SlideShare una empresa de Scribd logo
GANGASHOP
(Gestión Logística y Comercial)
28/11/2020
PAULA ESTRANY GARCIAS
KAUTAR ABARADDAN ABDOUNA
JOSE ANTONIO RUIZ BARCELÓ
SERGIO SANZ CANTARERO
EL STOCK DE GANGASHOP
Stock es un término de la lengua inglesa que se refiere a la cantidad de bienes o
productos que se dispone en un determinado momento en algún lugar apropiado para
su almacenamiento, este es necesario para continuar con la actividad de la empresa.
La noción puede asociarse a un inventario (el documento que registra y ordena la
totalidad de las mercancías que se almacenan) o a las existencias (los bienes
disponibles que tiene una compañía para su explotación comercial).
Al no tener contacto con los productos en ninguna fase del ciclo de venta, no tenemos
un stock de material, ya que no tenemos esa necesidad. Nuestro único almacén serían
los productos que tenemos para llevar a cabo nuestra actividad, dentro de este grupo
tenemos el material de oficina (bolis, impresora, papel, papelera, archivadores…),
mobiliario (mesas, escritorios, estanterias…), materiales varios que hay en la oficina
(cafetera, reloj, ordenadores y servidores…) y material de limpieza.
FÓRMULAS
VOP (Volumen óptico de pedido):
La cantidad de unidades que debe solicitar la empresa en cada pedido para que los
costes sean mínimos
STOCK DE SEGURIDAD:
Será la mercancía que conforma el stock de seguridad que le permita a la empresa
asegurarse las ventas en caso de imprevistos
PUNTO DE PEDIDO:
Se puede fijar una cantidad mínima de stock que sirva de referencia para saber cuándo
hay que reponer la mercancía
ÍNDICE DE COBERTURA:
Este índice nos ayudaría a calcular el nivel de rotura del stock. Nos indicaría cuánto
tiempo las existencias con las que contará la empresa podría cubrir la demanda. Esto
se calcula a partir del consumo medio o ventas medias.
IC = Stock medio / Ventas medias
EL ÍNDICE DE ROTURA:
Este índice nos indicaría el porcentaje de las referencias que se quedan sin stock en un
periodo de tiempo.
Cuando más bajo sea mejor ya que nos indicará que no corremos ningún riesgo en
incumplir ninguna de las entregas.
IRS = Referencias que se han quedado sin stock / Referencias totales * 100
MÉTODO ABC:
El análisis ABC consiste en aplicar el principio de Pareto o regla 80/20 para segmentar
entidades (productos, clientes, proveedores, etc.). Típicamente se aplica en el ámbito
del almacén para clasificar el inventario según su importancia. Aunque se pueden seguir
diferentes criterios, un criterio típico es el valor de inventario de cada referencia,
calculado como su demanda anual multiplicada por su coste unitario. Después, se
ordenan de mayor a menor y se agrupan según el porcentaje que representan respecto
al total.
Así, los porcentajes típicos resultantes serán:
• Categoría A: En torno al 20% de las referencias representan aproximadamente
el 80% del valor del inventario (regla 80/20).
• Categoría B: En torno al 30% de las referencias representan aproximadamente
el 15% del valor del inventario.
• Categoría C: En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del valor
del inventario.
Estos porcentajes son orientativos, y variarán en cada caso, según el sector de negocio,
características del almacén, niveles de rotación, etc. Lo principal es entender que un
pequeño porcentaje de las referencias representa la mayor parte del valor del inventario,
formando la categoría A, y a las que tendremos que aplicar controles de inventario más
estrictos y asignar mayores recursos.
Por ejemplo, los productos de categoría A serían los indicados para las mejores zonas
del almacén y más próximas al área de expedición, utilizando sistemas de almacenaje
automáticos como miniload o la preparación de pedidos automática mediante
dispensadores automáticos Disban H. Mientras que productos de categoría C podrían
ser almacenados en zonas menos óptimas del almacén con sistemas de almacenaje
focalizados en maximizar el aprovechamiento del espacio, como los pasillos elevados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
EDWAR FERNEY
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Diego Florez
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
KardexKardex
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
Manuel Alberto Canul Sulub
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
Edwiŋ Tiţuã-ñã
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Wilson
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
OYSORIANO
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
KardexKardex
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Gonzalo Huillca
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Inventario
Inventario Inventario
Inventario
PROYECTOCENAL
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 

La actualidad más candente (17)

Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
 
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
 
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios  TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
Inventario
Inventario Inventario
Inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 

Similar a Stock

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Checolin Sanchez
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Luis Guerrero
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
mauricioortiz851705
 
instrumentos de almacenes
instrumentos  de almacenesinstrumentos  de almacenes
instrumentos de almacenes
Ramses CF
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
Beatriz Llosa Blas
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Eduardo Arias
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Esteban Chaves
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
DARAANDREAALONZORAMI
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
Daniel Campos Garzón
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Augusto Hernández Franco
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
julio_eduardo
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
karo1105
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
Jamer Doria Genes
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 

Similar a Stock (20)

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
 
instrumentos de almacenes
instrumentos  de almacenesinstrumentos  de almacenes
instrumentos de almacenes
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Stock

  • 1. GANGASHOP (Gestión Logística y Comercial) 28/11/2020 PAULA ESTRANY GARCIAS KAUTAR ABARADDAN ABDOUNA JOSE ANTONIO RUIZ BARCELÓ SERGIO SANZ CANTARERO
  • 2. EL STOCK DE GANGASHOP Stock es un término de la lengua inglesa que se refiere a la cantidad de bienes o productos que se dispone en un determinado momento en algún lugar apropiado para su almacenamiento, este es necesario para continuar con la actividad de la empresa. La noción puede asociarse a un inventario (el documento que registra y ordena la totalidad de las mercancías que se almacenan) o a las existencias (los bienes disponibles que tiene una compañía para su explotación comercial). Al no tener contacto con los productos en ninguna fase del ciclo de venta, no tenemos un stock de material, ya que no tenemos esa necesidad. Nuestro único almacén serían los productos que tenemos para llevar a cabo nuestra actividad, dentro de este grupo tenemos el material de oficina (bolis, impresora, papel, papelera, archivadores…), mobiliario (mesas, escritorios, estanterias…), materiales varios que hay en la oficina (cafetera, reloj, ordenadores y servidores…) y material de limpieza. FÓRMULAS VOP (Volumen óptico de pedido): La cantidad de unidades que debe solicitar la empresa en cada pedido para que los costes sean mínimos
  • 3. STOCK DE SEGURIDAD: Será la mercancía que conforma el stock de seguridad que le permita a la empresa asegurarse las ventas en caso de imprevistos PUNTO DE PEDIDO: Se puede fijar una cantidad mínima de stock que sirva de referencia para saber cuándo hay que reponer la mercancía ÍNDICE DE COBERTURA: Este índice nos ayudaría a calcular el nivel de rotura del stock. Nos indicaría cuánto tiempo las existencias con las que contará la empresa podría cubrir la demanda. Esto se calcula a partir del consumo medio o ventas medias. IC = Stock medio / Ventas medias EL ÍNDICE DE ROTURA: Este índice nos indicaría el porcentaje de las referencias que se quedan sin stock en un periodo de tiempo. Cuando más bajo sea mejor ya que nos indicará que no corremos ningún riesgo en incumplir ninguna de las entregas. IRS = Referencias que se han quedado sin stock / Referencias totales * 100 MÉTODO ABC: El análisis ABC consiste en aplicar el principio de Pareto o regla 80/20 para segmentar entidades (productos, clientes, proveedores, etc.). Típicamente se aplica en el ámbito del almacén para clasificar el inventario según su importancia. Aunque se pueden seguir diferentes criterios, un criterio típico es el valor de inventario de cada referencia, calculado como su demanda anual multiplicada por su coste unitario. Después, se ordenan de mayor a menor y se agrupan según el porcentaje que representan respecto al total. Así, los porcentajes típicos resultantes serán:
  • 4. • Categoría A: En torno al 20% de las referencias representan aproximadamente el 80% del valor del inventario (regla 80/20). • Categoría B: En torno al 30% de las referencias representan aproximadamente el 15% del valor del inventario. • Categoría C: En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del valor del inventario. Estos porcentajes son orientativos, y variarán en cada caso, según el sector de negocio, características del almacén, niveles de rotación, etc. Lo principal es entender que un pequeño porcentaje de las referencias representa la mayor parte del valor del inventario, formando la categoría A, y a las que tendremos que aplicar controles de inventario más estrictos y asignar mayores recursos. Por ejemplo, los productos de categoría A serían los indicados para las mejores zonas del almacén y más próximas al área de expedición, utilizando sistemas de almacenaje automáticos como miniload o la preparación de pedidos automática mediante dispensadores automáticos Disban H. Mientras que productos de categoría C podrían ser almacenados en zonas menos óptimas del almacén con sistemas de almacenaje focalizados en maximizar el aprovechamiento del espacio, como los pasillos elevados.