SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA 1
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE
¿QUÉ CONOCEMOS DE LA
COMPOSICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA
DEL SUELO?
Indicadores de Logros:
Identifica los diferentes tipos de suelo.
Realiza experimentos de cultivos en diferentes tipos de suelo.
Socializa el fenómeno de degradación de los suelos y las medidas de
conservación.
A VIVENCIA
TRABAJO EN EQUIPO
1. Me reúno con mis compañeros de mesa y respondemos las siguientes
preguntas:
¿Por qué creen que en una zanja se puede observar varias capas de
suelo?
¿Por qué creen que motivo los suelos arenosos son secos?
¿Por qué creen que se utiliza tierra negra para los potes y los jardines?
¿Por qué se dice que los suelos aluviales son más fértiles?
2. Nos reunimos con el profesor, para identificar puntos de encuentro y
diferencias para complementar nuestras respuestas.
LOS SUELOS: CONCEPTO, FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN
¿CÓMO SE FORMAN?
En la formación del suelo intervienen varios factores, tales como el agua,
la temperatura, la gravedad, los microorganismos, las raíces y rizoides de
las plantas, que contribuyen a la desintegración de los materiales para
convertirlos en partículas más pequeñas. El
agua, al caer en forma de lluvia, remueve
muchas partículas terrosas y disuelve las
sustancias que se encuentran en las capas
superiores. Las partículas del suelo están
formadas por fragmentos procedentes de la
descomposición de la roca madre y de otras
partículas minerales que se han formado por la
interacción de los factores nombrados.
Composición de los suelos
El suelo es la parte más superficial de la
corteza terrestre. En el suelo se desarrolla
gran parte de la vida terrestre; en el crecen las
plantas y viven los animales.
Las sustancias inorgánicas: como la arena, la arcilla, la caliza, el agua y el
aire, constituyen el soporte mineral del suelo.
Las sustancias orgánicas: proceden de restos de las plantas y animales;
constituyen el humus o mantillo.
Para que un suelo sea rico necesita, básicamente, potasio, hierro, fósforo
y nitrógeno, pero la presencia excesiva de un elemento o ausencia, lo
hará poco aprovechable. Para que un suelo sea fértil las sustancias
orgánicas e inorgánicas que lo forman deben encontrarse en proporciones
adecuadas.
Estos factores condicionan también la conformación o perfil del suelo.
El perfil del suelo está compuesto esencialmente por tres horizontes o
capas: el “A”, el “B” y el “C”.
Horizontes del suelo
Cuando se observa el perfil de un suelo, se distinguen distintos niveles de
profundidad, las capas anteriormente mencionadas, que se detallan a
continuación:
El horizonte A: es la capa de suelo que está en contacto directo con la
atmosfera. El horizonte A es el que sostiene la fertilidad del suelo, de ahí
su importancia.
El horizonte B: está formado por la acumulación de productos procedentes
del horizonte A, que se filtran hasta allí con el paso de las lluvias. A este
horizonte pueden llegar las raíces de algunas plantas, así como el oxigeno
atmosférico.
El horizonte c: está formado por fragmentos de rocas más o menos
desintegradas.
El horizonte D u horizonte R: es la capa más profunda del suelo formada
por la roca madre.
No siempre los suelos tienen todos los horizontes. En los terrenos
erosionados faltan generalmente los horizontes A y B. por otra parte, el
espesor de cada horizonte varía según el lugar.
El numero y espesor de cada horizonte del suelo depende
principalmente del clima de la región y de la antigüedad del
terreno.
¿Qué es la textura del suelo?
La textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas que constituyen
el suelo. Estas partículas varían de porcentaje en los diferentes suelos.
MODIFICACIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
Factores que modifican los suelos
En el proceso de transformación del suelo intervienen factores físicos,
químicos, geológicos y biológicos.
Los factores físicos: más importantes son las acciones del agua y el
viento, que producen erosión y el transporte de los materiales del suelo.
La temperatura es otro factor muy importante del cambio de los suelos; en
los suelos, en lugares cálidos, favorece la descomposición de la materia
orgánica, como sucede en la selva. Los factores químicos: cambian la
composición de las sustancias que forman el suelo. El principal es el agua,
que se combina con los materiales del suelo para formar otras sustancias.
Los factores biológicos: comprenden la acción de los seres vivos, los
cuales producen residuos orgánicos de cuya descomposición se forman
sustancias orgánicas que agregan fertilidad al suelo.
Clases de suelos
Hay distintos tipos de suelo. En los
suelos arenosos: predomina la arena.
Son ásperos y poco compactos, dejan
pasar el agua el agua con facilidad a
capas más profundas, donde no puede
ser aprovechada por las plantas. Estos
suelos son secos y poco fértiles,
En los suelos arcillosos: predomina la
arcilla. En los suelos orgánicos
predomina el humus.
Son suelos esponjosos y su humus
retiene muy bien la humedad. Son
fértiles y aptos para la agricultura.
Hay suelos volcánicos y suelos aluviales.
Los suelos volcánicos: son los que están enriquecidos por los productos
que emanan de los volcanes. Son poco ácidos y muy fértiles por su
riqueza en sustancias minerales, como sucede en las zonas productivas
cercanas a Chiriquí.
Los suelos aluviales: están formados por los sedimentos que el agua y el
viento arrastran desde distintos lugares. La diversidad de sus
componentes hace que estos suelos sean muy fértiles y ricos para la
agricultura.
A continuación un resumen del suelo que permite afianzar los
conocimientos.
EROSIÓN Y PROTECCIÓN
DEL SUELO
La erosión es el desgaste de
los suelos causado por
diversos factores, tales como
el agua y el viento.
Los principales factores físicos
que ocasionan la erosión de
los suelos son: el agua y el
viento.
Son varias las causas que favorecen la erosión, tales como la eliminación
de la vegetación que protege al suelo y la acción de las agua.
Al quedar el suelo sin vegetación, ya sea por talas, quemas o incendios
forestales, la acción de las aguas o de los vientos ocasiona cambios
alarmantes al suelo.
¿Cómo proteger el suelo?
Para proteger los terrenos de la erosión se debe mantener la vegetación
de aquellos que estén expuestos a la acción del viento y el agua. La
cubierta vegetal de un terreno amortigua el impacto y desgaste que este
sufre por las lluvias, y las raíces agarran las partículas del suelo e impiden
su rodamiento.
En la práctica agrícola se deben seguir ciertas recomendaciones para
disminuir la erosión de los suelos.
CONSEVACIÓN DE LOS SUELOS
El suelo tiene una gran importancia como recurso natural, pues
constituyen el sustrato y reservorio de las sales minerales y compuestos
químicos, necesarios para el desarrollo de las planta, a las que su vez
sirve como sostén y fijación.
Los requerimientos del suelo
Los suelos agrícolas deben poseer una adecuada cantidad de materia
orgánica. El humus contribuye a la agregación de las partículas minerales
del suelo, lo que facilita la retención del agua sin perder su aireación.
Elementos biogenésicos y fertilizantes
Las plantas requieren ciertos elementos indispensables para su
supervivencia, llamados elementos biogenesicos, como el fósforo,
nitrógeno, azufre, potasio, calcio y magnesio. Estos minerales, por
requerirse en cantidades mayores, se conocen como elementos mayores
o principales. Otros como el hierro, cobre, boro y zinc son también
esenciales, pero se necesitan en cantidades menores; por eso se conocen
como elementos menores o vestigiales. Los síntomas más comunes son:
Crecimiento achaparrado. Menor crecimiento principalmente por
deficiencia de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio y boro.
Clorosis. Color pálido de las hojas por la deficiencia de nitrógeno y
magnesio, componentes de la clorofila y por falta de hierro.
Necrosis.
La deficiencia de minerales de los suelos es ocasionado por
prácticas agrícolas intensivas, ya que los minerales se incorporan
a las plantas con cada cosecha. Para mantener la fertilidad del
suelo se usan los fertilizantes o abonos naturales o artificiales. Los
fertilizantes orgánicos incluyen estiércol y desechos de plantas o
animales, como sangre desecada o huesos calcinados
TALLER GRUPAL
REALIZAR UN TRIPTICO O MOVIE MAKER DE LOS SUELOS
PANAMEÑOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
IzaskunCiriza
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
CES
 
Suelos
SuelosSuelos
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
El suelo
El sueloEl suelo
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
Therazor224
 
Suelos
SuelosSuelos
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
taniapuentee
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
daviflog
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
martagar78
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
Olga Cerrada
 
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
mikeymk8
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
Deiby Requena Marcelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Horizontes
HorizontesHorizontes

La actualidad más candente (20)

Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8Presentacion del suelo, tema 8
Presentacion del suelo, tema 8
 
Presentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre sueloPresentacion tda sobre suelo
Presentacion tda sobre suelo
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.Factores formadores del suelo. Edafología.
Factores formadores del suelo. Edafología.
 
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez Formación del suelo por Michael Quitiaquez
Formación del suelo por Michael Quitiaquez
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 

Similar a Suelosy su composición física y química panameños

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Andrés ZR
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
quimicarosaravena
 
Suelos
SuelosSuelos
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Javier
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
torekoe
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
Antonio Escobar
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
mmorantes
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
YaquetHerrera
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
lu251098
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
MALENA SAONA CARRASCO
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
profesoraudp
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Hooka22
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 

Similar a Suelosy su composición física y química panameños (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Los Suelos
Los SuelosLos Suelos
Los Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Suelos.01
Suelos.01Suelos.01
Suelos.01
 
el suelo y sus partes
el suelo y sus partesel suelo y sus partes
el suelo y sus partes
 
PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Coloides el suelo
Coloides el sueloColoides el suelo
Coloides el suelo
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantasPaisajismo tipos de suelos y plantas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
 
Suelos2014
Suelos2014Suelos2014
Suelos2014
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Suelosy su composición física y química panameños

  • 1. GUÍA 1 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE ¿QUÉ CONOCEMOS DE LA COMPOSICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DEL SUELO? Indicadores de Logros: Identifica los diferentes tipos de suelo. Realiza experimentos de cultivos en diferentes tipos de suelo. Socializa el fenómeno de degradación de los suelos y las medidas de conservación. A VIVENCIA TRABAJO EN EQUIPO 1. Me reúno con mis compañeros de mesa y respondemos las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que en una zanja se puede observar varias capas de suelo? ¿Por qué creen que motivo los suelos arenosos son secos? ¿Por qué creen que se utiliza tierra negra para los potes y los jardines? ¿Por qué se dice que los suelos aluviales son más fértiles? 2. Nos reunimos con el profesor, para identificar puntos de encuentro y diferencias para complementar nuestras respuestas. LOS SUELOS: CONCEPTO, FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN ¿CÓMO SE FORMAN? En la formación del suelo intervienen varios factores, tales como el agua, la temperatura, la gravedad, los microorganismos, las raíces y rizoides de las plantas, que contribuyen a la desintegración de los materiales para convertirlos en partículas más pequeñas. El agua, al caer en forma de lluvia, remueve muchas partículas terrosas y disuelve las sustancias que se encuentran en las capas superiores. Las partículas del suelo están formadas por fragmentos procedentes de la descomposición de la roca madre y de otras partículas minerales que se han formado por la interacción de los factores nombrados. Composición de los suelos El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre. En el suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre; en el crecen las plantas y viven los animales. Las sustancias inorgánicas: como la arena, la arcilla, la caliza, el agua y el aire, constituyen el soporte mineral del suelo. Las sustancias orgánicas: proceden de restos de las plantas y animales; constituyen el humus o mantillo. Para que un suelo sea rico necesita, básicamente, potasio, hierro, fósforo y nitrógeno, pero la presencia excesiva de un elemento o ausencia, lo hará poco aprovechable. Para que un suelo sea fértil las sustancias orgánicas e inorgánicas que lo forman deben encontrarse en proporciones adecuadas. Estos factores condicionan también la conformación o perfil del suelo. El perfil del suelo está compuesto esencialmente por tres horizontes o capas: el “A”, el “B” y el “C”. Horizontes del suelo Cuando se observa el perfil de un suelo, se distinguen distintos niveles de profundidad, las capas anteriormente mencionadas, que se detallan a continuación:
  • 2. El horizonte A: es la capa de suelo que está en contacto directo con la atmosfera. El horizonte A es el que sostiene la fertilidad del suelo, de ahí su importancia. El horizonte B: está formado por la acumulación de productos procedentes del horizonte A, que se filtran hasta allí con el paso de las lluvias. A este horizonte pueden llegar las raíces de algunas plantas, así como el oxigeno atmosférico. El horizonte c: está formado por fragmentos de rocas más o menos desintegradas. El horizonte D u horizonte R: es la capa más profunda del suelo formada por la roca madre. No siempre los suelos tienen todos los horizontes. En los terrenos erosionados faltan generalmente los horizontes A y B. por otra parte, el espesor de cada horizonte varía según el lugar. El numero y espesor de cada horizonte del suelo depende principalmente del clima de la región y de la antigüedad del terreno. ¿Qué es la textura del suelo? La textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas que constituyen el suelo. Estas partículas varían de porcentaje en los diferentes suelos. MODIFICACIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Factores que modifican los suelos En el proceso de transformación del suelo intervienen factores físicos, químicos, geológicos y biológicos. Los factores físicos: más importantes son las acciones del agua y el viento, que producen erosión y el transporte de los materiales del suelo. La temperatura es otro factor muy importante del cambio de los suelos; en los suelos, en lugares cálidos, favorece la descomposición de la materia orgánica, como sucede en la selva. Los factores químicos: cambian la composición de las sustancias que forman el suelo. El principal es el agua, que se combina con los materiales del suelo para formar otras sustancias. Los factores biológicos: comprenden la acción de los seres vivos, los cuales producen residuos orgánicos de cuya descomposición se forman sustancias orgánicas que agregan fertilidad al suelo. Clases de suelos Hay distintos tipos de suelo. En los suelos arenosos: predomina la arena. Son ásperos y poco compactos, dejan pasar el agua el agua con facilidad a capas más profundas, donde no puede ser aprovechada por las plantas. Estos suelos son secos y poco fértiles, En los suelos arcillosos: predomina la arcilla. En los suelos orgánicos predomina el humus. Son suelos esponjosos y su humus retiene muy bien la humedad. Son fértiles y aptos para la agricultura. Hay suelos volcánicos y suelos aluviales. Los suelos volcánicos: son los que están enriquecidos por los productos que emanan de los volcanes. Son poco ácidos y muy fértiles por su riqueza en sustancias minerales, como sucede en las zonas productivas cercanas a Chiriquí. Los suelos aluviales: están formados por los sedimentos que el agua y el viento arrastran desde distintos lugares. La diversidad de sus componentes hace que estos suelos sean muy fértiles y ricos para la agricultura.
  • 3. A continuación un resumen del suelo que permite afianzar los conocimientos. EROSIÓN Y PROTECCIÓN DEL SUELO La erosión es el desgaste de los suelos causado por diversos factores, tales como el agua y el viento. Los principales factores físicos que ocasionan la erosión de los suelos son: el agua y el viento. Son varias las causas que favorecen la erosión, tales como la eliminación de la vegetación que protege al suelo y la acción de las agua. Al quedar el suelo sin vegetación, ya sea por talas, quemas o incendios forestales, la acción de las aguas o de los vientos ocasiona cambios alarmantes al suelo. ¿Cómo proteger el suelo? Para proteger los terrenos de la erosión se debe mantener la vegetación de aquellos que estén expuestos a la acción del viento y el agua. La cubierta vegetal de un terreno amortigua el impacto y desgaste que este sufre por las lluvias, y las raíces agarran las partículas del suelo e impiden su rodamiento. En la práctica agrícola se deben seguir ciertas recomendaciones para disminuir la erosión de los suelos. CONSEVACIÓN DE LOS SUELOS El suelo tiene una gran importancia como recurso natural, pues constituyen el sustrato y reservorio de las sales minerales y compuestos químicos, necesarios para el desarrollo de las planta, a las que su vez sirve como sostén y fijación. Los requerimientos del suelo Los suelos agrícolas deben poseer una adecuada cantidad de materia orgánica. El humus contribuye a la agregación de las partículas minerales del suelo, lo que facilita la retención del agua sin perder su aireación. Elementos biogenésicos y fertilizantes Las plantas requieren ciertos elementos indispensables para su supervivencia, llamados elementos biogenesicos, como el fósforo, nitrógeno, azufre, potasio, calcio y magnesio. Estos minerales, por requerirse en cantidades mayores, se conocen como elementos mayores o principales. Otros como el hierro, cobre, boro y zinc son también esenciales, pero se necesitan en cantidades menores; por eso se conocen como elementos menores o vestigiales. Los síntomas más comunes son: Crecimiento achaparrado. Menor crecimiento principalmente por deficiencia de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio y boro. Clorosis. Color pálido de las hojas por la deficiencia de nitrógeno y magnesio, componentes de la clorofila y por falta de hierro. Necrosis. La deficiencia de minerales de los suelos es ocasionado por prácticas agrícolas intensivas, ya que los minerales se incorporan a las plantas con cada cosecha. Para mantener la fertilidad del suelo se usan los fertilizantes o abonos naturales o artificiales. Los fertilizantes orgánicos incluyen estiércol y desechos de plantas o animales, como sangre desecada o huesos calcinados TALLER GRUPAL REALIZAR UN TRIPTICO O MOVIE MAKER DE LOS SUELOS PANAMEÑOS.