SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA
ESPECIAL
VETERINARIA
DEFINICIÓN
Es una enfermedad inflamatoria de los
músculos esqueléticos , esta es una
enfermedad poco común.
Es un grupo de enfermedades crónicas que
provocan una debilidad muscular que suele ser
dolorosa.
La miositis es la inflamación de los músculos que se
usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por
una lesion, medicamentos , una infección o una
enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de
miositis son la polimiositis y la dermatomiositis.
ETIOLOGÍA
Es un tipo de miopatía inflamatorio autoinmune que se
presenta, al contrario que la miositis de los músculos
masticadores, como una forma más generalizada de
afectación muscular. Principalmente afecta a los músculos
de las extremidades y se ha descrito una predisposición de la
misma en adultos de razas grandes
La dermatomiositis provoca debilidad muscular y erupción
cutánea.
POLIMIOSITIS
La miositis de los músculos masticadores, es una
patología inflamatoria que afecta a los músculos
masticadores causando una atrofia de los mismos. Su
etiología autoinmunitaria se plantea debido a
anticuerpos anti músculo en el suero de los perros
afectados, los cuales identifican específicamente
antígenos en las fibras de los músculos masticatorios.
MIOSITIS DE LOS MÚSCULOS
MASTICADORES
ESPECIES AFECTADAS
Afecta a los adultos mayores y provoca desgaste
muscular, además de debilidad. Puede afectar a
cualquier musculo. Es mas común en humanos , pero se
da en perros (la especie mas afectada) , caballos , gatos y
vacas
El principal síntoma es la debilidad muscular y a veces los
dolores musculares (mialgia).
Otros síntomas son tropiezos y caídas, erupciones,
cansancio, dificultad para tragar (Disfagia) y respirar
(disnea) engrosamiento de la piel de las manos y dificultad
para levantarse o caminar.
SINTOMAS
La implicación de los fenómenos de
autoinmunidad en su patogenia es sugerida
por la posible asociación a procesos
autoinmunes o infecciones virales.
PATOGENIA
Es una miopatía lentamente progresiva que afecta a la musculatura proximal y distal y
presenta rasgos histopatológicos distintivos, como hallazgos inflamatorios autoinmunes
junto con degenerativos, como la presencia de vacuolas, inclusiones filamentosas y
acumulaciones de proteínas con contenido amiloide.
Los hallazgos histológicos “mayores” son: infiltrado linfocítico multifocal que invade fibras
no necróticas, vacuolas en células no invadidas por linfocitos y depósito de amiloide
Congo-rojo positivo.
ASPECTOS MICROSCOPICOS
Músculos con aspecto grisáceo con tinte verdoso, cuando el
músculo está fresco,
ASPECTO MACROSCOPICO
Inmunosupresores en dosis elevadas (corticoides) hasta el control del
proceso, que se retiran de forma progresiva si hay una correcta
evolucion.
TRATAMIENTO
exposición miositis.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemiaHipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
MarceSolis1
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Jorge Costanzo
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologiaMooniicaa
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333armandazo
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Laura Galan
 
Raillietina
Raillietina Raillietina
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
Angiie Lorena
 
Miología de dorso y tórax
Miología de dorso y tóraxMiología de dorso y tórax
Miología de dorso y tórax
QUIRON
 
anatomía del sistema linfatico
anatomía del sistema linfaticoanatomía del sistema linfatico
anatomía del sistema linfaticoRonal94
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponermarcela mendoza
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
Adolfo Perez Carmona
 
Aleteo diafragmatico sincronico
Aleteo diafragmatico sincronicoAleteo diafragmatico sincronico
Aleteo diafragmatico sincronicoyeyesita09
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
Rociomvz
 

La actualidad más candente (20)

Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemiaHipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
 
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
Actualizacion diagnostico distemper canino 2012
 
Historia de la inmunologia
Historia de la inmunologiaHistoria de la inmunologia
Historia de la inmunologia
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
Infecciones por hongos - Medicina Veterinaria
 
Raillietina
Raillietina Raillietina
Raillietina
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLEMEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA NEW CASTLE
 
Miología de dorso y tórax
Miología de dorso y tóraxMiología de dorso y tórax
Miología de dorso y tórax
 
anatomía del sistema linfatico
anatomía del sistema linfaticoanatomía del sistema linfatico
anatomía del sistema linfatico
 
Exposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponerExposicion moquillo para exponer
Exposicion moquillo para exponer
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Circovirus porcino
Circovirus porcinoCircovirus porcino
Circovirus porcino
 
Aleteo diafragmatico sincronico
Aleteo diafragmatico sincronicoAleteo diafragmatico sincronico
Aleteo diafragmatico sincronico
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
 

Similar a exposición miositis.pptx

Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticosAnatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
LeandroJauregui2
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
MileydyDanizaMojicaO
 
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptxDERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
reyesdina611
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisRoraima Muñoz
 
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
AmyMichelleRivadenei
 
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaaPolimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
ManuelDaz142554
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
WilmerQuincho
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
Thalia Alvarado
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades muscularesUNAM
 
Miotonia.pdf
Miotonia.pdfMiotonia.pdf
Miotonia.pdf
JulioAlexanderNuezGu
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARRobert Manuel Bracho
 
66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatoriasxelaleph
 
AUTOINMUNONIDAD.pptx
AUTOINMUNONIDAD.pptxAUTOINMUNONIDAD.pptx
AUTOINMUNONIDAD.pptx
TonnyAmilcarHuancaRo
 
Lupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemicoLupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemico
GENESIS MARIA VERA BASURTO
 
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
AlbertoLuzuriagaGara
 

Similar a exposición miositis.pptx (20)

Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticosAnatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
Anatomía del aparato locomotor de los animales domésticos
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
 
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptxDERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
DERMATO-POLIMIOSITIS Abordaje en Reumatologia.pptx
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
Avance en la identificación de anticuerpos en las formas clínicas de las miop...
 
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaaPolimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
Polimiositis enfermedad reumatologic en medicinaa
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Introducción enfer 1
Introducción enfer 1Introducción enfer 1
Introducción enfer 1
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
 
dermatopolimiositis
dermatopolimiositisdermatopolimiositis
dermatopolimiositis
 
Miotonia.pdf
Miotonia.pdfMiotonia.pdf
Miotonia.pdf
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias66. enfermedades musculares inflamatorias
66. enfermedades musculares inflamatorias
 
AUTOINMUNONIDAD.pptx
AUTOINMUNONIDAD.pptxAUTOINMUNONIDAD.pptx
AUTOINMUNONIDAD.pptx
 
Lupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemicoLupus eritomatoso-sistemico
Lupus eritomatoso-sistemico
 
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
9203-Texto del artículo-9110-1-10-20220722.pdf
 

Más de Maria Quispe

Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptxGuturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Maria Quispe
 
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿOSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
Maria Quispe
 
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptxComo medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Maria Quispe
 
OSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptxOSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptx
Maria Quispe
 
periostitis 21.pptx
periostitis 21.pptxperiostitis 21.pptx
periostitis 21.pptx
Maria Quispe
 
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdfPresentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Maria Quispe
 
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptxTipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Maria Quispe
 
Mosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptxMosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptx
Maria Quispe
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
Maria Quispe
 
ARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptxARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptx
Maria Quispe
 
MOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
Maria Quispe
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
Maria Quispe
 
CAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptxCAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptx
Maria Quispe
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
resonancia.pptx
resonancia.pptxresonancia.pptx
resonancia.pptx
Maria Quispe
 
LEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptxLEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptx
Maria Quispe
 
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptxQUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
Maria Quispe
 
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptxTRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
Maria Quispe
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 
COCCIDEOS[1].pptx
COCCIDEOS[1].pptxCOCCIDEOS[1].pptx
COCCIDEOS[1].pptx
Maria Quispe
 

Más de Maria Quispe (20)

Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptxGuturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
Guturitisssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿOSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
OSTEOPOROSIS.pptx0ⁿ
 
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptxComo medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
Como medimos la biomasa aérea de un potrero.pptx
 
OSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptxOSTEODISTROFIAS.pptx
OSTEODISTROFIAS.pptx
 
periostitis 21.pptx
periostitis 21.pptxperiostitis 21.pptx
periostitis 21.pptx
 
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdfPresentacion OSTEOPETROSIS.pdf
Presentacion OSTEOPETROSIS.pdf
 
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptxTipos de Fracturas Oseas.pptx
Tipos de Fracturas Oseas.pptx
 
Mosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptxMosca Negra.pptx
Mosca Negra.pptx
 
cytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptxcytauxzoon felis.pptx
cytauxzoon felis.pptx
 
ARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptxARTRITIS.pptx
ARTRITIS.pptx
 
MOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptxMOSCA DE TÁBANO.pptx
MOSCA DE TÁBANO.pptx
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
 
CAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptxCAPILLARIA .pptx
CAPILLARIA .pptx
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
resonancia.pptx
resonancia.pptxresonancia.pptx
resonancia.pptx
 
LEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptxLEISHMANIASIS ....pptx
LEISHMANIASIS ....pptx
 
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptxQUEVEDO CRISS 666-1.pptx
QUEVEDO CRISS 666-1.pptx
 
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptxTRYPANOSOMA CRUZI.pptx
TRYPANOSOMA CRUZI.pptx
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 
COCCIDEOS[1].pptx
COCCIDEOS[1].pptxCOCCIDEOS[1].pptx
COCCIDEOS[1].pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

exposición miositis.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria de los músculos esqueléticos , esta es una enfermedad poco común. Es un grupo de enfermedades crónicas que provocan una debilidad muscular que suele ser dolorosa. La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesion, medicamentos , una infección o una enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de miositis son la polimiositis y la dermatomiositis. ETIOLOGÍA
  • 3. Es un tipo de miopatía inflamatorio autoinmune que se presenta, al contrario que la miositis de los músculos masticadores, como una forma más generalizada de afectación muscular. Principalmente afecta a los músculos de las extremidades y se ha descrito una predisposición de la misma en adultos de razas grandes La dermatomiositis provoca debilidad muscular y erupción cutánea. POLIMIOSITIS
  • 4. La miositis de los músculos masticadores, es una patología inflamatoria que afecta a los músculos masticadores causando una atrofia de los mismos. Su etiología autoinmunitaria se plantea debido a anticuerpos anti músculo en el suero de los perros afectados, los cuales identifican específicamente antígenos en las fibras de los músculos masticatorios. MIOSITIS DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES
  • 5. ESPECIES AFECTADAS Afecta a los adultos mayores y provoca desgaste muscular, además de debilidad. Puede afectar a cualquier musculo. Es mas común en humanos , pero se da en perros (la especie mas afectada) , caballos , gatos y vacas
  • 6. El principal síntoma es la debilidad muscular y a veces los dolores musculares (mialgia). Otros síntomas son tropiezos y caídas, erupciones, cansancio, dificultad para tragar (Disfagia) y respirar (disnea) engrosamiento de la piel de las manos y dificultad para levantarse o caminar. SINTOMAS
  • 7. La implicación de los fenómenos de autoinmunidad en su patogenia es sugerida por la posible asociación a procesos autoinmunes o infecciones virales. PATOGENIA
  • 8. Es una miopatía lentamente progresiva que afecta a la musculatura proximal y distal y presenta rasgos histopatológicos distintivos, como hallazgos inflamatorios autoinmunes junto con degenerativos, como la presencia de vacuolas, inclusiones filamentosas y acumulaciones de proteínas con contenido amiloide. Los hallazgos histológicos “mayores” son: infiltrado linfocítico multifocal que invade fibras no necróticas, vacuolas en células no invadidas por linfocitos y depósito de amiloide Congo-rojo positivo. ASPECTOS MICROSCOPICOS Músculos con aspecto grisáceo con tinte verdoso, cuando el músculo está fresco, ASPECTO MACROSCOPICO
  • 9. Inmunosupresores en dosis elevadas (corticoides) hasta el control del proceso, que se retiran de forma progresiva si hay una correcta evolucion. TRATAMIENTO