SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO " “COMUNIDADES  NATIVAS  Y    CONSERVACIÓN  DE LOS  BOSQUES  AMAZÓNICOS”          Presentado por: ENCALADA  ARÁMBULO,  Any GUTIERREZ   PASAPERA,   Melissa. RAMOS  SALAZAR,  Claudia 	SÁNCHEZ   RÍOS,  Haydeé 	SILVA   GARCÍA,   Flor   de   María 	TABOADA  CHÁVEZ,   Evelyn. 	YANGUA  PÉREZ,  Karin   Elizabeth.
COMUNIDADES NATIVAS Son organizaciones  constituidas por conjuntos de familias  vinculadas  Por   idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente  de un mismo territorio Su fin  se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Reducida cobertura y baja calidad educativa Extremados niveles de pobreza Mayor incidencia de enfermedades Discriminación social. Marginación   Cultural   Política  Social
COMUNIIDADES   NATIVAS  EN  EL  PERÚ Existen 72 grupos étnicos  y  65  Se encuentran en la Selva Huitoto-Meneca Bora Aguaruna Capanahua Candoshi-Murato  Chayahuita  Huitoto Murui  Shipibo-Conibo Huitoto- Muiname  Huambisa  Chamicuro
HISTORIA  DE   LAS  COMUNIIDADES   NATIVAS  EN  EL  PERÚ LOS PUEBLOS INDIGENAS poseen Singular filosofía de la vida Una forma de vivir Un territorio Lengua propia Presentan características en común  fruto De los orígenes e  intercambios culturales
IDIOMAS actualmente Región amazónica  Región andina  las existe  únicas lenguas Mayor variedad de lenguas son Quechua  como Aymará Aguaruna  Ashaninka  Kawki  Jaqaru
LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS.EN BUSCA DEL DESARROLLO SOSTENIDO  ANTECEDENTES   1969 Constitución 1820  1979 1970 1993 Creación de la 1° organización interétnica incorpora las tierras nativas al libre mercado Las comunidades son tituladas Surgen 3 organismos de pueblos indígenas Reconoce  los derechos indígenas La constitución reconoce el derecho a educación en su lengua Se inicia el proceso de reforma agraria.
LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE AMAZÓNICO El Perú  El informe geo amazonia  La deforestación  Conserva 69  Millones de Hás 2004 - 2005 señala La disminución de la deforestación 90 % del bosque original Se deforestó 117,000 Hás 7,2  Millones de Hás (hasta el 2000) Se priorizó la conservación de 55 Hás
MINAM IMPULSA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES AMAZÓNICOS  FINALIDAD consiste en Actividades económicas forestales  Preservar el 80 % de bosques del país  conservación  y manejo de bosques Producción orgánica Ecoturismo
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Caucho  Ecoturismo  Silvicultura   Comercialización de frutas Pesca ecológica
¿PARA QUIÉNES ES IMPORTANTE MANTENER EL BOSQUE?  para los que hacen del bosque su medio de vida en forma directa o indirecta los que se están percatando que los servicios ambientales de los bosques y otros ecosistemas naturales o semi-naturales son crecientemente importantes para la seguridad futura, los que aman la naturaleza y desean conservar un patrimonio que, reúne valores éticos o estéticos especiales
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL ESTADO?  proceso de descentralización y empoderamiento de las regiones normativa peruana facilita y promueve iniciativas de conservación privada y pública  concesiones de conservación, ecoturismo y manejo de fauna silvestre El trabajo conjunto del Estado y las organizaciones privadas debe estar orientado a informar y educar a la población local para fortalecer la capacidad de tomar decisiones adecuadas para la conservación y manejo de los bosques nativos andinos. las regiones, municipalidades y comunidades pueden crear áreas orientadas a la conservación y manejo de áreas naturales
¿PARA QUIENES EL BOSQUE ES ESENCIALMENTE UN OBSTÁCULO? el avance de la agricultura también es practicado, de forma más dispersa, por pobres rurales o urbanos de otras regiones de los países La expansión de la agricultura, en especial del cultivo de soya, arroz, algodón y maíz, con las nuevas tecnologías disponibles el avance de las actividades agropecuarias. Con el acceso facilitado por infraestructuras viales y, algunos de ellos, apoyados precariamente por programas de colonización, millones de pobres rurales llegaron y llegan a la frontera agropecuaria-forestal
PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO cuyo objetivo  objetivos específicos, es son conservar 54 millones de hectáreas de bosque tropicales para mitigar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible. Fortalecer las capacidades para la conservación de los diferentes actores vinculados al mismo Identificar y mapear las áreas para la conservación de bosques Promover sistemas productivos sostenibles con base en los bosques, que sirvan a su vez, de sustento económico para poblaciones locales más pobres
CONCLUSIONES Los bosques nativos andinos enfrentan un intenso proceso de deforestación y degradación en las zonas de alta montaña debido fundamentalmente al avance de la frontera agrícola. La valoración e identificación del potencial económico de estos bosques, entendido como bienes y servicios ambientales, es necesaria para implementar procesos de manejo sostenible orientado a la conservación del bosque y fortalecer su rol en la mejora de calidad de vida y capacidad productiva de la población local.  El Estado cumple un rol principal como promotor de la conservación de los ecosistemas forestales andinos, debe proporcionar las herramientas necesarias que permitan la participación de la población organizada, las organizaciones e instituciones públicas, en la conservación y manejo de áreas naturales.
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
ana carrasco
 
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadPedro Oña
 
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDHComunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Derecho a la Alimentacion
Derecho a la AlimentacionDerecho a la Alimentacion
Derecho a la Alimentacion
Tianshi International
 
La obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacionLa obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacion
Misael Suarez
 
Los deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado PeruanoLos deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado Peruano
rodercito
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
isaular18
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Betzabet Guajardo
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
Ana Atencia
 
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en EcuadorDerechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
AIDA_Americas
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
06 09-12
06 09-1206 09-12
06 09-12
calacademica
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
RAFAELAMERICOTORRESS
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Gobernabilidad
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADO
cqam
 

La actualidad más candente (20)

Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
 
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
ENJ-200: Intereses Difusos en el Derecho Penal Ambiental. (Licda. Wendy Martí...
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDHComunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
Comunidades Campesinas y Nativas ANGELIDH
 
Derecho a la Alimentacion
Derecho a la AlimentacionDerecho a la Alimentacion
Derecho a la Alimentacion
 
ROSALBA
ROSALBAROSALBA
ROSALBA
 
La obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacionLa obligacion legal de la alimentacion
La obligacion legal de la alimentacion
 
Los deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado PeruanoLos deberes del Estado Peruano
Los deberes del Estado Peruano
 
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
 
Infografia tema 2
Infografia tema 2Infografia tema 2
Infografia tema 2
 
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en EcuadorDerechos de la Naturaleza en Ecuador
Derechos de la Naturaleza en Ecuador
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
06 09-12
06 09-1206 09-12
06 09-12
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
3.-LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.ppt
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADO
 

Similar a COMUNIDADES NATIVAS

Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
David246756
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
Lorena Puma
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
CCH Oriente UNAM
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...upss93
 
Latuvi Oaxaca
Latuvi OaxacaLatuvi Oaxaca
Latuvi Oaxaca
CCH Oriente UNAM
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
yanejo
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Fundación Tierra Viva
 
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
FAO
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentzasady
 
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTAL
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTALRELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTAL
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTALink93
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono surPabloNicolasMendoza
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
Maria jose
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Empresa de Energía de Bogotá
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
elicha2
 

Similar a COMUNIDADES NATIVAS (20)

Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
 
Manejo de bosques ...
Manejo de bosques                                                            ...Manejo de bosques                                                            ...
Manejo de bosques ...
 
Latuvi Oaxaca
Latuvi OaxacaLatuvi Oaxaca
Latuvi Oaxaca
 
Plan tesis doctorado
Plan tesis doctoradoPlan tesis doctorado
Plan tesis doctorado
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
 
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
Presentación de Raquel García (Nicaragua) - Seminario Internacional Pueblos I...
 
Nuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word documentNuevo microsoft word document
Nuevo microsoft word document
 
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTAL
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTALRELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTAL
RELACIONES DE GÉNERO EN EL DESARROLLO FORESTAL
 
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono surDiputado pablo mendoza    e19627-03122012-o pastizales del cono sur
Diputado pablo mendoza e19627-03122012-o pastizales del cono sur
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Libro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivorLibro aves y mamíferos. corpochivor
Libro aves y mamíferos. corpochivor
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

COMUNIDADES NATIVAS

  • 1. "AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO " “COMUNIDADES NATIVAS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS” Presentado por: ENCALADA ARÁMBULO, Any GUTIERREZ PASAPERA, Melissa. RAMOS SALAZAR, Claudia SÁNCHEZ RÍOS, Haydeé SILVA GARCÍA, Flor de María TABOADA CHÁVEZ, Evelyn. YANGUA PÉREZ, Karin Elizabeth.
  • 2. COMUNIDADES NATIVAS Son organizaciones constituidas por conjuntos de familias vinculadas Por idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio Su fin se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral.
  • 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Reducida cobertura y baja calidad educativa Extremados niveles de pobreza Mayor incidencia de enfermedades Discriminación social. Marginación Cultural Política Social
  • 4. COMUNIIDADES NATIVAS EN EL PERÚ Existen 72 grupos étnicos y 65 Se encuentran en la Selva Huitoto-Meneca Bora Aguaruna Capanahua Candoshi-Murato Chayahuita Huitoto Murui Shipibo-Conibo Huitoto- Muiname Huambisa Chamicuro
  • 5. HISTORIA DE LAS COMUNIIDADES NATIVAS EN EL PERÚ LOS PUEBLOS INDIGENAS poseen Singular filosofía de la vida Una forma de vivir Un territorio Lengua propia Presentan características en común fruto De los orígenes e intercambios culturales
  • 6. IDIOMAS actualmente Región amazónica Región andina las existe únicas lenguas Mayor variedad de lenguas son Quechua como Aymará Aguaruna Ashaninka Kawki Jaqaru
  • 7. LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS.EN BUSCA DEL DESARROLLO SOSTENIDO ANTECEDENTES 1969 Constitución 1820 1979 1970 1993 Creación de la 1° organización interétnica incorpora las tierras nativas al libre mercado Las comunidades son tituladas Surgen 3 organismos de pueblos indígenas Reconoce los derechos indígenas La constitución reconoce el derecho a educación en su lengua Se inicia el proceso de reforma agraria.
  • 8. LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE AMAZÓNICO El Perú El informe geo amazonia La deforestación Conserva 69 Millones de Hás 2004 - 2005 señala La disminución de la deforestación 90 % del bosque original Se deforestó 117,000 Hás 7,2 Millones de Hás (hasta el 2000) Se priorizó la conservación de 55 Hás
  • 9. MINAM IMPULSA PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES AMAZÓNICOS FINALIDAD consiste en Actividades económicas forestales Preservar el 80 % de bosques del país conservación y manejo de bosques Producción orgánica Ecoturismo
  • 10. ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Caucho Ecoturismo Silvicultura Comercialización de frutas Pesca ecológica
  • 11. ¿PARA QUIÉNES ES IMPORTANTE MANTENER EL BOSQUE? para los que hacen del bosque su medio de vida en forma directa o indirecta los que se están percatando que los servicios ambientales de los bosques y otros ecosistemas naturales o semi-naturales son crecientemente importantes para la seguridad futura, los que aman la naturaleza y desean conservar un patrimonio que, reúne valores éticos o estéticos especiales
  • 12. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL ESTADO? proceso de descentralización y empoderamiento de las regiones normativa peruana facilita y promueve iniciativas de conservación privada y pública concesiones de conservación, ecoturismo y manejo de fauna silvestre El trabajo conjunto del Estado y las organizaciones privadas debe estar orientado a informar y educar a la población local para fortalecer la capacidad de tomar decisiones adecuadas para la conservación y manejo de los bosques nativos andinos. las regiones, municipalidades y comunidades pueden crear áreas orientadas a la conservación y manejo de áreas naturales
  • 13. ¿PARA QUIENES EL BOSQUE ES ESENCIALMENTE UN OBSTÁCULO? el avance de la agricultura también es practicado, de forma más dispersa, por pobres rurales o urbanos de otras regiones de los países La expansión de la agricultura, en especial del cultivo de soya, arroz, algodón y maíz, con las nuevas tecnologías disponibles el avance de las actividades agropecuarias. Con el acceso facilitado por infraestructuras viales y, algunos de ellos, apoyados precariamente por programas de colonización, millones de pobres rurales llegaron y llegan a la frontera agropecuaria-forestal
  • 14. PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO cuyo objetivo objetivos específicos, es son conservar 54 millones de hectáreas de bosque tropicales para mitigar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible. Fortalecer las capacidades para la conservación de los diferentes actores vinculados al mismo Identificar y mapear las áreas para la conservación de bosques Promover sistemas productivos sostenibles con base en los bosques, que sirvan a su vez, de sustento económico para poblaciones locales más pobres
  • 15. CONCLUSIONES Los bosques nativos andinos enfrentan un intenso proceso de deforestación y degradación en las zonas de alta montaña debido fundamentalmente al avance de la frontera agrícola. La valoración e identificación del potencial económico de estos bosques, entendido como bienes y servicios ambientales, es necesaria para implementar procesos de manejo sostenible orientado a la conservación del bosque y fortalecer su rol en la mejora de calidad de vida y capacidad productiva de la población local. El Estado cumple un rol principal como promotor de la conservación de los ecosistemas forestales andinos, debe proporcionar las herramientas necesarias que permitan la participación de la población organizada, las organizaciones e instituciones públicas, en la conservación y manejo de áreas naturales.