SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA DE GESTIÓN
DE STOCK
INTRODUCCIÓN:
Con el fin de satisfacer la demanda a tiempo, las empresas
suelen mantener cierto nivel de inventario o stocks en sus
almacenes. Esta previsión resulta especialmente importante
cuando un producto tiene una demanda fuertemente
estacional o cuando la demanda ha de servirse en un período
temporal relativamente corto. Uno de los objetivos
fundamentales de la gestión de existencias es conseguir
satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la
llegada de los productos en tiempo, forma y cantidad
esperados. Sin embargo, este no es el único objetivo, pues es
fundamental mantener un equilibrio entre lo anterior y los costes
que derivan de la posesión de las existencias.
La gestión de existencias ha de garantizar que siempre que un
cliente solicite un producto, éste sea proporcionado. Lo ideal
sería que el flujo de entrada fuese igual al de salida, pero esto
no es materialmente posible, pues es necesario un tiempo para
responder adecuadamente. Por lo tanto se ha de intentar que el
nivel de existencias sea mínimo, sin que se produzcan rupturas
en la salida.
POLÍTICAS DE LA GESTIÓN DE STOCK
La Política de gestión de stock debe
diseñarse sobre óptimos viables con el
propósito de minimizar la magnitud costos
logísticos: las compras, con el manejo
inteligente del recurso dinero, el
almacenaje y la conservación de artículos,
simplificando operaciones y disminuyendo
los plazos de operación.
Una política de gestión de stocks sirve para
definir:
¿CUÁNDO SE HA DE SOLICITAR MATERIAL?}
¿CUÁNTO MATERIAL SE HA DE PEDIR?
Para describir una política de gestión de stocks
bastará pues con indicar, mediante un par
ordenado, cuándo y cuánto se pide. Así, una
política (s,Q) significará que se lanza una orden
de tamaño fijo Q cada vez que la posición del
stock sea inferior a s unidades.
LOS STOCKS O LAS EXISTENCIAS
Las existencias son aquellos bienes e la
empresa necesita almacenar para
incorporarlos al proceso productivo, como
repuesto o como mercancías o
mercaderías.
Los stocks se pueden analizar desde punto
de vista económico y desde el punto de
vista físico. En el primer caso, este
concepto se refiere al dominio o posesión
y se expresa en los términos económicos
de coste financiero e inmovilizado.
TIPOS DE STOCK SEGÚN SU FINALIDAD
Tipos de
stock
según su
finalidad
Stock
de
ciclo
Stock de
seguridad
Stock
óptimo
Stock
cero
Stock
estacional
o de
temporada
Stock
especulación
Stock
de
tránsito
Stock de
recuperación
Stock
muerto
STOCK DE CICLO:
Llamado también Stock activo o Stock
normal. Está formado por todos los bienes
necesarios para cumplir el ciclo de
explotación o ejercicio.
STOCK ÓPTIMO:
Está formado por el número de unidades
que se ajusta perfectamente a la
demanda sin penalizar la rentabilidad o la
inversión financiera
STOCK CERO:
Este procedimiento consiste en la carencia
de stocks, produciéndose el
aprovisionamiento simultáneamente a las
necesidades de los bienes. Este sistema es
aplicado por Ford y Toyota.
STOCK DE SEGURIDAD:
Es un stock complementario al anterior y está formado
por un número de unidades o de existencias que se
almacenan para cubrir las diferentes aleatoriedades
que se pueden presentar a lo largo del ciclo de
aprovisionamiento.
STOCK EN TRÁNSITO:
Es el formado por artículos usados, pero
que son susceptibles de volver a
utilizarse. (Embalajes)
STOCK MUERTO:
Es el formado por artículos que ya no se
pueden utilizar, salvo para chatarra.
STOCK ESTACIONAL:
Este tipo de stocks es el que tienen aquellas empresas
que se dedican a actividades que tienen procesos de
venta o de fabricación muy discontinuos en el tiempo,
lo que es lo mismo que las ventas o la fabricación se
concentran principalmente en determinados periodos
de tiempo. (Comercialización de juguetes en navidad)
STOCK DE ESPECULACIÓN:
Se crea para hacer frente a un aumento
esperado de la demanda, con anterioridad a
un aumento esperado del precio y cuando se
prevé alguna disfunción en el proceso de
fabricación o en el proceso de distribución.
LA GESTIÓN DE STOCKS:
Definición: Organizar, controlar, y planificar el conjunto de stocks
pertenecientes a una empresa.
 ORGANIZAR:
fijar los criterios y políticas para su regulación. Determinar las cantidades
más convenientes de cada uno de los artículos.
 CUANDO SE PLANIFICA SE:
establece los elementos de prevención .determinan los momentos y
cantidades de reposición.
 SE HAN DE CONTROLAR:
los movimientos de entrada y salida del stock. inventario valorado.
El flujo de entrada equivale a las entradas del stock. La forma de
actuar es variada. Tamaño y frecuencia de los pedidos que se
realicen
El flujo de salida del stock el control es menor.se pueden hacer
acciones comerciales que influyan sobre los hábitos de consumo
NIVEL Y TAMAÑO DE STOCK:
•Las existencias oscilan entre un máximo y un mínimo.
•Si el consumo y el aprovisionamiento se mantienen constantes
•La representación es como una sierra de una sierra
NIVEL DE SERVICIO:
También el nivel de servicio puede ser:
CONCLUSIÓN:
Una correcta Gestión de Stocks constituye uno de los pilares básicos en los cuales se
apoyan las nuevas tendencias logísticas en la empresa, a fin de reducir costos,
incrementar la productividad, equilibrar el servicio, una cuestión muy importante, y es
que una mala planificación puede ser fatal para la empresa. El stock es el total de los
productos y mercancía correspondiente a una empresa, que se encuentra en el
depósito o almacén con el fin de reponer los productos que se han vendido. En
ocasiones, por una mala planificación se puede encontrar que se vende un producto
que no puede entregarse por falta de stock, lo que perjudica en la imagen de la
empresa y la necesidad de compensar al cliente, ya que o se queda sin el producto o
tiene que esperar mucho más tiempo del esperado para conseguirlo. En otras
ocasiones, puede haber tanto stock, y sobre todo en productos perecederos, que la
empresa no es capaz de realizar las ventas antes de que el producto no valga.
Política de gestión de stock diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De InventariosMarlene Garzon
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
JY03RB
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
juankmilo04
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
Balbino Rodriguez
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 

La actualidad más candente (20)

MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
Cadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca colaCadena de suministro de coca cola
Cadena de suministro de coca cola
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 

Similar a Política de gestión de stock diapositivas

Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
KarolCampo4
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Mayly Yanexita
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
Lisbeth Rodriguez
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
Beatriz Llosa Blas
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
HectorSebastianPedra1
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
Vianey Ramirez Mendoza
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
DARAANDREAALONZORAMI
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
RocoFernndez62
 
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Jaime R
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventariostvazamar
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Luis Guerrero
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
carolina poveda
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillel_varo
 

Similar a Política de gestión de stock diapositivas (20)

Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
 
Administraciòn de inventarios
Administraciòn de inventariosAdministraciòn de inventarios
Administraciòn de inventarios
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
Rotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptxRotación de producto.pptx
Rotación de producto.pptx
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
 
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Gestion de stocks
Gestion de stocksGestion de stocks
Gestion de stocks
 
8448199316
84481993168448199316
8448199316
 
Gestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hillGestion de stock mcgraw hill
Gestion de stock mcgraw hill
 

Política de gestión de stock diapositivas

  • 2. INTRODUCCIÓN: Con el fin de satisfacer la demanda a tiempo, las empresas suelen mantener cierto nivel de inventario o stocks en sus almacenes. Esta previsión resulta especialmente importante cuando un producto tiene una demanda fuertemente estacional o cuando la demanda ha de servirse en un período temporal relativamente corto. Uno de los objetivos fundamentales de la gestión de existencias es conseguir satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la llegada de los productos en tiempo, forma y cantidad esperados. Sin embargo, este no es el único objetivo, pues es fundamental mantener un equilibrio entre lo anterior y los costes que derivan de la posesión de las existencias. La gestión de existencias ha de garantizar que siempre que un cliente solicite un producto, éste sea proporcionado. Lo ideal sería que el flujo de entrada fuese igual al de salida, pero esto no es materialmente posible, pues es necesario un tiempo para responder adecuadamente. Por lo tanto se ha de intentar que el nivel de existencias sea mínimo, sin que se produzcan rupturas en la salida.
  • 3. POLÍTICAS DE LA GESTIÓN DE STOCK La Política de gestión de stock debe diseñarse sobre óptimos viables con el propósito de minimizar la magnitud costos logísticos: las compras, con el manejo inteligente del recurso dinero, el almacenaje y la conservación de artículos, simplificando operaciones y disminuyendo los plazos de operación. Una política de gestión de stocks sirve para definir: ¿CUÁNDO SE HA DE SOLICITAR MATERIAL?} ¿CUÁNTO MATERIAL SE HA DE PEDIR? Para describir una política de gestión de stocks bastará pues con indicar, mediante un par ordenado, cuándo y cuánto se pide. Así, una política (s,Q) significará que se lanza una orden de tamaño fijo Q cada vez que la posición del stock sea inferior a s unidades.
  • 4. LOS STOCKS O LAS EXISTENCIAS Las existencias son aquellos bienes e la empresa necesita almacenar para incorporarlos al proceso productivo, como repuesto o como mercancías o mercaderías. Los stocks se pueden analizar desde punto de vista económico y desde el punto de vista físico. En el primer caso, este concepto se refiere al dominio o posesión y se expresa en los términos económicos de coste financiero e inmovilizado.
  • 5. TIPOS DE STOCK SEGÚN SU FINALIDAD Tipos de stock según su finalidad Stock de ciclo Stock de seguridad Stock óptimo Stock cero Stock estacional o de temporada Stock especulación Stock de tránsito Stock de recuperación Stock muerto
  • 6. STOCK DE CICLO: Llamado también Stock activo o Stock normal. Está formado por todos los bienes necesarios para cumplir el ciclo de explotación o ejercicio. STOCK ÓPTIMO: Está formado por el número de unidades que se ajusta perfectamente a la demanda sin penalizar la rentabilidad o la inversión financiera STOCK CERO: Este procedimiento consiste en la carencia de stocks, produciéndose el aprovisionamiento simultáneamente a las necesidades de los bienes. Este sistema es aplicado por Ford y Toyota. STOCK DE SEGURIDAD: Es un stock complementario al anterior y está formado por un número de unidades o de existencias que se almacenan para cubrir las diferentes aleatoriedades que se pueden presentar a lo largo del ciclo de aprovisionamiento.
  • 7. STOCK EN TRÁNSITO: Es el formado por artículos usados, pero que son susceptibles de volver a utilizarse. (Embalajes) STOCK MUERTO: Es el formado por artículos que ya no se pueden utilizar, salvo para chatarra. STOCK ESTACIONAL: Este tipo de stocks es el que tienen aquellas empresas que se dedican a actividades que tienen procesos de venta o de fabricación muy discontinuos en el tiempo, lo que es lo mismo que las ventas o la fabricación se concentran principalmente en determinados periodos de tiempo. (Comercialización de juguetes en navidad) STOCK DE ESPECULACIÓN: Se crea para hacer frente a un aumento esperado de la demanda, con anterioridad a un aumento esperado del precio y cuando se prevé alguna disfunción en el proceso de fabricación o en el proceso de distribución.
  • 8. LA GESTIÓN DE STOCKS: Definición: Organizar, controlar, y planificar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa.  ORGANIZAR: fijar los criterios y políticas para su regulación. Determinar las cantidades más convenientes de cada uno de los artículos.  CUANDO SE PLANIFICA SE: establece los elementos de prevención .determinan los momentos y cantidades de reposición.  SE HAN DE CONTROLAR: los movimientos de entrada y salida del stock. inventario valorado. El flujo de entrada equivale a las entradas del stock. La forma de actuar es variada. Tamaño y frecuencia de los pedidos que se realicen El flujo de salida del stock el control es menor.se pueden hacer acciones comerciales que influyan sobre los hábitos de consumo
  • 9. NIVEL Y TAMAÑO DE STOCK: •Las existencias oscilan entre un máximo y un mínimo. •Si el consumo y el aprovisionamiento se mantienen constantes •La representación es como una sierra de una sierra NIVEL DE SERVICIO: También el nivel de servicio puede ser:
  • 10. CONCLUSIÓN: Una correcta Gestión de Stocks constituye uno de los pilares básicos en los cuales se apoyan las nuevas tendencias logísticas en la empresa, a fin de reducir costos, incrementar la productividad, equilibrar el servicio, una cuestión muy importante, y es que una mala planificación puede ser fatal para la empresa. El stock es el total de los productos y mercancía correspondiente a una empresa, que se encuentra en el depósito o almacén con el fin de reponer los productos que se han vendido. En ocasiones, por una mala planificación se puede encontrar que se vende un producto que no puede entregarse por falta de stock, lo que perjudica en la imagen de la empresa y la necesidad de compensar al cliente, ya que o se queda sin el producto o tiene que esperar mucho más tiempo del esperado para conseguirlo. En otras ocasiones, puede haber tanto stock, y sobre todo en productos perecederos, que la empresa no es capaz de realizar las ventas antes de que el producto no valga.