SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema SS7 ha sido concebido para satisfacer las
necesidades tanto de voz como de datos
Es el Protocolo de señalización telefónica SS7
 Señalización estandarizada
 Flexibilidad
 Robustez y confiabilidad
 Posibilidad de evolucionar
 Capacidad de interconexión
 Soporte para nuevos y variados servicios.
 SS7 derivada de SS6
 Provee mas capacidad
 SS7 usa longitud de paquete variable a diferencia de SS6(más
versátil)
 SS7 usa enlaces de 56 kbpsy 1,544 Mbps
 Las redes celulares utilizan SS7 para comunicarse entre sí
 SS7 es la red de voz y datos mas grande, enlazando compañías
telefónicas locales, de larga distancia y compañías celulares
mundialmente.
 SS7 es lo suficientemente sofisticada para funcionar por si misma
con muy poca interacción del personal de mantenimiento.
 SS7 es una red especializada en señalización, independiente y
superpuesta a la red que presta el servicio de comunicación
(telefonía básica, red inteligente, RDSI, redes ATM, redes móviles
GSM).
 La disponibilidad de esta red es fundamental para el
procesamiento de llamadas. Por esta razón, se construye
utilizando una arquitectura redundante.
Protocolo SS7

CARACTERISTICAS
SS7
ALTA
FLEXIBILIDAD
ALTA
CAPACIDAD
ALTA
CONFIABILIDAD
SEÑALIZACION
POR CANAL
COMUN
MEJOR SERVICIO
(MAYOR
RAPIDEZ)
ECONOMIA
CPA
PS Y PTS
DIFERENTES SISTEMAS
DE
TELECOMUNICACIONES
SOPORTA
CIENTOS
DE
TRONCALES
PROPORCION
A
FUENTES
DE SOLUCION
DE
PROBLEMAS
DE REDES
ECONOMIA
MEJOR SERVICIO.
ES UN NODO DE CONMUTACIÓN O
PROCESAMIENTO
EN UNA RED DE SEÑALIZACIÓN.
QUE COMUNICA DATOS ENTRE
PROCESADORES.
MAS DIFICULTAD DE
INTROMISION DE USUARIOS
MAFIOSOS.
INTERCAMBIO DE
ALMACENAMIENTO
ENTRE CENTRALES
DE CONTRO.
PTS
TRANFERENCIA DE
SEÑALIZACION
PS.
NODO DE CONMUTACION
Estructura tradicional de red SS7
Una red de señalización tradicional requiere una gran cantidad de
recursos y esfuerzos para la configuración y mantenimiento. Lo hace, sin
embargo, proporcionar los medios para la transferencia eficiente y confiable
de la información (ya sea como conexiones directas o enlace por enlace).
Esto es suficiente en la funcionalidad, sino también poco
satisfactoria cuando se apunta a la transmisión de paquetes basada en el
mecanismo de transporte principal es tradicional TDM (PDH / SDH) de la
transmisión.

La Estructura de las
Capas

 Explicación de la Disposición por Capas OSI
Esquema de Capas

 El SS7 se compone de 4 capas o niveles:
Esquema de Capas

 Señalización Canal por
Canal y Canal Común:
 Canal por Canal: Cada
canal de voz tiene asociado
a el un canal se señalización
para su uso exclusivo
 Canal Común: Existe un
canal de señalización por
en que se transporta la
información de señalización
de varios canales a la vez.
Características Relevantes

 Sistema de Señalización por Canal Común
 Se utiliza para el intercambio de señalización entre
centrales de control por programa almacenado
 Su utilización masiva tiende a la estructuración de dos
redes separadas; una de trafico y otra de señalización
 Estructurada con Punto de Conmutación de
Servicios (SSP), Punto de Transferencia de Señal (STP),
y Punto de Control de Servicio (SCP)
Características Relevantes

Las Comunicaciones en los
Sistemas Celulares
MTP nivel 1
MTP nivel 2
MTP nivel 3
SCCP
NULO
TCAP
OAM ASEs
ISUP
Aplicación
Red
Física
Enlace de datos
transporte
Sesión
Presentación
ASEs = Elemento de servicio de aplicación
ISDN-UP = parte de usuario de ISDN
MTP = parte de transferencia de mensaje
OMAP = parte de operaciones, mantenimiento y administración
SCCP = parte de control de la señalización de la conexión
TCAP = parte de aplicación de capacidades de transacción

La Estructura de Red en la
Señalización N° 7
PROCESO DE UNA LLAMADA
TELEFÓNICA SS7
1.- EL ABONADO A INICIA
LA SEÑALIZACIÓN DE
ABONADO CON LA
CENTRAL A Y ENVÍA EL
NÚMERO DEL TELÉFONO B.
2.- LA CENTRAL A
ENVÍA UN MENSAJE DE
DIRECCIÓN INICIAL
(IAM). CONTIENE EL
NÚMERO LLAMADO Y
EL LLAMANTE.
3.- LA CENTRAL B VERIFICA
QUE EL ABONADO B PUEDE
HABLAR Y ENVÍA UN MENSAJE
DE DIRECCIONAMIENTO
COMPLETO (ACM). SE ABRE UN
CANAL DE VOZ.
4.- CUANDO EL ABONADO B
CONTESTA, LA CENTRAL B
ENVÍA UN MENSAJE DE
RESPUESTA (ANM). SE
INICIA LA CONVERSACIÓN
5.- CUANDO EL
ABONADO A CUELGA, LA
CENTRAL A ENVÍA UN
MENSAJE DE LIBERACIÓN
(REL)
6.- LA CENTRAL B CONFIRMA
RECEPCIÓN ENVIANDO UN
MENSAJE DE LIBERACIÓN DE
CIRCUITOS (RLC). SE CIERRA
EL CANAL DE VOZ.
Mejorar la flexibilidad y velocidad en el establecimiento de
llamada.
reduce el tiempo de uso del costo de voz.
mejorar el control de las llamadas y la gestión (tasación)
señalización bidireccional.
eliminación de equipos por troncal señal.
permite cambios de información de señalización en tiempo real,
entre redes de conmutación.
económica utilización de los circuitos de conversación
admite procedimientos de transmisión de datos tales como:
métodos de detección de errores y corrección de errores.
TComparación de señalización CAS y CCS.
abla 01. Comparación de señalización CAS y
CCS.
CAS y CCS
Tipo de señalización R2-Digital SS7
Denominación Asociada al Canal Canal Común
Sigla identificatoria CAS SS7
Capacidad de señalización 64 kb/s 64 kb/s
Equivalencia en canales 30 1300
Red de señalización rígida flexible
Tipo de servicio telefonía cualquiera
Complejidad modelo OSI capa 1 capa 1 a 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
magaly jasmin
 
Bus can
Bus canBus can
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
GABO
 
Resdes
ResdesResdes
Resdes
Julio
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
victdiazm
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
takumi2307
 
Pppo e y pppoa
Pppo e y pppoaPppo e y pppoa
Pppo e y pppoa
Andy Cuevas
 
Bridges
BridgesBridges
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
Abizita Martinez
 
Pppoe
PppoePppoe
Ethernet redes
Ethernet redesEthernet redes
Ethernet redes
Fernando Moreto
 
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.305 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
Diegofer88
 
SDH
SDHSDH
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
Edison Coimbra G.
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
Cesar Otalora
 
Redes hfc
Redes hfcRedes hfc
Redes hfc
pit-zahot
 
Implementación de vlan
Implementación de vlanImplementación de vlan
Implementación de vlan
marcelagomezr
 
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
ajacome0228
 

La actualidad más candente (18)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Bus can
Bus canBus can
Bus can
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 
Resdes
ResdesResdes
Resdes
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_10_overview_es
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Pppo e y pppoa
Pppo e y pppoaPppo e y pppoa
Pppo e y pppoa
 
Bridges
BridgesBridges
Bridges
 
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
10 infraestructura-isp-andoni-perez-res
 
Pppoe
PppoePppoe
Pppoe
 
Ethernet redes
Ethernet redesEthernet redes
Ethernet redes
 
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.305 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
05 introduccion a-las_redes_wi_fi-es-v2.3
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
 
Redes hfc
Redes hfcRedes hfc
Redes hfc
 
Implementación de vlan
Implementación de vlanImplementación de vlan
Implementación de vlan
 
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
TELECOMMUNICATIONS RELAY SERVICES (TRS)
 

Similar a Sss7

ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Carlos Luis Garcia
 
Ss7. tema 3
Ss7. tema 3Ss7. tema 3
Ss7. tema 3
cesaralonsorh91
 
transmision de Datos
transmision de Datostransmision de Datos
transmision de Datos
Freanyer Uzcategui Colmenares
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
estudiante
 
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7
andreadngelo
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Juan Pinto
 
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonica
whiteekougar
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
Luis Maza
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Capa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSICapa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSI
Fernando Illescas Peña
 
Capa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSICapa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSI
fillescas
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
Francisco Castillo
 
Tema 1 y 4
Tema 1 y 4Tema 1 y 4
Tema 1 y 4
Omar Moreno Ferro
 
Sistema de señalización 7
Sistema de señalización 7Sistema de señalización 7
Sistema de señalización 7
Alejandro Gómez
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
Luis Maza
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Solxitlaly Guerra
 
Ccitt osi
Ccitt osiCcitt osi
Ccitt osi
Joel Avila
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Alberto Martínez
 
Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
Kevinn Lino
 

Similar a Sss7 (20)

ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
 
Ss7. tema 3
Ss7. tema 3Ss7. tema 3
Ss7. tema 3
 
transmision de Datos
transmision de Datostransmision de Datos
transmision de Datos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7
 
Presentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transportePresentación capa de sesión y capa de transporte
Presentación capa de sesión y capa de transporte
 
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonicaSistema de-señalizacion-telefonica
Sistema de-señalizacion-telefonica
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Capa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSICapa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSI
 
Capa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSICapa de transporte model OSI
Capa de transporte model OSI
 
Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
 
Tema 1 y 4
Tema 1 y 4Tema 1 y 4
Tema 1 y 4
 
Sistema de señalización 7
Sistema de señalización 7Sistema de señalización 7
Sistema de señalización 7
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Ccitt osi
Ccitt osiCcitt osi
Ccitt osi
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Wireless Topologies
Wireless TopologiesWireless Topologies
Wireless Topologies
 

Más de ucla

Deysi escobar foro
Deysi escobar foroDeysi escobar foro
Deysi escobar foro
ucla
 
David gimenez revista
David gimenez revistaDavid gimenez revista
David gimenez revista
ucla
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
ucla
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
ucla
 
Jesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computadorJesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computador
ucla
 
Jesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europeaJesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europea
ucla
 
Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5
ucla
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
ucla
 
Mandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles QueroMandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles Quero
ucla
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
ucla
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedoresErasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
ucla
 
Glosario figueroa
Glosario figueroaGlosario figueroa
Glosario figueroa
ucla
 
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar laDiseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
ucla
 
Ensayo de luisbert
Ensayo de luisbertEnsayo de luisbert
Ensayo de luisbert
ucla
 
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
ucla
 
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental pptJheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
ucla
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesat
ucla
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
ucla
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
ucla
 

Más de ucla (20)

Deysi escobar foro
Deysi escobar foroDeysi escobar foro
Deysi escobar foro
 
David gimenez revista
David gimenez revistaDavid gimenez revista
David gimenez revista
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
 
Jesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computadorJesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computador
 
Jesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europeaJesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europea
 
Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
 
Mandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles QueroMandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles Quero
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedoresErasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
 
Glosario figueroa
Glosario figueroaGlosario figueroa
Glosario figueroa
 
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar laDiseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
 
Ensayo de luisbert
Ensayo de luisbertEnsayo de luisbert
Ensayo de luisbert
 
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
 
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental pptJheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesat
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Sss7

  • 1.
  • 2. El sistema SS7 ha sido concebido para satisfacer las necesidades tanto de voz como de datos Es el Protocolo de señalización telefónica SS7
  • 3.  Señalización estandarizada  Flexibilidad  Robustez y confiabilidad  Posibilidad de evolucionar  Capacidad de interconexión  Soporte para nuevos y variados servicios.
  • 4.  SS7 derivada de SS6  Provee mas capacidad  SS7 usa longitud de paquete variable a diferencia de SS6(más versátil)  SS7 usa enlaces de 56 kbpsy 1,544 Mbps  Las redes celulares utilizan SS7 para comunicarse entre sí  SS7 es la red de voz y datos mas grande, enlazando compañías telefónicas locales, de larga distancia y compañías celulares mundialmente.  SS7 es lo suficientemente sofisticada para funcionar por si misma con muy poca interacción del personal de mantenimiento.
  • 5.  SS7 es una red especializada en señalización, independiente y superpuesta a la red que presta el servicio de comunicación (telefonía básica, red inteligente, RDSI, redes ATM, redes móviles GSM).  La disponibilidad de esta red es fundamental para el procesamiento de llamadas. Por esta razón, se construye utilizando una arquitectura redundante. Protocolo SS7
  • 9. MEJOR SERVICIO. ES UN NODO DE CONMUTACIÓN O PROCESAMIENTO EN UNA RED DE SEÑALIZACIÓN. QUE COMUNICA DATOS ENTRE PROCESADORES. MAS DIFICULTAD DE INTROMISION DE USUARIOS MAFIOSOS.
  • 10. INTERCAMBIO DE ALMACENAMIENTO ENTRE CENTRALES DE CONTRO. PTS TRANFERENCIA DE SEÑALIZACION PS. NODO DE CONMUTACION
  • 11. Estructura tradicional de red SS7 Una red de señalización tradicional requiere una gran cantidad de recursos y esfuerzos para la configuración y mantenimiento. Lo hace, sin embargo, proporcionar los medios para la transferencia eficiente y confiable de la información (ya sea como conexiones directas o enlace por enlace). Esto es suficiente en la funcionalidad, sino también poco satisfactoria cuando se apunta a la transmisión de paquetes basada en el mecanismo de transporte principal es tradicional TDM (PDH / SDH) de la transmisión.
  • 12.  La Estructura de las Capas
  • 13.   Explicación de la Disposición por Capas OSI Esquema de Capas
  • 14.   El SS7 se compone de 4 capas o niveles: Esquema de Capas
  • 15.   Señalización Canal por Canal y Canal Común:  Canal por Canal: Cada canal de voz tiene asociado a el un canal se señalización para su uso exclusivo  Canal Común: Existe un canal de señalización por en que se transporta la información de señalización de varios canales a la vez. Características Relevantes
  • 16.   Sistema de Señalización por Canal Común  Se utiliza para el intercambio de señalización entre centrales de control por programa almacenado  Su utilización masiva tiende a la estructuración de dos redes separadas; una de trafico y otra de señalización  Estructurada con Punto de Conmutación de Servicios (SSP), Punto de Transferencia de Señal (STP), y Punto de Control de Servicio (SCP) Características Relevantes
  • 17.  Las Comunicaciones en los Sistemas Celulares MTP nivel 1 MTP nivel 2 MTP nivel 3 SCCP NULO TCAP OAM ASEs ISUP Aplicación Red Física Enlace de datos transporte Sesión Presentación ASEs = Elemento de servicio de aplicación ISDN-UP = parte de usuario de ISDN MTP = parte de transferencia de mensaje OMAP = parte de operaciones, mantenimiento y administración SCCP = parte de control de la señalización de la conexión TCAP = parte de aplicación de capacidades de transacción
  • 18.  La Estructura de Red en la Señalización N° 7
  • 19. PROCESO DE UNA LLAMADA TELEFÓNICA SS7 1.- EL ABONADO A INICIA LA SEÑALIZACIÓN DE ABONADO CON LA CENTRAL A Y ENVÍA EL NÚMERO DEL TELÉFONO B. 2.- LA CENTRAL A ENVÍA UN MENSAJE DE DIRECCIÓN INICIAL (IAM). CONTIENE EL NÚMERO LLAMADO Y EL LLAMANTE. 3.- LA CENTRAL B VERIFICA QUE EL ABONADO B PUEDE HABLAR Y ENVÍA UN MENSAJE DE DIRECCIONAMIENTO COMPLETO (ACM). SE ABRE UN CANAL DE VOZ. 4.- CUANDO EL ABONADO B CONTESTA, LA CENTRAL B ENVÍA UN MENSAJE DE RESPUESTA (ANM). SE INICIA LA CONVERSACIÓN 5.- CUANDO EL ABONADO A CUELGA, LA CENTRAL A ENVÍA UN MENSAJE DE LIBERACIÓN (REL) 6.- LA CENTRAL B CONFIRMA RECEPCIÓN ENVIANDO UN MENSAJE DE LIBERACIÓN DE CIRCUITOS (RLC). SE CIERRA EL CANAL DE VOZ.
  • 20. Mejorar la flexibilidad y velocidad en el establecimiento de llamada. reduce el tiempo de uso del costo de voz. mejorar el control de las llamadas y la gestión (tasación) señalización bidireccional. eliminación de equipos por troncal señal. permite cambios de información de señalización en tiempo real, entre redes de conmutación. económica utilización de los circuitos de conversación admite procedimientos de transmisión de datos tales como: métodos de detección de errores y corrección de errores.
  • 21. TComparación de señalización CAS y CCS. abla 01. Comparación de señalización CAS y CCS. CAS y CCS Tipo de señalización R2-Digital SS7 Denominación Asociada al Canal Canal Común Sigla identificatoria CAS SS7 Capacidad de señalización 64 kb/s 64 kb/s Equivalencia en canales 30 1300 Red de señalización rígida flexible Tipo de servicio telefonía cualquiera Complejidad modelo OSI capa 1 capa 1 a 4