SlideShare una empresa de Scribd logo
R E V I S T A H E C H A P O R D A V I D
G I M É N E Z
TUBO CAPILAR Y
VÁLVULAS DE
EXPANSIÓN
UFT 2021
LAB DE TERMO SISTEMAS
PATROCINADO POR
TUBO CAPILAR
El tubo capilar es un dispositivo de cobre que
mantiene controlada la presión con que el flujo
del refrigerante pasa entre el condensador (lado
de alta presión) y el evaporador (baja presión),
transformándolo de estado líquido a vapor, para
igualar la temperatura del líquido a la de
saturación del evaporador
TUBO CAPILAR
El tubo capilar es un dispositivo de cobre con un
pequeño orificio de 0.5 a 3.00 milímetros de
diámetro y de 1 a 6 metros de longitud, que
puede trabajar con diferentes tipos de
refrigerante. Es un elemento fijo de expansión,
junto con las válvulas de expansión manual,
automática, termostática, tipo flotador,
electrónica y los orificios; sin embargo, a
diferencia de las mencionadas con antelación,
sólo se ocupa para mantener el flujo, mientras
que las válvulas también regulan la cantidad de
gas requerida por el evaporador, de acuerdo
con su carga térmica.
La temperatura es
constante a lo largo
del tubo capilar. La
Presión saturada de
Condensación (Pc) va
disminuyendo hasta la
Presión saturada de
Succión (Ps) a la
entrada del
evaporador, donde el
refrigerante cambia las
fases vapor-líquido;
hasta la Presión de
Evaporación (Pe)
TUBO CAPILAR:
DIMENSIONES
La longitud de este elemento depende del
equipo HVACR en que se instale, así como de la
carga térmica y del compresor. Por lo tanto, su
selección se debe realizar de manera cuidadosa,
de acuerdo con las especificaciones del
fabricante sobre la cantidad de refrigerante, el
tipo de elemento de expansión, etcétera.
Además, es importante considerar lo siguiente:
• Si formará parte de los componentes de un
sistema de aire acondicionado o de
refrigeración
• Las temperaturas de conservación,
condensación, succión y ambiente
• El tipo de refrigerante
• El grado de subenfriamiento
TUBO CAPILAR:
DIMENSIONES
Además de dañar el compresor, una instalación
inadecuada del tubo capilar fomenta el
dispendio de energía. Para evitarlo, el técnico
debe conocer las tablas de selección. Por
ejemplo, la tabla aplicable a unidades de aire
acondicionado con R-22 y un sólo circuito:
TUBO CAPILAR:
OBSTRUCCIÓN DEL TUBO
CAPILAR
Las principales causas de un bloqueo en el
orificio del tubo capilar responden a:
1. Degradación del aceite y su acumulación en
el tubo
2. Presencia de humedad que se congela al
atravesar la tubería
3. Malas prácticas del técnico encargado del
mantenimiento o reparación del equipo
4. Moléculas del filtro deshidratador que se van
desprendiendo debido al desgaste y el uso
5. Bajo costo
6. Sin partes en movimiento, por lo que no
necesita mantenimiento
7. Permite la igualación de presiones entre el
condensador y el evaporador en los ciclos de
paro del compresor
8. Por lo anterior, se requiere de motores con un
bajo par de arranque
9. Ideal para sistemas con compresores
herméticos precargados en fábrica
TUBO CAPILAR:
DESVENTAJAS
• No se ajusta a las variaciones de cambio de
flujo por cambio en las condiciones de
operación
• Se puede obstruir fácilmente si hay impurezas
o contaminantes en el sistema
• Requiere de la instalación de un filtro
deshidratador, el cual puede ser
unidireccional o bidireccional, dependiendo
del tipo de equipo
• La carga de refrigerante es crítica
VÁLVULAS DE
EXPANSIÓN
L A S V Á L V U L A S D E E X P A N S I Ó N T E R M O S T Á T I C A S S O N
D E S A R R O L L A D A S P A R A R E G U L A R L A I N Y E C C I Ó N D E
R E F R I G E R A N T E L Í Q U I D O A L O S E V A P O R A D O R E S . E S T A
I N Y E C C I Ó N D E R E F R I G E R A N T E E S T A R Á S I E M P R E
R E G U L A D A P O R U N E L E M E N T O T E R M O S T Á T I C O
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
Existe una gran variedad de válvulas de
expansión termostáticas, ej: R-22, R 404-A, R-717
(amoniaco). Con puerto balanceado, con carga
MOP. En todas ellas el objetivo es entregar la
máxima eficiencia del evaporador con un
sobrecalentamiento adecuado.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN
Lo primero es analizar y conocer el
funcionamiento de la válvula de expansión:
consta de un elemento termostático (1)
separado del cuerpo por medio de una
membrana, el elemento termostático está en
contacto con el bulbo (2) a través de un tubo
capilar, un cuerpo con un asiento y orificio (3) y
un muelle o resorte.
Funcionamiento
• P1: la presión del bulbo que actúa en la
parte superior de la membrana y en dirección
de apertura de la válvula.
• P2: la presión del evaporador, que influye en
la parte inferior de la membrana y en la
dirección de cierre de la válvula.
• P3: la fuerza del resorte, que influye en la
parte inferior de la membrana y la única
variable que es controlable por parte del
técnico.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
SOBRECALENTAMIENTO
El concepto de sobrecalentamiento es el calor
agregado al vapor después de la vaporización en la
válvula de expansión. Esto se puede medir en el lugar
donde está el bulbo que es la tubería de succión. La
diferencia que existe entre la temperatura del
termómetro y la presión de evaporación, traducida a
temperatura que le corresponde, el resultado será el
recalentamiento en el evaporador, el cual está
diseñado para operar con un rango de
recalentamiento de 5° C. Para obtener el
sobrecalentamiento total basta con cambiar el
termómetro hasta el final de la tubería de succión, 30
centímetros antes del compresor, y tomar la presión de
succión a la entrada del compresor. La diferencia en
temperatura será el sobrecalentamiento total el cual
no deberá ser mayor a 15° C. Es muy importante
aclarar que estas mediciones se deberán hacer
cuando ya se haya obtenido la temperatura de
cámara, si por algún motivo no se llega a la
temperatura deseada se debe revisar bien el balance
térmico o probables taponamientos por suciedad y/o
humedad en el sistema de refrigeración.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
VÁLVULAS CON
IGUALACIÓN DE PRESIÓN
EXTERNA
Si se usan distribuidores de líquido, siempre deberán
emplearse válvulas de expansión con igualación de
presión externa.
El uso de distribuidores de líquido causa generalmente
una caída de presión de 14.7 psig en el distribuidor y
en los tubos de distribución.
Siempre deberán utilizarse válvulas de este tipo en
instalaciones de refrigeración con evaporadores o
intercambiadores de calor de placas grandes, donde
la caída de presión será más elevada que la presión
correspondiente a 2°C.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
VÁLVULAS CON CARGA
MOP
Las válvulas con Carga MOP se usan normalmente en
equipos fabricados, donde se desea una limitación de
la presión de aspiración en el momento de puesta en
marcha, como por ejemplo en el sector de transporte
y en instalaciones de aire acondicionado.
Las válvulas de expansión con MOP tienen una
cantidad muy reducida de carga en el bulbo.
Esto significa que la válvula o el elemento tienen que
poseer una temperatura mayor que el bulbo. En caso
contrario, la carga puede emigrar del bulbo hacia el
elemento e impedir el funcionamiento de la válvula de
expansión.
Carga MOP significa una cantidad limitada de carga
líquida en el bulbo. Las siglas “MOP” significan Presión
de Operación Máxima (Maximum Operation Pressure)
y es la presión de succión/evaporación más alta
permitida en las tuberías de succión/evaporación.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
CÓMO SELECCIONAR LA
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
Los siguientes datos son importantes para la selección
de la válvula de expansión:
• Caída de presión a través de la válvula
• Igualación de presión interna o externa
• Refrigerante
• Capacidad del evaporador
• Presión de evaporación
• Presión de condensación
El elemento termostático está equipado con una
marca realizada a láser en la parte superior de la
membrana. El código indica el refrigerante para
el que está diseñada la válvula:
L = R410A
N = R134a
S = R404A/ R507
X = R22
Z = R407C
Esta marca indica el tipo de válvula (con número
de código), rango de temperatura de
evaporación, punto MOP, refrigerante y máxima
presión de funcionamiento, PS/MWP
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
CÓMO SELECCIONAR LA
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
Identificación
• El conjunto de orificio para T2 y TE2 está marcado
con el tamaño del orificio (p.ej. 06).
• El número del conjunto de orificio también está
indicado en la tapa del embalaje.
• La válvula de expansión debe instalarse en la
tubería de líquido, delante del evaporador, y su
bulbo sujeto a la tubería de aspiración lo más cerca
posible del evaporador.
• En caso de que haya compensación de presión
externa, la tubería de compensación deberá
conectarse a la tubería de aspiración
inmediatamente después del bulbo.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
CÓMO SELECCIONAR LA
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
Instalación
La mejor posición de montaje del bulbo es en una
tubería de aspiración horizontal, en una posición entre
la una y las cuatro de las agujas del reloj.
La ubicación depende del diámetro exterior de la
tubería.
VÁLVULAS DE EXPANSIÓN:
CÓMO SELECCIONAR LA
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
El bulbo no deberá montarse nunca en la parte baja
de una tubería de succión, debido a la posibilidad de
que la existencia de aceite en el fondo de la tubería
produzca señales falsas.
El bulbo debe poder medir la temperatura del vapor
de succión recalentado y, por lo tanto, no debe
situarse de manera que esté sometido a fuentes
extrañas de calor/frío.
Si el bulbo está sometido a corrientes de aire caliente,
se recomienda su aislamiento.
El bulbo no debe montarse detrás de un
intercambiador de calor, ya que en esta posición dará
señales falsas a la válvula de expansión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptxEjercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Sebastián Eduardo Calderón Romo
 
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergenciaMantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
joritoca2014
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeo
Hernán Herrera
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
JairoNeira12
 
Curso de termografia level i
Curso de termografia level iCurso de termografia level i
Curso de termografia level i
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
Denis M. Cuevas
 
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasicoCalculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
Ernesto J Gonzalez M
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
1liki
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Catalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEGCatalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEG
Jaime F. Alvarido
 
19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas
Leyston Allan
 
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO METSO ST 4.8
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO  METSO ST 4.8CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO  METSO ST 4.8
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO METSO ST 4.8
JESUS FLORES RODRIGUEZ
 
Pág. 3 6
Pág. 3   6Pág. 3   6
Pág. 3 6
jose pep
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
WJC HVAC
 
General cable
General cableGeneral cable
General cable
Daniel blas
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
Pedro Bortot
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptxEjercicios_MTBF_MTTR.pptx
Ejercicios_MTBF_MTTR.pptx
 
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergenciaMantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
Manual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeoManual seleccion sistemas de bombeo
Manual seleccion sistemas de bombeo
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
 
Curso de termografia level i
Curso de termografia level iCurso de termografia level i
Curso de termografia level i
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
 
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasicoCalculo de un capacitor para un motor monofasico
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Catalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEGCatalogo motores eléctricos WEG
Catalogo motores eléctricos WEG
 
19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas19.5.6 pruebas hidrostaticas
19.5.6 pruebas hidrostaticas
 
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO METSO ST 4.8
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO  METSO ST 4.8CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO  METSO ST 4.8
CRIBA DE 3 PISOS Y RETORNO METSO ST 4.8
 
Pág. 3 6
Pág. 3   6Pág. 3   6
Pág. 3 6
 
Tabla Presión Temperatura
Tabla Presión TemperaturaTabla Presión Temperatura
Tabla Presión Temperatura
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
 
General cable
General cableGeneral cable
General cable
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
 

Similar a David gimenez revista

Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
WJC HVAC
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNlafaraonadelfrio
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
Abdias Machacuay Paita
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptxEQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
ARTUROARECHEGAZUIGA
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
RosarioNuez11
 
Elementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliaresElementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliares
Casimiro Catalá Gregori
 
Valvulas expansion
Valvulas expansionValvulas expansion
Valvulas expansion
Fabio Castro
 
Dispositivos de control
Dispositivos de controlDispositivos de control
Dispositivos de controlFreddy Naranjo
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
JuanHernandez334899
 
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostática
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostáticaVálvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostática
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostáticaJonathan Olguin
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Equipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gasEquipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gas
Luis Saavedra
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
AleKs Moreano A
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
fredymauriciog
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
david tole
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciadomnunezesquer
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
Distribucion del vapor
Distribucion del vaporDistribucion del vapor
Distribucion del vapor
Silvestre Pliego
 

Similar a David gimenez revista (20)

Elementos de expansión
Elementos de expansiónElementos de expansión
Elementos de expansión
 
Elementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióNElementos BáSicos RefrigeracióN
Elementos BáSicos RefrigeracióN
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Problemas y soluciones
Problemas y solucionesProblemas y soluciones
Problemas y soluciones
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptxEQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
EQUIPO No. 3 EXPOSICIÓN 2do. parcial-2.pptx
 
calderas.docx
calderas.docxcalderas.docx
calderas.docx
 
Elementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliaresElementos principales y auxiliares
Elementos principales y auxiliares
 
Valvulas expansion
Valvulas expansionValvulas expansion
Valvulas expansion
 
Dispositivos de control
Dispositivos de controlDispositivos de control
Dispositivos de control
 
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptxEquipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
Equipo 4.-1 sistemas termicos automtrices pptx
 
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostática
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostáticaVálvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostática
Válvula de expansión la tarea de la válvula de expansión termostática
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Equipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gasEquipos industriales Del proceso del gas
Equipos industriales Del proceso del gas
 
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calorInforme 3 u_intercambiador_de_calor
Informe 3 u_intercambiador_de_calor
 
Radiador
RadiadorRadiador
Radiador
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Distribucion del vapor
Distribucion del vaporDistribucion del vapor
Distribucion del vapor
 

Más de ucla

Deysi escobar foro
Deysi escobar foroDeysi escobar foro
Deysi escobar foro
ucla
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
ucla
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
ucla
 
Jesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computadorJesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computador
ucla
 
Jesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europeaJesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europea
ucla
 
Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5
ucla
 
Sss7
Sss7Sss7
Sss7
ucla
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
ucla
 
Mandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles QueroMandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles Quero
ucla
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
ucla
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedoresErasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
ucla
 
Glosario figueroa
Glosario figueroaGlosario figueroa
Glosario figueroa
ucla
 
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar laDiseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
ucla
 
Ensayo de luisbert
Ensayo de luisbertEnsayo de luisbert
Ensayo de luisbert
ucla
 
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
ucla
 
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental pptJheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
ucla
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesat
ucla
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
ucla
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
ucla
 

Más de ucla (20)

Deysi escobar foro
Deysi escobar foroDeysi escobar foro
Deysi escobar foro
 
Revista jose pineda
Revista jose pinedaRevista jose pineda
Revista jose pineda
 
Jesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje cJesus mendoza lenguaje c
Jesus mendoza lenguaje c
 
Jesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computadorJesus mendoza estructura del computador
Jesus mendoza estructura del computador
 
Jesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europeaJesus menoza ing europea
Jesus menoza ing europea
 
Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5Ricardo gomez asig5
Ricardo gomez asig5
 
Sss7
Sss7Sss7
Sss7
 
Aquiles quero
Aquiles queroAquiles quero
Aquiles quero
 
Mandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles QueroMandala Aquiles Quero
Mandala Aquiles Quero
 
Adriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflictoAdriana pena gestion conflicto
Adriana pena gestion conflicto
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedoresErasmig barrio desarrollo de emprendedores
Erasmig barrio desarrollo de emprendedores
 
Glosario figueroa
Glosario figueroaGlosario figueroa
Glosario figueroa
 
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar laDiseño de proyecto de iluminación para garantizar la
Diseño de proyecto de iluminación para garantizar la
 
Ensayo de luisbert
Ensayo de luisbertEnsayo de luisbert
Ensayo de luisbert
 
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
Neidys gabriela mendez vasquez practica 4
 
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental pptJheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
Jheickson romario noguera torin gestiom ambiental ppt
 
Satélite vanesat
Satélite vanesatSatélite vanesat
Satélite vanesat
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
 
Matriz foda maria j brito
Matriz foda maria j britoMatriz foda maria j brito
Matriz foda maria j brito
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

David gimenez revista

  • 1. R E V I S T A H E C H A P O R D A V I D G I M É N E Z TUBO CAPILAR Y VÁLVULAS DE EXPANSIÓN UFT 2021 LAB DE TERMO SISTEMAS
  • 3. TUBO CAPILAR El tubo capilar es un dispositivo de cobre que mantiene controlada la presión con que el flujo del refrigerante pasa entre el condensador (lado de alta presión) y el evaporador (baja presión), transformándolo de estado líquido a vapor, para igualar la temperatura del líquido a la de saturación del evaporador
  • 4. TUBO CAPILAR El tubo capilar es un dispositivo de cobre con un pequeño orificio de 0.5 a 3.00 milímetros de diámetro y de 1 a 6 metros de longitud, que puede trabajar con diferentes tipos de refrigerante. Es un elemento fijo de expansión, junto con las válvulas de expansión manual, automática, termostática, tipo flotador, electrónica y los orificios; sin embargo, a diferencia de las mencionadas con antelación, sólo se ocupa para mantener el flujo, mientras que las válvulas también regulan la cantidad de gas requerida por el evaporador, de acuerdo con su carga térmica. La temperatura es constante a lo largo del tubo capilar. La Presión saturada de Condensación (Pc) va disminuyendo hasta la Presión saturada de Succión (Ps) a la entrada del evaporador, donde el refrigerante cambia las fases vapor-líquido; hasta la Presión de Evaporación (Pe)
  • 5. TUBO CAPILAR: DIMENSIONES La longitud de este elemento depende del equipo HVACR en que se instale, así como de la carga térmica y del compresor. Por lo tanto, su selección se debe realizar de manera cuidadosa, de acuerdo con las especificaciones del fabricante sobre la cantidad de refrigerante, el tipo de elemento de expansión, etcétera. Además, es importante considerar lo siguiente: • Si formará parte de los componentes de un sistema de aire acondicionado o de refrigeración • Las temperaturas de conservación, condensación, succión y ambiente • El tipo de refrigerante • El grado de subenfriamiento
  • 6. TUBO CAPILAR: DIMENSIONES Además de dañar el compresor, una instalación inadecuada del tubo capilar fomenta el dispendio de energía. Para evitarlo, el técnico debe conocer las tablas de selección. Por ejemplo, la tabla aplicable a unidades de aire acondicionado con R-22 y un sólo circuito:
  • 7. TUBO CAPILAR: OBSTRUCCIÓN DEL TUBO CAPILAR Las principales causas de un bloqueo en el orificio del tubo capilar responden a: 1. Degradación del aceite y su acumulación en el tubo 2. Presencia de humedad que se congela al atravesar la tubería 3. Malas prácticas del técnico encargado del mantenimiento o reparación del equipo 4. Moléculas del filtro deshidratador que se van desprendiendo debido al desgaste y el uso 5. Bajo costo 6. Sin partes en movimiento, por lo que no necesita mantenimiento 7. Permite la igualación de presiones entre el condensador y el evaporador en los ciclos de paro del compresor 8. Por lo anterior, se requiere de motores con un bajo par de arranque 9. Ideal para sistemas con compresores herméticos precargados en fábrica
  • 8. TUBO CAPILAR: DESVENTAJAS • No se ajusta a las variaciones de cambio de flujo por cambio en las condiciones de operación • Se puede obstruir fácilmente si hay impurezas o contaminantes en el sistema • Requiere de la instalación de un filtro deshidratador, el cual puede ser unidireccional o bidireccional, dependiendo del tipo de equipo • La carga de refrigerante es crítica
  • 9. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN L A S V Á L V U L A S D E E X P A N S I Ó N T E R M O S T Á T I C A S S O N D E S A R R O L L A D A S P A R A R E G U L A R L A I N Y E C C I Ó N D E R E F R I G E R A N T E L Í Q U I D O A L O S E V A P O R A D O R E S . E S T A I N Y E C C I Ó N D E R E F R I G E R A N T E E S T A R Á S I E M P R E R E G U L A D A P O R U N E L E M E N T O T E R M O S T Á T I C O
  • 10. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN Existe una gran variedad de válvulas de expansión termostáticas, ej: R-22, R 404-A, R-717 (amoniaco). Con puerto balanceado, con carga MOP. En todas ellas el objetivo es entregar la máxima eficiencia del evaporador con un sobrecalentamiento adecuado.
  • 11. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN Lo primero es analizar y conocer el funcionamiento de la válvula de expansión: consta de un elemento termostático (1) separado del cuerpo por medio de una membrana, el elemento termostático está en contacto con el bulbo (2) a través de un tubo capilar, un cuerpo con un asiento y orificio (3) y un muelle o resorte. Funcionamiento • P1: la presión del bulbo que actúa en la parte superior de la membrana y en dirección de apertura de la válvula. • P2: la presión del evaporador, que influye en la parte inferior de la membrana y en la dirección de cierre de la válvula. • P3: la fuerza del resorte, que influye en la parte inferior de la membrana y la única variable que es controlable por parte del técnico.
  • 12. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: SOBRECALENTAMIENTO El concepto de sobrecalentamiento es el calor agregado al vapor después de la vaporización en la válvula de expansión. Esto se puede medir en el lugar donde está el bulbo que es la tubería de succión. La diferencia que existe entre la temperatura del termómetro y la presión de evaporación, traducida a temperatura que le corresponde, el resultado será el recalentamiento en el evaporador, el cual está diseñado para operar con un rango de recalentamiento de 5° C. Para obtener el sobrecalentamiento total basta con cambiar el termómetro hasta el final de la tubería de succión, 30 centímetros antes del compresor, y tomar la presión de succión a la entrada del compresor. La diferencia en temperatura será el sobrecalentamiento total el cual no deberá ser mayor a 15° C. Es muy importante aclarar que estas mediciones se deberán hacer cuando ya se haya obtenido la temperatura de cámara, si por algún motivo no se llega a la temperatura deseada se debe revisar bien el balance térmico o probables taponamientos por suciedad y/o humedad en el sistema de refrigeración.
  • 13. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: VÁLVULAS CON IGUALACIÓN DE PRESIÓN EXTERNA Si se usan distribuidores de líquido, siempre deberán emplearse válvulas de expansión con igualación de presión externa. El uso de distribuidores de líquido causa generalmente una caída de presión de 14.7 psig en el distribuidor y en los tubos de distribución. Siempre deberán utilizarse válvulas de este tipo en instalaciones de refrigeración con evaporadores o intercambiadores de calor de placas grandes, donde la caída de presión será más elevada que la presión correspondiente a 2°C.
  • 14. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: VÁLVULAS CON CARGA MOP Las válvulas con Carga MOP se usan normalmente en equipos fabricados, donde se desea una limitación de la presión de aspiración en el momento de puesta en marcha, como por ejemplo en el sector de transporte y en instalaciones de aire acondicionado. Las válvulas de expansión con MOP tienen una cantidad muy reducida de carga en el bulbo. Esto significa que la válvula o el elemento tienen que poseer una temperatura mayor que el bulbo. En caso contrario, la carga puede emigrar del bulbo hacia el elemento e impedir el funcionamiento de la válvula de expansión. Carga MOP significa una cantidad limitada de carga líquida en el bulbo. Las siglas “MOP” significan Presión de Operación Máxima (Maximum Operation Pressure) y es la presión de succión/evaporación más alta permitida en las tuberías de succión/evaporación.
  • 15. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: CÓMO SELECCIONAR LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN Los siguientes datos son importantes para la selección de la válvula de expansión: • Caída de presión a través de la válvula • Igualación de presión interna o externa • Refrigerante • Capacidad del evaporador • Presión de evaporación • Presión de condensación El elemento termostático está equipado con una marca realizada a láser en la parte superior de la membrana. El código indica el refrigerante para el que está diseñada la válvula: L = R410A N = R134a S = R404A/ R507 X = R22 Z = R407C Esta marca indica el tipo de válvula (con número de código), rango de temperatura de evaporación, punto MOP, refrigerante y máxima presión de funcionamiento, PS/MWP
  • 16. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: CÓMO SELECCIONAR LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN Identificación • El conjunto de orificio para T2 y TE2 está marcado con el tamaño del orificio (p.ej. 06). • El número del conjunto de orificio también está indicado en la tapa del embalaje. • La válvula de expansión debe instalarse en la tubería de líquido, delante del evaporador, y su bulbo sujeto a la tubería de aspiración lo más cerca posible del evaporador. • En caso de que haya compensación de presión externa, la tubería de compensación deberá conectarse a la tubería de aspiración inmediatamente después del bulbo.
  • 17. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: CÓMO SELECCIONAR LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN Instalación La mejor posición de montaje del bulbo es en una tubería de aspiración horizontal, en una posición entre la una y las cuatro de las agujas del reloj. La ubicación depende del diámetro exterior de la tubería.
  • 18. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN: CÓMO SELECCIONAR LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN El bulbo no deberá montarse nunca en la parte baja de una tubería de succión, debido a la posibilidad de que la existencia de aceite en el fondo de la tubería produzca señales falsas. El bulbo debe poder medir la temperatura del vapor de succión recalentado y, por lo tanto, no debe situarse de manera que esté sometido a fuentes extrañas de calor/frío. Si el bulbo está sometido a corrientes de aire caliente, se recomienda su aislamiento. El bulbo no debe montarse detrás de un intercambiador de calor, ya que en esta posición dará señales falsas a la válvula de expansión.