SlideShare una empresa de Scribd logo
Permite organizar la distribución de las distintas
mercancías dentro del almacén a partir de su
relevancia para la empresa, de su valor y de su
rotación. Con este sistema se prioriza la
adquisición y colocación de los productos no por
su volumen o cantidad, sino por el aporte
económico que suponen para la empresa.
El sistema ABC se basa en el principio de
Pareto o regla del 80/20, Si lo aplicamos al
ecosistema del almacén, el 20% de los
artículos generan el 80% de los movimientos
de mercancía, mientras que el 80% de los
productos origina el restante 20% de
movimientos.
Fecha del movimiento.
Detalle.
Cantidad, valor unitario y valor total de la entrada.
Cantidad, valor unitario y valor total de la salida.
Cantidad, valor unitario y valor total del saldo.
1.
2.
3.
4.
5.
La Cantidad Económica de Pedido (EOQ) es
un modelo de cantidad fija el cual busca
determinar mediante la igualdad
cuantitativa de los costos de ordenar y los
costos de mantenimiento el menor costo
total posible (este es un ejercicio de
optimización matemática).
El kardex es un documento administrativo de
control, el cual se da como un registro
estructurado sobre la existencia de
mercancía en un almacén o empresa. Dicho
documento se crea a partir de la evaluación
del inventario, registrando datos generales
del bien o producto.
° Tales como cantidad
° Valor de medida
° Precio por unidad
El modelo tiene en cuenta una demanda
constante y conocida a priori, y en base a
esto trata de saber que mediante el coste
de mantenimiento de un inventario y el costo
de ordenar el pedido se puedan obtener las
cantidades óptimas a pedir
Que la demanda es constante y
conocida a priori.
Que la frecuencia de uso del
inventario es constante en el tiempo.
Que los pedidos se reciben en el
momento exacto en que los inventarios
se agotan.
Técnica que busca determinar el monto
de pedido que reduzca en mayor medida
los costos de inventario y está
caracterizado por estar basado en 3
supuestos clave:
1.
2.
3.
La importancia recae, en que todas las empresas
que se dedican a la reventa productos llevar un
control detallados sobre las entradas y salidas, es
esencialmente necesario para reconocer el stock,
las mermas, costos, salidas y otros aspectos.
El Kardex, también ,es bien utilizado con el método
de administración de inventario más usado en
almacenes; primeras estradas primeras salidas
(PEPS).
Artículos con rotación A
En cantidad, suelen ocupar el 20% de los inventarios, pero son los que más rotación experimentan y, por tanto, tienen una
importancia estratégica. Las referencias A son los productos en los que la empresa tiene invertido más presupuesto y generan el
80% de los ingresos, es recomendable mantener un control de stock exhaustivo de las referencias clasificadas como A con
inventarios frecuentes, o incluso permanentes. A la hora de ubicar las referencias A en el almacén, tienden a situarse en zonas
bajas, de acceso directo y fácil para el operario, así como cerca de los muelles de salida.
Artículos con rotación B
Comprenden la franja de rotación media y suelen representar, en cantidad, el 30% de los inventarios. Estos artículos se renuevan
con menos velocidad, por lo que su valor y relevancia es menor frente a los productos A. prestar atención a la evolución de las
referencias clasificadas como B por si pueden dar el salto a la rotación A o, en cambio, convertirse en productos C. En el
almacén, se ubican en zonas de altura intermedia cuyo acceso no es tan directo como en las posiciones que ocupan los
productos A
Artículos con rotación C
En su conjunto, los productos C son los más numerosos, llegando a suponer el 50% de las referencias almacenadas. Sin embargo,
también son los menos demandados por parte de los clientes. Al no ser artículos estratégicos, los recursos dedicados a controlar
estas referencias pueden ser más modestos y el reabastecimiento. Es aconsejable vigilarlos para que no terminen formando un
inventario obsoleto y de nula rotación. En la instalación de almacenaje, como se necesita acceder a ellos de manera
esporádica, ocupan las zonas más altas o menos accesibles, así como las zonas más alejadas de los muelles de salida.
MÉTODO ABC DE CLASIFICACIÓN DE
INVENTARIOS
CANTIDAD ECONÓMICA
DE PEDIDOS – EOQ
KARDEX
EL SISTEMA ABC
ABC
CANTIDADES ÓPTIMAS TÍTULO GENIAL
IMPORTANCIA CONTENIDO
INSTRUMENTOS Y
MÉTODOS
EXPERIMENTALES
VARIABLES QUE PARTICIPARÁN EN SU CALCULO:
Q= Cantidad de unidades por orden de pedido
Q*= Cantidad óptima de unidades por orden de pedido,
también conocido como EOQ.
TC= Costo total
D= Demanda de unidades
C= Costo por unidad
S= Costo de ordenar
H= Costo de mantener inventario
MÉTODO PEPS
El PEPS es un método de inventario que se
basa en primeras entradas, primeras salidas.
Esto quiere decir que las mercancías que
inicialmente fueron adquiridas son las que
primero serán vendidas. Sigue un orden
cronológico que permite llevar un registro
de los productos comprados, vendidos y en
existencia.
Se aplica para la venta de productos perecederos
o que requieren estar en constante movimiento.
Regularmente es usado por empresas o negocios
que cuentan con un kardex o un inventario
permanente de todos los productos. Así se facilita
el control por fechas de las unidades de entrada,
costo por unidad, costo total de compras, unidades
de salida, costo total de ventas, así como los
saldos finales de todas estas operaciones.
APLICACIÓN
Sel PEPS funciona para hacer que la mercancía
esté en constante movimiento. Con ello se evita
que pase mucho tiempo almacenada y que cuando
se encuentre a la venta esté en mal estado o ya no
sea demandada por los consumidores. Así, al sacar
los productos más antiguos primero, se asegura
que estos no se vuelvan obsoletos con el tiempo.
FUNCIONALIDAD

Más contenido relacionado

Similar a instrumentos de almacenes

Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
yogy2378
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 

Similar a instrumentos de almacenes (20)

Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Control de inventarios 1
Control de inventarios 1Control de inventarios 1
Control de inventarios 1
 
Control de inventarios 1
Control de inventarios 1Control de inventarios 1
Control de inventarios 1
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
investigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptxinvestigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptx
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
sistema abc y reorden
 sistema abc y reorden sistema abc y reorden
sistema abc y reorden
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Administración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.pptAdministración de Inventarios.ppt
Administración de Inventarios.ppt
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 

Más de Ramses CF

INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Ramses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

instrumentos de almacenes

  • 1. Permite organizar la distribución de las distintas mercancías dentro del almacén a partir de su relevancia para la empresa, de su valor y de su rotación. Con este sistema se prioriza la adquisición y colocación de los productos no por su volumen o cantidad, sino por el aporte económico que suponen para la empresa. El sistema ABC se basa en el principio de Pareto o regla del 80/20, Si lo aplicamos al ecosistema del almacén, el 20% de los artículos generan el 80% de los movimientos de mercancía, mientras que el 80% de los productos origina el restante 20% de movimientos. Fecha del movimiento. Detalle. Cantidad, valor unitario y valor total de la entrada. Cantidad, valor unitario y valor total de la salida. Cantidad, valor unitario y valor total del saldo. 1. 2. 3. 4. 5. La Cantidad Económica de Pedido (EOQ) es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante la igualdad cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible (este es un ejercicio de optimización matemática). El kardex es un documento administrativo de control, el cual se da como un registro estructurado sobre la existencia de mercancía en un almacén o empresa. Dicho documento se crea a partir de la evaluación del inventario, registrando datos generales del bien o producto. ° Tales como cantidad ° Valor de medida ° Precio por unidad El modelo tiene en cuenta una demanda constante y conocida a priori, y en base a esto trata de saber que mediante el coste de mantenimiento de un inventario y el costo de ordenar el pedido se puedan obtener las cantidades óptimas a pedir Que la demanda es constante y conocida a priori. Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo. Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan. Técnica que busca determinar el monto de pedido que reduzca en mayor medida los costos de inventario y está caracterizado por estar basado en 3 supuestos clave: 1. 2. 3. La importancia recae, en que todas las empresas que se dedican a la reventa productos llevar un control detallados sobre las entradas y salidas, es esencialmente necesario para reconocer el stock, las mermas, costos, salidas y otros aspectos. El Kardex, también ,es bien utilizado con el método de administración de inventario más usado en almacenes; primeras estradas primeras salidas (PEPS). Artículos con rotación A En cantidad, suelen ocupar el 20% de los inventarios, pero son los que más rotación experimentan y, por tanto, tienen una importancia estratégica. Las referencias A son los productos en los que la empresa tiene invertido más presupuesto y generan el 80% de los ingresos, es recomendable mantener un control de stock exhaustivo de las referencias clasificadas como A con inventarios frecuentes, o incluso permanentes. A la hora de ubicar las referencias A en el almacén, tienden a situarse en zonas bajas, de acceso directo y fácil para el operario, así como cerca de los muelles de salida. Artículos con rotación B Comprenden la franja de rotación media y suelen representar, en cantidad, el 30% de los inventarios. Estos artículos se renuevan con menos velocidad, por lo que su valor y relevancia es menor frente a los productos A. prestar atención a la evolución de las referencias clasificadas como B por si pueden dar el salto a la rotación A o, en cambio, convertirse en productos C. En el almacén, se ubican en zonas de altura intermedia cuyo acceso no es tan directo como en las posiciones que ocupan los productos A Artículos con rotación C En su conjunto, los productos C son los más numerosos, llegando a suponer el 50% de las referencias almacenadas. Sin embargo, también son los menos demandados por parte de los clientes. Al no ser artículos estratégicos, los recursos dedicados a controlar estas referencias pueden ser más modestos y el reabastecimiento. Es aconsejable vigilarlos para que no terminen formando un inventario obsoleto y de nula rotación. En la instalación de almacenaje, como se necesita acceder a ellos de manera esporádica, ocupan las zonas más altas o menos accesibles, así como las zonas más alejadas de los muelles de salida. MÉTODO ABC DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDOS – EOQ KARDEX EL SISTEMA ABC ABC CANTIDADES ÓPTIMAS TÍTULO GENIAL IMPORTANCIA CONTENIDO INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES VARIABLES QUE PARTICIPARÁN EN SU CALCULO: Q= Cantidad de unidades por orden de pedido Q*= Cantidad óptima de unidades por orden de pedido, también conocido como EOQ. TC= Costo total D= Demanda de unidades C= Costo por unidad S= Costo de ordenar H= Costo de mantener inventario MÉTODO PEPS El PEPS es un método de inventario que se basa en primeras entradas, primeras salidas. Esto quiere decir que las mercancías que inicialmente fueron adquiridas son las que primero serán vendidas. Sigue un orden cronológico que permite llevar un registro de los productos comprados, vendidos y en existencia. Se aplica para la venta de productos perecederos o que requieren estar en constante movimiento. Regularmente es usado por empresas o negocios que cuentan con un kardex o un inventario permanente de todos los productos. Así se facilita el control por fechas de las unidades de entrada, costo por unidad, costo total de compras, unidades de salida, costo total de ventas, así como los saldos finales de todas estas operaciones. APLICACIÓN Sel PEPS funciona para hacer que la mercancía esté en constante movimiento. Con ello se evita que pase mucho tiempo almacenada y que cuando se encuentre a la venta esté en mal estado o ya no sea demandada por los consumidores. Así, al sacar los productos más antiguos primero, se asegura que estos no se vuelvan obsoletos con el tiempo. FUNCIONALIDAD