la obligación impuesta a los demás hombres de respetar esa facultad y no hacer algo que impida su libre ejercicio.
  • 9. Caracteres del derecho de propiedad. • La propiedad tiene cuatro caracteres que son: – DERECHO REAL.- Llamamos derecho real, aquel por el que alguna cosa queda sometida completa o parcialmente a la potestad de una persona y la propiedad es un derecho real por excelencia ya que es el máximo de los derechos que puede tenerse sobre una cosa. – DERECHO ABSOLUTO.- Porque dentro de las limitaciones que tiene este derecho, se faculta al propietario para hacer con su cosa lo que sea. – DERECHO EXCLUSIVO.- Porque no puede existir otra persona con un derecho análogo. – DERECHO PERPETUO.- Porque no se extingue, esto es, desde el momento que nace siempre existe.
  • 10. Modos de adquirir la propiedad. • Concepto: – Rafael de Pina .- “adquirir significa hacer propio un derecho o cosa, que no nos pertenece, de acuerdo con las normas relativas al derecho de propiedad.” – Julien Boccanse.- “Se entiende por modo de adquirir, el acto o hecho jurídico, cuyo efecto según la ley es la transmisión de la propiedad y de los derechos reales en general.”
  • 11. Diversos modos de adquirir la propiedad. • Existen diversos modos de adquirir la propiedad: • Modo originario.- Es el medio legal de apropiación de una cosa que no pertenecía a antes a nadie. (Ocupación). • Modo Derivado.- Se refieren a los medios legales de transmisión de una cosa o de un patrimonio, en todo o en parte. (la accesión, el contrato, la usucapión, los legados, la ley, la tradición.) • A titulo universal.- Es adquirir todo el Patrimonio de otra persona, como ocurre en los juicios Hereditarios.
  • 12.  A titulo Particular.- Adquirimos parte del patrimonio de otra persona como ocurre al celebrarse cualquier contrato de compraventa.  A titulo Gratuito.- El beneficiario no hace ningún sacrificio, esto es que recibe algo sin dar nada a cambio (Donación).  A titulo Oneroso.- Cuando adquirimos un bien con alguna carga u obligación tal y como sucede en la compraventa.  Por acto entre vivos (inter vivos).- Comprenden el acto jurídico en general y, en especial el contrato.  Por causa de muerte (mortis causa).- Cuando de quien adquirimos el bien ha muerto como cuando ocurre en las sucesiones.
  • 13. Accesión. • La propiedad de los bienes da derecho a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora natural o artificialmente. Este derecho se llama de accesión (Artículo 886 CCF). • Artículo 887 CCF.- En virtud de él pertenecen al propietario: – Los frutos naturales; – Los frutos industriales; – Los frutos civiles.
  • 14.  Artículo 888 CCF.- Son frutos naturales las producciones espontáneas de la tierra, las crías y demás productos de los animales.  Artículo 890 CCF.- Son frutos industriales los que producen las heredades o fincas de cualquiera especie, mediante el cultivo o trabajo.  Artículo 893 CCF.- Son frutos civiles los alquileres de los bienes muebles, las rentas de los inmuebles, los réditos de los capitales y todos aquellos que no siendo producidos por la misma cosa directamente, vienen de ella por contrato, por última voluntad o por la ley.  Artículo 894 CCF.- El que percibe los frutos tiene la obligación de abonar los gastos hechos por un tercero para su producción, recolección y conservación.
  • 15. Copropiedad. • La copropiedad es un derecho real perteneciente colectivamente a varias personas sobre una misma cosa individualizada. • La copropiedad se distingue esencialmente de la indivisión y esta sirve para designar una universalidad perteneciente a varias personas con carácter propio.
  • 16.  Artículo 938 CCF.- Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen pro-indiviso a varias personas.  Artículo 939 CCF.- Los que por cualquier título tienen el dominio legal de una cosa, no pueden ser obligados a conservarlo indiviso, sino en los casos en que por la misma naturaleza de las cosas o por determinación de la ley, el dominio es indivisible.  Artículo 940 CCF.- Si el dominio no es divisible, o la cosa no admite cómoda división y los partícipes no se convienen en que sea adjudicada a alguno de ellos, se procederá a su venta y a la repartición de su precio entre los interesados.
  • 17. Del usufructo y del uso o goce temporal de bienes. • El usufructo (del latín usus fructus, uso de los frutos) es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. El usufructuario posee la cosa pero no es de él (tiene la posesión, pero no la propiedad). Puede utilizarla y disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie como monetarios), pero no es su dueño. Por ello no podrá enajenarla ni disminuirla sin el consentimiento del propietario. • La propiedad de la cosa es del nudo propietario, que es quien puede disponer de ella, gravándola, enajenándola o mediante testamento.
  • 18.  Puede afirmarse que el usufructo se presenta como una desmembración temporal del dominio; pues mientras una persona, el usufructuario, obtiene las utilidades de alguna cosa, el dueño conserva la propiedad, en tanto que derecho, pero sin poder usar ni gozar de lo suyo, en una expectativa de goce futuro, que lleva a denominarlo, por la disminución de sus facultades de goce, "nudo propietario".  Esto ha llevado a algunos autores a considerarlo un pars domini con el titular de la nuda propiedad, aunque está generalmente aceptado que no es un condueño, incluso si en ocasiones llega a parecerlo.  Artículo 980 CCDF. El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.
  • 19. Atributos o características. • Es un derecho real.- por virtud del usufructo se afectan ciertos atributos de la propiedad, es decir es un derecho en la cosa. • Es una desmembración del derecho de propiedad. • Viene a ser una limitante al derecho de propiedad. • Es personal. • Es normalmente vitalicio • Es un derecho transmisible.