SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEGORIZACIÓN DE LACATEGORIZACIÓN DE LA
ZONA RESERVADAZONA RESERVADA
SIERRA DEL DIVISORSIERRA DEL DIVISOR
COMO PARQUECOMO PARQUE
NACIONAL SIERRA DELNACIONAL SIERRA DEL
DIVISORDIVISOR
SROIM “Social Return On Invesment
Management”
Integrantes del Grupo:
• Melina Tamara M.
• Rosemarie Gamboa S.
• Cesar Ramos H.
• Holinson Cano G.
• Juan P. Valer-Miranda N.
Profesor:
Cesar Saenz Acosta
Única formación montañosa presente en la llanura
amazonica peruana.
Sierra del Divisor: Una geografía única.
Conserva las nacientes de 10 ríos:
Abujao, Shesha, Utiquinia, Callería,
Tacshitea, Cashiboya, Buncuya,
Tapiche, Blanco, Yaquerana
 Único sector montañoso formado por colinas
volcanicas al este de la Cordillera de los
Andes, en el llano amazónico.
 Las formaciones como el Ojo de Contaya y el
Cerro el Cono son iconos.
 Su especial geografía, a generado hábitats únicos aunque
dispersos en parches: Bosques de serranias aisladas del
oeste de la Amazonía, el parque conservaría el 91.3% del
ecosistema con 269 261.73 ha.
 Estos parches tienen una diversidad única de especies que
requieren mantener la continuidad de los procesos
ecológicos como el transito de especies entre estos parches.
31 km
6 km
16 km
48 km
5 km
14 km
5 km
22 km
14 km
Sierra
del
Divisor
Sierra de
Contamana
RíoUcayali
Barrera
biogeográfica
Ojo de Contaya
Sierra del Divisor: Ambientes únicos.
Sierra del Divisor: Diversidad biológica única
Sierra del Divisor, las formaciones geológicas raras, diversas, que incluye
grandes extensiones de bosque húmedo tropical así como una serie de colinas de
piedra arenisca y conos volcánicos
• Thamnophilus divisorius, ave solo conocida por un registro en Brasil, ha sido
registrada en la propuesta de Parque en el Perú, constituyéndose el segundo
registro en el mundo.
• Comunidad más diversa de primates: 16 especies, de los cuales 2 son especies
son difíciles de ubicar (Cacajao calvus y Callimico goeldii).
• En comparación con otros parques del
Perú tiene una la mayor diversidad de
especies estimada para el ámbito
Amazónico.
Es colindante al Parque Nacional Serra Do Divisor y la
Reserva Indigena Vale do Javari por el lado de Brasil, cuyas
características de diversidad geomorfológica son muy
similares a la propuesta, que permitirá mantener:
 La conectividad de ecosistemas completos.
 La protección de nacientes de ríos esenciales para
las poblaciones humanas.
 Conforma un corredor de conservación binacional.
 Existe el “Acuerdo Marco entre Perú y Brasil para el
establecimiento de la Zona de integración fronteriza Perú
Brasil” con el objetivo de la protección de la Diversidad
Biológica, conservación de los ecosistemas y recursos
hídricos (diciembre – 2009).
Sierra del Divisor: Conectividad biológica internacional
Alberga a grupos étnicos denominados Isconahua, en
aislamiento.
En el área de influencia se encuentran los grupos étnicos Shipibo
conibo, Ashéninka, Matses, Huambisa e Isconahua-shipibo conibo.
Sierra del Divisor: Diversidad cultural
Sierra del Divisor: Brinda seguridad alimentaria
Al ser colindante y cercano con 57 asentamientos, entre comunidades nativas,
campesinas, caseríos, centros poblados mayores y menores, población en
aislamiento (Los Isconahuas). entre otros, que ascienden a una población de casi
13,600 personas, Sierra del Divisor las beneficia directa e indirectamente.
Una persona promedio, en la selva peruana, ya sea del campo o la
ciudad, consume al año 230 kilogramos de pescado y 66 kilogramos
de fauna silvestre, en base a esos datos, el Parque Nacional, para
autoconsumo, brinda:
Dieta básica Kg/año
Precio / kg
en monte
Nuevos soles
pescado 3128000 5 15’640 000
carne de monte 897600 7 6´283 200
Total 21´923 200
Sierra del Divisor: Potencial a desarrollar en las comunidades
cercanas a la ZRSD
Comunidad Ubicación
Bienes y
Servicios
Existentes
Actividades Potenciales a Partir de Bienes y Servicios
Nuevo
Capanahua
Loreto
• Fauna
Silvestre
• Madera
• Manejo de Fauna Silvestre con fines comerciales
• Manejo Forestal sostenible
Lobo Santa
Rocino
Loreto
• Palmeras
• Paisajes
• Ictio fauna
• Manejo sostenible de Productos Forestales No
Maderables
• Ecoturismo
• Manejo Pesquero, peces ornamentales
Wicungo Loreto
• Madera
• Palmeras
• Paisajes
• Ictio fauna
• Humedales
• Manejo Forestal sostenible.
• Manejo sostenible de Productos Forestales No
Maderables
• Ecoturismo
• Manejo Pesquero
• Venta de carbono
Guacamayo Ucayali • Palmeras
• Fauna
• Hojas de irapay
• Manejo de Fauna Silvestre con fines comerciales
Nuevo Saposoa Ucayali • Ictiofauna
• Paisaje
• Manejo de cochas (paiche, araguana)
• Ecoturismo
Patria Nueva Ucayali • Paisaje
• Palmeras
• Ecoturismo
• Manejo de aguaje
AnálisisAnálisis de Stakeholders: Red Socialde Stakeholders: Red Social
CICLO DE VIDACICLO DE VIDA
Matriz de ImpactosMatriz de Impactos
Indicadores de Impacto
INTERVENTOR INTERVENIDO
Comité de
Diálogo
PCM SERNANP
Emp. De Uso
Sostenible
Emp. Extractiva
formal
Emp. Extractiva
Informal e Ilegal
Comunidades
Nativas
Grupos no
contactado
s
Gobierno
Regional de
Ucayali
Gobierno
Regional de
Loreto
Universidade
s
ECONOMICO            
mayores ingresos o mayor dinamica económica (turismo)     X       X X X X
Publicidad Gratuita     X      
Mejora acceso a productos del bosque (caza, pesca)             X X
creacion de empresa (turismo, artesanias, )             X X X
Aumento de valor de bosque             X X X X X
ORGANIZACIONAL            
cumplimiento de metas milenio    X X       X X X
mejora de imagen     X       X X X X
acceso a mayor financiamiento     X       X X X X
libre publicidad     X       X X X X X
empoderamiento comunal             X
desarrollo organizacional             X X X
SOCIAL            
mejora de calidad de vida             X X
mejora nutricional             X X
Percepción de mejora de estatus       X X   X X X X
Mejora de imagen coorporativa       X X   X X X X
Posibilidad de mejora regulatoria normas, permisos             X X X X
Mejora de relacion con los stakeholders            
Conservación valores culturales             X X
SALUD            
Diminucion de desnutricion             X X
Ahorro en medicina (acceso medicina tradicional)             X X
ahorro en servicios de salud             X
EDUCACION            
Adquisición nuevas capacidades manejo ambiental             X X X X X
Posibilidad de diseminar conocimiento adquirido             X X X X X
Preservacion, usos, costumbres, tradiciones.             X X X X X
MEDIO AMBIENTE             X X X X X
Reducción de contaminacion de agua             X X X X
Reduccion de contaminación de tierra             X X X X
Reduccion de emision de CO2             X X X X
Reduccion de tala de arboles             X X X X
Aumento disponibilidad de agua             X X X X
InversiónInversión
IntervenidoIntervenido
Intervenido
Comunidades Nativas
Sensibilizacion
N° de reuniones al año 2
N° de años 4
N° de participantes 100
Costo de jornal 35
Total sensibilización 28000
Participación en comites de Gestión
N° de reuniones al año 2
N° de años 10
N° de participantes 100
Costo de jornal 35
Total participación comités de gestión 70000
Gobierno Regional de Ucayali
Participación en comites de Gestión
N° de reuniones al año 2
N° de años 4
N° de participantes 20
Costo de participación 150
Total sensibilización 24000
Gobierno Regional de Loreto
Participación en comites de Gestión
N° de reuniones al año 2
N° de años 10
N° de participantes 20
Costo de participación 150
Total participación comités de gestión 60000
TOTAL INTERVENIDO 182000
InversiónInversión
InterventorInterventor
Interventor
SERNANP
Sensibilizacion
Sueldo Personal 494030
Equipamiento 109483
Capacitación y asistencia técnica a organizaciones y comunidaes que
participan en la Gestión de conservación 7069
Gestión del Programa 97423
Patrullaje y vigilancia para la protección de ANP 99416
N° de años 4
Total sensibilización 3229684
Operación
Sueldo Personal 494030
Equipamiento 109483
Capacitación y asistencia técnica a organizaciones y comunidaes que
participan en la Gestión de conservación 7069
Gestión del Programa 97423
Patrullaje y vigilancia para la protección de ANP 99416
N° de años 10
Estudio de Certificación bonos de carbono 100000
Total Operación 8174210
TOTAL INTERVENTOR 11403894
InversiónInversión
TOTAL INTERVENIDO 182000
TOTAL INTERVENTOR 11403894
TOTAL AMBOS SOLES 11585894
ATRIBUCIÓN 98.43%
Supuestos
* Sensibilizacion 2012-2015 (4 años)
* Creación 2016
* Tiempo del proyecto 10 años
* Proceso de certificación de captura de carbono y negociación venta de
bonosduracion tres años
ValorizaciónValorización
Indicadores de Impacto TOTAL SERNANP
Comunidad
es Nativas
Grupos
no
contactad
os
Gobierno
Regional de
Ucayali
Gobierno
Regional de
Loreto
mayores ingresos o mayor dinamica económica
(turismo) 68610.3 68610.3
Publicidad Gratuita 42000.0 42000.0
Mejora acceso a productos del bosque (carne
de monte) 15640000.0
15640000.
0
Mejora acceso a productos del bosque
(pescado) 6288200.0 6288200.0
Garantizar la disponilidad de agua 17407872.0 17407872
Aumento de valor de bosque (Captura de
Carbono)
2746736000.
0
274673600
0.0
Beneficios y Cálculo del SROIMBeneficios y Cálculo del SROIM
Indicadores de Impacto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mayores ingresos o mayor dinamica económica
(turismo) 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3
Publicidad Gratuita 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0
Mejora acceso a productos del bosque (carne de
monte)/año 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0
Mejora acceso a productos del bosque (pescado)/año 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0
Aumento de valor de bosque (Captura de Carbono) 2746736000.0
Disponilidad de agua 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0
TOTAL BENEFICIOS 21970200.0 39446682.3 39446682.3 2786182682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3
Valor actual 2328016397.4
TOTAL INVERSIÓN 3229684 807421 907421 807421 807421 807421 807421 807421 807421 807421 807421
Valor actual de la Inversión 8273581.1
SROIM 280.3795328
Conclusión
 Por cada sol invertido, a lo largo del
proyecto, se tiene un retorno social de
280.37 S/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
Rocío Bautista
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo maria
lesly zamp
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
Alexander29Diaz
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
Carlos Campaña Montenegro
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombia
CARMENROSALARCON
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
Sección 11-1
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
ANDRES GALINDO
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
E. La Banda
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
Brayan Reyes
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
Maria Jose Oñate Fernandez
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
misheltugulinago1
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"EzequielBrito
 

La actualidad más candente (20)

Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo maria
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 
Explotacion forestal
Explotacion forestalExplotacion forestal
Explotacion forestal
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombia
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 
Selva alta andres
Selva alta andresSelva alta andres
Selva alta andres
 
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESOUNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
Conozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de patazConozcamos la provincia de pataz
Conozcamos la provincia de pataz
 
Serranía de la macarena
Serranía de la macarenaSerranía de la macarena
Serranía de la macarena
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Bosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre MontanoBosque Pluvial Pre Montano
Bosque Pluvial Pre Montano
 
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 

Similar a SROIM Sierra divisor

04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Fundación Tierra Viva
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Sub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalSub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalEcobook
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
HAYDEE SAENZ
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
FAO
 
Boletin Natura Habla- Abril 2014
Boletin  Natura Habla- Abril 2014Boletin  Natura Habla- Abril 2014
Boletin Natura Habla- Abril 2014
Fundación Col
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
VinkeGopSalazar
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
David246756
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
FAO
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?CiruelosTayrona
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 

Similar a SROIM Sierra divisor (20)

04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
 
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
TeSAC El Tuma-La Dalia (Nicaragua)
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
Antonio Sanchez, Ministry of Environment of Peru - Mainstreaming biodiversity...
 
Sub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca JabonalSub Cuenca Jabonal
Sub Cuenca Jabonal
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
Boletin natura habla abril 2014
Boletin  natura habla abril  2014Boletin  natura habla abril  2014
Boletin natura habla abril 2014
 
Boletin Natura Habla- Abril 2014
Boletin  Natura Habla- Abril 2014Boletin  Natura Habla- Abril 2014
Boletin Natura Habla- Abril 2014
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
 
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
Ecoturismo, ¿Para qué y para quién?
 
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
Conoce acerca de nuestro trabajo en Fundación Natura
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

SROIM Sierra divisor

  • 1. CATEGORIZACIÓN DE LACATEGORIZACIÓN DE LA ZONA RESERVADAZONA RESERVADA SIERRA DEL DIVISORSIERRA DEL DIVISOR COMO PARQUECOMO PARQUE NACIONAL SIERRA DELNACIONAL SIERRA DEL DIVISORDIVISOR SROIM “Social Return On Invesment Management” Integrantes del Grupo: • Melina Tamara M. • Rosemarie Gamboa S. • Cesar Ramos H. • Holinson Cano G. • Juan P. Valer-Miranda N. Profesor: Cesar Saenz Acosta
  • 2. Única formación montañosa presente en la llanura amazonica peruana.
  • 3. Sierra del Divisor: Una geografía única. Conserva las nacientes de 10 ríos: Abujao, Shesha, Utiquinia, Callería, Tacshitea, Cashiboya, Buncuya, Tapiche, Blanco, Yaquerana  Único sector montañoso formado por colinas volcanicas al este de la Cordillera de los Andes, en el llano amazónico.  Las formaciones como el Ojo de Contaya y el Cerro el Cono son iconos.
  • 4.  Su especial geografía, a generado hábitats únicos aunque dispersos en parches: Bosques de serranias aisladas del oeste de la Amazonía, el parque conservaría el 91.3% del ecosistema con 269 261.73 ha.  Estos parches tienen una diversidad única de especies que requieren mantener la continuidad de los procesos ecológicos como el transito de especies entre estos parches. 31 km 6 km 16 km 48 km 5 km 14 km 5 km 22 km 14 km Sierra del Divisor Sierra de Contamana RíoUcayali Barrera biogeográfica Ojo de Contaya Sierra del Divisor: Ambientes únicos.
  • 5. Sierra del Divisor: Diversidad biológica única Sierra del Divisor, las formaciones geológicas raras, diversas, que incluye grandes extensiones de bosque húmedo tropical así como una serie de colinas de piedra arenisca y conos volcánicos • Thamnophilus divisorius, ave solo conocida por un registro en Brasil, ha sido registrada en la propuesta de Parque en el Perú, constituyéndose el segundo registro en el mundo. • Comunidad más diversa de primates: 16 especies, de los cuales 2 son especies son difíciles de ubicar (Cacajao calvus y Callimico goeldii). • En comparación con otros parques del Perú tiene una la mayor diversidad de especies estimada para el ámbito Amazónico.
  • 6. Es colindante al Parque Nacional Serra Do Divisor y la Reserva Indigena Vale do Javari por el lado de Brasil, cuyas características de diversidad geomorfológica son muy similares a la propuesta, que permitirá mantener:  La conectividad de ecosistemas completos.  La protección de nacientes de ríos esenciales para las poblaciones humanas.  Conforma un corredor de conservación binacional.  Existe el “Acuerdo Marco entre Perú y Brasil para el establecimiento de la Zona de integración fronteriza Perú Brasil” con el objetivo de la protección de la Diversidad Biológica, conservación de los ecosistemas y recursos hídricos (diciembre – 2009). Sierra del Divisor: Conectividad biológica internacional
  • 7. Alberga a grupos étnicos denominados Isconahua, en aislamiento. En el área de influencia se encuentran los grupos étnicos Shipibo conibo, Ashéninka, Matses, Huambisa e Isconahua-shipibo conibo. Sierra del Divisor: Diversidad cultural
  • 8. Sierra del Divisor: Brinda seguridad alimentaria Al ser colindante y cercano con 57 asentamientos, entre comunidades nativas, campesinas, caseríos, centros poblados mayores y menores, población en aislamiento (Los Isconahuas). entre otros, que ascienden a una población de casi 13,600 personas, Sierra del Divisor las beneficia directa e indirectamente. Una persona promedio, en la selva peruana, ya sea del campo o la ciudad, consume al año 230 kilogramos de pescado y 66 kilogramos de fauna silvestre, en base a esos datos, el Parque Nacional, para autoconsumo, brinda: Dieta básica Kg/año Precio / kg en monte Nuevos soles pescado 3128000 5 15’640 000 carne de monte 897600 7 6´283 200 Total 21´923 200
  • 9. Sierra del Divisor: Potencial a desarrollar en las comunidades cercanas a la ZRSD Comunidad Ubicación Bienes y Servicios Existentes Actividades Potenciales a Partir de Bienes y Servicios Nuevo Capanahua Loreto • Fauna Silvestre • Madera • Manejo de Fauna Silvestre con fines comerciales • Manejo Forestal sostenible Lobo Santa Rocino Loreto • Palmeras • Paisajes • Ictio fauna • Manejo sostenible de Productos Forestales No Maderables • Ecoturismo • Manejo Pesquero, peces ornamentales Wicungo Loreto • Madera • Palmeras • Paisajes • Ictio fauna • Humedales • Manejo Forestal sostenible. • Manejo sostenible de Productos Forestales No Maderables • Ecoturismo • Manejo Pesquero • Venta de carbono Guacamayo Ucayali • Palmeras • Fauna • Hojas de irapay • Manejo de Fauna Silvestre con fines comerciales Nuevo Saposoa Ucayali • Ictiofauna • Paisaje • Manejo de cochas (paiche, araguana) • Ecoturismo Patria Nueva Ucayali • Paisaje • Palmeras • Ecoturismo • Manejo de aguaje
  • 10. AnálisisAnálisis de Stakeholders: Red Socialde Stakeholders: Red Social
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Matriz de ImpactosMatriz de Impactos Indicadores de Impacto INTERVENTOR INTERVENIDO Comité de Diálogo PCM SERNANP Emp. De Uso Sostenible Emp. Extractiva formal Emp. Extractiva Informal e Ilegal Comunidades Nativas Grupos no contactado s Gobierno Regional de Ucayali Gobierno Regional de Loreto Universidade s ECONOMICO             mayores ingresos o mayor dinamica económica (turismo)     X       X X X X Publicidad Gratuita     X       Mejora acceso a productos del bosque (caza, pesca)             X X creacion de empresa (turismo, artesanias, )             X X X Aumento de valor de bosque             X X X X X ORGANIZACIONAL             cumplimiento de metas milenio    X X       X X X mejora de imagen     X       X X X X acceso a mayor financiamiento     X       X X X X libre publicidad     X       X X X X X empoderamiento comunal             X desarrollo organizacional             X X X SOCIAL             mejora de calidad de vida             X X mejora nutricional             X X Percepción de mejora de estatus       X X   X X X X Mejora de imagen coorporativa       X X   X X X X Posibilidad de mejora regulatoria normas, permisos             X X X X Mejora de relacion con los stakeholders             Conservación valores culturales             X X SALUD             Diminucion de desnutricion             X X Ahorro en medicina (acceso medicina tradicional)             X X ahorro en servicios de salud             X EDUCACION             Adquisición nuevas capacidades manejo ambiental             X X X X X Posibilidad de diseminar conocimiento adquirido             X X X X X Preservacion, usos, costumbres, tradiciones.             X X X X X MEDIO AMBIENTE             X X X X X Reducción de contaminacion de agua             X X X X Reduccion de contaminación de tierra             X X X X Reduccion de emision de CO2             X X X X Reduccion de tala de arboles             X X X X Aumento disponibilidad de agua             X X X X
  • 17. InversiónInversión IntervenidoIntervenido Intervenido Comunidades Nativas Sensibilizacion N° de reuniones al año 2 N° de años 4 N° de participantes 100 Costo de jornal 35 Total sensibilización 28000 Participación en comites de Gestión N° de reuniones al año 2 N° de años 10 N° de participantes 100 Costo de jornal 35 Total participación comités de gestión 70000 Gobierno Regional de Ucayali Participación en comites de Gestión N° de reuniones al año 2 N° de años 4 N° de participantes 20 Costo de participación 150 Total sensibilización 24000 Gobierno Regional de Loreto Participación en comites de Gestión N° de reuniones al año 2 N° de años 10 N° de participantes 20 Costo de participación 150 Total participación comités de gestión 60000 TOTAL INTERVENIDO 182000
  • 18. InversiónInversión InterventorInterventor Interventor SERNANP Sensibilizacion Sueldo Personal 494030 Equipamiento 109483 Capacitación y asistencia técnica a organizaciones y comunidaes que participan en la Gestión de conservación 7069 Gestión del Programa 97423 Patrullaje y vigilancia para la protección de ANP 99416 N° de años 4 Total sensibilización 3229684 Operación Sueldo Personal 494030 Equipamiento 109483 Capacitación y asistencia técnica a organizaciones y comunidaes que participan en la Gestión de conservación 7069 Gestión del Programa 97423 Patrullaje y vigilancia para la protección de ANP 99416 N° de años 10 Estudio de Certificación bonos de carbono 100000 Total Operación 8174210 TOTAL INTERVENTOR 11403894
  • 19. InversiónInversión TOTAL INTERVENIDO 182000 TOTAL INTERVENTOR 11403894 TOTAL AMBOS SOLES 11585894 ATRIBUCIÓN 98.43% Supuestos * Sensibilizacion 2012-2015 (4 años) * Creación 2016 * Tiempo del proyecto 10 años * Proceso de certificación de captura de carbono y negociación venta de bonosduracion tres años
  • 20. ValorizaciónValorización Indicadores de Impacto TOTAL SERNANP Comunidad es Nativas Grupos no contactad os Gobierno Regional de Ucayali Gobierno Regional de Loreto mayores ingresos o mayor dinamica económica (turismo) 68610.3 68610.3 Publicidad Gratuita 42000.0 42000.0 Mejora acceso a productos del bosque (carne de monte) 15640000.0 15640000. 0 Mejora acceso a productos del bosque (pescado) 6288200.0 6288200.0 Garantizar la disponilidad de agua 17407872.0 17407872 Aumento de valor de bosque (Captura de Carbono) 2746736000. 0 274673600 0.0
  • 21. Beneficios y Cálculo del SROIMBeneficios y Cálculo del SROIM Indicadores de Impacto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 mayores ingresos o mayor dinamica económica (turismo) 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 68610.3 Publicidad Gratuita 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 42000.0 Mejora acceso a productos del bosque (carne de monte)/año 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 15640000.0 Mejora acceso a productos del bosque (pescado)/año 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 6288200.0 Aumento de valor de bosque (Captura de Carbono) 2746736000.0 Disponilidad de agua 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 17407872.0 TOTAL BENEFICIOS 21970200.0 39446682.3 39446682.3 2786182682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 39446682.3 Valor actual 2328016397.4 TOTAL INVERSIÓN 3229684 807421 907421 807421 807421 807421 807421 807421 807421 807421 807421 Valor actual de la Inversión 8273581.1 SROIM 280.3795328
  • 22. Conclusión  Por cada sol invertido, a lo largo del proyecto, se tiene un retorno social de 280.37 S/.