SlideShare una empresa de Scribd logo
SUCURSALES
CONCEPTO
Las sucursales constituyen un “brazo” mediante el cual la sociedad extiende su campo de
actuación empresarial. Con la anterior Ley General de Sociedades se careció de un tratamiento
jurídico adecuado respecto a esta figura de organización corporativa, lo que no sucede ahora, ya
que la regulación legislativa es más específica y detallada. Así, el artículo 396 de la vigente
normatividad societaria define a la sucursal como todo establecimiento secundario a través del cual
una sociedad desarrolla, en lugar distinto a su domicilio, determinadas actividades comprendidas
dentro de su objeto social, estipulándose claramente que carece de personería jurídica
independiente de su principal.
Está dotada de representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de
las actividades que la principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes.
de la definición recogida por nuestra Ley, Enrique Elías Laroza refiere como principales
características de las sucursales a las siguientes:


Es un establecimiento permanente secundario. La sucursal es un establecimiento
organizado con vocación de permanencia, al no tratarse de instalaciones eventuales, para
el desarrollo de las actividades de la sociedad. Se dice que son establecimientos
secundarios en la medida en que mantienen una subordinación administrativa respecto de
la principal, en la cual existen instancias de decisión administrativa que detentan una
jerarquía superior a las de la sucursal.



Tiene ubicación distinta al domicilio social. Las sucursales son establecimientos ubicados
fuera del domicilio social.



No tiene personería jurídica distinta al de la sociedad principal. El establecimiento de una
sucursal no conlleva en modo alguno la creación de una persona jurídica distinta. Se trata
simplemente de la dispersión territorial de los establecimientos de una determinada
sociedad que mantendrá su unidad jurídica como sujeto de derecho.



Cuenta con un representante legal permanente.



Cuenta con una independencia relativa de gestión.

Estas características permiten distinguir la naturaleza de una sucursal de otras figuras jurídicas
como la filial, la agencia, el establecimiento principal entre otras.
En una época como la actual -donde cada vez es más insistente el desarrollo de la concentración
empresarial como mecanismo para el crecimiento corporativo- la sucursal se erige adecuadamente
para responder a las necesidades de organización y gestión de negocios societarios, puesto que,
muchas veces, producto de una fusión surge una gran empresa que necesita desconcentrar su
manejo gerencial y descentralizar su presencia en diversos mercados, siendo lo pertinente recurrir
a la sucursal para cumplir tal propósito
PAIS
Estados Unidos

Las sucursales de las principales multinacionales en el Perú
EMPRESA
ACTIVIDAD
Bloomberg
Información
financiera

Estados Unidos

Hunt Oil Company

Energía

CHILE

Lan Airlines

Transporte aéreo

Estados Unidos

Occidental Petroleum
Corporation

Gas y petróleo

JAPON

Sony Corporation

Electrónica

PRINCIPAL O CASA MATRIZ
Es aquella entidad que tiene una o más subsidiarias según la NIC 27, párrafo 4
La realización de actividades por parte de una sucursal a favor de su casa matriz no constituye
una prestación de servicios para los efectos del IGV, debido a que no existe diferencia entre el
sujeto prestador del servicio y el usuario del mismo; toda vez que la casa matriz y la sucursal
configuran una sola persona jurídica.
Al respecto, el doctor Beaumont Callirgos señala que la casa matriz y la sucursal son dos
establecimientos distintos, pero tienen un solo patrimonio y una misma administración; únicamente
se desenvuelven en ámbitos espaciales distintos.
Sin embargo, a fin de evitar confusiones con otras figuras similares, resulta preciso señalar sus
características:


Debe tratarse de locales en los que se concluyan negocios jurídicos que constituyan la
actividad base de la negociación. Es decir que, lo que caracteriza a la sucursal es el hecho
de que en ella se concluyen los mismos negocios que forman parte del objeto fundamental
de la empresa; si la actividad se reduce a ser simplemente preparatoria o de ejecución, se
trataría de un local accesorio, más no de una sucursal.



Deben gozar de una cierta independencia jurídica y económica de manera que su
administrador o representante pueda actuar frente a terceros. En efecto, la sucursal no es
una empresa en sí misma; es, más bien, una pertenencia de la empresa, es parte de la
empresa misma.



Debe estar subordinada a la alta dirección de la casa matriz, en el sentido de que ésta
pueda dar instrucciones a aquélla.
3. Como puede apreciarse, la casa matriz y su sucursal constituyen legal y societariamente una
sola persona jurídica, tan es así que la propia Ley General de Sociedades precisa que la sucursal
carece de personería jurídica independiente de su principal; esto por cuanto la mencionada
sucursal no es una empresa en sí misma sino que es parte de la empresa misma.
En consecuencia, en caso que una sucursal efectúe alguna prestación a favor de su casa matriz,
ello no implica, para efectos del IGV, que se hubiere configurado la existencia del "servicio", dada
la ausencia de pluralidad de sujetos en dicha operación.
La realización de actividades por parte de una sucursal a favor de su casa matriz no constituye
una prestación de servicios para los efectos del IGV, debido a que no existe diferencia entre el
sujeto prestador del servicio y el usuario del mismo; toda vez que la casa matriz y la sucursal
configuran una sola persona jurídica.

RESPONSABILIDAD DE LA PRINCIPAL
La sociedad principal responde por las obligaciones de la sucursal. Es nulo todo pacto en contrario.
ESTABLECIMIENTO E INSCRIPCIÓN DE LA SUCURSAL
A falta de norma distinta del estatuto, el directorio de la sociedad decide el establecimiento de su
sucursal. Su inscripción en el Registro, tanto del lugar del domicilio de la principal como del de
funcionamiento de la sucursal, se efectúan mediante copia certificada del respectivo acuerdo salvo
que el establecimiento de la sucursal haya sido decidido al constituirse la sociedad, en cuyo caso la
sucursal se inscribe por el mérito de la escritura pública de constitución.
REPRESENTACIÓN LEGAL PERMANENTE DE LA SUCURSAL
El acuerdo de establecimiento de la sucursal contiene el nombramiento del representante legal
permanente que goza, cuando menos, de las facultades necesarias para obligar a la sociedad por
las operaciones que realice la sucursal y de las generales de representación procesal que exigen las
disposiciones legales correspondientes. Las demás facultades del representante legal permanente
constan en el poder que se le otorgue. Para su ejercicio, basta la presentación de copia certificada
de su nombramiento inscrito en el Registro.
NORMAS APLICABLES AL REPRESENTANTE
El representante legal permanente de una sucursal se rige por las normas establecidas en esta ley
para el gerente general de una sociedad, en cuanto resulten aplicables. Al término de su
representación por cualquier causa y salvo que la sociedad principal tenga nombrado un sustituto,
debe designar de inmediato un representante legal permanente.
FALTA DE NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE PERMANENTE
Si transcurren noventa dí-as de vacancia del cargo sin que la sociedad principal haya acreditado
representante legal permanente, el Registro, a petición de parte con legí-timo interés económico,
cancela la inscripción de la sucursal. La cancelación de la inscripción de la sucursal no afecta a la
responsabilidad de la sociedad principal por las obligaciones de aquella, inclusive por los daños y
perjuicios que haya ocasionado la falta de nombramiento de representante legal permanente.
CANCELACIÓN DE LA SUCURSAL
La sucursal se cancela por acuerdo del órgano social competente de la sociedad. Su inscripción en
el Registro se efectúa mediante copia certificada del acuerdo y acompañando un balance de cierre
de operaciones de la sucursal que consigne las obligaciones pendientes a su cargo que son de
responsabilidad de la sociedad.
SUCURSAL EN EL PERÚ DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA
La sucursal de una sociedad constituida y con domicilio en el extranjero, se establece en el Perú
por escritura pública inscrita en el Registro que debe contener cuando menos:
1. El certificado de vigencia de la sociedad principal en su paí-s de origen con la constancia de que
su pacto social ni su estatuto le impiden establecer sucursales en el extranjero;
2. Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el paí-s de origen; y,
3. El acuerdo de establecer la sucursal en el Perú, adoptado por el órgano social competente de la
sociedad, que indique: el capital que se le asigna para el giro de sus actividades en el paí-s; la
declaración de que tales actividades están comprendidas dentro de su objeto social; el lugar del
domicilio de la sucursal; la designación de por lo menos un representante legal permanente en el
paí-s; los poderes que le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú para responder por las
obligaciones que contraiga la sucursal en el paí-s.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SUCURSAL DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA
La sucursal en el Perú de una sociedad constituida en el extranjero se disuelve mediante escritura
pública inscrita en el Registro que consigne el acuerdo adoptado por el órgano social competente
de la sociedad principal, y que nombre a sus liquidadores y facultándolos para desempeñar las
funciones necesarias para la liquidación. La liquidación de la sucursal hasta su extinción se realiza
de conformidad con las normas contenidas en el Tí-tulo II de la Sección Cuarta de este Libro.
EFECTO EN LA SUCURSAL DE LA FUSIÓN Y ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD PRINCIPAL
Cuando alguna sociedad participante en una fusión o escisión tiene establecida una sucursal, se
procederá de la siguiente manera:
1. La sociedad absorbente o incorporante en la fusión o a la que se transfiere el correspondiente
bloque patrimonial en la escisión, asume las sucursales de las sociedades que se extinguen o se
escinden, salvo indicación en contrario; y,
2. Para la inscripción en el Registro del cambio de sociedad titular de la sucursal se requiere
presentar la certificación expedida por el Registro de haber quedado inscrita la fusión o la escisión
en las partidas correspondientes a las sociedades principales participantes.
EFECTOS EN LA SUCURSAL DE LA FUSIÓN O ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD PRINCIPAL EXTRANJERA
Cuando sociedades extranjeras con sucursal establecida en el Perú participen en una fusión o
escisión, se procederá de la siguiente manera.
1. Para la inscripción en el paí-s del cambio de sociedad titular de la sucursal originada en la fusión
de su principal constituida en el extranjero, el Registro exigirá la presentación de la
documentación que acredite que la fusión ha entrado en vigencia en el lugar de la sociedad
principal; el nombre, lugar de constitución y domicilio de la sociedad principal absorbente o
incorporante y que ella puede tener sucursales en otro paí-s.
2. Para la inscripción en el paí-s del cambio de sociedad titular de la sucursal, originada en la
escisión de la sociedad principal constituida en el extranjero, el Registro exigirá la presentación de
la documentación que acredite que la escisión ha entrado en vigencia en el lugar de la respectiva
sociedad principal; el nombre, lugar de constitución y domicilio de la sociedad beneficiaria del
bloque patrimonial que incluye el patrimonio de la sucursal y que ella puede tener sucursales en
otro paí-s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
Aumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practicoAumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practico
jose luis ccosi paucar
 
Estatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonimaEstatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonima
honduras2014
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
ruben melgarejo
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptxdownacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
auxiliarcontable32
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
UniversidadUCH
 
Domicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal pptDomicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal ppt
Griselda David
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Emily Robles Espinoza
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
Francoise Pérez Hidalgo
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DanielYajahuancaCrdo
 
Registro Mercantil - Modulo N° 4
Registro  Mercantil - Modulo N° 4Registro  Mercantil - Modulo N° 4
Registro Mercantil - Modulo N° 4
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
Aumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practicoAumento de capital caso practico
Aumento de capital caso practico
 
Estatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonimaEstatutos sociedad-anonima
Estatutos sociedad-anonima
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptxdownacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
downacademia.com_unidad-1-matriz-agencia-y-sucursal.pptx
 
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
 
Domicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal pptDomicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal ppt
 
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
Proyecto legislación (reorganización de sociedades en el perú)
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Sociedad anonima abierta
Sociedad anonima abiertaSociedad anonima abierta
Sociedad anonima abierta
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Registro Mercantil - Modulo N° 4
Registro  Mercantil - Modulo N° 4Registro  Mercantil - Modulo N° 4
Registro Mercantil - Modulo N° 4
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 

Similar a Sucursales

Juan manuel
Juan manuelJuan manuel
Juan manuelsharkins
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaKarol Burgoa
 
Las compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorLas compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorjespnm
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonalMarcela175
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaerikamarilyn0
 
Sociedades por acciones simplificadas
Sociedades por acciones simplificadasSociedades por acciones simplificadas
Sociedades por acciones simplificadasalejo221999
 
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptx
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptxPpt-Sucursales-y-Agencias.pptx
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptx
LuisLoayza40
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviajesicaleslie
 
Constitucion de sociedades
Constitucion de sociedadesConstitucion de sociedades
Constitucion de sociedades
Rosalba de Ramirez
 
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorCapitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorJuan Guaman
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Lisseth Torrealba
 
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptx
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptxEmpresa individual de responsabilidad limitada.pptx
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptx
milagrosyisetpionfel
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Oswaldo Bastardo
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)PTF
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
edwinstigozacapa
 

Similar a Sucursales (20)

Juan manuel
Juan manuelJuan manuel
Juan manuel
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
Las compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorLas compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuador
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
Sociedades por acciones simplificadas
Sociedades por acciones simplificadasSociedades por acciones simplificadas
Sociedades por acciones simplificadas
 
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptx
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptxPpt-Sucursales-y-Agencias.pptx
Ppt-Sucursales-y-Agencias.pptx
 
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en boliviaNormativa juridica requisitos para invertir en bolivia
Normativa juridica requisitos para invertir en bolivia
 
Constitucion de sociedades
Constitucion de sociedadesConstitucion de sociedades
Constitucion de sociedades
 
Sa sr lparaguay
Sa sr lparaguaySa sr lparaguay
Sa sr lparaguay
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorCapitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptx
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptxEmpresa individual de responsabilidad limitada.pptx
Empresa individual de responsabilidad limitada.pptx
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES LAS SOCIEDADES MERCANTILES
LAS SOCIEDADES MERCANTILES
 
Ley nº 21621
Ley nº 21621 Ley nº 21621
Ley nº 21621
 
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
 
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera PeñaPresentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
Presentacion sociedad anonima (1) Saul Cabrera Peña
 

Sucursales

  • 1. SUCURSALES CONCEPTO Las sucursales constituyen un “brazo” mediante el cual la sociedad extiende su campo de actuación empresarial. Con la anterior Ley General de Sociedades se careció de un tratamiento jurídico adecuado respecto a esta figura de organización corporativa, lo que no sucede ahora, ya que la regulación legislativa es más específica y detallada. Así, el artículo 396 de la vigente normatividad societaria define a la sucursal como todo establecimiento secundario a través del cual una sociedad desarrolla, en lugar distinto a su domicilio, determinadas actividades comprendidas dentro de su objeto social, estipulándose claramente que carece de personería jurídica independiente de su principal. Está dotada de representación legal permanente y goza de autonomía de gestión en el ámbito de las actividades que la principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus representantes. de la definición recogida por nuestra Ley, Enrique Elías Laroza refiere como principales características de las sucursales a las siguientes:  Es un establecimiento permanente secundario. La sucursal es un establecimiento organizado con vocación de permanencia, al no tratarse de instalaciones eventuales, para el desarrollo de las actividades de la sociedad. Se dice que son establecimientos secundarios en la medida en que mantienen una subordinación administrativa respecto de la principal, en la cual existen instancias de decisión administrativa que detentan una jerarquía superior a las de la sucursal.  Tiene ubicación distinta al domicilio social. Las sucursales son establecimientos ubicados fuera del domicilio social.  No tiene personería jurídica distinta al de la sociedad principal. El establecimiento de una sucursal no conlleva en modo alguno la creación de una persona jurídica distinta. Se trata simplemente de la dispersión territorial de los establecimientos de una determinada sociedad que mantendrá su unidad jurídica como sujeto de derecho.  Cuenta con un representante legal permanente.  Cuenta con una independencia relativa de gestión. Estas características permiten distinguir la naturaleza de una sucursal de otras figuras jurídicas como la filial, la agencia, el establecimiento principal entre otras. En una época como la actual -donde cada vez es más insistente el desarrollo de la concentración empresarial como mecanismo para el crecimiento corporativo- la sucursal se erige adecuadamente para responder a las necesidades de organización y gestión de negocios societarios, puesto que, muchas veces, producto de una fusión surge una gran empresa que necesita desconcentrar su manejo gerencial y descentralizar su presencia en diversos mercados, siendo lo pertinente recurrir a la sucursal para cumplir tal propósito
  • 2. PAIS Estados Unidos Las sucursales de las principales multinacionales en el Perú EMPRESA ACTIVIDAD Bloomberg Información financiera Estados Unidos Hunt Oil Company Energía CHILE Lan Airlines Transporte aéreo Estados Unidos Occidental Petroleum Corporation Gas y petróleo JAPON Sony Corporation Electrónica PRINCIPAL O CASA MATRIZ Es aquella entidad que tiene una o más subsidiarias según la NIC 27, párrafo 4 La realización de actividades por parte de una sucursal a favor de su casa matriz no constituye una prestación de servicios para los efectos del IGV, debido a que no existe diferencia entre el sujeto prestador del servicio y el usuario del mismo; toda vez que la casa matriz y la sucursal configuran una sola persona jurídica. Al respecto, el doctor Beaumont Callirgos señala que la casa matriz y la sucursal son dos establecimientos distintos, pero tienen un solo patrimonio y una misma administración; únicamente se desenvuelven en ámbitos espaciales distintos. Sin embargo, a fin de evitar confusiones con otras figuras similares, resulta preciso señalar sus características:  Debe tratarse de locales en los que se concluyan negocios jurídicos que constituyan la actividad base de la negociación. Es decir que, lo que caracteriza a la sucursal es el hecho de que en ella se concluyen los mismos negocios que forman parte del objeto fundamental de la empresa; si la actividad se reduce a ser simplemente preparatoria o de ejecución, se trataría de un local accesorio, más no de una sucursal.  Deben gozar de una cierta independencia jurídica y económica de manera que su administrador o representante pueda actuar frente a terceros. En efecto, la sucursal no es una empresa en sí misma; es, más bien, una pertenencia de la empresa, es parte de la empresa misma.  Debe estar subordinada a la alta dirección de la casa matriz, en el sentido de que ésta pueda dar instrucciones a aquélla.
  • 3. 3. Como puede apreciarse, la casa matriz y su sucursal constituyen legal y societariamente una sola persona jurídica, tan es así que la propia Ley General de Sociedades precisa que la sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal; esto por cuanto la mencionada sucursal no es una empresa en sí misma sino que es parte de la empresa misma. En consecuencia, en caso que una sucursal efectúe alguna prestación a favor de su casa matriz, ello no implica, para efectos del IGV, que se hubiere configurado la existencia del "servicio", dada la ausencia de pluralidad de sujetos en dicha operación. La realización de actividades por parte de una sucursal a favor de su casa matriz no constituye una prestación de servicios para los efectos del IGV, debido a que no existe diferencia entre el sujeto prestador del servicio y el usuario del mismo; toda vez que la casa matriz y la sucursal configuran una sola persona jurídica. RESPONSABILIDAD DE LA PRINCIPAL La sociedad principal responde por las obligaciones de la sucursal. Es nulo todo pacto en contrario. ESTABLECIMIENTO E INSCRIPCIÓN DE LA SUCURSAL A falta de norma distinta del estatuto, el directorio de la sociedad decide el establecimiento de su sucursal. Su inscripción en el Registro, tanto del lugar del domicilio de la principal como del de funcionamiento de la sucursal, se efectúan mediante copia certificada del respectivo acuerdo salvo que el establecimiento de la sucursal haya sido decidido al constituirse la sociedad, en cuyo caso la sucursal se inscribe por el mérito de la escritura pública de constitución. REPRESENTACIÓN LEGAL PERMANENTE DE LA SUCURSAL El acuerdo de establecimiento de la sucursal contiene el nombramiento del representante legal permanente que goza, cuando menos, de las facultades necesarias para obligar a la sociedad por las operaciones que realice la sucursal y de las generales de representación procesal que exigen las disposiciones legales correspondientes. Las demás facultades del representante legal permanente constan en el poder que se le otorgue. Para su ejercicio, basta la presentación de copia certificada de su nombramiento inscrito en el Registro. NORMAS APLICABLES AL REPRESENTANTE El representante legal permanente de una sucursal se rige por las normas establecidas en esta ley para el gerente general de una sociedad, en cuanto resulten aplicables. Al término de su representación por cualquier causa y salvo que la sociedad principal tenga nombrado un sustituto, debe designar de inmediato un representante legal permanente. FALTA DE NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE PERMANENTE Si transcurren noventa dí-as de vacancia del cargo sin que la sociedad principal haya acreditado representante legal permanente, el Registro, a petición de parte con legí-timo interés económico, cancela la inscripción de la sucursal. La cancelación de la inscripción de la sucursal no afecta a la
  • 4. responsabilidad de la sociedad principal por las obligaciones de aquella, inclusive por los daños y perjuicios que haya ocasionado la falta de nombramiento de representante legal permanente. CANCELACIÓN DE LA SUCURSAL La sucursal se cancela por acuerdo del órgano social competente de la sociedad. Su inscripción en el Registro se efectúa mediante copia certificada del acuerdo y acompañando un balance de cierre de operaciones de la sucursal que consigne las obligaciones pendientes a su cargo que son de responsabilidad de la sociedad. SUCURSAL EN EL PERÚ DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA La sucursal de una sociedad constituida y con domicilio en el extranjero, se establece en el Perú por escritura pública inscrita en el Registro que debe contener cuando menos: 1. El certificado de vigencia de la sociedad principal en su paí-s de origen con la constancia de que su pacto social ni su estatuto le impiden establecer sucursales en el extranjero; 2. Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el paí-s de origen; y, 3. El acuerdo de establecer la sucursal en el Perú, adoptado por el órgano social competente de la sociedad, que indique: el capital que se le asigna para el giro de sus actividades en el paí-s; la declaración de que tales actividades están comprendidas dentro de su objeto social; el lugar del domicilio de la sucursal; la designación de por lo menos un representante legal permanente en el paí-s; los poderes que le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú para responder por las obligaciones que contraiga la sucursal en el paí-s. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SUCURSAL DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA La sucursal en el Perú de una sociedad constituida en el extranjero se disuelve mediante escritura pública inscrita en el Registro que consigne el acuerdo adoptado por el órgano social competente de la sociedad principal, y que nombre a sus liquidadores y facultándolos para desempeñar las funciones necesarias para la liquidación. La liquidación de la sucursal hasta su extinción se realiza de conformidad con las normas contenidas en el Tí-tulo II de la Sección Cuarta de este Libro. EFECTO EN LA SUCURSAL DE LA FUSIÓN Y ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD PRINCIPAL Cuando alguna sociedad participante en una fusión o escisión tiene establecida una sucursal, se procederá de la siguiente manera: 1. La sociedad absorbente o incorporante en la fusión o a la que se transfiere el correspondiente bloque patrimonial en la escisión, asume las sucursales de las sociedades que se extinguen o se escinden, salvo indicación en contrario; y,
  • 5. 2. Para la inscripción en el Registro del cambio de sociedad titular de la sucursal se requiere presentar la certificación expedida por el Registro de haber quedado inscrita la fusión o la escisión en las partidas correspondientes a las sociedades principales participantes. EFECTOS EN LA SUCURSAL DE LA FUSIÓN O ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD PRINCIPAL EXTRANJERA Cuando sociedades extranjeras con sucursal establecida en el Perú participen en una fusión o escisión, se procederá de la siguiente manera. 1. Para la inscripción en el paí-s del cambio de sociedad titular de la sucursal originada en la fusión de su principal constituida en el extranjero, el Registro exigirá la presentación de la documentación que acredite que la fusión ha entrado en vigencia en el lugar de la sociedad principal; el nombre, lugar de constitución y domicilio de la sociedad principal absorbente o incorporante y que ella puede tener sucursales en otro paí-s. 2. Para la inscripción en el paí-s del cambio de sociedad titular de la sucursal, originada en la escisión de la sociedad principal constituida en el extranjero, el Registro exigirá la presentación de la documentación que acredite que la escisión ha entrado en vigencia en el lugar de la respectiva sociedad principal; el nombre, lugar de constitución y domicilio de la sociedad beneficiaria del bloque patrimonial que incluye el patrimonio de la sucursal y que ella puede tener sucursales en otro paí-s.