SlideShare una empresa de Scribd logo
STRONGYLOIDES STERCORALIS
PRESENTADA POR : UNIV. MARY LU GUTIÉRREZ CALLO.
ASIGNATURA : PARASITOLOGÍA VETERINARIA.
PARALELO : 4TO B.
TAXONOMIA
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Rhabditida
Familia: Strongyloididae
Género: Strongyloides
Especie: S. stercoralis
PATOGENIA
• Nombre científico • Strongyloides stercoralis
• Clasificación superior • Strongyloydes
• Categoría • Especie
• Clase • Secernentea
• Especie • Strongyloides stercoralis
• Familia • Strongyloididae
• Filo • Nematoda
- Es un parasito muy pequeño que vive en el interior
de la mucosa del intestino delgado, principalmente
en duodeno y yeyuno.
Es capaz de desarrollarse en dos ecosistemas, uno
terrestre de vida libre, y otro en el ser humano.
VIDA LIBRE SER HUMANO
Sobre el suelo oculto debajo de la tierra, cuando
son huevos, de adultos en los intestinos
humanos.
Se observan lesiones purpúricas en abdomen.
Dimorfismo sexual
S. stercoralis tiene dos tipos de gusanos adultos
• HEMBRA
La hembra parasitaria
tiene una longitud de
2,5 mm con una
extremidad anterior
afilada, posee una boca
con tres labios
pequeños y tiene una
vulva a 1/3 del extremo
posterior del cuerpo.
• MACHO
Mientras que los machos
crecen a solamente cerca
de 0.9 mm (0.04
pulgadas) de longitud, las
hembras pueden crecer a
partir de 2.0 a 2,5 mm
(0,08 a 0,10).
Huevos de Strangyloides stercoralis
• stercoralis muy pocos huevos por día, los que no son liberados a la luz del intestino, sino que
son depositados en el epitelio intestinal, donde maduran a larvas rahditiformes que salen con las
heces del paciente y constituyen la forma diagnóstica.
• Las hembras tienen una capacidad de oviposición de 40 huevos por día, los cuales son
morfológicamente indistinguibles entre los provenientes de la hembra adulta parásita y los
resultantes de la cópula entre el macho y la hembra de vida libre.
• Los huevos son ovalados, miden 50 - 55 µm de largo
por 35 µm de diámetro, están recubiertos por una
membrana delgada y algunas veces irregular debido al
moco adherido a ellos, pueden presentar en su interior
un blastómero transparente e irregular.
Larva rabditiforme
L1 L2 L3
Las larvas rabditiformes son las formas de diagnóstico convencional, miden 250 - 300 μm de
largo por 15 μm de diámetro, su extremo anterior es romo y presenta una cavidad bucal corta,
debido a que se alimenta de detritus.
Produce la infección STRONGILOIDIASIS :
Causas :
• Contraen la infección cuando la piel
entra en contacto con suelo
contaminado con estos gusanos.
• Este pequeño gusano es apenas
visible a simple vista, se desplazan a
través de la piel de una persona
desde el torrente sanguíneo hasta los
pulmones y las vias respiratorias.
CICLO BIOLOGICO
• El ciclo de vida de Strongyloides
es más complejo que el de la
mayoría de los nematodos con
su alternancia entre ciclos de vida
libre y parasitaria, y su potencial
de autoinfección y multiplicación
dentro del huésped. 1. Las larvas
rabditiformes son excretadas hacia
el suelo con la materia fecal.
• Hospederos definitivos : Humanos,
perros y gatos.
Muchas gracias por
su atención !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
Víctor Bravo P
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosCamilo Beleño
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
Adriana Olivhdz
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Schistosomas etiologia
Schistosomas etiologiaSchistosomas etiologia
Schistosomas etiologia
francisjavier18
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4guest8c17bc
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTania Godoy Quisirumbay
 
Taenia spp
Taenia sppTaenia spp

La actualidad más candente (20)

Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 
Morfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliadosMorfologia de flagelados y ciliados
Morfologia de flagelados y ciliados
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Schistosomas etiologia
Schistosomas etiologiaSchistosomas etiologia
Schistosomas etiologia
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
Flagelasdos, ciliados y practica 3 y 4
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
 
Taenia spp
Taenia sppTaenia spp
Taenia spp
 

Similar a STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx

CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
avilabustilloemelyma
 
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdfPRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
SheylaTicona4
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
EvelynCevallos7
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
BritneyGer
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
Laura Perez
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
JanpiheersLira
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
MOSCAS diapos.pptx
MOSCAS diapos.pptxMOSCAS diapos.pptx
MOSCAS diapos.pptx
JonathanMontero28
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdfAscaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
EspinozaRubioKarlaVi
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA ASPARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
GabrielaBatista85
 
GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 

Similar a STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx (20)

Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptxCLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
CLASIF. HELMINTOS (NEMATODOS PARASITÓLOGIA ).pptx
 
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdfPRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
PRACTICA DE PARASITOLIGIA 2.pdf
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
 
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdfTrichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
Trichuris trichura o Tricocéfalo dispar.pdf
 
Estrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralisEstrongyloides stercoralis
Estrongyloides stercoralis
 
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
top 10 parasitos que podrian vivir dentro de ti
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdfSEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
SEMINARIO 28 PARASITOS.pdf
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
MOSCAS diapos.pptx
MOSCAS diapos.pptxMOSCAS diapos.pptx
MOSCAS diapos.pptx
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdfAscaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis. 6N.pdf
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA ASPARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
PARASITOLOGIA DESCRIPCION CICLO DE VIDA AS
 
GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 

Más de Maria Quispe

Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptxGuturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Maria Quispe
 
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿOSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
Maria Quispe
 
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptxComo medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Maria Quispe
 
OSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptxOSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptx
Maria Quispe
 
periostitis 21.pptx
periostitis 21.pptxperiostitis 21.pptx
periostitis 21.pptx
Maria Quispe
 
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdfPresentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Maria Quispe
 
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptxTipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Maria Quispe
 
exposición miositis.pptx
exposición miositis.pptxexposición miositis.pptx
exposición miositis.pptx
Maria Quispe
 
Mosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptxMosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptx
Maria Quispe
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
Maria Quispe
 
ARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptxARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptx
Maria Quispe
 
MOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
Maria Quispe
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
Maria Quispe
 
CAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptxCAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptx
Maria Quispe
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
resonancia.pptx
resonancia.pptxresonancia.pptx
resonancia.pptx
Maria Quispe
 
LEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptxLEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptx
Maria Quispe
 
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptxQUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
Maria Quispe
 
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptxTRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
Maria Quispe
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 

Más de Maria Quispe (20)

Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptxGuturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿOSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
 
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptxComo medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
 
OSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptxOSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptx
 
periostitis 21.pptx
periostitis 21.pptxperiostitis 21.pptx
periostitis 21.pptx
 
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdfPresentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
 
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptxTipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
 
exposición miositis.pptx
exposición miositis.pptxexposición miositis.pptx
exposición miositis.pptx
 
Mosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptxMosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptx
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
 
ARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptxARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptx
 
MOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
 
CAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptxCAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptx
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
resonancia.pptx
resonancia.pptxresonancia.pptx
resonancia.pptx
 
LEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptxLEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptx
 
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptxQUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
 
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptxTRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx

  • 1. STRONGYLOIDES STERCORALIS PRESENTADA POR : UNIV. MARY LU GUTIÉRREZ CALLO. ASIGNATURA : PARASITOLOGÍA VETERINARIA. PARALELO : 4TO B.
  • 2. TAXONOMIA Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Rhabditida Familia: Strongyloididae Género: Strongyloides Especie: S. stercoralis
  • 3. PATOGENIA • Nombre científico • Strongyloides stercoralis • Clasificación superior • Strongyloydes • Categoría • Especie • Clase • Secernentea • Especie • Strongyloides stercoralis • Familia • Strongyloididae • Filo • Nematoda
  • 4. - Es un parasito muy pequeño que vive en el interior de la mucosa del intestino delgado, principalmente en duodeno y yeyuno.
  • 5. Es capaz de desarrollarse en dos ecosistemas, uno terrestre de vida libre, y otro en el ser humano. VIDA LIBRE SER HUMANO Sobre el suelo oculto debajo de la tierra, cuando son huevos, de adultos en los intestinos humanos. Se observan lesiones purpúricas en abdomen.
  • 6. Dimorfismo sexual S. stercoralis tiene dos tipos de gusanos adultos • HEMBRA La hembra parasitaria tiene una longitud de 2,5 mm con una extremidad anterior afilada, posee una boca con tres labios pequeños y tiene una vulva a 1/3 del extremo posterior del cuerpo.
  • 7. • MACHO Mientras que los machos crecen a solamente cerca de 0.9 mm (0.04 pulgadas) de longitud, las hembras pueden crecer a partir de 2.0 a 2,5 mm (0,08 a 0,10).
  • 8. Huevos de Strangyloides stercoralis • stercoralis muy pocos huevos por día, los que no son liberados a la luz del intestino, sino que son depositados en el epitelio intestinal, donde maduran a larvas rahditiformes que salen con las heces del paciente y constituyen la forma diagnóstica. • Las hembras tienen una capacidad de oviposición de 40 huevos por día, los cuales son morfológicamente indistinguibles entre los provenientes de la hembra adulta parásita y los resultantes de la cópula entre el macho y la hembra de vida libre.
  • 9. • Los huevos son ovalados, miden 50 - 55 µm de largo por 35 µm de diámetro, están recubiertos por una membrana delgada y algunas veces irregular debido al moco adherido a ellos, pueden presentar en su interior un blastómero transparente e irregular.
  • 10. Larva rabditiforme L1 L2 L3 Las larvas rabditiformes son las formas de diagnóstico convencional, miden 250 - 300 μm de largo por 15 μm de diámetro, su extremo anterior es romo y presenta una cavidad bucal corta, debido a que se alimenta de detritus.
  • 11. Produce la infección STRONGILOIDIASIS : Causas : • Contraen la infección cuando la piel entra en contacto con suelo contaminado con estos gusanos. • Este pequeño gusano es apenas visible a simple vista, se desplazan a través de la piel de una persona desde el torrente sanguíneo hasta los pulmones y las vias respiratorias.
  • 12. CICLO BIOLOGICO • El ciclo de vida de Strongyloides es más complejo que el de la mayoría de los nematodos con su alternancia entre ciclos de vida libre y parasitaria, y su potencial de autoinfección y multiplicación dentro del huésped. 1. Las larvas rabditiformes son excretadas hacia el suelo con la materia fecal. • Hospederos definitivos : Humanos, perros y gatos.
  • 13. Muchas gracias por su atención !!!