SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtema 2. Valoración de los beneficios de contar con la
diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.
La cocina mexicana desde sus orígenes prehispánicos siempre se ha
caracterizado por contar con un excelente arte culinario, donde la
principal fuente de hidratos y calcio está en el alimento fundamental de
los pueblos antiguos de México: el maíz.
La cocina mexicana ha influenciado a diversas también ha sido
influenciada por otras cocinas como: la española, africana y asiática.
Investigadores de la UNAM realizaron investigaciones de ciertos
alimentos de la comida prehispánica mexicana, llegando a
conclusiones asombrosas: Los alimentos tradicionales como
frijoles, calabazas, jitomates, chile o camote, además de ser
saludables, ricos, proveen los nutrientes suficientes para vivir,
contienen compuestos bioactivos que ayudan a prevenir
enfermedades, sobre todo de tipo crónico o asociadas al
envejecimiento. Entre ellos destaca un cereal: el maíz, en especial
el pigmentado.
El hombre vive expuesto a una multiplicidad de factores
que pueden desencadenar enfermedades que dependen en
gran medida de las condiciones del ambiente y de las
interacciones que en él se cumplen. Sin embargo, en la
cocina mexicana que tiene su origen en las culturas
prehispánicas esto no sucede, se ha comprobado que los
platillos prehispánicos poseen un alto grado nutricional.
Sobre todo los nopales, el frijol, el maíz, los insectos
comestibles, hasta el propio chile.
Navarro A. (2015) señala que actualmente los mexicanos
incluyen alrededor de 60 especies animales y vegetales en
su dieta, mientras que en la época prehispánica utilizaba
hasta 200 variedades. Dijo que los antiguos mexicanos no
padecían trastornos como diabetes y obesidad, como
sucede actualmente, sino que finalizaban su ciclo de vida
en mejores condiciones físicas y mentales debido a que
tenían una gastronomía variada a base de vegetales, carnes
blancas e insectos, a lo que se sumaban los productos
obtenidos del maíz.
La comida mexicana de origen prehispánica no estaría
completa sin los platillos típicos de insectos, gusanos y
otras variedades de animales que aparte de ser riquísimos
tienen un gran valor nutricional en proteínas y
carbohidratos.
En nuestro país se hace mucho énfasis en la dieta balanceada que
debemos comer todos los mexicanos, hasta la propia Secretaría de
Educación Pública dentro de los planes y programas de Educación
Básica, mismo que lo cita así: “La nutrición como base para la salud y
la vida. Los alumnos conocerán la importancia de la nutrición en la
salud, así como de la dieta correcta y el consumo regular de agua
simple potable para evitar enfermedades y trastornos, como la
diabetes, la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la bulimia y la
anorexia”.
“La comida típica mexicana se caracteriza por tener muchos platos,
más de los que conocemos en otros países y por los que son
conocidos. Goza de muchos sabores distintivos y contiene muchos
condimentos, todos logrados por una mezcla de comida africana,
española, asiática e indígenas”.
Sin lugar a dudas la comida mexicana se ha ganado un lugar
preponderante en el arte culinario del planeta, debido a su gran
variedad de sabores y variedades de platillos.
Referencias consultadas:
 Limón, S., Mejía, J. & Aguilera, J. (2014). Ciencias I, "Biología". México, D.F.: Castillo. P.90.
 Navarro. A.. (enero 23, 2015). Alimentos tradicionales, nutritivos y ricos en compuestos
bioactivos. Gaceta Universitaria, I, 1. agosto 16, 2015, De
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_046.html Base de datos.
 Navarro, A.. (2015). Al rescate de los alimentos tradicionales en México. agosto 16, 2015, de
Agencia de Investigación y Desarrollo Universia México Sitio web:
http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2015/03/17/1121619/rescate-alimentos-
tradicionales-mexico.html.
 Gamboa, C., Gutiérrez, Miriam. (2012). PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. En
“PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO (pp. 85-86). CÁMARA DE
DIPUTADOS: Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis.
(Libro electrónico).
 López, V.. (s.f.). Comidas típicas mexicanas. iMujer Gourmet, !, 1. agosto 16, 2015, De
http://www.imujer.com/gourmet/2010/08/16/comidas-tipicas-mexicanas Base de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltos
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Botana, Natalio El orden conservador (cap i al iii)
Botana, Natalio   El orden conservador (cap i al iii) Botana, Natalio   El orden conservador (cap i al iii)
Botana, Natalio El orden conservador (cap i al iii)
 
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii   9 transferencia de calor en estado no estacionarioIaii   9 transferencia de calor en estado no estacionario
Iaii 9 transferencia de calor en estado no estacionario
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 

Similar a Subtema 2 valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental

Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
felix
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
tenetac
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Vetsi Ramirez
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
Omar Rubalcava
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1
liz_liz_1
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejo
Diego Tavera
 

Similar a Subtema 2 valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
Bio 1 Bloque 2 Tema 1.3
 
Cocina por jose acosta
Cocina por jose acostaCocina por jose acosta
Cocina por jose acosta
 
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
 
Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.Historia de la nutrición.
Historia de la nutrición.
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
 
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologoUnidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
Unidad 1. 2. historia de la practica profesional del nutriologo
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
 
La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí La cocina tradicional de San Luis Potosí
La cocina tradicional de San Luis Potosí
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Traballo inma!
Traballo inma!Traballo inma!
Traballo inma!
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
 
Nuevos alimentos para nuevas necesidades
Nuevos alimentos para nuevas necesidadesNuevos alimentos para nuevas necesidades
Nuevos alimentos para nuevas necesidades
 
GASTRONOMIA DEL MUNDO
GASTRONOMIA DEL MUNDOGASTRONOMIA DEL MUNDO
GASTRONOMIA DEL MUNDO
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1
 
Nutricion !!1
Nutricion !!1Nutricion !!1
Nutricion !!1
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptxUnidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
Unidad I - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pptx
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Subtema 2 valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental

  • 1. Subtema 2. Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental. La cocina mexicana desde sus orígenes prehispánicos siempre se ha caracterizado por contar con un excelente arte culinario, donde la principal fuente de hidratos y calcio está en el alimento fundamental de los pueblos antiguos de México: el maíz. La cocina mexicana ha influenciado a diversas también ha sido influenciada por otras cocinas como: la española, africana y asiática.
  • 2. Investigadores de la UNAM realizaron investigaciones de ciertos alimentos de la comida prehispánica mexicana, llegando a conclusiones asombrosas: Los alimentos tradicionales como frijoles, calabazas, jitomates, chile o camote, además de ser saludables, ricos, proveen los nutrientes suficientes para vivir, contienen compuestos bioactivos que ayudan a prevenir enfermedades, sobre todo de tipo crónico o asociadas al envejecimiento. Entre ellos destaca un cereal: el maíz, en especial el pigmentado.
  • 3. El hombre vive expuesto a una multiplicidad de factores que pueden desencadenar enfermedades que dependen en gran medida de las condiciones del ambiente y de las interacciones que en él se cumplen. Sin embargo, en la cocina mexicana que tiene su origen en las culturas prehispánicas esto no sucede, se ha comprobado que los platillos prehispánicos poseen un alto grado nutricional. Sobre todo los nopales, el frijol, el maíz, los insectos comestibles, hasta el propio chile.
  • 4. Navarro A. (2015) señala que actualmente los mexicanos incluyen alrededor de 60 especies animales y vegetales en su dieta, mientras que en la época prehispánica utilizaba hasta 200 variedades. Dijo que los antiguos mexicanos no padecían trastornos como diabetes y obesidad, como sucede actualmente, sino que finalizaban su ciclo de vida en mejores condiciones físicas y mentales debido a que tenían una gastronomía variada a base de vegetales, carnes blancas e insectos, a lo que se sumaban los productos obtenidos del maíz. La comida mexicana de origen prehispánica no estaría completa sin los platillos típicos de insectos, gusanos y otras variedades de animales que aparte de ser riquísimos tienen un gran valor nutricional en proteínas y carbohidratos.
  • 5. En nuestro país se hace mucho énfasis en la dieta balanceada que debemos comer todos los mexicanos, hasta la propia Secretaría de Educación Pública dentro de los planes y programas de Educación Básica, mismo que lo cita así: “La nutrición como base para la salud y la vida. Los alumnos conocerán la importancia de la nutrición en la salud, así como de la dieta correcta y el consumo regular de agua simple potable para evitar enfermedades y trastornos, como la diabetes, la anemia, el sobrepeso, la obesidad, la bulimia y la anorexia”.
  • 6. “La comida típica mexicana se caracteriza por tener muchos platos, más de los que conocemos en otros países y por los que son conocidos. Goza de muchos sabores distintivos y contiene muchos condimentos, todos logrados por una mezcla de comida africana, española, asiática e indígenas”. Sin lugar a dudas la comida mexicana se ha ganado un lugar preponderante en el arte culinario del planeta, debido a su gran variedad de sabores y variedades de platillos.
  • 7. Referencias consultadas:  Limón, S., Mejía, J. & Aguilera, J. (2014). Ciencias I, "Biología". México, D.F.: Castillo. P.90.  Navarro. A.. (enero 23, 2015). Alimentos tradicionales, nutritivos y ricos en compuestos bioactivos. Gaceta Universitaria, I, 1. agosto 16, 2015, De http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_046.html Base de datos.  Navarro, A.. (2015). Al rescate de los alimentos tradicionales en México. agosto 16, 2015, de Agencia de Investigación y Desarrollo Universia México Sitio web: http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2015/03/17/1121619/rescate-alimentos- tradicionales-mexico.html.  Gamboa, C., Gutiérrez, Miriam. (2012). PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. En “PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO (pp. 85-86). CÁMARA DE DIPUTADOS: Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis. (Libro electrónico).  López, V.. (s.f.). Comidas típicas mexicanas. iMujer Gourmet, !, 1. agosto 16, 2015, De http://www.imujer.com/gourmet/2010/08/16/comidas-tipicas-mexicanas Base de datos.