SlideShare una empresa de Scribd logo
SP (SALUD PÚBLICA)
En Colombia la salud pública se convirtió en un negocio de mercado donde los
“beneficiarios” deben escoger un plan obligatorio y pagar por un mínimo de
beneficios el cual solo cubre cierto tipo de enfermedades, los hospitales públicos
se encuentran en riesgo de ser liquidados por lo cual el gobierno se libera del
problema y entran las entidades privadas “medicina propaga”. Esto quiere decir
que el gobierno tiene otro tipo de prioridades y la salud pasa a ser segundo plano
y se caracteriza por la desigualdad social y económica, la polarización socio-
sanitaria y la pobreza generalizada.
Objetivos
Determinar qué pasa con la salud publica en nuestro país, como se podría mejorar
nuestro sistema de salud pública.
Debemos proponer un tiempo estimado en el que se lleva a cabo una mejor
gestión del sistema de salud
Proponer ideas nuevas, capacitaciones y acciones a personas comunes y
empresarios
 La falta de prioridad sobre enfermedades que generan riesgo a la vida
humana.
 La poca importancia del gobierno en el tema de salud y el afán de convertir
los hospitales públicos en ganancias políticas.
 La desigualdad y el poco interés en estos temas de prioridad entre los seres
humanos.
Preguntas:
1. ¿Qué está sucediendo con el sistema de salud en Colombia?
2. ¿Existe un problema crítico sobre la salud pública en Colombia?
3. ¿Cuál cree usted que es el principal problema de la salud pública?
4. Si usted pudiera dirigir una propuesta para el mejoramiento del sistema de
salud, ¿cuál sería?
Las preguntas se realizaron a personas reales
Respuestas:
NOMBRE: Andrea Patiño
EDAD: 21
1. Que el sistema de salud es un negocio
2. Más que un problema critico de salud es un problema de administración.
3. La administración
4. Que el plan obligatorio cubra todas las enfermedades.
NOMBRE: Yuly Acosta
EDAD: 43
1. Que poco a poco se ha ido deteriorando por Falta de personal y buena
atención de parte del grupo médico.
2. Sí bastante crítico.
3. Falta de hospitales, y conocimiento de parte del personal médico.
4. Mejor atención, mas especialistas sobre el campo de medicina.
NOMBRE: Paola Bautista
EDAD: 25
1. Que ha perdido importancia y ha dejado de ser una prioridad para
convertirse en una ganancia del gobierno.
2. Si es crítico, porque el sistema no funciona de la manera correcta y es un
problema para el bienestar de la sociedad.
3. La economía y el individualismo social.
4. Dejaría un sistema de salud igualitario para todo el país, y daría prioridad a
las enfermedades de alto riesgo como el sida, cáncer, bulimia sin dejar de
lado las menos importantes. Además de dar más información sobre el tema
para que todos sepamos la importancia de este y de nuestros derechos
como ciudadanos.
NOMBRE: Edwin Patiño
EDAD: 23
1. Se ha perdido mucha importancia la salud, las demoras para las citas, no
se da una buena atención, es algo que debería ser gratis
2. Si la verdad es que si, de hecho hay bastantes problemas, hoy en día si no
es un beneficio económico para alguien no le ponen interés
3. La mala gestión, la mala organización, al momento de que crean un
proyecto de salud miran son los problemas actuales y no miran los
problemas que se pueden tener más adelante
4. Una propuesta seria el mejoramiento de los tiempos de espera tanto para
las citas médicas como para las medicinas, tomar acciones con las
entidades que no estén prestando un buen servicio, dar capacitación al
personal para tener una buena atención al cliente.
NOMBRE Fredy Rincón
EDAD: 43
1. La mala gestión que tienen la gran mayoría de empresas
2. Si, se ha perdido el interés por la salud de las personas
3. Mala gestión y atención este sistema que tenemos está muy deficiente tiene
muchos inconvenientes
4. El sistema de salud deberían administrarlo personas que verdaderamente
se interesen por la salud de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenanza examen médico en Luján
Ordenanza examen médico en LujánOrdenanza examen médico en Luján
Ordenanza examen médico en Luján
cravanzini
 
Stevan nicolas jimenez
Stevan nicolas jimenezStevan nicolas jimenez
Stevan nicolas jimenez
ECCI
 
Programa salud umsnh
Programa salud umsnhPrograma salud umsnh
Programa salud umsnh
juan jose
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
Daniel Uribe
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
Clara Isabel Martínez Pascual
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
lugifel
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
Manuel Bedoya D
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
Sena Jiménez
 
Informe final efectos de la ley 100 en valledupar
Informe final efectos de la ley 100 en valleduparInforme final efectos de la ley 100 en valledupar
Informe final efectos de la ley 100 en valleduparJuan Aponte
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
gueste4dfb1b2
 
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de saludManifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
jaromeror
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Liz Pe
 
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de saludProposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
UPyD Getafe
 
Ministerio De Salud
Ministerio De SaludMinisterio De Salud
Ministerio De Salud
Jenifers
 
Ayudas a asociaciones de salud esclerosis
Ayudas a asociaciones de salud esclerosisAyudas a asociaciones de salud esclerosis
Ayudas a asociaciones de salud esclerosis
Grupo Socialista de Getafe
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
Ma. Concepción Arrazate García
 

La actualidad más candente (18)

Ordenanza examen médico en Luján
Ordenanza examen médico en LujánOrdenanza examen médico en Luján
Ordenanza examen médico en Luján
 
Stevan nicolas jimenez
Stevan nicolas jimenezStevan nicolas jimenez
Stevan nicolas jimenez
 
Programa salud umsnh
Programa salud umsnhPrograma salud umsnh
Programa salud umsnh
 
Calidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombiaCalidad de la salud en colombia
Calidad de la salud en colombia
 
Tema 2 organización
Tema 2 organizaciónTema 2 organización
Tema 2 organización
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestasEl derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
El derecho a la sanidad, diagnóstico y propuestas
 
Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11Ley 1438 de 2 o11
Ley 1438 de 2 o11
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Informe final efectos de la ley 100 en valledupar
Informe final efectos de la ley 100 en valleduparInforme final efectos de la ley 100 en valledupar
Informe final efectos de la ley 100 en valledupar
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
 
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de saludManifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
Manifiesto europeo contra la mercantilización delsistema de salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de saludProposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
Proposición conjunta sobre las ayudas a las asociaciones de salud
 
Ministerio De Salud
Ministerio De SaludMinisterio De Salud
Ministerio De Salud
 
Ayudas a asociaciones de salud esclerosis
Ayudas a asociaciones de salud esclerosisAyudas a asociaciones de salud esclerosis
Ayudas a asociaciones de salud esclerosis
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
 

Similar a Sp(salud publica)

Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1
TOPBOY0321
 
Estudio de caso aulas
Estudio de caso aulasEstudio de caso aulas
Estudio de caso aulas
TOPBOY0321
 
ADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en saludADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en salud
BrunaCares
 
Sicko 1110925
Sicko 1110925Sicko 1110925
Sicko 1110925
dediaz
 
Sicko 1110925
Sicko 1110925Sicko 1110925
Sicko 1110925
dediaz
 
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTALDECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
jaromeror
 
Brochure individual yesmin
Brochure individual yesminBrochure individual yesmin
Brochure individual yesmin
Yesmin3
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
camilo1905
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
williamvazquez
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
altamiranoc20
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
gharce
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Guido Arce
 
Serie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 apsSerie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas ucFortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
adultomayoraldia
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdfLOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LuzBecerraMuoz
 
El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En Panama
RU LO
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
Marilit Chapul
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Yosting Akintui Villalobos
 

Similar a Sp(salud publica) (20)

Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
 
Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1Estudio de caso aulas 1
Estudio de caso aulas 1
 
Estudio de caso aulas
Estudio de caso aulasEstudio de caso aulas
Estudio de caso aulas
 
ADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en saludADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en salud
 
Sicko 1110925
Sicko 1110925Sicko 1110925
Sicko 1110925
 
Sicko 1110925
Sicko 1110925Sicko 1110925
Sicko 1110925
 
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTALDECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
DECLARACIÓN de ATOCHA. EN DEFENSA DE LA ATENCIÓN PÚBLICA A LA SALUD MENTAL
 
Brochure individual yesmin
Brochure individual yesminBrochure individual yesmin
Brochure individual yesmin
 
Mi estudio de caso
Mi estudio de casoMi estudio de caso
Mi estudio de caso
 
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
Propuestas de los candidatos a la presidencia referentes a salud.
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
 
Serie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 apsSerie temas nro 67 aps
Serie temas nro 67 aps
 
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas ucFortalecimiento de la APS, polit publicas uc
Fortalecimiento de la APS, polit publicas uc
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdfLOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PACIENTES.pdf
 
El Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En PanamaEl Debate Sobre La Salud En Panama
El Debate Sobre La Salud En Panama
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Sp(salud publica)

  • 1. SP (SALUD PÚBLICA) En Colombia la salud pública se convirtió en un negocio de mercado donde los “beneficiarios” deben escoger un plan obligatorio y pagar por un mínimo de beneficios el cual solo cubre cierto tipo de enfermedades, los hospitales públicos se encuentran en riesgo de ser liquidados por lo cual el gobierno se libera del problema y entran las entidades privadas “medicina propaga”. Esto quiere decir que el gobierno tiene otro tipo de prioridades y la salud pasa a ser segundo plano y se caracteriza por la desigualdad social y económica, la polarización socio- sanitaria y la pobreza generalizada. Objetivos Determinar qué pasa con la salud publica en nuestro país, como se podría mejorar nuestro sistema de salud pública. Debemos proponer un tiempo estimado en el que se lleva a cabo una mejor gestión del sistema de salud Proponer ideas nuevas, capacitaciones y acciones a personas comunes y empresarios  La falta de prioridad sobre enfermedades que generan riesgo a la vida humana.  La poca importancia del gobierno en el tema de salud y el afán de convertir los hospitales públicos en ganancias políticas.  La desigualdad y el poco interés en estos temas de prioridad entre los seres humanos. Preguntas: 1. ¿Qué está sucediendo con el sistema de salud en Colombia? 2. ¿Existe un problema crítico sobre la salud pública en Colombia? 3. ¿Cuál cree usted que es el principal problema de la salud pública? 4. Si usted pudiera dirigir una propuesta para el mejoramiento del sistema de salud, ¿cuál sería? Las preguntas se realizaron a personas reales
  • 2. Respuestas: NOMBRE: Andrea Patiño EDAD: 21 1. Que el sistema de salud es un negocio 2. Más que un problema critico de salud es un problema de administración. 3. La administración 4. Que el plan obligatorio cubra todas las enfermedades. NOMBRE: Yuly Acosta EDAD: 43 1. Que poco a poco se ha ido deteriorando por Falta de personal y buena atención de parte del grupo médico. 2. Sí bastante crítico. 3. Falta de hospitales, y conocimiento de parte del personal médico. 4. Mejor atención, mas especialistas sobre el campo de medicina. NOMBRE: Paola Bautista EDAD: 25 1. Que ha perdido importancia y ha dejado de ser una prioridad para convertirse en una ganancia del gobierno. 2. Si es crítico, porque el sistema no funciona de la manera correcta y es un problema para el bienestar de la sociedad.
  • 3. 3. La economía y el individualismo social. 4. Dejaría un sistema de salud igualitario para todo el país, y daría prioridad a las enfermedades de alto riesgo como el sida, cáncer, bulimia sin dejar de lado las menos importantes. Además de dar más información sobre el tema para que todos sepamos la importancia de este y de nuestros derechos como ciudadanos. NOMBRE: Edwin Patiño EDAD: 23 1. Se ha perdido mucha importancia la salud, las demoras para las citas, no se da una buena atención, es algo que debería ser gratis 2. Si la verdad es que si, de hecho hay bastantes problemas, hoy en día si no es un beneficio económico para alguien no le ponen interés 3. La mala gestión, la mala organización, al momento de que crean un proyecto de salud miran son los problemas actuales y no miran los problemas que se pueden tener más adelante 4. Una propuesta seria el mejoramiento de los tiempos de espera tanto para las citas médicas como para las medicinas, tomar acciones con las entidades que no estén prestando un buen servicio, dar capacitación al personal para tener una buena atención al cliente. NOMBRE Fredy Rincón EDAD: 43 1. La mala gestión que tienen la gran mayoría de empresas 2. Si, se ha perdido el interés por la salud de las personas 3. Mala gestión y atención este sistema que tenemos está muy deficiente tiene muchos inconvenientes
  • 4. 4. El sistema de salud deberían administrarlo personas que verdaderamente se interesen por la salud de las personas.