SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
Municipal Experimental
       Quitumbe

   NOMBRE: JOSELYN
      TOAQUIZA

    CURSO: 10MO d
GASTRONOMIA

Gastronomía (del griego γαστρονομία)[1] ) es el estudio de
  la relación del hombre con su alimentación y su medio
 ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se
ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente
que el término gastronomía únicamente tiene relación con
 el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin
embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio
 de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un
cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios
   componentes culturales tomando como eje central la
                           comida.
HISTORIA
  La historia de la cocina se inicia cuando el ser humano empieza a utilizar el fuego para
  preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más
 agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Hace 400 000 años
  está ya documentada la cocción de los alimentos por parte del hombre de Pekín, y sin
 duda parten de entonces las primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma
       importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su fuente de
    recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la
 domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente
     de alimentos, de más fácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el
 Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como
                                        vino y cerveza.[2]
Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de
     la gastronomía como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura
gastronómica. En principio, los griegos despreciaron el pescado como comida de pobres,
pero alrededor de los siglos III y II a.C. se revalorizó, pasando posteriormente a la cocina
    romana, que valoró mucho el pescado y el marisco. En Grecia se inventó la cazuela
mediterránea de pescado, con aceite de oliva y cocida sobre leña. También se consumía
    todo tipo de carnes, prácticamente las mismas de hoy en día, siendo los griegos los
primeros en dar primacía al cerdo, hasta entonces no muy valorado. También eran bases
fundamentales de su cocina el pan y el vino, y según el escritor Ateneo en el siglo II a. C.
 existían 72 clases diferentes de pan en Grecia. El vino lo tomaban mezclado con agua y
   aromatizado, y se usaba mucho en guisados. La cocina griega se difundió por todo el
                Mediterráneo, siendo la base de la actual cocina occidental.[3
Como podemos observar la gastronomía no sólo tiene relación con la
 comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la
                               tierra.


Por lo que la gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de los
      países. Por esto podemos señalar, que cada país posee su propia
   gastronomía. Es así que hablamos de la gastronomía francesa, italiana,
peruana, china, mexicana, española etc. Todas cuales, mismas que se han ido
popularizando, con el correr de los años, debido no sólo a que sus inmigrantes
 las han introducido por todo el mundo, sino también por su excelencia en la
    preparación de diversos platos. Los cuales han logrado imponerse, en
paladares nacionales e internacionales de la más alta exigencia en tratándose
                   de sabor y distinción por la presentación.
PAISES CON LA MEJOR GASTRONOMIA
                Perú
              México
                Italia
              España
               Japón
               China
              Francia
              Tailanda
             Alemania
           Estados Unidos
ALIMENTACION EN EL MUNDO
   Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el 80% de la
      población mundial recibe y consume el 20% de los recursos
disponibles en el planeta. Esta injusticia no sólo es económica, social,
            ambiental y ecológica, también es ALIMENTARIA
                           Algunos ejemplos
    En los países donde la desigualdad es más grande, el 10% de la
  población recibe un ingreso igual al que recibe todo el otro 90%. Es
   decir que una persona tiene la misma riqueza que las otras nueve
                           personas juntas.
     Estas desigualdades traen como consecuencia la aparición de
 millones de niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela,
jugar y divertirse, además de estar condenados a vivir en hogares con
   problemas sanitarios, viviendas pobres, educación y alimentación
                             insuficientes.
En el hemisferio norte se consume más verduras, huevos y leche que en
 el hemisferio sur. Ciudadanos de países como EE.UU, Francia, Bélgica,
    Holanda y Alemania tienen una sobrealimentación de más de 3500
  calorías diarias por habitante contando que se necesitan entre 25000 y
            3000 calorías diarias para una buena alimentación.
 Sin embargo en muchísimas regiones del mundo, millones de personas
 están subalimentadas, recibiendo menos de 2000 calorías diarias. Esto
  sucede en Bolivia, India, Bangladesh, Filipinas, en muchos estados de
 Brasil, provincias de Argentina, departamentos de Uruguay, Paraguay y
              gran parte de los países del continente africano.
                 Las consecuencias de estas desigualdades
La primer consecuencia está relacionada a la mortalidad infantil. De cada
 1000 niños que nacen, más de 100 mueren en su primer año de vida. No
     es casual que, al mismo tiempo, en estos países hay poquísimos
              médicos en relación a la cantidad de habitantes.
Otro aspecto relacionado a la alimentación es la esperanza de vida.
La buena salud, la vida plena y la ausencia de enfermedades nos permiten
                             vivir muchos años.
 Mientras los países ricos tienen expectativas de vida de 70 años, algunos
                países pobres tiene, incluso, menos de 40.
Situación actual
Los víveres mundiales se definen como la relación entre los alimentos producidos
    y la población mundial; existen otros factores, no obstante, que determinan la
 extensión del hambre y la malnutrición. Entre ellos se encuentran: la demanda de
        alimentos, la distribución y disponibilidad de los mismos, y su pérdida o
 desperdicio. La disponibilidad de alimentos se ve también influida por la cantidad
de cereales y leguminosas producidas que se emplean para alimentar animales en
              vez de dedicarse a la alimentación de la población humana.
     Los avances sanitarios han favorecido el descenso importante de la tasa de
     mortalidad en la mayoría de los países, pero tan sólo han contribuido a una
 reducción poco significativa de las tasas de natalidad en la mayoría de los países
       en vías de desarrollo. Las diferencias entre ambas tasas (véase tabla) han
   contribuido a un crecimiento explosivo de la población mundial, que sobrepasó
los 5.000 millones de habitantes en 1987, de los que más de un 75% vive en países
                                   no industrializados.
 Los científicos han establecido dosis diarias recomendadas (RDAs) de nutrientes
       esenciales para las personas. Éstas son aplicables a un ser humano, con
    variaciones específicas en función de las diferencias de edad, sexo, actividad,
   estructura corporal y localización en el planeta. En los países desarrollados, el
   habitante medio recibe una aportación más que suficiente de nutrientes. En los
 países en vías de desarrollo mucha gente padece ligeras deficiencias calóricas, y
     la mayoría de los habitantes padece deficiencias sustanciales en proteínas,
  minerales y vitaminas. Entre 1988 y 1990, se estimó que alrededor de un 20% de
  los habitantes de las regiones en desarrollo se alimentaba de forma inadecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
David Suarez-Duque
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
Ag Uz
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
FAO
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
Patricia170
 
Situacion de hambre de Haiti
Situacion de hambre de HaitiSituacion de hambre de Haiti
Situacion de hambre de Haiti
mocanos net
 
Teoría del Hambre
Teoría del HambreTeoría del Hambre
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
DanielaLozano59
 
El hambre y la pobreza en el mundo 2
El hambre y la pobreza en el  mundo 2El hambre y la pobreza en el  mundo 2
El hambre y la pobreza en el mundo 2
Dudas-Historia
 
4º año Biología Hambre hambruna
4º año Biología Hambre hambruna4º año Biología Hambre hambruna
4º año Biología Hambre hambruna
Cecilia Fernandez Castro
 
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011 Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
GabrelPetit360
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
Javier Thellaeche Ortiz
 
11 a
11 a11 a
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
casa
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017
agroalimentaria.pe
 
“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana
Diego Tavera
 
Ganaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humanaGanaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humana
Toño Murillo Hurtado
 
Haití
HaitíHaití
Haití
guest054f8e
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
LupitaPerales2
 

La actualidad más candente (20)

Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
 
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuroSeguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
Seguridad Alimentaria: deudas pendientes y oportunidades a futuro
 
Evolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentosEvolución y preparación de alimentos
Evolución y preparación de alimentos
 
Situacion de hambre de Haiti
Situacion de hambre de HaitiSituacion de hambre de Haiti
Situacion de hambre de Haiti
 
Teoría del Hambre
Teoría del HambreTeoría del Hambre
Teoría del Hambre
 
Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15Actividad quimica actividad 15
Actividad quimica actividad 15
 
El hambre y la pobreza en el mundo 2
El hambre y la pobreza en el  mundo 2El hambre y la pobreza en el  mundo 2
El hambre y la pobreza en el mundo 2
 
4º año Biología Hambre hambruna
4º año Biología Hambre hambruna4º año Biología Hambre hambruna
4º año Biología Hambre hambruna
 
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011 Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
Estadísticas UNESCO, UICN, FAO, OMS 2011
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
 
11 a
11 a11 a
11 a
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.Patrones de consumo alimentario y aculturación.
Patrones de consumo alimentario y aculturación.
 
FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017FAO - Tendencias y desafios 2017
FAO - Tendencias y desafios 2017
 
“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana
 
Ganaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humanaGanaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humana
 
Haití
HaitíHaití
Haití
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 

Destacado

Grecia Gastronomia
Grecia GastronomiaGrecia Gastronomia
Grecia Gastronomia
Alenduplan
 
Arquitectos más importantes de Europa
Arquitectos más importantes de EuropaArquitectos más importantes de Europa
Arquitectos más importantes de Europa
Maria Paula Vasconez
 
Formal arquitectos mas importantes de europa
Formal arquitectos mas importantes de europaFormal arquitectos mas importantes de europa
Formal arquitectos mas importantes de europa
Maria Paula Vasconez
 
Egis
EgisEgis
Culinária da Grécia
Culinária da Grécia Culinária da Grécia
Culinária da Grécia
Aula pratica de!
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
Nombre Apellidos
 
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICASMAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
die_dex
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
Nombre Apellidos
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Gastronomía en el mundo
Gastronomía en el mundoGastronomía en el mundo
Gastronomía en el mundo
Brandon Toapanta
 
maquinas electricas
maquinas electricasmaquinas electricas
maquinas electricas
Jesus Palomino
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
Luis Miguel García
 
História da Gastronomia
História da GastronomiaHistória da Gastronomia
História da Gastronomia
Ubirajara Neves
 
Los 5 Arquitectos
Los 5 ArquitectosLos 5 Arquitectos
Los 5 Arquitectos
maria de la cinta
 
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
 MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
DimasGElectricidad
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
Studioiw
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
NeoNaty JC
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
IES Vicent Andres Estelles
 

Destacado (19)

Grecia Gastronomia
Grecia GastronomiaGrecia Gastronomia
Grecia Gastronomia
 
Arquitectos más importantes de Europa
Arquitectos más importantes de EuropaArquitectos más importantes de Europa
Arquitectos más importantes de Europa
 
Formal arquitectos mas importantes de europa
Formal arquitectos mas importantes de europaFormal arquitectos mas importantes de europa
Formal arquitectos mas importantes de europa
 
Egis
EgisEgis
Egis
 
Culinária da Grécia
Culinária da Grécia Culinária da Grécia
Culinária da Grécia
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
MAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICASMAQUINAS ELECTRICAS
MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Gastronomía en el mundo
Gastronomía en el mundoGastronomía en el mundo
Gastronomía en el mundo
 
maquinas electricas
maquinas electricasmaquinas electricas
maquinas electricas
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
História da Gastronomia
História da GastronomiaHistória da Gastronomia
História da Gastronomia
 
Los 5 Arquitectos
Los 5 ArquitectosLos 5 Arquitectos
Los 5 Arquitectos
 
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
 MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
MAQUINAS ELECTRICAS/ DIMAS GIMENEZ
 
4 arquitectura del renacimiento
4  arquitectura del renacimiento4  arquitectura del renacimiento
4 arquitectura del renacimiento
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo HumanoHistología. Los tejidos del cuerpo Humano
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
 

Similar a GASTRONOMIA DEL MUNDO

costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamericacostumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
YeraldinMogotocoroCa
 
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA) FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
laura-18
 
gastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdfgastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdf
Rominapino5
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articuloNutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Flor Romero
 
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docxTRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
varicia84
 
triptico de la alimentacion educacion .docx
triptico de la alimentacion educacion .docxtriptico de la alimentacion educacion .docx
triptico de la alimentacion educacion .docx
wilberbizarro
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
Oreana del Rosario
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Enrique Arcos López
 
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptxEL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
santiagomartinez67628
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
VILLEGAS0011
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
Nicole_lm
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
Ilsenn Wienberg
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
JuanCarlosAguilarRod3
 
Escuela de gastronomia de investigacion
Escuela de gastronomia de investigacionEscuela de gastronomia de investigacion
Escuela de gastronomia de investigacion
ElizabethAlanocca
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
yuyiscastro
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
casa
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
Gustavo Bolaños
 

Similar a GASTRONOMIA DEL MUNDO (20)

costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamericacostumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
 
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA) FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
FOOD CHALLENGE (PROYECTO FERIA GASTRONÓMICA)
 
gastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdfgastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdf
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
 
Nutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articuloNutricion y discapacidad (1)articulo
Nutricion y discapacidad (1)articulo
 
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docxTRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
TRIPTICO DE LA LA ALIMENTACIÓN.docx
 
triptico de la alimentacion educacion .docx
triptico de la alimentacion educacion .docxtriptico de la alimentacion educacion .docx
triptico de la alimentacion educacion .docx
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
 
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdfResumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
Resumen seguridad alimentaria en el futuro_EA2.pdf
 
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptxEL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
EL HAMBRE Y LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA.pptx
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
La nutrición humana
La nutrición humana La nutrición humana
La nutrición humana
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Escuela de gastronomia de investigacion
Escuela de gastronomia de investigacionEscuela de gastronomia de investigacion
Escuela de gastronomia de investigacion
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
 
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué? Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
Antropología de la Nutrición. ¿Por qué?
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

GASTRONOMIA DEL MUNDO

  • 1. Unidad Educativa Municipal Experimental Quitumbe NOMBRE: JOSELYN TOAQUIZA CURSO: 10MO d
  • 2. GASTRONOMIA Gastronomía (del griego γαστρονομία)[1] ) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
  • 3. HISTORIA La historia de la cocina se inicia cuando el ser humano empieza a utilizar el fuego para preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Hace 400 000 años está ya documentada la cocción de los alimentos por parte del hombre de Pekín, y sin duda parten de entonces las primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de más fácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como vino y cerveza.[2] Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de la gastronomía como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura gastronómica. En principio, los griegos despreciaron el pescado como comida de pobres, pero alrededor de los siglos III y II a.C. se revalorizó, pasando posteriormente a la cocina romana, que valoró mucho el pescado y el marisco. En Grecia se inventó la cazuela mediterránea de pescado, con aceite de oliva y cocida sobre leña. También se consumía todo tipo de carnes, prácticamente las mismas de hoy en día, siendo los griegos los primeros en dar primacía al cerdo, hasta entonces no muy valorado. También eran bases fundamentales de su cocina el pan y el vino, y según el escritor Ateneo en el siglo II a. C. existían 72 clases diferentes de pan en Grecia. El vino lo tomaban mezclado con agua y aromatizado, y se usaba mucho en guisados. La cocina griega se difundió por todo el Mediterráneo, siendo la base de la actual cocina occidental.[3
  • 4. Como podemos observar la gastronomía no sólo tiene relación con la comida, sino que también con las distintas culturas que existen en la tierra. Por lo que la gastronomía, está inexorablemente vinculada, a la cultura de los países. Por esto podemos señalar, que cada país posee su propia gastronomía. Es así que hablamos de la gastronomía francesa, italiana, peruana, china, mexicana, española etc. Todas cuales, mismas que se han ido popularizando, con el correr de los años, debido no sólo a que sus inmigrantes las han introducido por todo el mundo, sino también por su excelencia en la preparación de diversos platos. Los cuales han logrado imponerse, en paladares nacionales e internacionales de la más alta exigencia en tratándose de sabor y distinción por la presentación.
  • 5.
  • 6. PAISES CON LA MEJOR GASTRONOMIA  Perú  México  Italia  España  Japón  China  Francia  Tailanda  Alemania  Estados Unidos
  • 7. ALIMENTACION EN EL MUNDO Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el 80% de la población mundial recibe y consume el 20% de los recursos disponibles en el planeta. Esta injusticia no sólo es económica, social, ambiental y ecológica, también es ALIMENTARIA Algunos ejemplos En los países donde la desigualdad es más grande, el 10% de la población recibe un ingreso igual al que recibe todo el otro 90%. Es decir que una persona tiene la misma riqueza que las otras nueve personas juntas. Estas desigualdades traen como consecuencia la aparición de millones de niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela, jugar y divertirse, además de estar condenados a vivir en hogares con problemas sanitarios, viviendas pobres, educación y alimentación insuficientes.
  • 8. En el hemisferio norte se consume más verduras, huevos y leche que en el hemisferio sur. Ciudadanos de países como EE.UU, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania tienen una sobrealimentación de más de 3500 calorías diarias por habitante contando que se necesitan entre 25000 y 3000 calorías diarias para una buena alimentación. Sin embargo en muchísimas regiones del mundo, millones de personas están subalimentadas, recibiendo menos de 2000 calorías diarias. Esto sucede en Bolivia, India, Bangladesh, Filipinas, en muchos estados de Brasil, provincias de Argentina, departamentos de Uruguay, Paraguay y gran parte de los países del continente africano. Las consecuencias de estas desigualdades La primer consecuencia está relacionada a la mortalidad infantil. De cada 1000 niños que nacen, más de 100 mueren en su primer año de vida. No es casual que, al mismo tiempo, en estos países hay poquísimos médicos en relación a la cantidad de habitantes.
  • 9. Otro aspecto relacionado a la alimentación es la esperanza de vida. La buena salud, la vida plena y la ausencia de enfermedades nos permiten vivir muchos años. Mientras los países ricos tienen expectativas de vida de 70 años, algunos países pobres tiene, incluso, menos de 40.
  • 10. Situación actual Los víveres mundiales se definen como la relación entre los alimentos producidos y la población mundial; existen otros factores, no obstante, que determinan la extensión del hambre y la malnutrición. Entre ellos se encuentran: la demanda de alimentos, la distribución y disponibilidad de los mismos, y su pérdida o desperdicio. La disponibilidad de alimentos se ve también influida por la cantidad de cereales y leguminosas producidas que se emplean para alimentar animales en vez de dedicarse a la alimentación de la población humana. Los avances sanitarios han favorecido el descenso importante de la tasa de mortalidad en la mayoría de los países, pero tan sólo han contribuido a una reducción poco significativa de las tasas de natalidad en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Las diferencias entre ambas tasas (véase tabla) han contribuido a un crecimiento explosivo de la población mundial, que sobrepasó los 5.000 millones de habitantes en 1987, de los que más de un 75% vive en países no industrializados. Los científicos han establecido dosis diarias recomendadas (RDAs) de nutrientes esenciales para las personas. Éstas son aplicables a un ser humano, con variaciones específicas en función de las diferencias de edad, sexo, actividad, estructura corporal y localización en el planeta. En los países desarrollados, el habitante medio recibe una aportación más que suficiente de nutrientes. En los países en vías de desarrollo mucha gente padece ligeras deficiencias calóricas, y la mayoría de los habitantes padece deficiencias sustanciales en proteínas, minerales y vitaminas. Entre 1988 y 1990, se estimó que alrededor de un 20% de los habitantes de las regiones en desarrollo se alimentaba de forma inadecuada.